Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Radiobiología y Radioprotección
Código: 154004

Anexo 4 – Taller Parámetros operacionales

Actividad 1. Atenuación de los materiales, capa hemireductora y decimo


reductora
• Para 1000 fotones de 50 keV que atraviesan distintos materiales. Determinar la
fracción de fotones de 50 keV transmitidos a través de 30 cm de cada material.
Considere los siguientes para coeficiente de atenuación lineal:
o 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 = 0.000028 𝑐𝑚−1
o 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.000128 𝑐𝑚−1
o 𝐴𝑖𝑟𝑒 = 0.000290 𝑐𝑚−1
o 𝐺𝑟𝑎𝑠𝑎 = 0.193 𝑐𝑚−1
o 𝐻𝑖𝑒𝑙𝑜 = 0.196 𝑐𝑚−1
o 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 0.214 𝑐𝑚−1
o 𝐻𝑢𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = 0.573 𝑐𝑚−1

• Para fotones de 100 keV que atraviesan tejidos blandos, el coeficiente de atenuación
lineal es 0.16 𝑐𝑚−1 . Determinar la fracción de fotones de 100 keV transmitidos a
través de 9 cm de tejido.
• Si un material cuyo espesor de 0.2 cm trasmite el 30% de un haz de fotones
monoenergético, calcule la HVL del haz para ese material.
• Calcule la TVL de plomo y de cemento para haces de rayos X cuyo potencial del tubo
es de 40 kVp (𝐻𝑉𝐿𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜 = 0.03 𝑚𝑚 𝑦 𝐻𝑉𝐿𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3.30 𝑚𝑚 ), 80 kVp (𝐻𝑉𝐿𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜 =
0.19 𝑚𝑚 𝑦 𝐻𝑉𝐿𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 10.67 𝑚𝑚) y 125 kVp(𝐻𝑉𝐿𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜 = 0.27 𝑚𝑚 𝑦 𝐻𝑉𝐿𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
19.30 𝑚𝑚)

Actividad 2. Distancia y tiempo


• Se tiene una tasa de exposición de 230mR/h (2,3mGy/h). Si el trabajador está
expuesto durante 5 minutos, ¿cuál será la exposición ocupacional total?
• Se pide al padre de un paciente que se mantenga próximo a él durante una
fluoroscopia, en la que el nivel de exposición a la radiación es de 600mR/h (6mGy/h).
Suponga que la exposición diaria permisible es de 60 mR, ¿cuánto tiempo puede
quedarse el padre del paciente?
• Con un intensímetro se mide una tasa de dosis equivalente igual a 1 mSv/h, a 3m
de una fuente radiactiva puntual.
• Construya un storyboard de las situaciones y eventos que se resolverán. Proceda
a resolver las preguntas a continuación.
• ¿Cuál será la tasa de dosis equivalente a 1 m de dicha fuente, a 40 cm y a 20 cm?
• Si el límite permisible es 20 mSv/año, a estas distancias ¿estaríamos dentro del
límite permisible? ¿A qué distancia estaríamos cumpliendo ese límite?

Actividad 3. Preguntas
• Resuelva las siguientes preguntas:

• ¿Cómo implementar los parámetros operacionales en angiografía y tomografía?


Explique su respuesta.
• Clasifique de mayor a menor importancia los diferentes parámetros operacionales.
¿porque establece esa clasificación?

Actividad 4
• Elaborar a mano un manual de protección radiológica para un tomógrafo de
computarizado o un angiografo (o el equipo generador de radiación ionizante
propuesto en la fase 2).

• Elaborar un video grupal de 20 a 30 minutos máximo que muestre (en puede ser
PowerPoint) a cada participante y la presentación en power point; donde el grupo
explique lo fundamental de las actividades impares desarrolladas (no es aceptable
recortes de las guías y/o del trabajo final). Adjuntar enlace al trabajo final, con
acceso libre.

• Presentar cuestionario en plataforma digital sobre la fase, en espacio planeado y


socializado por director de curso.

MUCHOS ÉXITOS
Anexo algunas ecuaciones tratadas que serán de gran ayuda para el desarrollo del taller:
𝑁𝑓 = 𝑁0 𝑒 −𝜇𝑥 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

𝑇 = 𝑒 −𝜇𝑥 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

𝐿𝑛 2
𝐻𝑉𝐿 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
𝜇

𝑇𝑉𝐿 = 3.323 𝐻𝑉𝐿 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4

Γ(𝐴)
𝑋̇ = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
𝑑2

𝐻̇1 𝐻̇2
2 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6
𝑑2 𝑑1 2

𝑋𝑓̇ = 𝑋̇0 𝑒 −𝜇𝑥 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7

También podría gustarte