Está en la página 1de 6

Ninfa ninfa mexicana

mexicana
(Thalurania ridgwayi)
Hábitat y Distribucion
del Zafiro mexicano -
Thalurania ridgwayi.
El hábitat característico del
Thalurania ridgwayi, también
conocido como ninfa mexicana,
Clasificación Científica
incluye áreas de bosques húmedos
tropicales, bosques de transición y
Nombre científico Thalurania ridgwayi
zonas de vegetación densa con una
variedad de flores que les
proporcionen néctar. Estos colibríes Reino: Animalia
prefieren entornos con una buena
cobertura vegetal, tanto para anidar Filo: Chordata
como para buscar alimento.
Orden: Apodiformes
La ninfa mexicana (Thalurania
ridgwayi) no es una especie Familia: Trochilidae
endémica de México. Aunque su
nombre común hace referencia a
Género: Thalurania
México, su distribución geográfica
abarca regiones más amplias en
Especie(s): T. ridgwayi
América Central y del norte de
América del Sur. Esta especie se
encuentra en países como México, Belice, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

Debido a su amplia distribución, la ninfa mexicana no puede considerarse


una especie endémica de un solo país, ya que se encuentra presente en
múltiples países dentro de la región mencionada.

En México, la ninfa mexicana (Thalurania ridgwayi) se encuentra en varias


regiones del país, especialmente en áreas con bosques húmedos tropicales y una
gran diversidad de flores que les proporcionen néctar. Algunos de los lugares
donde es posible avistar a la ninfa mexicana incluyen:
1. Selva Lacandona en Chiapas: Esta región del sureste de México alberga una
gran diversidad de aves, incluyendo la ninfa mexicana.

2. Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche: Este importante ecosistema en


el sureste de México es hogar de numerosas especies de aves, y la ninfa
mexicana puede ser avistada en este entorno natural.

3. Reserva de la Biosfera El Triunfo en Chiapas: Esta reserva es conocida por su


biodiversidad y es un hábitat propicio para avistar a la ninfa mexicana.
Estos son solo algunos ejemplos de las áreas donde es posible encontrar a la
ninfa mexicana en México aunque existe muchos otros. Si te interesa la
observación de aves y deseas explorar estos hermosos entornos naturales, te
recomendaría consultar con guías locales o expertos en avistamiento de aves para
obtener información actualizada sobre los mejores lugares y momentos para
avistar a la ninfa mexicana.

Ha sido considerada conespecífica (La conespecificidad es un concepto empleado en


biología para nombrar la relación consistente en la pertenencia a una misma
especie. Cuando dos o más individuos, poblaciones o taxones pertenecen a la misma
especie son conespecíficos. ) con Thalurania colombica de América Central y el norte
de Sudamérica.

La población de ninfas mexicanas se ha visto disminuida debido a la


destrucción de su hábitat natural, así como la tala indiscriminada y la
expansión urbana y rural. Además, estas pequeñas aves podrían estar
siendo afectadas por la contaminación ambiental. Por su bonita coloración,
también son objeto de cacería para coleccionistas. Por esta razón y otras,
estas aves son protegidas por la Convención Sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora.

Alimentación
 El Thalurania ridgwayi se alimenta principalmente del néctar de las
flores, utilizando sus largos picos y lenguas extensibles para alcanzar
el néctar en el interior de las flores. Además del néctar, también se
alimenta de pequeños insectos y arañas que complementan su dieta.
Los colibríes son conocidos por su dependencia del néctar, el cual les
provee la energía necesaria para sus rápidos movimientos.

Características Particulares de la Especie


La ninfa mexicana (Thalurania ridgwayi), es una especie de ave que habita
en México. Es una ave hermosa y llamativa.
Sus principales características son:
Mide entre 9 a 10 centímetros de longitud, con una envergadura de
alas de aproximadamente 12 a 13 centímetros. Además, el peso
promedio para esta especie es de alrededor de 3 a 4 gramos. Son aves muy
ligeras debido a su tamaño y estructura corporal, lo que les permite realizar
sus rápidos movimientos en el aire.

La importancia ecológica de la ninfa mexicana como polinizadora también la


hace especialmente atractiva desde una perspectiva ambiental. Al visitar las
áreas donde habita esta especie, es posible apreciar su papel en la
polinización de las flores, lo cual contribuye a la salud y diversidad de los
ecosistemas.
Colores Particulares de la Especie
El Thalurania ridgwayi, también conocido como ninfa mexicana,
presenta colores distintivos que lo hacen destacar entre otras
especies de colibríes. Los machos tienen un plumaje brillante de
color verde iridiscente en la parte superior, con un tono más oscuro
en la cabeza y una coloración azul violácea en la garganta y el pecho.
Las hembras, por su parte, tienden a tener un plumaje de tonos
verdes más opacos en la parte superior, con un vientre blanco y una
cola con puntas blancas.

Estos colores vibrantes y llamativos son una adaptación evolutiva que


les permite camuflarse entre la vegetación, así como atraer a las
hembras durante el cortejo. La combinación de colores tornasolados
y brillantes los hace verdaderamente hermosos y únicos entre las
aves.

El Thalurania ridgwayi, al igual que otros colibríes, tiene una forma de vuelo única
y fascinante. Estas aves son capaces de realizar vuelos estacionarios, es decir,
mantenerse en el aire sin avanzar, gracias a la rápida vibración de sus alas. Sus
alas batidas rápidamente les permiten mantener una posición fija mientras se
alimentan del néctar de las flores. Además, pueden realizar maniobras ágiles y
precisas para desplazarse entre la vegetación con gran destreza.

Su capacidad para volar en múltiples direcciones, incluyendo hacia atrás y hacia


los lados, los hace especialmente hábiles para alcanzar las flores y esquivar
posibles depredadores.
El vuelo de los colibríes, incluyendo el Thalurania ridgwayi, es un ejemplo
asombroso de adaptación evolutiva que les permite sobrevivir y prosperar en su
hábitat natural. El Zafiro Mexicano es una especie única en cuanto a su belleza y
colorido. Esta ave es un magnífico ejemplo de lo bien que los seres vivos se
adaptan al medio ambiente. Sus colores brillantes se ven hermosos en
comparación con el follaje de los árboles, y su vuelo ágil e inteligente es una
maravilla para los ojos.

Modo de Apareamiento y Reproducción


Las costumbres de apareamiento y reproducción del Zafiro mexicano son
muy peculiares y únicas. Estas aves tienen un método particular para el
apareamiento propio de su especie. Por lo general, las aves machos se
acercan a los nidos de las hembras e intentan atraerlas con su canto y
exhibiciones aéreas.

Durante el apareamiento, los machos de la especie llevan ramas para la


construcción de los nidos a su compañera. Esta sugerirá la ubicación exacta
y el macho continuará con la construcción. Los zafiros mexicanos hacen sus
nidos generalmente en árboles, aunque también pueden hacerlos en
arbustos y en la vegetación baja.

La incubación del huevo les toma alrededor de 18 o 19 días de incubación y


tanto el macho como la hembra se turnan para incubar el huevo. El macho
realiza los turnos de noche para que la hembra descanse. La hembra
también colabora con la construcción del nido, la limpieza y la alimentación
de los polluelos.

La madurez sexual de los zafiros mexicanos tarda 2 años, tiempo durante el


cual ambos machos y hembras se mantienen en su juvenil coloración.
Cuando llegan a la madurez sexual, los zafiros mexicanos pueden formar
parejas fijas durante varios años.

El período de apareamiento del Thalurania ridgwayi generalmente comienza


durante la temporada de reproducción, la cual puede variar dependiendo de
la región geográfica y las condiciones ambientales. En general, la
temporada de apareamiento y reproducción de los colibríes puede coincidir
con la época de lluvias o con la disponibilidad de néctar en las flores, ya que
esto les proporciona el alimento necesario para criar a sus crías.
En algunas regiones, el período de apareamiento puede iniciarse en
primavera o verano, cuando las condiciones son propicias para el cortejo,
construcción del nido y la incubación de los huevos. Es un momento
fascinante en el ciclo de vida de estas aves
.Estadode Conservacion del Zafiro mexicano -
Thalurania ridgwayi.
El Zafiro mexicano (Thalurania ridgwayi) es una especie con
características únicas que se encuentran solo en un lugar del mundo,
México. Esta ave de tamaño pequeño forma parte de un grupo de aves
denominadas Trochilidae. En este lugar es la única especie que se ha
encontrado. Esta especie pertenece al género Thalurania se reconoce por
tener una combinación de colores llamativos.

El Thalurania ridgwayi, o ninfa mexicana, se encuentra actualmente


catalogado como una especie de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta
designación indica que, si bien no se considera en peligro inminente de
extinción, se deben seguir monitoreando su población y hábitat para
asegurar su conservación a largo plazo. Es importante seguir promoviendo
prácticas sostenibles y conservacionistas para proteger a esta especie y a
su entorno natural. Los principales factores que contribuyen a este
estado vulnerable son:
 La destrucción del hábitat natural por la intervención humana.

 La tala ilegal de árboles.


 La caza furtiva de esta especie.
 La deforestación.
 El calentamiento global.
Estos factores han provocado que esta especie entre en esta lista. Para
concluir, se recomienda a todos los habitantes de México tomar conciencia
de la importancia de esta especie y de la conservación de su hábitat natural,
ya que solo de esta manera podremos evitar que su estado de conservación
se vea afectado.
https://animalia.bio/es/mexican-woodnymph#:~:text=Reinos
%20biogeogr%C3%A1ficos%20Ne%C3%A1rtico%20Esta
%20especie%20de%20colibr%C3%AD%20es,de%20Am
%C3%A9rica%20Central%20y%20el%20norte%20de%20Sudam
%C3%A9rica.

https://www.ecured.cu/Thalurania_ridgwayi

https://enciclovida.mx/especies/250729-eupherusa-ridgwayi
https://ebird.org/species/mexwoo1?siteLanguage=es_MX

También podría gustarte