Está en la página 1de 27
sTADO FLURINACIONAL OF OLIVIA Serio Nocona de Sanided Agropecuara e Minter de DesrrlloReral 9 Tarra. ‘inocu Almentaria RESOLUCION ADMINISTRATIVA N*0234/2010. Santisima Trinidad, 15 de noviembre de 2010. \VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, 1a Ley 2061 de 16 de marzo de 2000, crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria “SENASAG”, como estructura operativa del Ministerio de Desarrollo Rural, y Tierras, para ser el encargado de Administrar el Régimen Eepecifico de Sanidad Agropecuaria e inocuidad Alimentaria. Que, mediante Decreto Supremo N° 25729 de 7 de abril de 2.000, en su Articulo 1, se establece la organizacién y funcionamiento del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alinentaria “SENASAG” determinando al mismo tiempo su mision institucional. Que, el referido Decreto Supremo, en su articulo 3, determina le misién institucional del SENASAG es adninistrar el régimen especifico de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria en todo el territorio nacional con atribuciones de preservar 1a condicién sanitaria del patrimonio productivo agropecuario y forestal, el mejoramiento Sanitario de la produccién animal y vegetal y garantizar la inocuidad de los alimentos en los tramos productivos y de procesamiento que correspondan al sector agropecuario. Que, de acuerdo al Decreto Supreno 28729, entre las atribuciones mencionadas, en su articulo 7 establece, inciso b) Resolver los asuntos de su competencia mediante Resoluciones Administrativas, inciso i) Reglamentar los procedimiento para la fiscalizacién, control y seguimiento para la inocuidad alinentaria en los tramos productivos y procesamiento del sector agropecuaria y incise ¥) Ejercer las demas atribuciones que permita el cumplimiente de su misién institucional, entre otras. Que, 1a Ley N° 3525 de Regulacién y Promocién de la Produccién Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecoldgica, promulgada el 21 de noviembre de 2006, en su articulo 1, tiene por objeto regular promover y fortalecer sosteniblemente el desarrollo de la Produccion Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecolégica en Bolivia, la misma se basa en el principio que para la lucha contra el hambre en el mundo ne solo basta producir mds alimentos sino que estos sean de calidad innocuos para 1a salud humana y biodiversidad, asimisno sean accesibles y estén al alcance de todos los seres hunanos; y los Procesos de produccién, transformacién, industrializacién conercializacion no deberan causar impacto negativo o dafiar el medic ambiente. Que, 1a precitada Ley, en su articule 20, designa al servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria “SENASAG", cone Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégicas, quien sera responsable de: numeral X)Aplicar sanciones a las infracciones, en ei Sistema Nacional de Control. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Beni = Av. Jose Natech Esq Feit Sato = Tel/Fax: S913-4626108 - 4628106 ~ WEB: we sengsag gor estano rugRivwciosat De ova Servicio Nacianal de Sandad Agropecuara Minar de Denarolo Raval Trae ‘nceidad Aimentarc Que, mediante Resolucion Ministerial N° 280 de 4 de diciembre de 2006 el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, (actualmente Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras) en la parte resolutiva, articulo primero aprueba el Reglamento de 1a Norma Técnica Nacional de Produccién Bcolégica, en sus trece capitulos, treinta y seis articulos y once anexos, para su apiicacién en el ambito nacional, dentro el marco del Sistema Nacional de Control de la Produecién E¢oldgica. Que, 1a precitada Resolucién Ministerial, en la parte resolutiva en el articulo tercero, instruye al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria “SENASAG”, fiscalizar el cumplimiento del Reglamento en todo el 4mbito nacional de la Norma Técnica Nacional de Produceién Ecolégica. Que, la Ley N° 3525 en el articule 27 abroga al Decreto Supremo N° 2055@ de fecha 22 de diciembre de 2005 y derogan otras disposiciones que fuezen contrarias a la presente Ley. Que, ©] Informe Legal INF/SENASAG/UNIA/N°002/2010 de fecha 18 de octubre de 2010 emitide por el por el asesor legal de la unidad de sanidad del SENASAG, consideran procedente 12 solicitud de de elaboracion de Resolucién administrative para. Que, en cumplimiento a lee normas legales antes citadas, asi como de los’ antecedentes que respaldan la presente determinacion, se hace necesario aprobar mediante el respectivo Instrumento Legal, el Reglamento del Régimen Sancionador del Sistema Nacional de Control de ja Produccién Ecolégica a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria "SENASAG”. POR TANTO: El Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria "SENASAG", con las atribuciones conferidas por el Articulo 10 Inciso e), del Decreto Supremo N° 25729 de 07 de abril 2000. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APRUEBESE, cl REGIAMENTO DEL REGIMEN SANCTONADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE LA PRODUCCTON ECOLOGICA, que consta de 4 Titulos, 12 Capitulos y 53 Articulos, los misnos que forman parte indivisible de la presente Resolucién Administrativa. ARTICULO SEGUNDO.- DEROGUESE, todas las disposiciones reglamentarias contrarias al presente reglamento y los articulos 31, 32, 33, 34, 35, y 36, de la Resolucién Administrativa 217/2006 de 07 de diciembre de 2006. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria ¢ Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Seni = AY. Jose Natieh Esq Felix Soto Tel/Fax: 59134626105 - 4628106 — WEB: sir sngsag goth ESTADO FLURINACIONAL DE BOLIVIA Servicio Nacional de SandadAeropecuarice Minter de Desoralo Rural) Tierra. Thocasdad Mimetara ARTICULO TERCERO.- La Jefatura Nacional de Inocuidad Alimentaria y las Jefaturae Distritales del "SENASAG", quedan encazgadas ce la ejecucién y cumplimiento de la presente Resolucién Administrative a partir de la fecha. Shoe tan ca tre ets tif aes ets ae Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Beni - Av. José Nansch Ea Pel Sotori = Tet / Pax: $91-3-4628105 - 4628106 — WEB: ware senate ev bo MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRA ‘SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA EINOCUIDAD ALIMENTARIA ‘SENASAG - BOLIVIA a REGLAMENTO DEL REGIMEN SANCIONADOR DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA PRODUCCION ECOLOGIGA Elaborado por: Abog. Walter Méndez Vargas ‘Consultor SENASAG / SNCPE feamerto de Regimen Sancanador Producin Ecole -SENASAG INDICE TITULO I. DE LAS GENERALIDADES CAPITULO I. GENERALIDADES, FINALIDAD, AMBITO DE APLICACION Y OBJETIVOS ARTICULO 1.- (Generalidades) ~ Pag.7 ARTICULO 2.- (Finalidad) — ig.7 ARTICULO 3.- (Ambito de Aplicacién) - ig.7 Pig.8 - Pag.8 ARTICULO 4.- (Objetivos) ~ ARTICULO S.- (Definiciones) TITULO II. DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPITULO II. DE LAS INFRACCIONES DE ORGANISMOS DE CONTROL Y/O CERTIFICACION Y OPERADORES ARTICULO 6.- (Infraccién) --------------------—- —-Pag.9 ARTICULO 7.- (Infracciones de Organismos de Control y/o Certificacién) ------P4g.9 Pag.10 ARTICULO 9.- (Concurrencia de infracciones) Pag.12 CAPITULO Ill. SANCIONES ADMINSITRATIVAS PARA ORGANISMOS DE CERTFICACION Y OPERADORES ARTICULO 10.- (Sancidn) ~~ ARTICULO 8.- (Infracciones de Operadores) ARTICULO 11.- (Sanciones a Organismos de Certificacién) -- ARTICULO 12.- (Sanciones a Operadores) — ARTICULO 13.- (Sanciones Accesorias) ARTICULO 14.- (De las infracciones a los funcionarios ptiblicos del sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica) Pag.13 Aeglamento del Regimen SancionadorProduccdn Ecldes-SENASAS TITULO III, PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CAPITULO IV. PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO SANCIONADOR ARTICULO 15.- (Principios Sancionadores) ~ ARTICULO 16.- (Principio de Legalidad) ARTICULO 17.- (Principio de Tipicidad) ARTICULO 18.- Principio de Presuncién de Inocencia) ARTICULO 19.- (Principio de Proporcionalidad y efectividad de la sancién) - Pag.14 ARTICULO 20.- (Principio de Responsabilidad) —~ Pag.14 Pag.14 ARTICULO 21.- (Principio de economia, simplicidad y celeridad) —~ CAPITULO V. AUTORIDADES COMPETENTES DEL PROCESO SANCIONADOR ARTICULO 22.- (Autoridad Nacional Competente) -— ARTICULO 23.- (Autoridades Competentes) CAPITULO VI. ATRIBUCIONES Y FUNCIONES EXCLUSIVAS DENTRO DEL PROCESO SANCIONADOR ARTICULO 24.- (Atribuciones de la Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de control de la Produccién Ecolégica SENASAG) — - Pag.15 ARTICULO 25.- (Atribuciones del Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG) - ~ Pag.15 ARTICULO 26.- (Atribuciones del Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria) -- Pag.15 ARTICULO 27.- (Jefe Nacional de Asuntos Juridicos) Pag.16 ARTICULO 28.- (Encargado Nacional de Fiscalizacién) -————-—--—----------—-- Pg.16 ARTICULO 29.- (Inspector Distrital) CAPITULO VII. ACTOS PROCESALES ADMINISTRATIVOS ARTICULO 30.- (Formacién de Expediente) —~ feglamento de Rgimen Sanconador Froduclin Eolgis~ SENASAG ARTICULO 31.- (Plazo para Notificacién) —— ARTICULO 32.- (Citaciones) ~ CAPITULO VIII. DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ARTICULO 33.- (Formas de Inicio del Procedimiento) - ARTICULO 34.- (Denuncia de Particulares) -~ ARTICULO 35.- (Presentacién de Denuncia y Remisién) - ARTICULO 36.- (Diligencias Preliminares) ~ ARTICULO 37.- (Remision de Informe a la Unidad Juridica) ~ ARTICULO 38.- (Etapa de Inicio de Proceso) -- ARTICULO 39.- (Etapa Probatoria) -—- ARTICULO 40.- (Etapa Conclusiva)- ARTICULO 41- (Formas de Resolucién)- ARTICULO 42.- (Impugnaci6n)-- TITULO IV. PROCEDIMIENTO DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS CAPITULO IX. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 43.- (Procedencia)—~ ARTICULO 44.- (Forma de Presentacién)- ARTICULO 45.- (Forma de Resolucién)— ARTICULO 46.- (Término de Prueba) ARTICULO 47.- (Alcance de la Resolucién)-— CAPITULO X. RECURSO DE REVOCATORIA ARTICULO 48.- (Recurso de Revocatoria)-- ARTICULO 49.- (Plazo y Alcance de la Resolucién)- CAPITULO XI. RECURSO JERARQUICO Regiamenta del Rgimen Sanconsdor Producisa Calis -SENASAG ARTICULO 50.- (Recurso Jer4rquico)-- ARTICULO 51.- (Plazo de Resolucién)- ARTICULO 52.- (Acciones ante el Ministerio Publico)— CAPITULO XII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO 53.- (DEROGATORIA) Regamento de Reiman Sacioador Produc Colic -SENASAG REGLAMENTO DEL REGIMEN SANCIONADOR: ANTECEDENTE:! De conformidad a la Ley N° 3525 de 21 de noviembre de 2006, de Regulacién y Promocién de la Produceién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecolégica, que tiene como objeto: regular, promover y fortalecer sosteniblemente el desarrollo de la Produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecoldgica en Bolivia, basada en el principio que para la lucha contra el hambre en el mundo no solo basta producir més alimentos sino que estos sean de calidad innocuos para la salud humana y biodiversidad, asimismo sean accesibles y estén al alcance de todos los seres humanos; y los procesos de produccién, transformacién, industrializacién y ‘comercializacién no deberdn causar impacto negativo o dafiar el medio ambiente, esta Ley crea el Sistema Nacional de Control designado al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria © Inocuidad Alimentaria SENASAG, como Autoridad Nacional Competente. La Resolucién Administrativa N° 217/2006 de 07 de diciembre de 2006, mediante el cual se aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, tiene como objetivos de fiscalizar y supervisar los procesos de certificacion, produccién, procesamiento y ‘comercializacién de productos evolégicos para garantizar, que los organismos de certificacién y ‘operadores cumplan las normas que rigen la produccién ecolégica. Ambas normas designan al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria ¢ Inocuidad Alimentarfa (SENASAG), como Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de Produccién Ecolégica, quién aplicara las sanciones a organismos de certificacién y operadores de productos ecolégicos que infrinjan a las normas en los procesos de certificacién, produceién, procesamiento y comercializacién de productos ecolégicos. Con el objeto de que la Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de Produecién Ecolégica cumpla con la atribucién encomendada por Ley, de aplicar sanciones ante infiacciones, cometidas por organismos de certificacién y operadores; se presenta el Reglamento del Régimen Sancionador del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, donde se atribuye competencias a distintas autoridades; tipifica las infracciones; y fija el sistema de sanciones y las peculiaridades del procedimiento sancionador. Aeglamento del Régmen Sancionador Production Ecaldgea SENASAG TITULOT DE LAS GENERALIDADES CAPITULOT GENERALIDADES, FINALIDAD, AMBITO DE APLICACION Y OBJETIVOS ARTICULO 1.- (Generalidades). El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria ¢ Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Produecién Ecolégica, aplicard las sanciones que correspondan a Organismos de Certificacién y Operadores que infrinjan las normas legales que rigen la Produccién Ecolégica en el Pais. ARTICULO 2.- (Finalidad), EI presente Reglamento tiene por finalidad, regular el régimen sancionador, atribuyendo competencias @ las autoridades, tipficando las infracciones, y fijando el sistema de sanciones y el procedimiento sancionador. ARTICULO 3.- (Ambito de Aplicacién). Quedan comprendidas dentro del ambito de aplicacién todas las personas naturales o juridicas que realizan actividades relacionadas a la produccidn ecolégica como: Operadores Ecolégicos.- Se considera operador a toda persona fisica o juridica que produce, recolecta, procesa, industrializa y/o comercializa productos ecolégicos de origen animal y vegetal. Organismo de Certificacion y/o Control.- Organismo de control reconocide por Autoridad ‘Nacional Competente de la Produccién Ecoldgica, con estructura definida y competente para el control y certificacién de la produccién de productos ecolégicos con procedimientos claros que deben cumplir los requisitos nacionales y/o internacionales. RogiamontodeiRigimen Sancionador Produc Eoliica-SENASAG ARTICULO 4.- (Objetivos). El presente Reglamento tiene como objetivos: a) Asegurar que la produccién ecolégica se realice en cumplimiento de las normas y procedimientos legales vigentes de acuerdo a las politicas de control del Sistema Nacional de Produccién Ecoligica en Bolivia. b) Garantizar la participacién efectiva y responsable de los operadores y certificadores en la produceién ecolégica ARTICULO 5.- (Definiciones). Infraccién.- Se considera infraccién a toda transgresién, violacién, falta, incumplimiento 0 quebrantamiento de la Ley y normas que rigen a la produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecolégica en Bolivia. Sanei6n.- Es la consecuencia juridica desfavorable que el incumplimiento de un deber 0 efecto de una conducta que constituye infraceién de la Ley N° 3525/2006 de Regulacién y Promocién de la Produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecolégica y sus respectivos reglamentos. Amonestacién.- Es un llamado de atencién que haré la Autoridad Nacional Competente al infractor, donde se le hard conocer la falta cometida y lo exhortaré a no reincidir, ast mismo, lo apercibiré de sanciones mayores en caso de nueva infraceién, la misma que deberé ser por escrito. ‘Multa.- Pena pecuniaria que se impone por una falta o contravencién, que consistiré en el pago en efectivo que debert hacer el infractor al SENASAG Suspensién Temporal.~ Consiste en la inhabilitacién temporal para ejercer las actividades de Operador y Certificador de Productos Ecolégicos. Suspensién Definitiva.- Consiste en la inhabilitacién definitiva, para ejercer la actividad de Operadores y las actividades de Certificacién de Productos Ecolégicos. Notificacion.- Es el actuado o diligencia, encaminado a hacer saber a las partes principales del proceso, las providencias para que estén a derecho, asuman defensa y dar publicidad al proceso. Prueba.- La comprobacién, por los medios que la ley establece, de la verdad o la falsedad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende. ‘eplamento de Résenen Senconador Produccén Eee SENASAG Domici Certificacion y Operador tiene por domicilio a efectos del presente Reglamento al momento de su ~ Es el lugar que la Ley fija como asiento o sede y el fijado por el Organismo de registro. Reincidencia.- Se considera reincidencia a incurrir de nuevo a la comisién u omisi6n de infracciones leves por tres veces consecutivas en el mismo ato. TITULO IT DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES CAPITULO II DE LAS INFRACCIONES DE ORGANISMOS DE CONTROL Y/O CERTIFICACION Y OPERADORES ARTICULO 6.- (Infraccién). Se considera infraccién a toda transgresin, violacién, falta, incumplimiento © quebrantamiento de la Ley y normas que rigen la Produccién Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecolégica en Bolivia ARTICULO 7.- (Infracciones de Organismos de Control y/o Certificacién). Las infracciones se clasifican considerando la gravedad de la transgresién como leves, graves y muy graves. Son infracciones leves. a) No llevar los registros y listas adecuadamente de sus clientes operadores b) No entregar al SENASAG anualmente lista actualizada de sus inspectores debidamente acreditados. ©) No entregar informacién actualizada a la Autoridad Nacional Competente SENASAG, relativa a los operadores. 4) No informar adecuadamente 0 en tiempo oportuno a la Autoridad Nacional Competente SENASAG, sobre informaciones relacionadas con las actividades de los operadores, especificadas en el Articulo 11, inciso a) literal vii) de la R.A.217/2006 de 07 de diciembre 2006. €) No informar oportunamente a la Autoridad Nacional Competente SENASAG sobre cambios relevantes en la organizacién, procedimientos y recursos que puedan influir en las actividades de certificacién, aglsrento dl Regen Sanconader Mrodvasén Ecotec -SENASAG IL- Son infracciones graves: a) Prestar servicios de certificacién a Operadores teniendo registro caducado 0 suspendido. b) Tener conocimiento de fraudes 0 delitos en el etiquetado de productos ecolégicos y no denunciarlos. ©) No presentar informes semestrales a la Autoridad Nacional Competente del Servicio Nacional de Control de Produecién Ecolégica sobre el control del uso comercial del sello nacional y el iquetado de productos ecoldgicos. ) Obstaculizar el cumplimiento de las funciones de fiscalizacién de la Autoridad Nacional Competente SENASAG en la revisién del sistema de calidad y certificacién y supervision de inspecciones de campo seleccionadas a criterio del SENASAG. ©) Lareincidencia de infracciones leves. 1) No brindar informacién requerida por la autoridad competente del Sistema Nacional de Control de Produccién Ecolégica. Son infracciones muy graves: a) Prestar servicios de certificacién a operadores sin encontrarse reconocidas por la Autoridad Nacional Competente SENASAG, ni tener registro. b) Emi ©) Ocultar o negar informacién requerida por la Autoridad Nacional Competente SENASAG certificaciones respecto a productos que no son ecolégicos, ‘en un proceso de auditoria o de control. 4) Tergiversar informacién relevante para cooperar a operadores que no cumplen las normas legales, asi como reglamentos vigentes. ARTICULO 8.- (Infracciones de Operadores). Las infracciones se clasifican considerando la gravedad de la transgresién como leves, graves y muy graves: Sor a) No dar cumplimiento a las instrucciones impartidas por la Autoridad Nacional infracciones lev ‘Competent SENASAG en el ejercicio de su funcién de fiscalizar y supervisar. Il.- Son infracciones graves: a) Realizar actividades emergentes de la produccién ecol6gica teniendo registro suspendido o caducado, 10 b) °) ) Reglamento ge Regen Sanconador Produccion Eola -SENASAG Obstaculizar el cumplimiento de las funciones de supervisién y fiscalizacién de la Autoridad Nacional Competente SENASAG en las unidades de produccién, transformacién y comercializacién de productos ecolégicos. Brindar informacién falsa que induzca a error al organismo de certificacién y/o control La reincidencia de faltas leves. IIL- Son infraceiones muy graves. a) b °) d) e) 8) » d Realizar actividades emergentes de la produccién ecolégica sin estar inscrito en el registro nacional de operadores ecoldgicos. Ocultar o negar informacién requerida por la Autoridad Nacional Competente SENASAG en un proceso de auditoria 0 de control Incurrir en cualquier accién u omisién que induzca a error en cuanto a la condicién de producto ecoligico. Comercializar productos con el sello de producto ecolégico, sin que estos hayan ‘cumplimiento a la Norma Técnica para la Produccién Ecolégica y ser certificados por un ‘organismo de control. Incumplir las normas que puedan dar origen a contravenciones y delitos en los procesos de produccién, procesamiento y comercializacién de productos ecoldgicos. Comercializar productos con el rétulo 0 denominacién de producto orginico 0 su equivalente con infraccién a la Ley N° 3525 de 21 de noviembre de 2006 y sus respectivos reglamentos y los que por cualquier medio de publicidad con fines comerciales, usaren indebidamente las expresiones de ecoldgico, biolégico y orgénico. Exportar productos con la denominacién de ecolégicos, sin cumplir con los requisitos establecidos en el Articulo 28 incisos a), b) ye) de la R.A.217/2006 de 07 de diciembre de 2006. Importar productos con el rotulo de ecolégico, orgénico 0 biolégico sin cumplir con los requisitos de producto ecolégico en la normativa equivalente al Sistema Nacional de Control de Bolivia y ni contar con certificado de control de compra venta del producto ecolégico. Hacer uso de envases, embalajes y etiquetas que leven las expresiones de producto orgiinico o sus equivalentes, en productos que no cumplan tal condicién. Reincidencia de infracciones graves. n -egiaento de! Regen Senionador ProduccidnEcligeaSENASAG ARTICULO 9.- (Concurrencia de infracciones). Cuando concurran dos 0 mas infracciones atribuibles a un mismo Operador y Certificador, se impondré como sancién conjunta la correspondiente a la infraccién més grave. CAPITULO IIL SANCIONES ADMINISTRATIVAS PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACION Y OPERADORES ARTICULO 10.- (Sancién). Es la consecuencia juridica desfavorable 0 efecto de una conducta de accién u omisién que constituye infraccién de la Ley N° 3525 de 21 de noviembre de 2006 de Regulacién y Promocién de la Produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Eeolbgica y sus respectivos Reglamentos. ARTICULO 11.- (Sanciones a Organismos de Certificacién). 1- La accién u omisién de infracciones establecidas en el Articulo 7 del presente reglamento dard lugar a las sanciones siguientes: a) Amonestacién escrita en caso de infracciones leves b) Multa de Bs1.000 (Un mil 00/100 Bol podra imponer la sancién de suspensién temporal de un mes a seis meses 0 suspensién iamos) en caso de infracciones graves, ademas se definitiva, ©) Multa de Bs5.000 (Cinco Mil 00/100) en caso de infracciones muy graves, ademés se podré imponer la sancién de suspensién definitiva. ARTICULO 12.- (Sanciones a Operadores) establecidas en el Articulo 8 del presente reglamento dara lugar a las sanciones siguientes: La comisién_u omisién de infracciones a) Amonestacién escrita en caso de infracciones leves. b) Multa BsS00 (Quinientos Bolivianos 00/100), en caso de infracciones graves, ademas se podra imponer la sancién de suspensién temporal y suspensién definitiva, ©) Multa Bs1.000 ( podra imponer la sancién de suspensidn temporal y suspensién defi Bolivianos 00/100), en caso de infracciones muy graves, ademas se a 2 Reglamanto del Rgimen Sacionador Prodvcién Eclépea-SENASAG Tl, Los montos de las multas serén actualizadas tomando en cuenta la variacién de la Unidad de Fomento a la Vivienda ~ UFVs, que publica el Banco Central de Bolivia y serén depositadas a las cuantas fiscales del SENASAG. IIL No tendrén caricter de sancién ta suspensién temporal o definitiva de las actividades de produccién, transformacién y comercializacién y certificacién de productos ecolégicos cuando Jos mismos no se encuentren debidamente inscritos en el registro Nacional de Operadores y Organismos de Certificacién de Bolivia ARTICULO 13.- (Sanciones Accesorias). En Jos supuestos de infracciones calificadas como graves y muy graves que sean cometidas por los Organismos de Certificacion y Operadores, Ia autoridad competente pociré resolver como sancién accesoria la suspensién temporal y suspensién defi ARTICULO 14.- (De las infracciones a los funcionarios piblicos del Sistema Nacional de Control de la Produceién Ecolégiea). Los funcionarios del Sistema Nacional de Control de la ificados como d Produccién Ecolégica que cometan infracciones o hechos 8 en el ejercicio de sus funciones, seran procesados y sancionados de acuerdo al Cédigo Penal, Ley N°. 1178 de 20 de julio de 1990 y la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010. TITULO II PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CAPITULO IV PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO SANCIONADOR ARTICULO 15.- (Principios sancionadores), Las sanciones administrativas que la Autoridad Nacional Competente deba aplicar a los Organismos de Control y/o Certificacién y Operadores, estin inspirados en los principios de legalidad, tipicidad, presuncién de inocencia, proporcionalidad, economia, simplicidad y celeridad. ARTICULO 16.- (Principio de legalidad). Las sanciones administradas solamente podran ser interpuestas cuando estas hayan sido previstas por norma expresa. 1B eglsmento del RegenenSancionador Producsén EclipesSENASAS ARTICULO 17.- (Pri mes expresamente definidas por el presente reglamento. io de tipicidad). Son infracciones administrativas las acciones u on ARTICULO 18.- (Principio de presuneién de inocen constitucional, se presume la inocencia de las personas mientras no se haya demostrado en En concordancia con la prescripeién proceso, la comisién de la infraceién que se le imputa. ARTICULO 19.- (Principio de proporeionalidad y efectividad de la sancién). Las sanciones pecuniarias se impondrin de modo que la comisién de las infracciones no resulte més beneficiosa para el infractor que el cumplimiento de las normas inftingidas y siempre de acuerdo con el principio de proporcionalidad y la debida adecuacién entre la gravedad del hecho constitutive de Ia infraccién y la sancién a imponer. ARTICULO 20.- (Principio de responsabilidad). Solo podrin ser sancionados por hechos constitutivos de infraccién, el Organismo de Certificacién y Operador que resulten responsables. ARTICULO 21.- (Principio de economia, simplicidad y celeridad). El procedimiento sancionador se desarrollaré con economia, simplicidad y celeridad, evitando la realizacién de tramites, formalismos o diligencias innecesarias. CAPITULO V AUTORIDADES COMPETENTES DEL PROCESO SANCIONADOR: ARTICULO 22.- (Autoridad Na‘ Articulo 20 de Ley N° 3525/06 de 21 de noviembre de 2006, concordante con el Articulo 5 de la strativa N° 217/2006 de 07 de diciembre de 2006, se designa al Servicio ional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), como Autoridad nal Competente). De acuerdo a lo establecido en el Resolucién Ad Ne Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica. ARTICULO 23.- (Autoridades Competentes). Son autoridades competentes del proceso sancionador: a) Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). b) Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria ©) Jefe Nacional de Asuntos Juridicos como Autoridad Sumariante 4 egiamento del Regen Sancionadr Produccon Ecole SENASAG 4) Encargado Nacional de Control de la Produccién Ecolégica ©) Inspector Distrital CAPITULO VI ATRIBUCIONES Y FUNCIONES EXCLUSIVAS DENTRO DEL PROCESO. SANCIONADOR ARTICULO 24.- (Atribuciones de la Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional del Control de la Produccién Ecolégiea SENASAG). Son a Nacional Competente: uuciones de la Autoridad a) Fiscalizar el cumplimiento de las Normas Técnicas de la Produccién Eeolégica b) Fiscalizar los procesos de certificacién ecoligica. ©) Elaborar el registro de productores, certificadoras y operadores de productos ecolégicos 4) Realizar el seguimiento y evaluacién de certificadoras, inspectores y operadores de productos ecolégicos. ) Es )Efectuar supervisiones en forma per r las autorizaciones para las entidades certificadoras y operadores ica y cuando sea necesario, de los establecimientos de produceién y/o transformacién ecolégica 8) Aplicar sanciones a las infraeciones, en el Sistema Nacional de Control h) Velar por el buen funcionamiento del sistema Nacional de Control de la Produccién Bcolégica ARTICULO 25.- (At Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG).- Es atribucién del Director Nacional de! SENASAG. uciones del Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad 2) Conocer y resolver recursos jerdrquicos, contra la Resolucién que resuelva el recurso de revocatoria. ARTICULO 26.- (Atribuciones del Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria). Son atribuciones del Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria, 15 Regarsnto del Rigimen Sancanador Producln Eola ~SENASAS a) Conocer el informe técnico de control y habiendo identificado al supuesto infractor de hechos susceptibles de iniciacién del proceso, las normas expresamente inftingidas y las posibles sanciones a ser aplicadas. b) Remiti Ja iniciacién del proceso. el citado informe téenico de control al Jefe Nacional de Asuntos Juridicos para ARTICULO 27.- (Jefe Nacional de Asuntos Juridicos). Tiene las siguientes atribuciones. a) En conocimiento de a presunta infraceién y el informe técnico de control, disponer la iniciacion del proceso y dictar Resolucién o pronunciarse en contrario con la debida fundamentacién. ARTICULO 28.- (Encargado Naci del Encargado Nacional de Control de Produccién Ecolégica. nal de Control de Produceién Ecolégica). Son funciones a) Elaborar el informe técnico de control identificando al infractor, las normas infringidas y las posibles sanciones a ser aplicadas ARTICULO 29.- (Inspector Distrital). Son funciones det Inspector Distrital a) Elaborar informe técnico preliminar observando las no conformidades y vetificando el 0 no cumplimiento de las normas. b) Notificar, asf como asentar las correspondientes diligencias. CAPITULO VII ACTOS PROCESALES ADMINISTRATIVOS ARTICULO 30.- (Formacién de Expediente). De todo proceso se formard un expediente que permaneceri en Ia Jefatura Nacional de Asuntos Juridicos, debiendo formar parte del mismo todas las actuaciones relativas al respectivo proceso. Los eseritos, documentos e informes, que formen parte de un expediente deberan estar debida y correlativamente foliados. ARTICULO 31.- (Plazo para Notificacién). Las notificaciones se practicardn dentro de los tres 8) jas hdbiles, computables a partir del dia siguiente, en que se hubiere dictado la resolucién. ARTICULO 32.- (Citaciones). Los actos procesales podrin ser citados de forma personal, por cédula y por edictos. 16 egismento dei Regen SancionaorPreducsén Ecldee -SENASAG a) Citacién personal, se haré a la parte en persona en el domicilio seffalado al momento de su registro, entregandole copia, la cual se haré constar en la diligencia, con indicacién de lugar, fecha y hora, firmando el citado y el funcionario, Si el citado rehusare o ignorare firmar o estuviere imposibilitado, se hard constar en la diligencia con intervencién de testigo. b) Citacién por Cédula, |. si el que debe ser citado no fuere encontrado en e! domicilio sefialado en el momento de su registro, el fun ‘ionario comisionado para practicar la citaci6n dejard aviso escrito a cualquiera de los familiares o dependientes mayores de catorce (14) afios y en su defecto a un vecino del que debe ser citado, con la advertencia de que este seré buscado nuevamente en el dia habil siguiente y hora fijado por el funcionario. Il. Si no pudiere ser hallado esta segunda vez, el funcionario informaré por escrito haciendo constar las circunstancias anotadas, en vista de las cuales el Jefe Nacional de Asuntos Juridieos ordenard que la citacién se practique por eédula. La cédula serd entregada a cualquier persona mencionada en el pardgrafo I o fijada en la puerta del domicilio. ©) Citacién por Edieto, Ia citacién a personas cuyo domicilio se ignore se hard mediante edicto pul cumplida al dia siguiente habil de efectuada la publicacién. En el edicto se transcribira ido en un diario de circulacién nacional, por una sola vez y se tendré por fntegramente el decreto o resolucién final a notificarse, la publicacién de prensa se adjuntaré al expediente. CAPITULO VIII DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ARTICULO 33. (Formas de Inicio del Procedimiento). El procedimiento sancionador se podré iniciar de offcio, cuando el informe técnico de control preliminar del Encargado Nacional, de Control de Produccién Ecolégica, identifique no conformidad y verifique la contravencién de las normas, por parte de los Organismos de Certificacién y Operadores 0 por denuncia. ARTICULO 34.- (Denuncia de Particulares). La denuncia seri realizada por escrito o en formularios disefiados por Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, detallando los siguientes datos: a) Identificacién del denunciante, si se trata de persona colectiva de su representante legal. wv eglsmento de! Regen SenionadorProduecénEeolipica-SENASAS b) Individualizacién de la unidad de produccién, de procesamiento, de comercializacién u organismo de certificacién. ©) Nombre, domicilio y otros datos generales del o los denunciados. 4) Antecedentes y circunstancias sobre el incumplimiento de las normas. ) Otros hechos y datos relevantes para el desarrollo del proceso. La ausencia de uno de estos datos, no impediré el inicio de la investigacién, siempre que los demas datos permitan identificar a la unidad o al infractor. EI denunciante, no es parte en el proceso, pudiendo participar del procedimiento como control social, ARTICULO 35.- (Presentacién de denuni Direccién Nacional del SENASAG 0 en las Jefaturas Distritales, estas serdn remitidas en el plazo de 24 horas a la Unidad de Inocuidad Al Inocuidad Alimentaria, ordenard al Encargado Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, Yy remisiOn). 1. Presentada la denuncia ante la jentaria, con estos antecedentes el Jefe Nacional coordinar con el Inspector Distrital la fiscalizacién de la unidad del operador u organismo de certificacién denunciado, debiendo el inspector elaborar y remitir informe técnico preliminar en el plazo de 72 horas, al Encargado Nacional de Control de la Produccién Ecologica. IL. En caso de presentarse la denuncia en las jefaturas distritales estas deberdn remitir mediante facsimil a la Unidad de Inocuidad Alimentaria en el plazo establecido en el pardgrafo I. ARTICULO 36. (Diligencias preliminares). En base al informe téenico preliminar, el Encargado Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, elaborara informe técnico de control en el termino de 48 horas, identificando al supuesto infractor de hechos susceptibles de iniciacién del proceso, las normas expresamente infringidas, las posibles sanciones a ser aplicadas y otras circunstancias relevantes al caso; informe que sera remitido al Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria con los antecedentes del caso, ARTICULO 37.- (Remisin del informe a la Unidad Juridiea). Recibido el informe téenico de control el Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria, remitiré dentro de las 24 horas mediante Comunicacién Interna adjunta al Jefe Nacional de Asuntos Juridicos para la iniciacin del proceso 0 pronunciarse en contrario con la debida fundamentacién. 18 ‘egiamento del Regen Sancionador Produccén EcnlégenSENASAG ARTICULO 38.- (Etapa de inicio de proceso). I. Concluidas las diligencias previas, en base al informe téenico, el Jefe Nacional de Asuntos Juridicos como autoridad sumariante que conoce el proceso sancionador, dictard auto de inicio de proceso si se establecié alguna infraccién tipificada en el presente reglamento, de remisién a otro procedimiento si el acto hecho del Organismo de Certificacién u Operador constituye un hecho tipificado en el Cédigo Penal como delito sera remitido al Ministerio Publico 0 el archivo de actuados si la accién u omi: én no constituye infraccién o delito. TI. Con el auto de inicio de proceso se citara al presunto infractor, advirtiendo que de no presentar pruebas de descargo en el término previsto en el presente Reglamento, se podr emitir la resolucién correspondiente, ARTICULO 39.- (Etapa Probatoria). Las pruebas debertin ser presentadas en el plazo de diez (10) dias habiles computables a par de su citacién con el auto de inicio de proceso. ARTICULO 40.- (Etapa Conelusiva).- Una vez vencido el término probatorio el Jefe de la Unidad Nacional de Asunto Juridicos dictard resolucién final en el plazo de cinco (5) dias habiles. ARTICULO 41.- (Formas de Resoluci6n).- La Resolucién emitida por el Jefe de la Unidad de Asuntos Juridicos Podrat ser: a) Imponiendo sanciones administrativa, cuando se haya estable Jo, transgresién, falta, incumplimiento © quebrantamiento de la Ley y normas que rigen la Produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecolégica en Bolivia b) De desestimacién del procedimiento al establecer que no se ha transgredido, incumplido 0 quebrantado la ley y normas que rigen la Produccién Agropecu: y Forestal no Maderable Ecolégica en Bolivia. ARTICULO 42.- (Impugnacién). El Organismo de Certificacién y Operador en el ejercicio de su derecho, podra terponer los recursos de revocatoria y jerarquico. La resolucién se consideraré ejecutoriada una vez haya vencido el plazo de tres (3) dias habiles para presentar el recurso de revocatoria. 19 Regamente dei Regimen Sencionar Produced Ecloges - SENASAG TITULO IV PROCEDIMIENTO DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS CAPITULO IX DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 43.- (Procedencia). Los recursos administrativos proceden contra toda clase de resolucién de caricter definitivo, siempre que dicha resolucién a criterio del Organismo de Certificacién u Operador, afecten, lesionen o pudieren causar perjuicio a sus derechos subjetivos © intereses legitimos. ARTICULO 44.- (Forma de Presentaci6n). Los recursos se presentarén de manera fundada, en el plazo que establece el presente reglamento, ARTICULO 45.- (Formas de Resolucién). Los recursos administrativos previstos en el presente reglamento, serén resueltos confirmando 0 revocando total o parcialmente la resolucién impugnada, o en su caso, desestimando el recurso si este estuviese interpuesto fuera de término. ARTICULO 46.- (Termino de Prueba). La autoridad de oficio o a pedido de parte, podri determinar la apertura de un término de prueba de cinco (5) dias notificando a las partes. El término de prueba procederd solo cuando haya nuevos hechos © documentos que no estén considerados en el expediente, no tendrin carécter de documentos nuevos aquellos que el interesado pudo adjuntar antes de dictar la resolucién recurrida. ARTICULO 47.- (Aleance de la Resolucién). Dentro del_término establecido en el presente reglamento, deberd dictarse la resolucién, que expondré en forma motivada los aspectos de hecho y de derecho en los que se fundare, refiriéndose a las pretensiones formuladas por el recurrente. CAPITULO X RECURSO DE REVOCATORIA ARTICULO 48.- (Recurso de Reyocatoria). El recurso de revocatoria debera ser interpuesto ante el Jefe Nacional de Asuntos Juridicos que pronuncié la resolucién definitiva, dentro del plazo de tres (3) dias siguientes de su notificacién. 20 fegamento de Régmen Sanconador Preducin Eola -SENASAG ARTICULO 49.- (Plazo y aleance de la Resoluci6n). La autoridad recurrida tendrd para sustanciar y resolver el recurso de revocatoria un plazo de ocho (8) dias hébiles que puede ser ratificando 0 revocando la primera, si vencido el plazo no se dictare resolucién, el recurso se tendré por denegado, pudiendo el interesado interponer recurso jerarquico. CAPITULO XI RECURSO JERARQUICO ARTICULO 50.- (Recurso Jerarquico). I. Contra la resolucién que resuelva el recurso de revocatoria, el Organismo de Certificacién u Operador afectado podré interponer el Recurso Jerarquico, IL. El Recurso Jerdrquico se interpondré ante la misma autoridad administrativa que resolvié el recurso de revocatoria, dentro del plazo de tres (3) dias siguientes a su notificacién, o el dia en que se vencié el plazo para resolver el recurso de revocatoria. IIL. En el plazo de tres (3) dias de haber sido interpuesto, el Reourso Jerdrquico y sus antecedentes deberdn ser remitidos ante e! Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, en efecto suspensivo para su conocimiento y resolucién. ARTICULO 51.- (Plazo de Resoluci6n). Para sustanciar y resolver el recurso jerarquico, el Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria ¢ Inocuidad Alimentari SENASAG tendré el plazo de ocho (8) dias habiles que puede ser: confirmat is anulatoria. Esta resolucién no es susceptible de recurso ulterior en la via administrativa. El plazo revocate se computara a partir de la presentacién del recurso, ARTICULO 52.- (Acciones ante el Ministerio Paiblico). Sin perjuicio a las sanciones administrativas establecidas para Organismos de Certificacién y Operadores, el Jefe Nacional de Asuntos Juridicos recurriré ante el Ministerio Publico y autoridad competente, por hechos tipificados en el Cédigo Penal como delitos. 2 segumento de Regimen Sancorador Produc Eola = SENASAG CAPITULO XI DISPOSICIONES DEROGATORIAS ARTICULO 53.- (Derogatoria). Quedan derogados todas las disposiciones reglamentarias contrarias al presente reglamento y los articulos 31, 32, 33, 34, 35, y 36 de la Resolucién Administrativa 217/2006 de 07 de diciembre de 2006. 2 eglamanto dl RéginenSanconador ProdecénEclégcsSENASAG BIBLIOGRAFIA Constitucién Politica del Estado, Aprobada el 25 de enero de 2009 y Promulgada el 07 de febrero de 2009. Ley N* 3525 de 21 de Noviembre de 2006, “De Regulacién y Promocién de la Produccién Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecolégica”. Resolucién Ministerial N° 280 de 04 de diciembre de 2006, donde se aprueba el “Reglamento de la Norma Técnica Nacional de Produceién Ecolégi Resolucién Administrativa N° 217/2006 de 06 de diciembre de 2006, donde se aprueba el “Reglamento del Sistema Nacional de Control de Produccién Ecolégica”. Ley N°. 2061 de 16 de marzo de 2000, de creacién del “Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG”. Decreto Supremo N° 25729 de 07 de abril de 2000, donde establece la “Organizacién y Funcionamiento del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG. Ley N° 2341 Procedimiento Administrativo. Ley N°.1178 Ley de Administracién y Control Gubernamental. Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010. Cédigo Penal y Cédigo Procedimiento Civil Boliviano. HARB, Miguel Benjamin. Derecho Penal. Editorial “Juventud”, La Paz-Bolivia. DECKER MORALES, José. Cédigo de Procedimiento Civil (comentarios y Concordancias). Cochabamba-Bolivia .1999, OSSORIO Y FLORIT, Manuel. Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales. Editorial Heliasta, Buenos Aires-Argentina. wwwijb.gov.bo, www.sag.gob. wikipedia org/wiki/Agricultura ecolbgica 23 Roglamento del Rigen Sancionador Producsn Ecligea-SENASAG www. imochile.cV/agricultura_organica html www. boliviamundo.net ‘www.google.com 24

También podría gustarte