Está en la página 1de 8

TEORIA II

FACULTAD DE ARQUITECTURA II

MAURICIO CORREA QUINTERO


COD: 79210010
TEORIA II/2018

Libertad espacial y materialidad de la estructura: Louis Kahn y la relación entre


estructura y espacio
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II
Por: Mauricio Correa Quintero
"El espacio de un edificio debe poder leerse como una armonía de espacios iluminados.
Cada espacio debe ser definido por su estructura y por el carácter de su iluminación
natural. Aun un espacio concebido para permanecer a oscuras debe tener la luz suficiente
proveniente de alguna misteriosa abertura que nos muestre cuán oscuro es en
realidad" (Louis Kahn)

La estructura está formada por planos, por soportes aislados o por una combinación de
ambos que el diseñador puede utilizar intencionalmente para reforzar o materializar ideas.
En este contexto, los pilares, los muros y las vigas pueden entenderse en función de
conceptos como frecuencia, trazado, simplicidad, regularidad, aleatoriedad, y complejidad.
Como tal, la estructura puede utilizarse para definir el espacio, crear unidades, articular la
circulación, sugerir el movimiento o desarrollar la composición y las modulaciones. De este
modo la estructura queda ligada de modo inextricable a los propios elementos que crean la
arquitectura, su calidad y su emoción.

"La elección de la estructura es sinónimo de la elección de la luz que da forma a ese


espacio. La luz artificial es sólo un breve momento estático de la luz, es la luz de la noche y
nunca puede igualar a los matices creados por las horas del día y la maravilla de las
estaciones" (Louis Kahn)

La estructura es imprescindible para que la arquitectura construida posea la estabilidad, la


resistencia y la rigidez necesarias, no tiene por qué ser muda desde el punto de vista
arquitectónico salvo que los creadores así lo quieran.

“La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos
constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio
envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”.» (Saber ver la
arquitectura.) Bruno Zevi.

La arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u
otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en
función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque
los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y
demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres
humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018
"Un edificio debe comenzar con lo inconmensurable, luego someterse a medios
mensurables, cuando se halla en la etapa de diseño, y al final debe ser nuevamente
inconmensurable" (Louis Kahn)

La estructura en la arquitectura desempeña un papel muy importante en cualquier


edificación, ya que es el esqueleto que lo sostiene y gracias a el se puede levantar y
detener.

Simplemente el hecho de que se sostenga el edificio, Otra razón por la cual la estructura es
sumamente importante es porque es determinante en la organización de todos los espacios,
existen varias ventajas y desventajas sobre la elección de la estructura y conforme los años
han pasado esta ha ido evolucionando hasta nuestros días teniendo los métodos más
modernos para lograr cosas realmente increíbles que el hombre nunca imagino crear.

La relación entre espacio y estructura se puede entender de diferentes maneras, ya que en


algunos casos podemos dejar que la estructura rija a nuestro edificio definiendo los lugares
que uno quiere crear o que nuestro edificio rija la estructura forzando que esta se adapte a
nuestros espacios.

"El modo en que se conforma un espacio implica en gran medida la conciencia de las
posibilidades de la luz. Los medios que conforman un espacio implican ya que la luz
penetra en él, y la elección misma de la estructura es al propio tiempo la elección del tipo
de luz que se desea" (Louis Kahn)

Hoy en día muchos arquitectos y movimientos artísticos han preferido independizar


completamente el orden estructural de la organización espacial y la creación de lugares.

La decisión de la estructura es muy importante en la arquitectura ya que define la mayoría


de los espacios. La elección de esta puede afectar positiva o negativamente nuestra
arquitectura por eso la importancia que tiene.

Este es el esqueleto que lo sostiene y una complicación adicional sobre cuando, una vez
establecido el modelo estructural, este puede influir y no meramente responder en la
organización espacial. Una norma importante del arte de la arquitectura es escoger siempre
una estrategia estructural que este en concordancia con la organización espacial que se
pretende conseguir.

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018

Adolf Loos• idea la teoría del «RAUMPLAN», plano de espacios, Basa el valor de la
arquitectura en la distribución de espacios, en sus cualidades, proponiendo una
composición que articule espacios de diversos volúmenes.
la obra de arte de Adolf Loos. En ella, el arquitecto supo conjugar de manera innovadora
una puesta en escena del Raumplan con la concepción cultural de la alta burguesía.
La Villa Müller es la mayor obra de arte de Adolf Loos, En ella, el arquitecto supo conjugar
de manera innovadora una puesta en escena del Raumplan con la concepción cultural de la
alta burguesía. Loos ennobleció adicionalmente el mundo privado de la casa usando
materiales particulares: piedra travertina en el exterior de la entrada, azulejos verdosos en el
vestíbulo, mármol Cipolino jaspeado en verde en el salón principal, madera de caoba en el
comedor, baldosas de Delft en la biblioteca y madera de limonero para el gabinete de la
señora.
La fachada se caracteriza por un antecuerpo de cristal en forma de prisma que sobresale
situado sobre tres puertas de vidrio del mismo tamaño. Está separada por cuatro pilares
revestidos de mármol rojo de Skyros están lastres puertas de vidrio iguales, rematadas en
latón.
Utiliza la ilusión óptica en el interior, a través de los espejos dispuestos paralelamente,
multiplicando así la composición del techo artesonado con piezas de mármol amarillo y
blanco. Variedad de materiales, entre ellos: mármol, ónice, caoba, latón, espejos de cristal y
seda para las lámparas murales
Se construyó de hormigón armado y cuenta con una distribución flexible mediante tabiques
no portantes. – Las tres fachadas se dividen en dos partes según su decoración en la zona
comercial el edificio esta revestido de mármol Cipolino de Eubea (Grecia); por lo contrario,
las plantas de vivienda están provista únicamente de un revoque liso, distinguiendo así la
función publica y privada utilizando materiales diferentes. – La ausencia de ornamentación.

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018
Conclusión
Vemos que el arquitecto ve en los espacios de una vivienda o construcción La belleza del
lugar para sentirse bien.
Esto podía servir como un resumen de la reflexión continua sobre belleza, funcionalidad y
espacios en la arquitectura. Uno puede llegar a un edificio, vivir o trabajar en él, y sentirse
bienvenido gracias a sus particularidades arquitectónicas.
Uno puede saber que se siente así, pero describir ese estado, muchas veces inconsciente, es
definir, finalmente, la belleza, y hacerlo es un problema. sin embargo, cada quien tiene un
concepto de belleza armado con diferentes fuentes y referentes, y uno reacciona a la belleza
de acuerdo con ellos
La estructura de la manzana central de la Universidad Gran Colombia, notamos que en ella
hay una variedad de elementos que difieren según los tipos de arquitecturas que en ella se
evidencian, por ejemplo la sede en cuestión ubicada en pleno histórico de Bogotá, con sus
características republicanas muestra las grandes proporciones y dimensiones aplicadas en
los espacios, pero con pocas o muestra la siguiente imagen comparativa, resaltando de
manera flexible. De la misma manera los conceptos son el mismo tipo de arquitectura, en
atención a la época en la que fue construido el edificio
Por otra parte, en la facultad de arquitectura se maneja conceptos, donde los espacios son
dados de una manera impresionista y armoniosa con una ornamentación hecha de ladrillo
que respeta la construcción de los muros y se ejecuta basandose en la adición de motivos
que se van situando en diversas zonas de las fachadas: en el arranque, en los bordes
laterales y en la terminación del mismo y el escalonamiento de las figuras que van
dibujando tramas formadas por dos líneas inclinadas y simétricas, esto entre otros
elementos, atienden a espacios comunes mejor distribuidos según la necesidad que se
generó al construir esta edificación, manejando simetría y equilibrio como cualidad que
muestra la estabilidad desde cualquier perspectiva.
De esta construcción podríamos aseverar también la relación existente entre los conceptos
de tamaño, orientación y contorno, configuración, material y textura de gran utilidad al
establecer distinciones en la singularidad de su estructura, la cual tiene unidades de
relación hola geometría y el equilibrio. De la misma manera la podemos relacionar con el
orden en los espacios y en el empotramiento de su estructura cuando vemos de las
características como la construcción de imágenes mediante una estructura geométrica y
formal, la multiplicidad de puntos de vista y perspectivas ejecutadas en un solo plano y la
descomposición de formas naturales convertirlas en figuras o formas ortogonales y
perpendiculares.

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010
TEORIA II/2018

Mauricio Correa Quintero


Arquitectura II
Cod: 79210010

También podría gustarte