Está en la página 1de 1

Bases para la postulación al Ciclo de talleres “La literatura

es un proyecto: el oficio de escribir y editar un libro”


Marco de acción del proyecto: El presente proyecto fue adjudicado a través del Fondo del Libro y la
Lectura 2024 en la modalidad Talleres de Creación Literaria, que tiene por objetivo el financiamiento
total o parcial de talleres de creación literaria en espacios culturales para el fomento de la escritura
de creadores/as regionales, destinados a finalizar obras literarias de poesía, narrativa y novela
originales y totalmente inéditas (no publicadas en ningún tipo de soporte físico o digital). Estas
deben estar escritas en español o lenguas de los pueblos originarios (bilingüe) y deberán considerar
la participación gratuita de entre 7 y 12 personas, mayores de 18 años, por un período efectivo de 4
meses de ejecución del taller literario.

1. Extensión de las obras: No deben exceder las 30 páginas en tamaño carta, letra Arial 12 y a
doble espacio en formato Word.
2. Cantidad de obras enviadas: Cada participante debe enviar una sola obra en desarrollo
(entiéndase como un conjunto de poemas, corpus de cuentos o el o los primeros capítulos
de una novela, crónica, u otros géneros alternativos). El envío de dos manuscritos o más es
causal inmediata de eliminación.
3. Plazo límite de postulación: La recepción de las obras será hasta el viernes 5 de abril hasta
las 23: 59 horas al siguiente correo: ediciones@ucm.cl
4. De la forma de envío de las obras: Las obras deberán ir firmadas con seudónimo sin ningún
tipo de indicación que indique la identidad del concursante. Esto se debe enviar a través de
un archivo adjunto siguiendo las indicaciones descritas en el punto 1. Por otra parte, el
participante enviará otro archivo en Word adjuntando los siguientes datos: Nombre
completo, seudónimo, teléfono, ciudad, dirección y correo electrónico de contacto. En el
asunto del correo debe ir escrito: “Postulación la Literatura es un proyecto”.
5. Del proceso de selección: Las obras serán leídas por un grupo de reconocidos escritores con
trayectoria en la gestión editorial y cultural. Se seleccionarán 9 trabajos para integrar este
ciclo de talleres. Se informará sobre los resultados el lunes 15 de abril a través de correo
electrónico y también a través de las plataformas de difusión del proyecto (Facebook,
Instagram y página oficial del proyecto en WordPress). Por otra parte, a los seleccionados se
les entregará un informe de lectura sobre la apreciación inicial de sus manuscritos.
6. En relación a las etapas del taller: A los seleccionados se les informará previamente acerca
de las actividades, sus fechas y los escritores y editores con que desarrollarán el trabajo de
taller.

También podría gustarte