Está en la página 1de 8

MÉTODO DE VALOR ANUAL

Este método es un enfoque utilizado en la valoración de inversiones para determinar el


valor presente de un flujo de efectivo esperado durante un periodo de tiempo determinado.

Herramientas:

 Tiempo simple de recuperación


 Valor actual neto (VAN) y Valor presente neto (VPN)
 Tasa interna de rendimiento (TIR)

2.2.1 Ventajas y aplicaciones del análisis de valor anual

Ventajas
 Flexibilidad
 Identificación de tendencias
 Consideración del tiempo
 Comparabilidad
 Planificación financiera

Aplicaciones
 Gestión de proyectos
 Análisis de inversiones
 Toma de decisiones

2.2.2 Cálculo de la recuperación de capital y de valores de Valor Anual

Cálculo de la recuperación de capital (PRK O PRI)

Criterio de evaluación de inversiones que se define como el tiempo en el que la


inversión devolverá el capital invertido.

Inversión inicial
Mismos cada año:
Flujo de efectivo anual

b−c
Diferentes cada año: a+
d

a = Año inmediato
b = Inversión inicial
c = Flujo de efectivo acumulado del año anterior al que se recuperó la inversión
d = Flujo de efectivo del año exacto en el que se recupera la inversión
Cálculo de valores de Valor Anual (VA)
Conocido también como Valor Anual Equivalente (VAE), se basa en calcular qué
rendimiento anual uniforme provoca la inversión en el proyecto durante el periodo
definido.

Elementos:
 Inversión inicial (P)
 Anualidades (A)
 Valor de salvamento (S): Cantidad de dinero que se podría obtener de un
activo al finalizar su vida útil.

Criterios:
1. Evaluar 1 alternativa. Se acepta si el valor anual es mayor a cero (VA > 0
TMAR) y se rechaza si el valor es menor a cero (VA < 0)
2. Evaluar varias alternativas. Se acepta si es mayor y positivo al VA

Fórmula:

VA =−⌊ vp ( AP )− A+ S( FA , i, n) ⌋

VA = Valor Anual
A = Anualidad
VP = Valor Presente
S = Valor de Salvamento
n = Periodos
i = Interés

2.2.3 Alternativas de evaluación mediante el análisis de Valor Anual

La alternativa que se elige posee el menor costo anual equivalente o el mayor


ingreso.

Directrices de elección para el método del VA

Para alternativas mutuamente exclusivas, calcular el VA usando la TMAR

 Una alternativa: VA ≥ 0, la TMAR se alcanza o se rebasa


 Dos o más alternativas: Se elige el costo mínimo o el ingreso máximo
reflejados en el VA
 Si los proyectos son independientes: Se calcula el VA usando TMAR. Todos
los proyectos VA ≥ 0 son aceptables.
Fórmulas:

A/PAG Recuperación capital: (A/P,i,n) = i ¿¿ A = P (A/P,i,n)

i
A/F Fondo de hundimiento: (A/F,i,n) = n A = F (A/F,i,n)
(1+i) −1

2.3.4 Valor Anual de una inversión permanente

Es el valor total generado por una inversión que se mantiene de manera continua a lo largo
del tiempo. Aquí el valor anual de una inversión inicial es igual al interés anual ganado
sobre la inversión global ( A = Pi ).

Estas inversiones se mantienen a más de 1 año y se utilizan para crear otros ingresos.

Fórmula:

CAE = P (i) – CF (A/F, I, n)

MODELOS DE DEPRECIACIÓN
3.1 Terminología de la depreciación y la amortización

Depreciación: Disminución del valor que se produce en un bien o una moneda.

Razones: Desgaste debido al uso, paso del tiempo, vejez

Amortización: Proceso mediante el cual se distribuyen gradualmente los costos


de una deuda por medio de pagos periodicos.

3.2 Depreciación por el método de la línea recta

Método comúnmente utilizado para distribuir el costo de un activo tangible a lo


largo de su vida útil estimada de manera uniforme. Este método supone que el
activo pierde su valor de manera constante durante cada período contable.

Fórmula:

C−S
D=
n

C = Costo del activo


S = Valor residual
n = Vida útil del activo

3.3 Depreciación por el método de la suma de los dígitos de los años

Es un método de depreciación acelerado, en el cual la depreciación es mayor en


los primeros años de vida del activo fijo, disminuyendo en los años subsecuentes.

Base de la depreciación:

1. El denominador es la suma de los años que se estiman de vida útil


2. El numerador de la fracción para cada año será el orden inverso de los
años, de menor a mayor.
3. Con el número 1 y 2 se obtiene la fracción para cada año
4. Elaborar la tabla de depreciación
5. Comprobar el valor del monto de depreciación anual

Fórmula:

n−k +1
Dk = (C−S)
s

3.4 Depreciación por el método de saldo decreciente y saldo doblemente


decreciente
Saldo decreciente

Técnica de depreciación que reconoce que los activos tienden a perder valor más
rápidamente al principio de su vida útil y de manera decreciente a medida que
envejecen. Solo funcina si el activo tiene valor resudual o valor de salvamiento, es
decir que al final de su vida util tenga un valor (revender o algo similiar)

Saldo doblemente decreciente

Tambien conocido como depreciación con amortización degresiva del 200 %. El


porcentaje se calcula en función del tiempo de vida del activo es decir si un activo
tiene un tiempo de vida de cinco años, el porcentaje se calcula como 40 por ciento
(200% ÷ 5).

Este método da lugar a mayores gastos de amortización mientras más cerca se


esté del comienzo de la vida útil del activo fijo, y a menores gastos de
amortización a medida que transcurre su vida útil.

Fórmula:

2
1. Tasa ( Factor) = x 100
n
2. Depreciación anual = Tasa o factor de depreciación x Valor libros año
anterior

Función excel: DDB (Costo, Salvamento, Vida, Periodo, Factor)

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS DE REEMPLAZO E INGENIERÍA DE


COSTOS
5.1 Fundamentos del análisis de reemplazo

El análisis sirve para averiguar si un equipo esta operando de manera económica


o si los costos de operación pueden disminuirse, adquiriendo un equipo equipo.

Técnicas

 Periodo óptimo de reemplazo


 Vida útil más económica del retador
 Vida restante del defensor igual a la vida del retador
 Vida restante del defensor mayor a la vita del retador
 Un mejor examen del retador

Causas para reemplazar un activo

 Insuficiencia
 Alto costo de mantenimiento
 Obsolescencia

5.2 Vida útil económica (VUE)

Periodo de tiempo (n), en el cual se minimizan los costos delvalor anual uniforme
equivalente (VA), considerando las estimaciones de costos más actuales, durante
todos los años en los que el activo pueda prestar servicio.

Vida económica de un equipo: Periodo en el que puede operar eficazmente y


generar beneficios, requiriendo un mantenimiento y operación adecuados.

Vida útil de un equipo: Duración estimada de un objeto calculada en horas de


funcionamiento correcto.

Causas:

 Largos mantenimientos
 Antigüedad de la maquinaria

Fórmula

VC −VD
DAn=
VU
Dan = Depreciación anual
VC = Valor de compra
VD = Valor de desecho
VU = Vida útil

Valor de rescate: Cantidad que se podría obtener al final de la vida útil de un bien,
al ser retirado de la operación.

5.3 Realización de un análisis de reemplazo

Objetivo

Comparación económica de dos activos; uno que ya se posee y otro que puede
ser considerado como reemplazo del activo anterior.

Costo anual equivalente

Analiza costos totales de tener y mantener el equipo, expresa los flujos de un


horizonte de tiempo en una cantidad uniforme por periodo. Se opta por la
alternativa en que sus costos relevantes sean menores.

Fórmula del costo anual equivalente sin impuesto

[ ][ ]
n n
VRn Cj i∗(1+i)
n ∑
CAE= 10− + j
∗ n
( 1+i ) j=1 (1+i) ( 1+i ) −1

I = Tasa de descuento
n = Número de periodos
Cj = Costo directo e indirecto asociados a la operación del año
VRn = Valor residual del equipo en el año n
I0 = Valor de la inversión del equipo en el año (0)

Fórmula del costo anual equivalente con impuesto

[ ][ ]
n n
VRn−t(VRn−VLn) Cj ( 1−t ) −tDj i∗(1+i)
CAE= 10− n
+∑ j
∗ n
( 1+i ) j=1 (1+i) ( 1+ i ) −1

I = Tasa de descuento
n = Número de periodos
Cj = Costo directo e indirecto asociados a la operación de j
VRn = Valor residual del equipo en el año n
VL0 = Valor en el libro en el año n
I0 = Valor de la inversión del equipo en el año (0)
Dj = Depreciación del equipo asociado al año j, que efectivamente será imputada,
independiente de la vida económica del equipo.
5.4 Análisis de reemplazo durante un periodo de estudio específico
Según Blank y Tarquin (2006), cuando el periodo de análisis de reemplazo se
limita un periodo de estudio u horizonte de planeación específico, la determinación
de los valores anuales para el retador y para la vida restante del defensor
normalmente no se basan en la vida útil económica.

Términos

VA = Costo anual uniforme equivalente (CAUE)


TRENA = Tasa de rendimiento mínima aceptable

También podría gustarte