Está en la página 1de 3

 Ecosistemas de páramo

Entidad: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Resumen:
Contiene la delimitación de los Páramos, determinada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
que tienen cubrimiento geográfico en la jurisdicción de Corpochivor. El Páramo está definido, según la Ley
1930 de 2018, como un "...Ecosistema de alta montaña, ubicado entre el límite superior del Bosque Andino y,
si se da el caso, el límite inferior de los glaciares, en el cual dominan asociaciones vegetales tales como
pajonales, frailejones, matorrales, prados y chuscales, además puede haber formaciones de bosques bajos y
arbustos y presentar humedales como los ríos, quebradas, arroyos, turberas, pantanos, lagos y lagunas, entre
otros...".
Fecha: 30-12-2020
Licencia: CC BY 4.0
En lo relacionado con asuntos de otra competencia, Colombia en Mapas solamente dispone y centraliza la
información producida por las entidades nacionales, regionales y locales que generan datos del territorio, con el
objetivo de promover y facilitar la toma de decisiones efectivas del gobierno, las industrias y el ciudadano, por
lo que el IGAC solamente se hace responsable de la información generada en el marco de su competencia, esto
es, la elaboración y actualización del mapa oficial de la República de Colombia. (Decreto 846 de 2021)

 Suelos Complejo Altiplano. Estudio Multitemporal de las coberturas y Uso


de la Tierra y Levantamiento de Suelos a escala 1:10.000
Entidad: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Resumen:
El levantamiento de suelos a escala 1:10.000 en el Complejo de Páramos Altiplano, es un instrumento técnico
científico que permite definir las principales características de los suelos, elementos indispensables para
descifrar sus limitantes y potencialidades que precisan el uso agropecuario, forestal o para la conservación.
El estudio de suelos a escala 1:10.000, es el resultado del contrato interadministrativo firmado entre la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzí (IGAC).
Nivel de detalle: 1:10.000
Fecha: 11-11-2022

 Estudio de Suelos a escala 1:10.000. Zonas de Páramos Jurisdicción CAR


Entidad: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Resumen:
Mapa temático que representa la distribución de las unidades geomorfológicas delimitadas para el
levantamiento detallado de suelos del estudio realizado para la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR) - Complejo de Páramos Jurisdicción CAR a escala 1:10.000. Se realizó la caracterización
morfológica, morfogenética y composicional de las geoformas en el área de estudio, con base en la cual se
realizó su clasificación taxonómica hasta la categoría de forma de terreno, de acuerdo con la metodología del
IGAC.
Nivel de detalle: 1:10.000
Fecha: 31-12-2021

 Levantamiento Semidetallado de Suelos en las áreas de influencia de los


Páramos de Colombia. Distrito de Páramos Sonson
Entidad: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Resumen:
Este producto es resultado de la ejecución del contrato 13-13-014-091PS, firmado entre el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto Humboldt, en el marco del convenio 005 (13-014) entre el Instituto
Humboldt y el Fondo Adaptación. Muestra las unidades de suelos generadas para el Distrito de Sonson,
mediante el levantamiento semidetallado del suelo en las áreas de influencia de los Páramos de Colombia en
2015.
Este producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC,
para el Distrito de Paramos Sonson a escala 1:25.000.
Nivel de detalle: 1:25.000
Fecha: 31-12-2015

 Capacidad de uso de las Tierras del levantamiento Semidetallado de Suelos


en las áreas de influencia de los Páramos de Colombia. Distrito de Páramos
Frontino
Entidad: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Resumen:
Este producto es resultado de la ejecución del contrato 13-13-014-091PS, firmado entre el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto Humboldt, en el marco del convenio 005 (13-014) entre el Instituto
Humboldt y el Fondo Adaptación. Muestra las unidades de Capacidad de Uso de las Tierras generadas para el
Distrito de Frontino, mediante el levantamiento semidetallado del suelo en las áreas de influencia de los
Páramos de Colombia en 2015.
Este producto es generado por la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC,
para el Distrito de Paramos Frontino a escala 1:25.000.
Nivel de detalle: 1:25.000
Fecha: 31-12-2015

 Vigencia y tipo de plan de ordenamiento territorial (POT) por municipio


Entidad: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Resumen:
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo para ordenar el territorio
municipal o distrital. La Ley 388 de 1997 lo define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas,
estrategias, metas, programas, actuaciones y normas, destinadas a orientar y administrar el desarrollo físico del
territorio y la utilización del suelo. El POT se constituye en una carta de navegación para ordenar el suelo
urbano y rural, con el fin de consolidar un modelo de ciudad en el largo plazo y para ello diseña una serie de
instrumentos y mecanismos que contribuyen a su desarrollo.

La información aquí dispuesta es generada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el año 2021 a nivel
municipal y contiene: tipo de POT, vigencia, tipo de aprobación, año de aprobación, tipo de revisión y año de
revisión.
Fecha: 09-07-2021
Reservas Forestales Ley 2da de 1959
Entidad: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Resumen:
La Ley 2a de 1959, sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables
estableció en su artículo primero las siguientes zonas de reserva forestal, comprendidas dentro de los límites,
que para cada bosque nacional, se relacionan a continuación :

1. Zona de Reserva Forestal del Pacífico


2. Zona de Reserva Forestal Central
3. Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena
4. Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta
5. Zona de Reserva Forestal de la Serranía de Los Motilones
6. Zona de Reserva Forestal del Cocuy
7. Zona de Reserva Forestal de la Amazonía

Estas áreas se establecieron para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la
vida silvestre.
Fecha: 15-03-2021
Licencia:
Desconocida

En lo relacionado con asuntos de otra competencia, Colombia en Mapas solamente dispone y centraliza la
información producida por las entidades nacionales, regionales y locales que generan datos del territorio, con el
objetivo de promover y facilitar la toma de decisiones efectivas del gobierno, las industrias y el ciudadano, por
lo que el IGAC solamente se hace responsable de la información generada en el marco de su competencia, esto
es, la elaboración y actualización del mapa oficial de la República de Colombia. (Decreto 846 de 2021)

También podría gustarte