Está en la página 1de 9

República de Colombia

Rama Judicial del Poder Público


Juzgado Cuarto Civil del Circuito de
Oralidad de Barranquilla
BARRANQUILLA, Mayo Diecisiete (17) de Dos Mil Veinticuatro (2024)

PROCESO: ACCION DE TUTELA


ACCIONANTE: ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ
ACCIONADO: CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA
RADICACION: 08001418900220240016201

ASUNTO A TRATAR

Procede este despacho a decidir el recurso de impugnación interpuesto por la parte


accionante contra el fallo de tutela de fecha de 9 de abril de 2024, proferido por el
Juzgado Segundo de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Barranquilla, dentro
de la acción de tutela instaurada por ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ contra
CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA, por la presunta vulneración a sus
derechos fundamentales s fundamentales de petición, debido proceso y participación
política.

HECHOS

Señala el accionante que fue candidata de la lista cerrada de la coalición Pacto Histórico,
para las elecciones al Concejo Distrital De Barranquilla 2023 ocupando el segundo lugar
de votación dentro de esa lista electoral de dicha coalición. En dicha coalición el señor
RECER LEE PÉREZ TORRES ocupó como cabeza de lista el primer lugar. RECER LEE
PÉREZ TORRES tomó posesión de su curul en fecha 02 de enero de 2024, según el
Acta No. 001 para el período (2023-2027) como concejal en coalición del Pacto Histórico.

En fecha 30 de noviembre de 2023, mediante auto, la Sala Penal del Tribunal Superior
De Distrito Judicial De Barranquilla confirma el pagó de la caución para el cumplimiento
de su pena privativa de la libertad con medida domiciliaria por parte del señor Recer Lee
Pérez Torres.

El INPEC publicó en página web documento donde se evidencia estado de detención


domiciliaria actual del señor Pérez Torres el cual se encuentra privado de la libertad con
medida de aseguramiento en su lugar de domicilio.

Desde el día 15 de enero de 2024, el señor concejal RECER LEE PEREZTORRES ha


inasistido a las plenarias del Concejo de Barranquilla.

Consecuente con esto, la suscrita accionante, radicó DERECHO DE PETICIÓN ante la


corporación municipal, con el propósito siguiente:

● Proceda el honorable Concejo Distrital de Barranquilla, en cabeza de su presidente, a


declarar la vacancia temporal de Recer Lee Pérez Torres identificado con cédula de
ciudadanía 7.219.6540 por tener en curso medida de aseguramiento PUBLICADA por
el INPEC, esto con base en el artículo 134 parágrafo transitorio de la Constitución
Política de Colombia.
● Proceda el honorable Concejo Distrital de Barranquilla, en cabeza de su presidente, a
llenar la vacancia temporal de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política.
● Que revisen en sus archivos el acto administrativo en el cual se reconoce a Antonio
Bohorquez como reemplazo de Recer Lee Pérez Torres en octubre de 2017 y se aplique
la misma actuación administrativa en mi caso.

El CONCEJO DE BARRANQUILLA, en cabeza de su representante legal dio respuesta


a la petición elevada bajo aparente vacío normativo.
A simple vista de ojo, es evidente el yerro del señor presidente de la corporación
administrativa, por cuanto sustenta su denegación a falta de la CONSTANCIA DE
EJECUTORIA DE LA SENTENCIA, es decir, suscribe su respuesta basada en el literal
b) del artículo 61 de la ley 136 de 1994, esto es, CAUSALES DE DESTITUCIÓN
(FALTAS ABSOLUTAS): El haberse proferido en su contra sentencia condenatoria de
carácter penal que se encuentre debidamente ejecutoriada, salvo en casos de delitos
políticos o culposos diferentes a aquéllos contra el patrimonio público.

Que lo solicitado por la suscrita ACCIONANTE es atención a la VACANCIA TEMPORAL


la cual se encuentra reglada en las normas ya deprecadas y por ende la exigencia de
EJECUTORIA DE LA SENTENCIA condenatoria contra el señor RECER LEE PÉREZ
TORRES constituye un desconocimiento obtuso de las normas que lo regulan, por
cuanto esta se exige frente a la FALTA ABSOLUTA y no en la VACANCIA TEMPORAL
solicitada.

PRETENSIONES.

1.CONCEDER el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso


administrativo, a la participación política y al derecho fundamental de petición.

2. ORDENAR al Presidente del Concejo Distrital de Barranquilla profiera resolución por


la cual se declare la VACANCIA TEMPORAL del cargo del concejal desempeñado por
el señor RECER LEE PÉREZ TORRES en atención a lo establecido en el artículo 13°
del ACUERDO 008 de 2020 (Reglamento Interno del Concejo), al constituirse una falta
temporal que da lugar a reemplazo como lo es la medida de aseguramiento privativa de
la libertad Debido a una medida de aseguramiento proferida por el TRIBUNAL
SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARRANQUILLA - SALA PENAL -
CUI:08001600125720160318806 Ref. Interna: 2023-00136-P-CJ Magistrado Ponente:
Dr. DEMÓSTENES CAMARGO DE ÁVILAde septiembre 07 de 2023.

3. ORDENAR al Presidente del Concejo de Barranquilla, a título de restablecimiento de


los derechos fundamentales conculcados a la actora, que dentro del término de las 48
horas siguientes a la notificación del presente fallo, proceda a llamar a ANDREA CAMILA
VARGAS DE LA HOZ segunda renglón de la respectiva lista, a ocupar el cargo de
concejal de la ciudad de Barranquilla.

DECISIÓN JUDICIAL OBJETO DE REVISION

El A-quo resolvió DENEGAR por improcedente, el amparo de los derechos


fundamentales al debido proceso y participación política invocados dentro de la
presente acción, por la señora ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ contra el
CONCEJO DISTRITAL DE BARRANQUILLA.

DE LA IMPUGNACION

La accionante impugnó el fallo argumentando que, Esta demostrado que el señor


concejal RECER LEE PÉREZ TORRES no está asistiendo a las sesiones del Concejo
Distrital De Barranquilla.

2
Es un hecho cierto y de conocimiento público, que sobre Recer Lee Pérez Torres pesa
una detención domiciliaria y al no encontrase en firme la sentencia condenatoria por
estar en trámite el recurso especial SUI GENERIS de la doble
conformidad por vía jurisprudencial, retrotrae la sentencia condenatoria a una medida
de aseguramiento privativa de la libertad, lo que constituye una fuerza mayor o caso
fortuito, como el mismo Recer Lee Pérez Torres se lo hace ver a la mesa directiva del
Concejo en su comunicación de fecha 17 de enero de 2024 en la que narra la
imposibilidad de poder asistir a las sesiones del Concejo.

Para la VACANCIA ABSOLUTA tal como lo afirma el señor Presidente de la mesa


directiva del Concejo de Barranquilla exige como requisito de procedimiento, que la
sentencia condenatoria este debidamente ejecutoriada, Son estas razones de carácter
constitucional, legal y reglamentarias por la cual
sostenemos que el Concejo de Barranquilla incurre en una vulneración a mis derechos
fundamentales al debido proceso y a la participación política y a la igualdad como más
adelante expondré, por cuanto dicho ente Distrital, a través de su Presidente, so pretexto
de una supuesta violación de derechos constitucionales al señor RECER LEE PÉREZ
TORRES se abstiene de llamar a ocupar a la siguiente en la lista por la misma coalición
política, dada la vacancia temporal de la curul reconocidos por la constitución, la ley 130
de 1994 o ley de partidos, la Ley 1475 de 2011, la ley de participación ciudadana, la Ley
1909 de 2018 o Estatuto de la Oposición y el art. 2 del Pacto de Derechos Civiles y
Políticos de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Ahora bien, aunque el camino judicial a seguir sea la jurisdicción contenciosa


administrativa, dicho medio no resulta idóneo para la protección de las garantías
constitucionales denunciadas, por cuanto como se ha establecido en precedentes
jurisprudenciales: Ello implicaría aplazar por un largo tiempo el ejercicio de mis derechos
fundamentales frente al ejercicio de la representación
política lo cual demuestra claramente la ineficacia del mecanismo ordinario para este
asunto especifico y, precisamente, este aplazamiento indefinido generaría un perjuicio
irremediable, en la medida en que resulta imposible devolver el tiempo en que se me
impidió participar en el ejercicio y control del poder político en el ámbito Distrital.

El carácter fundamental de este derecho, es identificado entonces por dos vías. Primero,
por una conexión conceptual con el derecho a elegir y ser elegido, que no se agota con
el ejercicio del voto, sino que presupone la efectividad de la elección. Segundo, a través
de una interpretación sistemática de la Constitución, especialmente de los artículos 2, 3
y 40, que permean el sistema de elección y representación con la idea de un ciudadano
participativo y con injerencia directa en la conformación, ejercicio y control del poder
político.

De la PROCEDENCIA DEL MECANISMO TRANSITARIO PARA EVITAR UN


PERJUICIO IRREMEDIABLE.

Son estas pues las razones que considero constituyen un perjuicio irremediable, que
desconocen las garantías de la carta en cuanto al DERECHO A LA REPRESENTACIÓN
POLÍTICA con respecto a la VACANCIA TEMPORAL de acuerdo a los elementos
facticos referidos abundantemente.

El perjuicio irremediable al no conceder el remplazo de quien ha sido elegido legalmente


ha conllevado a configurarse caprichosamente la figura de la SILLA
VACÍA con respecto a la coalición PACTO HISTÓRICO Colombia puede, lo cual
evidentemente contraria el artículo 23 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, armonizándose el Derecho Interno con la Disposición Internacional.

3
Muy seguramente mientras se toma una decisión, ante la jurisdicción que corresponda
los electores de la coalición PACTO HISTÓRICO encabezada por
RECER LEE PÉREZ TORRES habrán sido privados del derecho fundamental a ser
representados, por cuanto como hemos dicho, la curul desde el día 17 de
enero de 2024, no tiene voz ni voto, y como tal, sucumbe ante el ejercicio y control del
poder político en el ámbito Distrital.

Que, en consideración a los hechos expuestos, solicito a la sabia Corporación Judicial,


se sirva REVOCAR el fallo de tutela proferido en fecha abril 09 de 2024 por el señor
Juez Segundo de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple, que declaró improcedente
la acción de tutela formulada.

CONCEDER el amparo del derecho al DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO, A LA


PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y AL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN., como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

ORDENAR al Presidente del Concejo Distrital de Barranquilla profiera resolución por la


cual se declare la VACANCIATEMPORAL del cargo del concejal desempeñado por el
señor RECER LEE PÉREZ TORRES en atención a lo establecido en elartículo 13° del
ACUERDO 001 de 1995 (Reglamento Interno del Concejo), al constituirse una falta
temporal que da lugar a reemplazo como lo es la medida de aseguramiento privativa de
la libertad Debido a una medida de aseguramiento proferida por el TRIBUNAL
SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARRANQUILLA - SALA PENAL - CUI:
08001600125720160318806 Ref. Interna: 2023-00136-P-CJ Magistrado Ponente: Dr.
DEMÓSTENES CAMARGO DE ÁVILA de septiembre 07 de 2023.

ORDENAR al presidente del Concejo de Barranquilla, a título de restablecimiento de los


derechos fundamentales conculcados a la actora, que dentro del término de las 48 horas
siguientes a la notificación del presente fallo, proceda a llamar a ANDREA CAMILA
VARGAS DE LA HOZ segunda renglón de la respectiva lista, a ocupar el cargo de
concejal de la ciudad de Barranquilla.

COMPETENCIA:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 del Decreto 2591 de 1.991, este


Despacho Judicial, resulta competente para conocer del amparo invocado, por ocurrir
en esta ciudad los hechos que la motivan, lugar donde este Juzgado ejerce su
Jurisdicción Constitucional.

LA ACCIÓN DE TUTELA Y SU PROCEDENCIA

El artículo 86 de Nuestra Carta Política consagra: “Que toda persona tendrá acción de
tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quién actúe a su nombre, la
protección inmediata de los derechos Constitucionales Fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública…”

“…Esta acción sólo procederá cuando el interesado no tenga otro medio de defensa
judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

4
Consagra la Constitución, en su artículo 23, el derecho fundamental de petición en los
siguientes términos:

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las


autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales.

Este derecho, ha sido objeto de múltiples pronunciamientos por parte de la Corte


Constitucional, sin embargo, es destacable el efectuado en Sentencia de Tutela No. T-377
de 2000, en la cual se precisan algunos criterios básicos de este derecho, así:

a) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de


los mecanismos de la democracia participativa. Además, porque mediante él
se garantizan otros derechos constitucionales, como los derechos a la
información, a la participación política y a la libertad de expresión.

b) El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y


oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la
autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí el sentido de lo decidido.

c) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. Oportunidad 2. Debe


resolverse de fondo, clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado
3. Ser puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos
requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional
fundamental de petición.

d) Por lo anterior, la respuesta no implica aceptación de lo solicitado ni


tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita.

Respecto al derecho fundamental al debido proceso administrativo Corte Constitucional


en sentencia T- 113 de 2013, ha dicho:

“Entre los elementos más importantes del debido proceso, esta Corte ha
destacado: (i) la garantía de acceso libre y en igualdad de condiciones a la justicia,
con el fin de lograr una pronta resolución judicial y el derecho a la jurisdicción; (ii)
la garantía de juez natural; (iii) las garantías inherentes a la legítima defensa; (iv)
la determinación y aplicación de trámites y plazos razonables; (v) la garantía de
imparcialidad; entre otras garantías.[4]

3.3. En armonía con lo anterior, la jurisprudencia constitucional ha insistido en que


para el desarrollo de cualquier actuación judicial o administrativa, la garantía del
debido proceso exige (i) la existencia de un procedimiento previamente establecido
en la ley, de manera que este derecho fundamental constituye un desarrollo del
principio de legalidad, garantizando un límite al poder del Estado, en especial,
respecto del iuspuniendi,[5]de manera que se deban respetar las formas propias de
cada juicio y la garantía de todos los derechos fundamentales, preservando por
tanto “valor material de la justicia” en armonía con los artículos 1º y 2º
Superiores…”

CASO EN CONCRETO:

En la presente controversia, la accionante ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ


pretende la protección de los derechos fundamentales DERECHO DE PETICIÓN en sus
categorías de las FORMAS PROPIAS DEL JUICIO, LEGALIDAD, PRINCIPIO DE
FAVORABILIDAD, FALTA DE MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES
5
ADMINISTRATIVAS en conexidad con el DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO,
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA y DERECHO A LA REPRESENTACIÓN
POLÍTICA.

Visto el expediente de tutela se constata que en el hecho 9 de la tutela afirma que el


consejo de barranquilla dio respuesta al derecho de petición, asi como en los anexos de
la demanda folio 79 ofrecida por la accionada. Es de destacar que con la tutela el
accionante aportó la respuesta a la petición que le ofreciera SAMIR RADI CHEMAS,
presidente del Consejo Distrital de Barranquilla.

La accionante, con la impugnación hace referencia a que en la respuesta al derecho de


petición el consejo distrital no se pronuncia respecto al pronunciamiento de declarar la
vacancia temporal y no ha procedido a llamar al
siguiente candidato que en forma descendente y sucesiva componía dicha lista..-

Debe decirse que no ha habido vulneración del derecho de petición pues SAMIR RADI
CHEMAS, presidente del Consejo Distrital de Barranquilla atendió la petición. Y esta
respuesta fue puesta en conocimiento del tutelante como quiera que el mismo la
acompañara con la tutela.

En lo que hace a la vulneración del derecho al debido proceso administrativo con el trámite
e imposición de la sanción por violación de normas urbanísticas, debemos decir que debe
establecerse la procedencia de la acción de resguardo. Esto porque la tutela fue consagrada
como un mecanismo de amparo subsidiario, es decir que ésta resulta improcedente cuando
existan otros medios de defensa judicial, salvo que aquélla se utilice transitoriamente para
evitar un perjuicio irremediable.

Tratándose de tutelas dirigidas contra decisiones de la administración a través de actos


administrativos, la Corte Constitucional en sentencia T 002 de 2019 ha dicho:

“En ese sentido, esta Corporación ha reiterado que, conforme al carácter residual de la tutela, no
es, en principio, el medio adecuado para controvertir las actuaciones administrativas, pues para
ello están previstas las acciones ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Sin
embargo, cuando los derechos fundamentales del accionante resulten amenazados o vulnerados
con ocasión de la expedición tardía de decisiones judiciales propios de la referida jurisdicción, la
acción de tutela cabría como mecanismo transitorio de protección de las garantías constitucionales
para evitar un daño irreparable:

“La Corte concluye (i) que por regla general, la acción de tutela es improcedente
como mecanismo principal para la protección de derechos fundamentales que resulten
amenazados o vulnerados con ocasión de la expedición de actos administrativos,
como quiera que existen otros mecanismos tanto administrativos como judiciales
para su defensa; (ii) que procede la acción de tutela como mecanismo transitorio
contra las actuaciones administrativas cuando se pretenda evitar la configuración de
un perjuicio irremediable; y (iii) que solamente en estos casos el juez de tutela podrá
suspender la aplicación del acto administrativo (artículo 7 del Decreto 2591 de 1991)
u ordenar que el mismo no se aplique (artículo 8 del Decreto 2591 de 1991) mientras
se surte el proceso respectivo ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.”1
(Resalte del juzgado)

1
Sentencia T-514 de 2003, reiterado en sentencias T-451 de 2010 y T- 956 de 2011.
6
Ahondando en la protección que ofrecen las acciones contenciosas frente a las
vulneraciones por la expedición de los actos administrativos, la Corte Constitucional en
Sentencia T 381 DE 2022, ha dicho:

“La acción de tutela para cuestionar actos administrativos solo procede


cuando se cumplen estrictas condiciones fijadas por la jurisprudencia
constitucional

8.- La Corte Constitucional ha sostenido de manera general la improcedencia de


la acción de tutela contra actos administrativos. Ha indicado que “no procede para
controvertir la validez ni la legalidad de los actos administrativos, en razón a que,
la naturaleza residual y subsidiaria de este mecanismo constitucional impone al
ciudadano la carga razonable de acudir previamente, a través de los respectivos
medios de control, ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, con el fin
de solucionar los conflictos con la Administración y proteger los derechos de las
personas”2.

9.- En concreto frente a los actos administrativos de carácter particular la


jurisprudencia de esta corporación ha sostenido que “la excepcionalidad del
recurso de amparo se torna especialmente estricta”3. Esto es así pues existe un
medio judicial idóneo que puede controvertir la presunción de legalidad de estos
actos, de la cual gozan “pues se parte del presupuesto de que la administración,
al momento de manifestarse a través de un acto, debe acatar las prerrogativas
constitucionales y legales a las que se encuentra subordinada”4

10.- Sin embargo, también se ha reconocido que esta es procedente como i)


mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable o ii) como medio de
protección definitiva “cuando se constata que el medio de control preferente carece
de idoneidad y/o eficacia para garantizar la protección oportuna e inmediata sobre
los derechos fundamentales vulnerados”5.

...

14.- La Corte se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre la la idoneidad y


eficacia del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. En la
providencia T-161 de 2017 se afirmó que “por regla general la acción de tutela no
es procedente para controvertir actos administrativos toda vez que las discrepancias
suscitadas por la aplicación o interpretación de los mismos deben ser dirimidas a
través de la jurisdicción contenciosa administrativa”. Igualmente, en la sentencia

2
T-260 de 2018. Igualmente, pueden revisarse las sentencias T-002 de 2019, SU-077 de 2018 y SU-617 de 2013.
3
T-332 de 2018, reiterando la sentencia T-187 de 2017. Igualmente, puede revisarse la sentencia T-002 de 2019.
4
T-332 de 2018.
5
T-260 de 2018. Al respecto, también pueden revisarse las sentencias T-198 de 2006, T-1038 de 2007, T-992 de 2008, T-
866 de 2009, T-264 de 2018 y T-137 de 2020, entre otras.

7
T-442 de 2017 se reiteró que la acción de tutela tiene una naturaleza subsidiaria y
que “el carácter residual de este especial mecanismo obedece a la necesidad de
preservar el reparto de competencias establecido por la Constitución y la Ley a las
diferentes autoridades y que se fundamenta en los principios de autonomía e
independencia judicial”.

15.- Esto es así pues la ley dotó a los procesos que se tramitan ante dicha
jurisdicción de una “perspectiva garantista, dado que amplió la procedencia de las
medidas cautelares que pueden ser decretadas en el ejercicio de cualquier acción
propia de esta jurisdicción lo que admite, entre otras cosas, que la protección de
los derechos constitucionales pueda llevarse, al menos prima facie, de manera
efectiva”6.

...

17.- En el punto relativo a la medidas cautelares es importante señalar que el


artículo 229 de la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo (CPACA)- establece la posibilidad de decretar estas
medidas “[e]n todos los procesos declarativos que se adelanten ante esta
jurisdicción, antes de ser notificado el auto admisorio de la demanda o en
cualquier estado del proceso”. Igualmente, el artículo 233 de la misma normativa
indica que “[l]a medida cautelar podrá ser solicitada desde la presentación de la
demanda y en cualquier estado del proceso”. Este esquema se ve reforzado por
las medidas cautelares de urgencia que establece el artículo 234 del CPACA con
un trámite abreviado.

Cómo se puede apreciar, la accionante cuenta con una gama de medios de defensa que
pueden ejercitarse, ya sea frente a la misma administración o ante los jueces
competentes de la jurisdicción contenciosa administrativa. Ante la mesa directiva del
Concejo Distrital, a raves de los recursos ordinarios de vía gubernativa y aún la solicitud
de revocatorios directa; y ante la jurisdicción contenciosa administrativa en la cual puede
incluso solicitar la práctica de medidas de cautela.

No es dable afirmar que en el caso se presente perjuicio irremediable, pues este se


presenta en casos excepcionales que permiten el ejercicio como mecanismo transitorio
de la tutela, pues, cualquier controversia de orden electoral implica de suyo la presunta
vulneración de derechos electorales, con lo que, permitir la tutela de una manera
genérica, vaciaría de competencia a los jueces contenciosos administrativos para
conocer de las acciones respectiva.

En lo que hace a la vulneración del derecho a la igualdad, la accionante no presenta


insumo probatorio suficiente para poder realizar un pronunciamiento a profundidad al
respecto.

6
SU-691 de 2017.

8
En virtud a todo lo expuesto el JUZGADO CUARTO CIVIL DEL CIRCUITO DE
ORALIDAD DE BARRANQUILLA, administrando justicia en nombre de la República y
por autoridad de la ley,

R E S U E L V E:

1. CONFIRMAR el fallo de fecha 9 de abril de 2024, proferido por Juzgado Segundo de


Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Barranquilla, dentro de la acción de tutela
instaurada por ANDREA CAMILA VARGAS DE LA HOZ contra CONCEJO DISTRITAL
DE BARRANQUILLA.

2. Notifíquese a las partes esta sentencia.

3. Remítase oportunamente el expediente a la Corte Constitucional, para su eventual


revisión.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE

Firmado Por:
Javier Velasquez
Juez Circuito
Juzgado De Circuito
Civil 004
Barranquilla - Atlantico

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica,
conforme a lo dispuesto en la Ley 527/99 y el decreto reglamentario 2364/12

Código de verificación: ee9cd8fb8128309422a5fda0cd5d11c5e19eadef24bf5bb00f4efa77e14009cc


Documento generado en 17/05/2024 02:24:44 PM

Descargue el archivo y valide éste documento electrónico en la siguiente URL:


https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/FirmaElectronica

También podría gustarte