Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
- UNIDAD PROFESIONAL TICOMAN -
"INGENIERÍA EN AERONÁUTICA"

MATERIA:
Construcciones Aeronáuticas

PROFESOR:
Ing. Crespo y Mena Carlos

ALUMNOS:
Cabrera Saavedra Flavio A.
Cortes Leyva Alejandra
Flores García Andrés
Meneses Alvizo Daniel

Envolvente de Vuelo

GRUPO: 8AV2 TURNO: VESPERTINO

11 de Noviembre de 2016
Introducción

El régimen de vuelo de cualquier aeronave incluye todas las combinaciones de velocidades, altitudes,
pesos, centros de gravedad y configuraciones permisibles. Este régimen esta formado por aerodinámica,
propulsión, estructura y dinámica de vuelo. Los bordes de este régimen de vuelo se llaman envolvente
de vuelo o envolvente de maniobra. La seguridad de los humanos abordo es garantizada por el
diseñador y el fabricante de la aeronave.

Los pilotos son siempre entrenados y advertidos a través del manual de instrucciones de vuelo a no
volar fuera de la envolvente de vuelo, ya que la aeronave no seria estable o controlable ni
suficientemente fuerte estructuralmente afuera de las fronteras de la envolvente de vuelo. Un percance
o choque puede esperarse si la aeronave vuela fuera de la envolvente de vuelo.

La envolvente de vuelo tiene varios tipos, cada uno de los cuales permite usualmente variaciones de un
parámetro de vuelo contra otro parámetro. Estas envolventes son calculadas y graficadas por los
ingenieros y mecánicos de vuelo, y empleadas por pilotos y la tripulación de vuelo.

Los pilotos usan varias graficas en sus operaciones de vuelo. Cuatro envolventes importantes son:

1. Diagrama de variaciones del coeficiente de levantamiento de la aeronave vs número de Mach


(CL vs M)
2. Diagrama de variaciones de velocidad vs altitud (V vs h)
3. Diagrama de variaciones de centro de gravedad vs peso de la aeronave (Xcg vs W)
4. Diagrama de variaciones de velocidad vs factor de carga (V-n)

Factor de carga.

La carga de un aeronave en piso es naturalmente producida por la gravedad (Por ejemplo 8 veces la
gravedad). Pero, hay otras fuentes de carga a la aeronave durante el vuelo; una de las cuales es la carga
de aceleración. Esta carga es normalizada comúnmente a través del factor de carga. En otras palabras, la
carga de la aeronave es expresada como un múltiplo de la aceleración estándar debida a la gravedad.
Recordar que el factor de carga es definido como la relación entre levantamiento y peso.

L
n=
W
Si la carga es un valor permitido, la estructura perderá su integridad y puede desintegrarse durante el
vuelo. El factor de carga es comúnmente positivo, pero en algunas instancias, incluyendo descenso o si
encuentra una ráfaga, puede volverse negativo. En general, el valor absoluto del máximo factor de carga
negativo no debe exceder 0.4 veces el valor máximo positivo.

La siguiente tabla muestra factores de carga de varios tipos de aeronaves.


1 DIAGRAMA V – N BASICO

Para poder graficar V – n, se utilizan los datos del avión que se presentan a continuación:

Clmax = 1.55 -

.-Clmax = -0.54 -
a= 4.54 1/rad
Vc = 104.5 mph = 90.808 knos = 46.7156 m/s
Vd = 161.975 mph = 140.752 knos = 72.409 m/s
Techo de servicio
= 15133.79 ft
Peso total = 1521.46 lb = 690.122 kg

g= 9.8 m/s^2 32 ft/s^2


densidad = 1.225 Kg/m^3
Superficie = 125.58 ft^2 = 11.666 ft^2
densidad a 10000 ft = 0.9 Kg/m^3

Según la FAR los factores de carga para un avión normal no acrobático se utiliza un factor de carga de

(Positivo)nmax= 3.5

(Negativo)nmax= -1.5

Para la velocidad de inmersión de nuestro avión es de

m
Vd = 1.55*(Vc) =1.55∗( 46.7156 )=72.409 =140 . 752 Knot
s
Por lo tanto, las coordinadas del punto F y G son (3.5, 140752) y (-1.5 ,140.752).Para determinar las
coordenadas del punto a,b,j,k, necesitamos derivar dos ecuaciones considerando Clmax.

V s=
√ 2∗(690.122∗9.8)
(1.225∗125.58∗1.55)
m
=24.711 =48.032 Knot
s
La curva superior del factor de carga como función de la velocidad es:
2 2
L 0.5∗ρ∗V S C lmax 0.5∗1.225∗V ∗125.58∗1.55
n= = = =0.00163
W W 690.122∗9.81

2
3.5=0.00163∗V
V =48.171=93.637 Knot
Por tanto las coordenadas del punto b son (,).Con la misma técnica, podemos derivar la ecuación para la
curva baja:

V s=
√ −2∗(690.122∗9.8)
(1.225∗125.58∗−0.54 )
2
m
=41.866 =81.38 Knot
s
2
−L 0.5∗ρ∗V S Clmax 0.5∗1.225∗V ∗125.58∗−0.54 2
−n= = = =−0.0005705∗V
W W 690.122∗9.81

2
−1.5=−0.0005705∗V
V =51.2755=99.66 Knot

o 0 0
a 1 48.02
b 3.8 93.637
f 3.8 140.752
g -1.5 140.752
j -1.5 99.66
k -1 81.38

V-n
5

3.8 3.8
4

2
1
1

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
0
-1
-1
-2 -1.5 -1.5

b f g j k
2 DIAGRAMA DE RÁFAGA V-N
La Ecuación que muestra la variación del factor de carga como función de
la velocidad esta dada por:
k gV ¿ V E a ρ S
n=1±
2W

Donde:
0.88 μ g
k g=
5.3+ μ g
2m
μ g=
ρ c aS

Los datos correspondientes a nuestra aeronave de estudio de 4 plazas y


de categoría utilitaria.
m=1521.466 lb Cl α =a=4.995 /rad

V c =157.22 ft /seg A=6.6

2
S=125.58 ft

lb
A nivel del mar: con una ρ=0.0764 3 , donde b=√ A∗S=28.79 ft y
ft
S
c= =4.362 ft .
b
2m
μ g= =14.677
ρ c aS
0.88 μ g
k g= =0.6465
5.3+ μ g

En base a las consideraciones del FAR23 se tiene que en un rango de 0ft-


20,000ft la velocidad de rafaga es de:
V ¿ =± 50 ft / seg

k gV ¿ V E a ρ S
n=1± =1 ±0.01575∗V E
2W
Para V C =140 mph=205.33 ft / seg
+n=1+0.01575 ( 157.22 ft / seg ) =1+ 2.4762=3.4762

(
−n=1−0.01575 157.22
ft
seg)=1−2.4762=−1.4762

Se hará lo mismo para la Dive Speed, en este caso se tiene que


V D=1.5 V c para el caso de aviones utilitarios, en esta velocidad según FAR
la velocidad de ráfaga se considera en un valor de V ¿ =± 25 ft / seg
Calculando:
ft
V D=1. 4 V c =235.83
seg

k gV ¿ V E a ρ S
n=1± =1 ±0.0078∗V E
2W

+n=1+0.0078 ( 235.83 ft /seg )=1+1.8573=2.8573

−n=1−0.0078 235.83( ft
seg )
=1−1.8573=−0.8573

lb
Altura 10,000 ft: una ρ=0.0322 3
ft
2m
μ g= =34.538
ρ c aS
0.88 μ g
k g= =0.763
5.3+ μ g

Se tienen las mismas consideraciones al tener una altura crucero por


debajo del rango ocupado para: V ¿ =± 50 ft / seg
k gV ¿ V E a ρ S
n=1± =1 ±0.007835∗V E
2W
+n=1+0.007835 ( 157.22 ft / seg ) =1+ 1.232=2.232

−n=1−0.007835 157.22 ( ft
seg )
=1−1.232=−0.232

Dive Speed
ft
V D=1.5 V c =235.83
seg
k gV ¿ V E a ρ S
n=1± =1 ±0.003917∗V E
2W

+n=1+0.003917 ( 235.83 ft /seg )=1+0.9239=1.9239

−n=1−0.003917 235.83( ft
seg )
=1−0.9239=−0.07612

A nivel del mar:

Ráfaga V-n (NIVEL DEL MAR)


4
3.4762

2.8573
3

1
1
n

0
0 50 100 150 200 250
-0.8573
-1
-1.4762

-2
V (ft/s)

n=1+0.01161V n=1-0.01161V n=1+0.0058V n=1-0.0058V

Altitud Crucero:
Rafaga V-n (10,000ft)
2.5
2.232

1.9239
2

1.5

1
1
n

0.5

-0.07612
0
0 50 100 -0.232
150 200 250

-0.5

V (ft/s)

n=1+0.005869V n=1-0.005869V n=1+0.002933V n=1-0.002933V

Factor maximo o mas grande a nivel del mar con un factor de carga de
nma
V-n
x=3
3.8 3.8
.47 3.8 3.4762
3.4
nmin 3
=- 2.6
2.232
2.2
1.8
1.4
1 1 1
0.6
0.2
0 -0.232
-0.2 0 20 40 60 80 100 120 140 160
-0.6
-1
-1
-1.4
-1.8 -1.5 -1.5
-1.4762
b f g j k

1.47

También podría gustarte