Está en la página 1de 2

LAS REDES VIALES EN EL PERÚ

 CONCEPTO. Las redes viales están constituidas por el conjunto de vías


terrestres, marítimas y aéreas a través de las cuales podemos lograr establecer
relaciones comerciales entre productores y consumidores, entre vendedores y
compradores y entre los diferentes pueblos.
 LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ
Por la existencia de la cordillera de los Andes, el relieve del suelo peruano es
muy accidentado, la construcción de las vías de comunicación terrestres y con
grandes esfuerzos, se vienen construyendo carreteras y ferrocarriles, con el fin
de eliminar el aislamiento entre nuestros pueblos y cultural actual.

 LAS PRINCIPALES CARRETERAS


CARRETERAS LONGITUDINALES. Son aquellas que unen a las ciudades del
sur y del norte La Carretera Panamericana Se llama Panamericana, porque
recorre toda América, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego (Chile).
b. La Longitudinal de la Sierra: Une las ciudades de Puno, Cusco, Abancay,
Ayacucho, Huancayo y La Oroya.c. La Marginal de la Selva: Une las ciudades
de Tara potó, Bellavista, Juanjoe Tocachi y Tingo María.

 CARRETERAS DE PENETRACIÓN.
Estas carreteras parten de algún punto del litoral o ciudad de la costa,
atraviesan la cordillera de los Andes hasta alguna ciudad de la Selva, va
uniendo las tres regiones naturales del Perú
CARRETERAS DE ENLACE
Unen ciudades costeñas y andinas, las principales son:

 Sullana Morro pon – Huanca bamba.


 Chiclayo Chota – Cajamarca.
 Cusma – Huaraz.
 Moquegua – Puno.
 Tacna – Llave (Puno).
LOS FERROCARRILES EN EL PERÚ
fue el gran aporte del siglo XIX al transporte terrestre y cuenta con 1,672 km.
de vías. Entre los más importantes tenemos:
EL FERROCARRIL CENTRAL
Este ferrocarril por sus características que señalamos a continuación: Cruza la
Cadena Occidental de los Andes a 4,781 metros de altura, en el túnel de Galera,
atraviesa sesenta y cinco túneles y setenta puentes.
EL FERROCARRIL DEL SUR.
Atraviesa la Cadena Occidental de los Andes en Crucero Alto a 4,476 metros
de altura. De Juliaca tiene un ramal a la ciudad de Puno y otro ramal a la ciudad de
Cusco atravesando el nudo de Vilcanota en el paso La Raya, del Cusco hasta la
ciudad de Quilla bamba (Selva).
LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN ACUÁTICA
NAVEGACIÓN MARÍTIMA.
se utiliza como vía de navegación al Mar del Perú. A través del mar y los
océanos se transportan nuestros productos de exportación a los mercados extranjeros
y se importa los productos que no producimos en nuestro país
EL TRANSPORTE AÉREA EN EL PERÚ.
El transporte aéreo, es el más moderno y rápido que conlleva al desarrollo y
progreso económico de los pueblos y a las relaciones humanas en el mundo. El
transporte aéreo en el Perú, salva las grandes dificultades que presenta el relieve
accidentado del suelo peruano, especialmente y muy notorio entre Lima e Iquitos, ya
que el vuelo entre estas ciudades no demora más de una hora (45 minutos).
NAVEGACIÓN FLUVIA: se realiza en el río Amazonas por su puerto principal Iquitos
a través del cual se desarrolla el comercio exterior del oriente peruano. Entre otros ríos
navegables como: el Ucayali, Pucallpa (Ucayali), el río Marañón y el río Huallaga con
su puerto Yuri maguas (Loreto), se realiza la navegación con embarcaciones de
mediana tonelaje.
NAVEGACIÓN LACUSTRE. La navegación lacustre sólo se opera en el lago Titicaca,
entre los puertos de Puno (Perú) y Hualqui (Bolivia). El lago Titicaca, es el lago
navegable más alto del mundo.

También podría gustarte