Está en la página 1de 3

Naturaleza jurídica

Hallamos consignado la naturaleza de esta agencia en sus estatutos de creación ante la


cámara de comercio de Medellín que manifiesta lo siguiente:
ARTÍCULO 1 Nombre y Naturaleza. De acuerdo con el Acta de fundación, la entidad se
denomina FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA. ANTIOQUIA
POR COLOMBIA. Esta Fundación podrá utilizar también, como nombre o sigla, y para
todos los efectos legales, la palabra PROANTIOQUIA. PROANTIOQUIA es una persona
jurídica sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, con patrimonio propio, de
utilidad común e interés social y de nacionalidad colombiana.
Origen y evolución:
Proantioquia nace el 1 de julio de 1975, como una respuesta anticipada a la necesidad de
discutir, analizar, valorar y apoyar, desde el sector privado, políticas públicas de carácter
regional y nacional. Según los estatutos, la finalidad de la organización es:
“…busca el progreso de Colombia en el de Antioquia… con el empleo de medios que
conduzcan al bienestar y progreso de la población, tanto en el campo individual como en
el colectivo, y la atención a los intereses de la comunidad mediante la promoción y
realización de obras y servicios de carácter social. Es, por lo tanto, una institución de
utilidad común que desde el campo privado colabora con el Estado…”
Desde sus primeros años Proantioquia ha sido un vocero ante el Estado sobre las
necesidades más urgentes de la región, buscando convertirlas en prioridades concertadas de
desarrollo de los sectores público y privado, al tiempo que apoya iniciativas dirigidas al
fortalecimiento de la institucionalidad regional y nacional.
Debemos resaltar como PROANTIOQUIA ha evolucionado e incidido en la economía de
Colombia y en la región Antioqueña, con esta línea de tiempo:
HACER ZOOM PARA OBSERVAR MEJOR, POR FAVOR.

Sectores de apoyo:
Proantioquia, ha apoyado de manera directa al empleo estructural y formal, con el objetivo
de apoyar el fortalecimiento de condiciones estructurales de formación, capacitación,
atracción y retención del buen talento de las poblaciones vulnerables. También, le apuesta a
la competitividad e internacionalización, a la construcción de paz como pilar fundamental
del Estado Social de Derecho y así, poder ejecutar los objetivos de la entidad.
Adicionalmente, promueve la inclusión del empleo joven y para las mujeres.
Principales actividades y/o proyectos:
Consiguieron en el año 2023 alcanzaron un cupo sin precedentes en la asignación de obras
por impuestos. El mecanismo tributario, quizás la herramienta más poderosa que tiene el
sector privado para construir paz en los territorios, le permite pagar hasta el 50% de su
impuesto de renta con la ejecución directa de proyectos en las regiones más golpeadas por
la violencia, con altos índices de pobreza y baja capacidad institucional. Fue así, que La
sacaron del estadio porque en esta vigencia lograron una aprobación por COP 125 mil
millones. Estas inversiones llegarán a 8 de las 9 subregiones de Antioquia - Valle de Aburrá
está por fuera de esta iniciativa porque no cuenta con municipios con enfoque territorial o
zonas afectadas por el conflicto armado.
Por ello, desde el 2019, estuvieron trabajando en el proyecto Dabeiba para la
reincorporación integral de los 110 excombatientes de las FARC que se encuentra en el
antiguo ETCR de Llano Grande, mediante el desarrollo de un predio de 270 hectáreas en la
vereda Taparales.
Importancia para el país:
Es de gran impacto lo que ha logado PROANTIOQUIA, porque han obtenido tener
alianzas con el sector público, privado e internacional, donde su desarrollo y
crecimiento se ha venido notando en áreas rurales y urbanas, junto grandes empresas
como: BANCOLOMBIA, GRUPO ÉXITO, ALPINA, GRUPO SURA, POSTOBON,
GRUPO ARGOS, GRUPO NUTRESA. Además, siempre están pro del beneficio de
sus ciudadanos y estando en constante ofrecimiento de oportunidades laborales, lo que
mas se reconoce es no da regalan, sino que brindan los medios para ejercer la
actividad.
Referencias:
https://www.proantioquia.org.co/sites/default/files/2022-06/documentos/
20220406_ESTATUTOS.pdf
https://www.proantioquia.org.co/quienes-somos/historia

También podría gustarte