Está en la página 1de 1

COBAEV 035

XALAPA VER
ologia del co
CULTURA DIGITAL II sic lor
P
La psicología del color se utiliza para las técnicas de marketing, publicidad, diseño de interiores, arquitectura y otras especialidades para
causar impacto en las personas, lograr que se identifiquen con los objetos y despertar actitudes sentimientos e incluso acciones de compra.

Fuerza Felicidad Calma Lujos Poder

Creatividad Esperanza Ternura Natural Sencillez

e d a des del c
opi olor
Pr
Tono
La cualidad que permite diferenciar cada color, es decir, el tinte. Por ejemplo, "es verde".

Croma (saturación)
Qué tan puro es, es decir, si tiene matices (se añadió negro), tintes (se añadió blanco) o tonos (se añadió gris). Un color puro está
completamente saturado y parece muy vivo.

Valor (luminosidad)
Qué tan pálido o saturado se ve. El brillo es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto, es decir, su claridad u obscuridad. Un color
que tiene 100% de luminosidad es el color blanco, mientras que una luminosidad del 0%, equivale al color negro.

culo cromáti
Cir co
El círculo cromático es una herramienta que representa los colores de forma
ordenada y circular, basada en su tono o matiz. Está dividido en 12 partes,
empezando por el rojo, pasando por los colores del arcoíris y terminando por el
morado.
Colores complementarios: Colores análogos:
Se complementan entre sí. Combinar Los colores análogos son aquellos que
colores complementarios puede crear están uno al lado del otro en el
contrastes vibrantes y llamativos. Por círculo cromático. Combinar colores
ejemplo, el rojo y el verde son análogos puede crear armonía y
complementarios, al igual que el azul y una sensación de calma. Por ejemplo,
el naranja. el azul, el azul verdoso y el verde
son colores similares.

CATHERINE RODRIGUEZ SUAREZ GRUPO 207

También podría gustarte