Está en la página 1de 4

Sharon M.

Boschetti-Medina
801-01-0907
Inmunología
Profa. Ana Del Llano
20/03/07

Asignación # 7

Capitulo 8 ...para pensar...


• Explica lo que representa la figura 8.1:

La figura 8.1 ilustra la composición del TCR; donde se encuentran las


cadenas α y β unidas por enlaces de disulfido, tienen glycoproteinas y
colas citoplásmicas cortas. Además ésta figura muestra una comparación
entre la estructura de la membrana de TCR con la estructura de las
membrana de la Ig. Las cadenas de TCR se componen de regiones
tanto variables como constantes al igual que las Ig’s. Cada una de estas
regiones se doblan y forman “domains” al igual que los Ig. Ambas
membranas poseen diferencias que los hacen distintivos. Mientras tal
como se ve en la figura, TCR va a tener dos cadenas para pegarse al
antigeno, los Ig contienen la región FAB, que tienen un solo lugar para
pegar el antigeno.

Capítulo 8: ...para pensar...


• Explica lo que representa la figura 8.3

La figura 8.3 ilustra la interacciones que ocurren entre lso receptorers


CD4 y CD8 con los MHC II y MHC I respectivamente. La parte A ilustra
como el CD4 se pega al MHC II en la superficie que presenta el antigeno
a la célula T (APC). La CD4 va a pegarse de manera selectiva a las
moleculas de MHC II, las mismas interactuan con la celula que expresa
los peptidos asociados a MHC II.
La parte B de la figura ilustra como el CD8 va a pegarse en la superficie
de las moleculas APC y se pegan a las moleculas de MHC I . Luego esta
interacciona celula que va a expresar peptidos asociados a MHC I.
La unión de CD4 o CD8 a las moleculas de MHC que se vana expresar
en el APC permiten que que la union de as celulas T a las APC se mas
fuerte.
Capítulo 8: ...para pensar...
• Explica lo que representa la figura 8.4

La figura 8.4 ilustra que ademas de pegar antigenos, las cadenas α y β


del TCR que se expresan en la superficie de células T y uniendose de
manera no covalente con las moleculas de CD3 y con 2 cadenas ζ puede
formar el complejo de TCR. La figura muestra que el CD3 contiene 3
polipeptidos diferentes (γ,δ, y ε) y que la misma va a trabajar como una
especie de chaperona para transportar las moleculas de TCR sintetizadas
hacia la superficie. El CD3 y los polipeptidos de ζ no se vana a unir al
antinego, estos vana trabajar como moleculas de transducción activadas
luego de que el TCR se pegue al antigeno.

Capítulo 8: ...para pensar...


• Explica lo que representa la figura 8.5

La figura va a ilustrar 8.5 ilustra las moleculas que se expresan en las


superficie de las células T que son de suma importancia para la misma:
La TCR; son las celulas receptoras de antigenos compuestas por
cadenas α y β.
La CD3; son moléculas de transducción que se asocian al TCR para
formar el complejo TCR.
La CD4/CD8; son moléculas co- receptoras que se unen al MHC II o
MHC I para mantener la union entre las celulas T y los APC.
CD28/ CD152 (CTLA-4); son ligandos para moléculas co- estimuladoras B
expresadas en APC.
CD11a/ CD18, CD49d/ CD29, CD2; son moléculas de adhesión
CD62L; son mediadoras en la entrada de células T en los nódulos
linfáticos.
Capítulo 8: CD4 o CD8 ...para pensar...
♦ Asignación para entregar:
 Discute lo que crees que le pasará al desarrollo de las
celulas T de una persona que no tenga en el timo celulas
epiteliales que expresen MHC I. ¿Y si lo que falta es MHC
II?

El MHC es importante durante la selección timica para el desarrollo de las


celulas T. De no expresarse el MHC II Ia selección negativa no se lleva a
cabo y las celulas altamente reactivas a sus componentes celulares
pueden salir del timo y ocasionar problemas en la respuesta inmune. En
el caso de las MHC I la selección postivia se verias afectada ya que las
celulas que supone no sesn aptas y sean eliminadas se van a seguir
produciendo. En general se afectaria la respuesta a antigenos, porque
las celulas T reaccionarian a sus propios componentes ( celulas NK
destruirian las celulas T) y no tendrian especificidad al antigeno.

Capítulo 8: ... para pensar...


• Explica lo que representa la figura 8.7

Ilustra las etapas de maduración de las células T en el timo. Las células


linfoides entran en la región sub-capsular del timo , en este momento los
genes de TCR no tienen configuración alguna (línea germinal). Los
genes que van a codificar para TCR y para las cadenas γ, δ, y β
comienzan a arreglarse casi de manera simultanea. Las celulas que se
arreglan en los genes γ y δ son los que expresan TCR y cadenas γ y δ
en la superficie de la celula. Las celulas que tienen un arreglo para el gen
β van a expresar la cadena TCR B en la superficie de la celula en
asociacion con una molecula identificada como pre- Tα. Las celulas que
vana aexpresar pre-TCR se van a seguir diferenciando, al igual que con
las celulas B, las señales a través de pre-TCR van a detener el arreglo de
los genes TCR B. Esto va a asegurar que las celulas expresen
unicamente un solo tipo de cadena β. Luego de esto la celula va a
proliferar γ su poblacion de de pre-Tα va a comenzar a regularse
haciendo que los genes α pasen por otro arreglo, dando comienzo a la
expresion de los genes CD4 y CD8. Luego la siguiente celula de
importancia en el linaje αβ va a comenzar a expresar moleculas
receptoras a la superficie. Este timocito αβ+ CD3+CD4+CD8+ ( Célula
doble positiva) que se encuentra en la corteza va a formar la mayoria de
los timocitos (sellecion timica). Las celulas dobles positivas que
sobrevivan a la selección positiva y la negativa van a regular la expresion
de CD4+CD8+ o CD4- CD8- en mecanismos aun desconocidos que
resultan en el desarrollo de celulas T(sencillas) Estas son las celulas que
se encuentran al final del patron de diferenciacion del complejo de la
celula TCR αβ en el timo. Una vez esto ocurre, las celulas dejan el timo y
se van para madurar linajes de celulas T CD4+ y CD8+.

Capitulo 8: ...para pensar...


♦ Explica lo que representa la figura 8.8

La figura 8.8 ilustra en detalle lo que ocurre en la selección positiva y la


selección negativa. La parte superior de la figura muestra muestra la
selección positiva; Esta resulta de la regulacion de la expresion genetica
RAG-1 y RAG-2 finalizando en el arreglo de los genes. El TCR del
timocito doble positivo actua con las moleculas de MHC expresados en
las celulas epiteliales en la corteza del timo. Esta interaccionb resulta en
la supervivencia y diferenciacion de la celula doble positiva. Las celulas
que no logran llegar a esta interaccion son eliminadas por apoptosis.
En la parte inferior de la figura se muestra la selección negativa; esta
funciona para evitar que celulas con fuerte reaccion a sus componentes
salgan del timo. Las interacciones criticas entre el TCR, CD4 y CD8
expresadas en la celula doble positiva y el MHC expresado por la celula
dendritica ocurren en la union cortico-medular. Las celulas dendriticas
tienen peptidos asociados con moléculas de MHC; la celula doble positiva
interactua con el MHC y el peptido expresado en la superficie de la celula
dentritica. Las celulas T que expresen TCR altamente reactivo a la
combinacion del MHC y el peptido son eliminadas por apoptosis. Dando
paso a las celulas que no reaccionen fuera del timo para madurar en
otros organos linfoides secundarios.

También podría gustarte