Está en la página 1de 43

MECANICA Y RESISTENCIA DE

MATERIALES

SESIÓN 04.1: FLEXIÓN


INTERES

¿Por qué será importante conocer la flexión máxima


a la cual puede soportar un material?

https://www.youtube.com/watch?v=r0l2USOu9Ms
LOGRO

• Al término de la sesión, el estudiante realiza


una resolución de ejercicios sobre flexión,
mostrando dominio técnico, claridad,
desenvolvimiento y manejo de recursos de
apoyo. Para afianzar sus conocimientos
teóricos asociadas al tema.
FLEXIÓN
Las vigas de este puente fueron diseñados con base en su capacidad para
resistir el esfuerzo de flexión.
Los diagramas de fuerza de corte
y momento flector son
herramientas poderosas que cada
ingeniero y arquitecto debe saber
cómo usar para analizar una viga
sometida a una carga. Se pueden
usar para entender cómo una viga
se está cargando.
¿Para mantener la viga en equilibrio que fuerzas estarán presentes?

Cuando se carga una viga, se producen fuerzas internas dentro de él para


mantener el equilibrio.
Fuerza aplicada

Fuerza interna
Las fuerzas internas tienen dos componentes:
Compresión

Si la viga se hunde, la
parte superior de la
viga se acortará,
entonces las fuerzas
normales en la parte
superior de la viga
serán de compresión.

La parte inferior de la
viga se alargará,
entonces las fuerzas
normales en el fondo
Fuerza de corte, orientada en la Fuerzas normales, orientada de la viga serán de
dirección vertical. a lo largo de la viga. tensión.
Estas fuerzas producirán un Por lo tanto sólo tendremos dos
momento resultantes: Fuerza de corte interna
y momento flector

Dibujar los diagramas de fuerza de corte y


momento flector es averiguar estas fuerzas
internas para cada ubicación a lo largo de
la viga.
Una viga se puede cargar de varias maneras

Fuerza concentrada Fuerza distribuida

Momentos concentrados
FLEXIÓN
FLEXIÓN
FLEXIÓN
Una viga se puede apoyar de varias maneras
2. Determinar las fuerzas de reacciones y
Pasos para calcular la fuerza
los momentos en los apoyos, aplicando la
cortante y el momento flector
primera y segunda condición de equilibrio.

3. Determinar las fuerzas internas de


cizallamiento (corte) y momento flector en
cada lugar a lo largo de la viga.

1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre


de la viga.
Si podemos calcular todas las fuerzas de reacción usando las
tres ecuaciones de equilibrio, se dice que la viga está
estáticamente determinada.

En este caso la viga está estáticamente indeterminada, porque


tenemos demasiadas incógnitas e insuficientes ecuaciones.
¿Qué le ocurre a una barra de una pesa gimnástica como las que sostienen los levantadores de pesas encima
de su cabeza?

La barra tiene pesos iguales a distancias iguales de las manos del levantador de pesas
¿Qué le ocurre a una barra de una pesa gimnástica como las que sostienen los levantadores de pesas encima
de su cabeza?
Momento flector
positivo la viga se
hundirá

Momento flector
negativo la viga se
curvará.

Momento flector
cero la viga es
derecha.
Flexión es el efecto de hacer girar la sección transversal de un elemento
estructural respecto de la inmediata anterior. Es lo que normalmente se
conoce como doblar. En otros términos, un elemento está sometido a
una solicitación de flexión cuando las fuerzas actuantes tienden a doblarlo
o combarlo. El caso más simple es el de una viga horizontal apoyada en sus
extremos y con una carga en el centro. La viga, originalmente recta, se
deforma produciéndose un descenso que es máximo en el punto de
aplicación de la fuerza. Este descenso es variable, depende de la forma de
distribución de la carga, de la luz de la viga y de la forma y material
costitutivo de la viga y es nulo en correspondencia con los apoyos. La
medida del descenso en cualquier punto de la viga, se denomina
"deflexión“.
NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN
NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN

CALCULE LA REACCIONES QUE ACTÚAN SOBRE LA BARRA


NOCIONES PREVIAS FLEXIÓN
CALCULE LOS DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EN EL EJERCICIOS ANTERIOR
FLEXIÓN
FLEXIÓN
FLEXIÓN
FLEXIÓN
METACOGNICIÓN

¿Qué dificultades se
presentaron? ¿Cómo se absolvieron las dificultades
encontradas?

¿Qué hemos aprendido en esta ¿Qué tipos de problemas se


sesión? pueden resolver utilizando
matrices, determinantes y
sistema de ecuaciones lineales?
APRENDIZAJE EVIDENCIADO

Una vez revisados e interiorizados cada uno de los videos presentados


por el docente, usted deberá:

En equipos de trabajo de máximo (05) deberán plantear cuatro ejercicios


aplicativos correspondientes al tema enseñado utilizando bibliografía
especializada, el criterio y la creatividad los cuales se desarrollarán de
manera explicativa.
INSTRUMENTO DE EVALUACION

Instrumento de evaluación o Criterios para el desarrollo del trabajo

ACTIVIDAD N° 1: DESARROLLO DE EJERCICIOS


NIVEL DE USO DE
DIDÁCTICA PRESENTACIÓN RECURSOS
EQUIPO N° ESTUDIANTE ANÁLISIS (1 al 5) INNOVADORES TOTAL
( 1 al 5)
(1 al 5) ( 1 al 5)

A 5 5 5 5 20
B
1 C
D
F
G
H
2 I
J
K
RFERENCIAS

• Beer, F. P., Johnston, E. R., Mazurek, D. F., Cárdenas Javier León, Ángel Ríos Sánchez Miguel, &
Gallardo, E. Z. (2013). Mecánica vectorial para ingenieros. México: McGraw Hill.
• Hibbeler, R. C., & la Cera Alonso José de. (2004). Mecánica vectorial para ingenieros: estática.
México: Editorial Pearson Educación.
• Bedford & Fowler. (2008). Mecánica para Ingeniería. Estática. Pearson Prentice Hall.
• Ramiro, V. B. C. (2004). Estática para ingenieros: diagramas de fuerza cortantes y momento flector.
Bogotá: Universidad Santo Tomás, Facultad de Ingeniería Civil.
• Pytel Andrew y Kiusalaas Jaan, Ingeniería Mecánica(Dinámicay Estática), 2daed., International Thomsom
Editores, 1999.
• McGill David y King Wilson, Mecánica para Ingeniería y sus
Aplicaciones(Dinámicay Estática), Editorial Iberoamericana S.A., 1.991.

También podría gustarte