Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA DE LABORATORIO SEMANA 08


ASIGNATURA :

MECÁNICA DE FLUIDOS I

TEMA :

DISEÑO DE ESCALERAS

DOCENTE :

Ing. Álvarez Asto, Luz Esther

ALUMNOS :

 CABANILLAS MILLA, Luis Roberto


 GARCÍA VÍLCHEZ, Steven
 JARA HERRERA, Eden Flori
 SÁENZ GRAUS, Andrés Alessandro
 VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Daniel

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2023
INTRODUCCIÓN
El diseño de escaleras en ingeniería civil desempeña un papel de vital importancia en la
planificación y construcción de edificios. Aunque a menudo se consideran como
elementos estructurales secundarios, las escaleras son esenciales para garantizar la
accesibilidad y la circulación eficiente en los diferentes niveles de un edificio. A
continuación, se presentan algunos puntos que destacan la importancia del diseño de
escaleras en ingeniería civil:

Accesibilidad: Las escaleras permiten el desplazamiento vertical de las personas,


asegurando una conexión fluida entre los distintos niveles de un edificio. Un diseño
adecuado de las escaleras garantiza que sean accesibles para todos los usuarios,
incluyendo aquellos con movilidad reducida. El cumplimiento de las normas de
accesibilidad contribuye a crear espacios inclusivos y facilita la movilidad de todas las
personas.

Seguridad: La seguridad de los usuarios es primordial en el diseño de escaleras. Se


deben considerar factores como la resistencia estructural, el antideslizamiento de los
escalones, la iluminación adecuada y la colocación de pasamanos. Un diseño seguro de
las escaleras minimiza los riesgos de caídas y lesiones, promoviendo entornos seguros
para los usuarios.

Eficiencia en el flujo de personas: Las escaleras bien diseñadas pueden contribuir a un


flujo de personas eficiente y sin obstrucciones. Consideraciones como el ancho de los
escalones, la pendiente y el diseño de las plataformas de descanso permiten una
circulación fluida y evitan la congestión en áreas de tránsito elevado.

Estética y diseño arquitectónico: Las escaleras no solo cumplen una función práctica,
sino que también pueden convertirse en elementos estéticos destacados en el diseño
arquitectónico. El diseño creativo de las escaleras puede añadir valor estético y carácter
distintivo a un edificio, convirtiéndolas en elementos visuales atractivos y destacados.

Cumplimiento normativo: El diseño de las escaleras debe cumplir con los códigos de
construcción y las regulaciones locales aplicables. Estos códigos establecen requisitos
específicos en términos de dimensiones, resistencia estructural, iluminación,
accesibilidad y seguridad. El cumplimiento de estas normas es esencial para garantizar
la legalidad y la seguridad de las estructuras.
Este informe tiene como objetivo proporcionar una guía integral para el diseño de
escaleras en el campo de la ingeniería civil. Al considerar los aspectos técnicos,
estructurales, normativos y estéticos, se busca garantizar que las escaleras sean seguras,
funcionales y estéticamente agradables para los usuarios. Además, se presentarán
ejemplos de casos reales para ilustrar las diferentes soluciones y enfoques utilizados en
proyectos de diseño de escaleras.

Esperamos que este informe sea una herramienta valiosa para los ingenieros civiles y
profesionales del diseño arquitectónico, y que contribuya al desarrollo de proyectos
seguros y accesibles en el campo de la ingeniería civil.

OBEJTIVO GENERAL

 Proporcionar una guía integral para el diseño de escaleras en el campo de la


ingeniería civil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar los requisitos técnicos y estructurales necesarios para el diseño de


escaleras, incluyendo el cálculo de cargas, dimensionamiento de los escalones y
pasamanos, y consideraciones de resistencia de los materiales.
 Analizar las normativas y regulaciones relevantes que deben cumplirse en el
diseño de escaleras, en particular las relacionadas con la accesibilidad y la
seguridad, como las normas de dimensionamiento y pendiente de escalones, la
instalación de pasamanos y la iluminación adecuada.
MARCO TEÓRICO
REQUISITOS TÉCNICOS Y ESTRUCTURALES PARA EL DISEÑO DE
ESCALERAS

Al diseñar escaleras, es crucial considerar una serie de requisitos técnicos y


estructurales para garantizar su funcionalidad, resistencia y seguridad. A continuación,
se presentan algunos de los principales requisitos a tener en cuenta:

Cargas de uso: Las escaleras deben ser diseñadas para soportar las cargas de uso
esperadas. Esto incluye la carga de las personas que transitarán por las escaleras, así
como la carga adicional generada por el mobiliario, equipos u otros elementos que
puedan llevarse a través de ellas. Se deben tener en cuenta los códigos y normativas
aplicables para determinar las cargas de diseño adecuadas.

Dimensionamiento de los escalones: Los escalones deben tener dimensiones apropiadas


para permitir un desplazamiento cómodo y seguro de los usuarios. El ancho y la
profundidad de los escalones son aspectos críticos a considerar. Por lo general, el ancho
mínimo recomendado para un escalón es de al menos 75 centímetros, mientras que la
profundidad (o huella) debe ser suficiente para que un pie pueda colocarse
cómodamente.

Altura de las elevaciones: La altura de cada elevación (o contrahuella) también es


esencial para el diseño de escaleras. La altura debe ser uniforme en todo el recorrido de
las escaleras para garantizar un ascenso o descenso constante y seguro. La normativa
local suele establecer límites máximos y mínimos para la altura de las elevaciones.

Pasamanos: Los pasamanos son elementos clave para brindar soporte y seguridad a los
usuarios de las escaleras. Se deben instalar pasamanos a una altura adecuada y deben ser
lo suficientemente resistentes para soportar las fuerzas aplicadas. Además, se deben
tener en cuenta las normativas de accesibilidad, que pueden requerir pasamanos
continuos y con características táctiles para personas con discapacidad visual.

Resistencia de los materiales: Los materiales utilizados en la construcción de las


escaleras deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y los
esfuerzos aplicados. Esto implica seleccionar materiales estructurales adecuados para
los escalones, las elevaciones, los pasamanos y otros elementos. Los códigos de
construcción y las especificaciones técnicas proporcionan pautas para la resistencia y la
calidad de los materiales utilizados.

Iluminación adecuada: La iluminación de las escaleras es esencial para garantizar la


visibilidad y la seguridad de los usuarios, especialmente en espacios oscuros o mal
iluminados. Se deben considerar los requisitos de iluminación adecuados y se deben
instalar luces de manera estratégica en las escaleras, tanto en los escalones como en las
áreas circundantes.
NORMATIVAS Y REGULACIONES PARA EL DISEÑO DE ESCALERAS

Las normativas y regulaciones para el diseño de escaleras pueden variar según el país y
la región. Es importante consultar las normas y códigos de construcción locales para
obtener información específica y actualizada. Sin embargo, a continuación, se
mencionan algunas normativas y regulaciones comunes que se aplican en muchos
lugares:

Normas de accesibilidad: Las escaleras deben cumplir con las normas de accesibilidad
para garantizar que sean utilizables por personas con discapacidades o movilidad
reducida. Estas normas pueden incluir requisitos sobre el ancho mínimo de los
escalones, la altura y la profundidad de las elevaciones, la instalación de pasamanos, la
inclinación máxima permitida y la accesibilidad para sillas de ruedas.

Códigos de construcción: Los códigos de construcción establecen los estándares


mínimos de seguridad y diseño para las estructuras, incluyendo las escaleras. Estos
códigos pueden abordar aspectos como el diseño estructural, los materiales, la
resistencia al fuego, la iluminación, las salidas de emergencia y otros requisitos
relacionados con la seguridad.

Normas de carga y resistencia: Las escaleras deben cumplir con las normas relacionadas
con las cargas de uso y la resistencia estructural. Estas normas definen las cargas de
diseño que deben considerarse al calcular la capacidad de carga de los escalones,
pasamanos y elementos estructurales relacionados. También proporcionan pautas para el
uso de materiales resistentes y la ejecución de pruebas de resistencia.
Normas de iluminación y seguridad: Las normativas pueden requerir niveles mínimos
de iluminación en las escaleras, tanto en los escalones como en las áreas circundantes.
También pueden establecer requisitos para la instalación de sistemas de iluminación de
emergencia, como señalización de salida y luces de emergencia, para garantizar la
seguridad en caso de cortes de energía.

Requisitos específicos para edificios públicos: En el caso de edificios públicos, como


hospitales, escuelas, centros comerciales y estaciones de transporte, pueden existir
normativas adicionales para el diseño de escaleras. Estas normativas pueden incluir
pautas para la capacidad de evacuación, la señalización de emergencia, la resistencia al
fuego y otros aspectos relacionados con la seguridad pública.

PROCESO DE DISEÑO Y METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE ESCALERAS

Las normativas y regulaciones para el diseño de escaleras pueden variar según el país y
la región. Es importante consultar las normas y códigos de construcción locales para
obtener información específica y actualizada. Sin embargo, a continuación, se
mencionan algunas normativas y regulaciones comunes que se aplican en muchos
lugares:

Normas de accesibilidad: Las escaleras deben cumplir con las normas de accesibilidad
para garantizar que sean utilizables por personas con discapacidades o movilidad
reducida. Estas normas pueden incluir requisitos sobre el ancho mínimo de los
escalones, la altura y la profundidad de las elevaciones, la instalación de pasamanos, la
inclinación máxima permitida y la accesibilidad para sillas de ruedas.

Códigos de construcción: Los códigos de construcción establecen los estándares


mínimos de seguridad y diseño para las estructuras, incluyendo las escaleras. Estos
códigos pueden abordar aspectos como el diseño estructural, los materiales, la
resistencia al fuego, la iluminación, las salidas de emergencia y otros requisitos
relacionados con la seguridad.
Normas de carga y resistencia: Las escaleras deben cumplir con las normas relacionadas
con las cargas de uso y la resistencia estructural. Estas normas definen las cargas de
diseño que deben considerarse al calcular la capacidad de carga de los escalones,
pasamanos y elementos estructurales relacionados. También proporcionan pautas para el
uso de materiales resistentes y la ejecución de pruebas de resistencia.

Normas de iluminación y seguridad: Las normativas pueden requerir niveles mínimos


de iluminación en las escaleras, tanto en los escalones como en las áreas circundantes.
También pueden establecer requisitos para la instalación de sistemas de iluminación de
emergencia, como señalización de salida y luces de emergencia, para garantizar la
seguridad en caso de cortes de energía.

Requisitos específicos para edificios públicos: En el caso de edificios públicos, como


hospitales, escuelas, centros comerciales y estaciones de transporte, pueden existir
normativas adicionales para el diseño de escaleras. Estas normativas pueden incluir
pautas para la capacidad de evacuación, la señalización de emergencia, la resistencia al
fuego y otros aspectos relacionados con la seguridad pública.

ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA ESCALERA

La estructura básica de una escalera se da por los siguientes componentes:

 Huella/Peldaño/Escalón – superficie horizontal donde pisamos para subir o bajar


la escalera;
 Contrahuella – componente vertical que separa un escalón (huella/peldaño) de
otro;
 Voladizo – borde sobresaliente del escalón;
 Tramo – conjunto de escalones comprendido entre dos niveles o descansillos, no
pudiendo ultrapasar 16 escalones ni exceder 2,90 m de altura;
 Descansillo – superficie horizontal de descanso, intercalada entre dos tramos de
escalera y debe tener por lo menos tres escalones de profundidad;
 Pasamano – elemento para apoyo de las manos al subir o bajar la escalera;
 Barandilla – elemento vertical instalado a lo largo del tramo de la escalera,
sirviendo de protección para prevenir caídas accidentales.

¿COMO HACER EL CÁLCULO DE ESCALERA?

Debemos considerar algunas informaciones importantes para el correcto


dimensionamiento de una escalera:

 La altura de los escalones (contrahuellas) debe ser constante en toda la


escalera;
 El ancho mínimo de una escalera de uso privativo es de 90 cm;
 La escalera debe garantizar una altura libre igual o superior a 2,00 m;
 Cada tramo de la escalera debe tener como máximo 16 escalones o 2,90 m
de altura;
 Un descansillo deberá tener un ancho de como mínimo tres huellas (plano
horizontal), nunca inferior al ancho de la escalera.

Para el cálculo de altura de las contrahuellas y profundidad de los escalones (huella),


necesitamos apelar a la fórmula de Blondel. Buscando dimensionar una escalera
segura y eficiente, el francés Nicolas François Blondel, desarrolló un cálculo muy
práctico para el dimensionamiento ideal de una escalera.
Blondel observó que el paso de una persona en una caminata normal varía entre 63
cm y 64 cm, pero al depararse con un escalón, cada 1 cm de altura del escalón el
paso disminuye 2 cm.

Siguiendo este criterio, Blondel estipuló que la suma de la altura de dos escalones
(contrahuellas) más una huella es igual a la variación de un paso, donde el
dimensionamiento ideal es de 16 cm a 18 cm para la altura de la contrahuella y un
mínimo de 25 cm para la huella.

Según la norma, debemos utilizar la fórmula de Blondel, sin embargo, debemos utilizar
valores que estén dentro de un rango de resultado, donde tenemos un pequeño ajuste de
la fórmula.

Entendemos entonces que el resultado debe estar entre 0,63 m y 0,65 m.

Pero es importante que el resultado esté dentro del siguiente rango:

La huella (P) debe tener entre 28 cm y 32 cm.


La contrahuella (H) debe tener entre 16 cm y 18 cm.

CONCLUSIONES

En conclusión, el diseño de escaleras es un aspecto crítico en la ingeniería civil y juega


un papel fundamental en la accesibilidad, la seguridad y la estética de los edificios. A lo
largo de este informe, se han abordado diversos aspectos relacionados con el diseño de
escaleras, y se han destacado las siguientes conclusiones:

 La funcionalidad y la seguridad son elementos clave en el diseño de escaleras.


Es fundamental cumplir con las normativas y regulaciones locales para
garantizar la accesibilidad, la resistencia estructural, las dimensiones adecuadas
de los escalones, las elevaciones y los pasamanos, y una iluminación adecuada.

 Las normativas de accesibilidad son fundamentales para garantizar que las


escaleras sean utilizables por todas las personas, incluyendo aquellas con
discapacidades o movilidad reducida. El diseño inclusivo debe considerar el
ancho, la pendiente, los pasamanos y otras características que faciliten el acceso
universal.

 El diseño de escaleras debe tener en cuenta la estética y la integración con el


entorno arquitectónico. La selección adecuada de materiales, acabados y detalles
de diseño puede transformar las escaleras en elementos destacados y atractivos
visualmente.

 El proceso de diseño de escaleras implica una metodología que incluye la


definición de requisitos, la exploración de opciones de diseño, los cálculos
estructurales y de dimensionamiento, la representación gráfica y la evaluación
continua del diseño propuesto.
 Es esencial contar con la supervisión adecuada durante la construcción para
asegurar que las escaleras se construyan de acuerdo con el diseño aprobado y las
normativas aplicables. Las pruebas de seguridad y calidad son necesarias para
verificar que las escaleras cumplan con los estándares requeridos antes de su
uso.

También podría gustarte