Está en la página 1de 4

La Pastoral Vocacional Diocesana de Colima

Convoca al
5to Concurso Diocesano de Canto Vocacional
de conformidad con las siguientes:
BASES
1 . Objetivo

Este concurso tiene como principal objetivo promover la cultura vocacional y los valores
cristianos para ayudar a sanar el tejido social mediante la expresión musical.

2 . Generalidades acerca del concurso

El concurso es de composición y de interpretación, se puede participar de manera individual o


en equipo, el participante (individuo o equipo) debe expresar en una canción, la que será
candidata al concurso, ideas, sentimientos y/o valores que ayuden al cumplimiento del objetivo
de este concurso, teniendo como eje la sinodalidad, recordando el lema de esta 5ª edición:
“Llamados a caminar juntos”

3. De la participación

El participante:

a. Puede ser cualquier miembro de la comunidad eclesial de la Diócesis de Colima.

b. Debe ser dueño legítimo de la canción que presenta al concurso. Esto debe demostrarse
con un registro en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

c. No debe ser compositor profesional.

d. En el caso de participación en equipo, debe participar en solo un equipo.

Cuando se solicite la interpretación de la canción, grabada o en vivo:

e. Puede realizarse por personas distintas a los compositores. Solista, dúo, trio, coro, etc.

f. Debe ser consistente en todas las etapas del concurso y estrictamente apegada a la letra y
música entregadas por escrito conforme al punto 5a.
4. De las canciones concursantes

La canción concursante debe:

a. Tener un título.

b. Expresar ideas, sentimientos y/o valores que ayuden a la promoción de la cultura


vocacional y los valores cristianos teniendo como eje la sinodalidad.

c. Expresar con primacía la belleza de Dios, su palabra, la vocación y los valores cristianos.

d. Estar inspirada en uno o varios textos bíblicos.

e. Ser un tema inédito, no plagio ni parodia.

f. Estar escrita y ser interpretada en español.

g. Tener una duración mayor que 150 segundos y menor que 300 segundos.

h. Ser propiedad del participante anotado en el concurso. Esto debe demostrarse con un
registro en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

i. No haber sido ganadora de algún otro premio (otro concurso) anteriormente ni estar
participando en algún otro evento.

5. Etapas del concurso

El concurso comienza el día de la emisión de esta convocatoria.

a. Preinscripción. Debe realizarse una preinscripción por canción concursante a través de un


formulario de Google cuyo código QR aparece en el cartel publicitario de este concurso y al
final de esta convocatoria.

Entre otros datos, en el formulario se requerirá al aspirante entregar la letra y música de la


canción escritas en un solo archivo PDF, en caso de no contar con la música escrita la letra sola
es suficiente; también se requerirá una grabación de audio en formato MP3 de la
interpretación de la canción. Recuerde tomar en cuenta lo establecido en los puntos
anteriores antes de enviar su preinscripción.
Después de la preinscripción y una vez aprobada su canción se le solicitará continuar con el
proceso de inscripción, el medio de contacto es el correo electrónico o WhatsApp. Si su
canción no es aprobada también se le notificará.

b. Inscripción. La inscripción se finaliza con el pago de la cooperación de $300 MXN por


canción concursante. Los datos para el pago de la inscripción se otorgan únicamente a los
participantes que han terminado exitosamente su preinscripción.

La fecha límite de inscripción es el 25 de mayo de 2024.

Durante el concurso un jurado especializado evaluará las composiciones e interpretaciones


para determinar las canciones candidatas a los premios. El jurado se dará a conocer el día de
la presentación.

c. Presentación. El penúltimo paso del concurso es la presentación, una canción no puede ser
acreedora a un premio si los participantes y los intérpretes (en caso de tener interpretes) no
se presentan con la canción ante el jurado y el público en vivo, de manera que los mismos
deben presentarse el 8 de junio de 2024 en el Instituto Cultural de Colima para brindar un
espectáculo al público en general, el evento comienza a las 16:00 hrs.

Los detalles y la hora en que deben acudir los participantes del concurso se especificarán por
privado a los mismos.

d. Premiación. Una vez terminadas las presentaciones se anunciará a los ganadores y se les
otorgarán los premios.

6. Premios

Los premios y reconocimientos se otorgan por canción, no por participante, existirán tres
canciones ganadoras.

a. Todos los no ganadores recibirán un reconocimiento por su participación.

b. Los tres primeros lugares tendrán derecho a que su canción se grabe en el disco de la 5ª
edición del Concurso de Canto Vocacional.
c. Los tres primeros lugares recibirán una copia física del disco de la 5ª edición del Concurso
de Canto Vocacional, un trofeo y un diploma.

d. Tercer lugar. $1,000 MXN en efectivo.

e. Segundo lugar. $3,000 MXN en efectivo.

f. Primer lugar. $5,000 MXN en efectivo.

7. Transitorios

Cualquier eventualidad que se presente y no este contemplada en esta convocatoria será


resuelta por los organizadores quienes tomarán una decisión inapelable al respecto.

8. Medios de contacto con el comité organizador

Correo pv.sanfelipe2023@gmail.com

WhatsApp 312 101 8331

Villa de Álvarez, Colima, 25 de abril de 2024

También podría gustarte