Está en la página 1de 10
gone | Seve retain s are \ cue ttc UNO ENE 2018 ar Que, el Articulo 175 de la Constitucién Politica del Estado establece, entre las atribuciones y obligaciones de las Ministras y los Ministros del Organo Ejecutivo, la de dictar normas administrativas en el mbilo de su competencia y resolver en dima instancia todo asunto administrative que corresponda @ su Ministerio. Spictae pened nent pepo abusTERAL » 633 ater TT NOV 2017: visTos: Que, el Articulo 405 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el desarrollo rural integral sustentaole es parte fundamental de las politicas econdmicas del Estado, que priorizaré sus acciones para el fomento de todas los emprendimientos econémicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberania alimentaria Que, ol Paragrato I del Artculo 406 del texto Consttucional,establece que el Estado garentizar el desarrollo rural integral sustentable por medio de pollticas, planes, programas y proyectos integreles de fomento a la produccién agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformacion,industialzacién y comercializacion de los recursos naturales renovables. Que, e! numeral 22} del parégrafo | del articulo 14 del Deoreto Supremo N° 29804 de 7 de febrero de 2008; establece que es atiibucion de los Ministros y Ministrs emitir Resoluciones Ministerieles, en e! marco de sus competencias, Que e! numeral 6.2. “Agropecuario" del Pilar 6 del Plan de Desarrollo Econémico y Social 2016-2020 en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien, aprobado por Ley N° 786, de 9 de marzo de 2016, determina como Meta 3 la “Produccion agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina’ ‘Que, el articulo 16 de la Ley N° 144 de 26 de junio de 2011 de la Revolucion Productiva Comunitaria Agropecuaria sefiala que se fomentaré un mejor y mayor rendimiento de la produccién en el marco de la ‘economia plural, a la produccion (..) agropecuaria (..) con destino al consumo interno que permita aleanzar la soberania almentaria asi como la generacion de excedentes, en el marco de los saberes, practices locales € innovacién tecnolégica en base a las formas de produccisn familiar, comunitara, asociativa y cooperatva,’ yel Articulo 23 en su paragrato | sefala que el Estado fortalecerd los servicios agropacuarios destinados a incrementar la produccién y productividad agropecuaria y ecoldgica de manera efciente y oportune, que precautelen la sanidad agropecuaria e inocuidad alimentara(..). Que, la Ley N° 3525 de 21 de noviembre de 2008, de Regulacién y Promocién de la Produccién Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecologica, en su articulo 4 sefiala que se declara la produccion ecologica de necesidad e interés pablico por los muchos beneficios que genera, se aplicard a todas las personas naturales y juridicas que realicen actividades relacionadas a la produccién ecoldgica como la produccion, recoleccién silvestre, transformacion, industrializacion, comercializacion, fabricacién de insumos, asi como la aplicacién de la certiicacion requerida durante los citados procescs. ~® Que, et parégrato Ill del Articulo 22 de la Ley N° 3525, seftala que es atribucion del CNAPE defini las ‘condiciones del uso del Selo Nacional de acuerdo a reglamentacién, Que, por Resolucién Ministerial N° 317 de fecha 11 de mayo de 2012, se resuelve que el CNAPE es un programa desconcentrado (...) dependiente directamente de la MAE del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras cuando se trate de actividades de gestion administrativa y juridica Que, la Resoluciin Ministerial N° 20/2012 de fecha 17 de enero de 2012, aprueba la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Partcipativos de Garantia SPG para el Comercio Local y/o Nacional en el proceso de Produccién Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecoligica, en sus nueve (9) Capitulos, cuarenta y ueve (49) Articulos y anexos, Noma fScnica y et Seto Nacional para la identiicacion de productos of _@o0l6gicos y en transicion, hy a } fS steno ve vesarnotio murat y niennas “eutoe (era)2r 1110 aze0et8- Bowens stor ‘tio woe: Mp aww rutayoerae gob bo E-mail ceepeche ualyveras gobo nPae- Boina AT MDRyT reer Esc Purnell de tia ected Que, mediante Decreto Presidencial N° 3059 de 23 de enero de 2017 se designa al Ciudadano Cesar Hugo Cocarico Yana, Ministro de Desarrallo Rural y Tierras, CONSIDERANDO: Que, e! Informe técnico INF/UC-CNAPE/0006-2017, emit por el Viceministeio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Consejo Nacional de Produccion Eoologica y la Direccién General de Pleniticacién, referente Feglamento de uso nacional para producto ecolégico yio producto en transicion de los sistemas partcipativos de garantia, determina que la propuesta de Reglamento, es un instrumento que permite regular las Condiciones y procedimientos de obtencién, autorizacién, mantencién, renovacion, suspension, retro del derecho de uso del sello nacional ecolégico y en transicion y posicionarios en el mercado nacional para su preferencia y consumo, otorga garantia y credibilidad sobre la calidad ecoldgica o en transicién de un producto, seniaa que el reglamento de uso de sello nacional para producto ecolégico y producto en transicién de los sistemas participativos de garantia cumple con los aspectos técnicos y se encuentra como un resultado del Programa de Apoyo 2 la gestion de politcas pubicas para la Seguridad Alimentaria ~ PBL, financiado con crédito de la Corporacién Andina de Fomento - CAF, por lo que urge su aprobacién mediante Resolucion Ministerial y asi dar cumplimiento a los compromisos asumidos, por lo que, recomienda prosecucién de las gestiones para la aprobacién de la propuesta de referencia mediante Resolucion Ministerial Que, el Informe Técnico SENASAGIJNIAIN°044/2017 emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria € Inocuidad Alimentaria, sefiala que como Encargado Nacional del Sistema de Control de la Produccién Ecolégica de! SENASAG ha participado de manera coordinada con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en la formulacion de la ultima version del *Reglamento de Uso de Sello Nacional para Producto Ecolégico y Producto en Transicién de los Sistemas Paricipativos de Garantla’, por lo que, ‘manifiesta su conformidad y pertinencia para su consideracién y posterior aprobacién del referido regkamento por las instancias correspondientes, Que, la solcitud de aprobacién de! reglamento de uso de sello nacional para producto ecolgico y producto en transicion de los sistemas participativos de gaantia, es requerido en atencién a la ejecucion del Programa de Apoyo a la gestion de Politicas Publicas para la Seguridad Alimentaria ~ PBL, financiado con crécito de la Corporacion Andina de Fomento - CAF, por lo que, el VORA sefiala la urgencia de su aprobacién para dar cumplimiento a los compromisos asumidos y contar con el fnanciamiento respectivo en cel marco del programa referido, Que, la Direccién General de Asuntos Juricicos, mediante informe Legal INF/DGAJJUAJI0459-17, de 10 de noviembre de 2017, establece que el Reglamento de Uso de Sello Nacional para Producto Ecolagico y Producto en transicion de los Sistemas Partcipativos de Garantia, es viable técnicamente conforme el Informe técnico INF/UC-CNAPE!0006-2017, emitdo por el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Consejo Nacional de Producci6n Ecoligica y la Direccién General de Planificacién y el Informe Técnico SENASAGIJNIAIN® 044/2017 emit por el SENASAG, ¥ no contraviene normativa en vigencia, por lo que, es viable su aprobacion mediante Resolucion Ministerial, emitida por la maxima Autoridad Ejecutva de lal Entidad POR TANTO: El Seflor Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto Supremo N? 29894 de 7 de febrero de 2009, que aprueba la Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo Plurinacional, y sin entrar en mayores consideraciones de orden legal; g RESUELVE: PRIMERO.- APROBAR el ‘Reglamento de Uso de Sello Nacional para Producto Ecoldgico y Producto en Transicion de los Sistemas Partcioativos de Garantia' en sus V Capitulos, 19 Arficulos y 1 Disposicion Final, que en Anexo forma parte indisoluble de la presente Resolucién Ministerial, A SEGUNDO... La Direccién General de Plarificacin, a Unidad de Coordinacién del Consejo Nacional de 8 Produccion Ecol6gica, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentara, conforme a sus “~~ funciones, atribuciones y competencias, quedan encargadas del cumalimiento, ejecucién, aplicacién, ‘seguimiento y difusion institucional de la presente Resolucion Ministerial y su Anexo. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘av Camaeno #1471 ee calles Loayeny vena ‘Teleonox (S0'-0) 2111400 Arti - SS .MDRyT de ~ REGLAMENTO DE USO DEL SELLO NACIONAL PARA PRODUCTO ECOLOGICO Y/O PRODUCTO EN TRANSICION DE LOS SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTIA CAPITULO | ASPECTOS GENERALES iculo 1. (OBJETO). El presente reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para el uso del sello nacional para producto ecolégico y/o producto en transicién de los sistemas patticipativos de garantia, para diferenciar los productos ecolégicos de los convencionales y su posicionamiento en el mercado nacional Articulo 2. (DEFINICIONES). |, Para la aplicacidn del presente Reglamento, se establecen las, siguientes definiciones: a) Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica.- Es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) designada por Ley N° 3525 de regulacién y promocién de la produccion agropecuaria y forestal no maderable ecolégica b) Documento de garantia de producto ecoldgico.- Documento emitido por el Sistema Participativo de Garantia que garantiza el cumplimiento de la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Participativos de Garantia ¢) Ente emisor del Sello Nacional.- Es la unidad de coordinacién del Consejo Nacional de Produccién Ecologia UC -CNAPE, quien es responsable de autorizar la emisién de! sello nacional, conforme establece el articulo 48 de la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Participativos de Garantia - SPG aprobado por la Resolucién Ministerial N° 20 de 17 de enero de 2012 d) Producto en transicién.- Producto que cuenta con seguimiento y evaluacién de un organismo de control reconocido por la autoridad nacional competente, cuyo sistema de produccién se encuentra en proceso de conversién a la produccién ecolégica, que le da derecho al uso del sello nacional de "Producto en Transicién” e) Producto ecolégico.- Producto en estado natural o transformado, producido en cumplimiento de la norma que regula la produccién ecolégica y cuenta con la garantia de un SPG 0 un organismo de certificacién de tercera parte registrado ante la autoridad competente f) Ente de fiscalizacién y control; E| SENASAG como Autoridad Nacional Competente de! | Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica, es responsable de realizar el control y fiscalizacién de los procesos de produccién y certificacién ecolégica 9) Sello Nacional de Producto Ecolégico y/o Producto en transicion (Sello Ecolégico); Distintivo caracteristico que certifica el cumplimiento de las disposiciones y de procesos de produccién ecolégica sefialadas en la Norma Técnica Nacional de los Sistemas MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘Av Garactio # 147 antrecales Laayasy uno Telslonae (S812)2111108. 2200818 «2208806 Far 2111067 i wasn range Ema epoerrenteres gb to €3MDRyT Participativos de Garantia (NT-SPG), que los diferencian de formas 0 procesos de produccién convencionales en el comercio local y nacional Il, A los efectos ce la aplicacién del presente reglamento, se utilizaran las siguientes siglas y abreviaturas a) MDRyT: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. b) VDRA: Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario. c) CNAPE: Consejo Nacional de Produccién Ecolégica. d) UC-CNAPE: Unidad de Coordinacién del Consejo Nacional de Produccién Ecolégica e) ANC-SNCPE: Autoridad Nacional Competente del Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica f) SENASAG: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, 9) NT-SPG: Norma Técnica Nacional de Sistemas Participativos de Garantia. h) SPG Sistemas Participativos de Garantia SNCPE: Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecolégica j) Selo Ecolégico: Sello Nacional de producto ecolégico y/o producto en transicién. Articulo 3. (MARCO LEGAL). E! marco legal del presente Reglamento comprende: a) Constitucién Politica del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009 b) Decreto Supremo N° 29894 de fecha 07 de febrero de 2009, de Organizacién del Organo Ejecutivo ¢) Ley N° 3525 de 21 de noviembre de 2008, de Regulacion y Promocion de la Produccién Agropecuaria y Forestal No Maderable Ecolégica d) Ley N° 830 de 06 de septiembre de 2016, de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, de creacién del SENASAG. ) Resolucién Ministerial N° 280/2008, que aprueba la Norma Técnica Nacional de Produccion Ecolégica. f) Resolucion Administrativa N° 217/2006 de 7 de diciembre de 2006, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de la Produccién Ecolégica, emitido por el SENASAG 9) Resolucién Administrativa N’ 0234/2010, en fecha 15 de noviembre de 2010, que aprueba el Reglamento del Régimen Sancionador, emitido por el SENASAG. h) Resolucion Administrativa N° 20/2012 de fecha 17 de enero de 2012, que aprueba la Norma Técnica Nacional de Sistemas Participativos de Garantia (SPG). emitido por el On SENASAG. Articulo 4. (AMBITO DE APLICACION). Este Reglamento, es de uso y aplicacion obligatoria para: a) El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y el Consejo Nacional de Produccién Ecolégica AXL_b) Preductores, recolectores, transformadores y comercialzadares de productos ecologicos © en transicién, en su estado natural o procesado. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS fy. Camace # 1471 onve calles Loayzay Bueno Tatton, (81-3) 2114103 2200018 7200088 Fe 2111007 ‘io web mien ravers goat "Era dexpachotraratyeras gob bo BPs Bone ©) Toda persona natural y juridica de derecho piiblico 0 privado que este inmerso en el procedimiento del presente reglamento. CAPITULO II SELLO NACIONAL PARA PRODUCTO ECOLOGICO Y/O PRODUCTO EN TRANSICION DEL SPG Articulo 5. (OBJETIVO). EI objetivo de! uso del sello nacional para producto ecolégico y/o producto en transicién, es para identificar el producto como ecolégico y/o en transicién Articulo 6. (OBJETIVOS ESPECIFICOS). Los objetivos especificos de! uso del sello ecologic son’ a) Identificar el producto como ecolégico en transicion. b) Garantizar ia calidad de productos ecoldgicos y en transicién para su comercializacion ) Proporcionar a los consumidores informacién verificable, pertinente, exacta, sobre los productos ecolégicos 0 en transicién a través del etiquetado. d) Incentivar, fomentar y promocionar desde instancias publicas y privadas el consumo de productos ecolégicos Articulo 7. (CARACTER). |. El uso del sello ecolégico se aplica a productos ecolégicos y/o en transicién, fraccionados, envasados, transformados, no transformados y etiquetados, que son comercializados por unidad, al por menor y al por mayor destinados al consumo humano o animal. bajo el siguiente detalle: a) Productos agricolas y pecuarios b) Productos de recoleccién silvestre, ) Derivados y transformados de origen vegetal y animal (toma en cuenta la composicién de productos en porcentaje de ingredientes ecologicos). d)_Insumos permitidos en la produccién ecol6gica como semilias, abonos y bioinsumos. Il, Los productos ecolégicos o en transicién para ser considerados como tales, deberén llevar necesariamente el sello nacional de producto ecolégico 0 en transicién Ill, El uso del sello ecolégico es obligatorio en caso de la comercializacién de productos ecolégicos y/o en transicién. CAPITULO Il IMPLEMENTACION, APLICACION Y CUMPLIMIENTO. C)artiduto 8. (RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACION). Los responsables de la _/ ‘Ympfementacion del presente reglamento son if v a) Unidad de Coordinacién del Consejo Nacional de Produccién Ecolégica. b) Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria ¢) Usuarios. [MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘ovtonos: (993-2) 2111108 2200010. 2200880 Fax 2111057 Sto web nts nn raya ge bo" Emaleespacradurlyieras 9.20 BPar- Bates & TSMDRyT Articulo 9, (UNIDAD DE COORDINACION DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION ECOLOGICA). La UC - CNAPE, tiene las siguientes atribuciones: a) Autorizar la emisién del sello nacional para producto ecolégico y/o producto en transicion conforme a los documentos de garantia emitidos por el SPG, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma Técnica Nacional de los Sistemas de Participativos de Garantia. b) Convocar a los SPG registrados y autorizados por la ANC-SNCPE para realizar las evaluaciones anuales del uso del sello ecoldgico ¢) Recibir solicitudes de los SPG y verificar la pertinencia de los requerimientos para el uso del sello ecolégico mediante el cruce de informacién generada y emitida por la ANC- SNCPE. d) Solicitar informacién a los SPG sobre la cantidad de sellos reproducidos en envases, etiquetas requeridas, utilizadas y autorizadas, e) Administrar las autorizaciones de uso del sello ecolégico en productos en transicién o ecolégicos del SPG. f) Contar con informacién sobre los productores y produccién de los SPGs autorizados vigentes. g) En coordinacién con la ANC-SNCPE, realizar el seguimiento y evaluacién del uso del sell ecolégico. h) Realizar la promocién y difusién de la NTN-SPG y del uso del sello ecologico, Articulo 10. (SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA). Conforme la Ley N° 3525 el SENASAG, es la Autoridad Nacional Competente de! Sistema Nacional de Control de la Produccién Ecoldgica, encargado de la fiscalizacion y control del uso adecuado del sello ecolégico en cumplimiento de las atribuciones establecidas en la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Participativos de Garantia - SPG aprobado por la Resolucién Ministerial N° 20 de 17 de enero de 2012 Articulo 11. (USUARIOS). |. El Usuario/a serd la persona natural y/o juridica que se constituye en operador ecolégico (productores, recolectores, transformadores y comercializadores), quien ultilizara el sello ecolégico en productos ecologicos contando con el documento de garantia emitido por un SPG, para la comercializacién en el ambito nacional Il, El usuario del sello ecolégico tiene los siguientes derechos: a) Recibir de la UC-CNAPE la autorizacién de uso del sello segtin el tipo de envase o etiqueta a requerimiento de cada SPG. b) Recibir asistencia técnica y acompariamiento en la aplicacién de la norma técnica SPG y los procesos de produccién ecolégica a solicitud del usuario. El usuario del sello ecolégico tiene las siguientes obligaciones: a) Utiizar adecuadamente el sello ecolégico en productos transformados 0 no transformados para su comercializacién. b) Exhibir el documento de garantia con el sello ecolégico en ferias ecolégicas 0 eventos de comercializacion MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘As, Camacho # 1471 ene calles Loayzay Bueno ‘ebetonan (5912) 2111708 «2200810 2200803 Fax 2111067 Pe booa pa €3mpRyT ¢) Faciltar a la ANC-SNCPE, las tareas de supervisién y verificacién del documento de garantia _y los productos en los sitios de comercializacion (ferias, tiendas de comercializacién, supermercados y otros), d) Entregar datos e informacién a requerimiento de la UC-CNAPE y la ANC-SNCPE, en casos necesarios con el fin de verificar el cumplimiento a los términos y condiciones establecidos en la NTN-SPG, mientras la autorizacién de uso del sello se encuentre vigente. e) Informar y denunciar todo tipo de incumplimiento de las normas, a la UC-CNAPE ANCSCPE, de manera escrita, especificando al infractor y el tipo de incumplimiento f) Reportar y hacer entrega de los sellos no utilizados en la gestién de vigencia del mismo. CAPITULO IV PROCEDIMIENTO Articulo 12. (REQUISITOS). Los requisitos para la obtencién de la autorizacién de uso del sello ecologico son a) Nota de solicitud dirigida a la UC CNAPE, requiriendo la autorizacién para el uso del sello ecoldgico para producto ecoldgico y/o producto en transicién de los Sistemas Participativos de Garantia, especificando los tipos de sellos requeridos para ser usados en envases 0 etiquetas. b) EI SPG debera estar registrado ante la ANCSCPE. ¢) Ser productor ecolégico. Articulo 13. (PROCEDIMIENTO). I. La UC CNAPE emitira la autorizacion para uso del sello ecolégico para producto ecolégico y/o producto en transicién, de acuerdo al siguiente procedimiento: a) Ingresada la solicitud, la UC CNAPE realiza la verificacion de informacion en coordinacion con la ANCSCPE en el registro interno. b) Si el solicitante se encuentra debidamente registrado, la UC CNAPE realizara la conformidad con la ANCSCPE para la autorizacién del uso del sello ecolégico para producto ecolégico y/o producto en transicion. ¢) La UC-CNAPE emiitira la autorizacion a través un certificado de registro para el uso del sello en productos ecolégicos o en transicién, en un plazo no mayor a 10 dias habiles de presentada la solicitud d) Se entregara al representante del SPG el sello en formato y caracteristicas para la reproduccién segtin lo establecido en la norma (Resolucién Ministerial N° 20/2012 de fecha 17 de enero de 2012, que aprueba la Norma Técnica Nacional de Sistemas Participativos de Garantia (NT SPG)). Hl, La vigencia de la autorizacién del uso del sello ecolégico, sera de un (1) afio calendario, enevable por periodos consecutivos iguales. LMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘av. Camacno #147 ene cales Loayzay Bueno Tolfonos: (01-2) 2111108220080 2200863 Fax 2111087 ‘owt ip riens eo" Era deepacegramyterss onto Articulo 14. (CONDICIONES DEL USO DEL SELLO ECOLOGICO). Una vez emitida la autorizacién de uso del sello ecoldgico por ja ANCSCPE, el usuario del sello deberé cumplir con las siguientes condiciones: a) El sello podra ser utilizado por actores ecolégicos para la comercializaci6n de sus productos que cuenten con certificacién otorgado por un SPG registrado por la ANCSCPE b) La autorizacién de uso del sello ecolégico, en ningtin caso podra ser transferido 0 cedido total o parcialmente a terceros. ¢) El sello ecoldgico, sera entregado en formato y caracteristicas a los usuarios autorizados por el ente emisor, quienes deberdn reproducir de forma idéntica en color, dimensiones, proporciones, tipo de letras y guardar relacién ortogonal, conforme la Norma Técnica Nacional de los Sistemas Participativos de Garantia — SPG aprobado por la Resolucion Ministerial N° 20 de 17 de enero de 2012 d) El sello no podré ser utilizado en forma fraudulenta por los usuarios, siendo pasibles sanciones establecidas en el reglamento del Sistema Nacional de Control de la Produccién Eoolégica aprobado por Resolucién Administrativa N° 217/2006 de 7 de diciembre de 2006 del SENASAG ) Esta prohibido etiquetar productos con la denominacién ecolégica o en transicién y utilizar el sello ecolégico cuando los productos no hayan sido garantizados/certificades por un SPG. Articulo 15. (RENOVACION). |, El usuario solicitara la renovacién de autorizacién de uso del sello ecolégico a la UC-CNAPE, quien valorara la solicitud considerando lo siguiente: a) Vigencia del registro del SPG. 'b) Incorporacién, modificacién o ampliacion de la unidad de produccién ¢) Incorporacién de nuevos productores al SPG. d) Ampliacion de las actividades del SPG. Il. En caso de existir observaciones en la evaluacién de renovacién a los criterios sefialados, el plazo para las correcciones por el usuario, sera de cinco dias habiles a partir de su comunicacion. Ill. La renovacién de autorizacién de uso del sello ecolégico sera entregado al usuario en un plazo no mayor a 10 dias habiles, posterior a su solicitud, Articulo 16. (INFRACCIONES). Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves conforme Resolucién Administrativa N° 217/2006 de fecha 07 de Diciembre de 2008 emitida por el SENASAG y de primer a tercer grado, siendo el primer grado leve, el de segundo grado grave y el de tercer grado muy grave conforme Resolucién Administrativa N° 0234/2010, en fecha 15 de noviembre de 2010, emitida por el SENASAG. _ CAPITULO V . COORDINACION, DIFUSION Y PROMOCION Articulo 17. (COORDINAGION). El MDRyT a través de la UC-CNAPE coordinard con los \Gobiernos Auténomos Departamentales y Municipales las acciones de informacién, promocién y Rensbiizacion sobre el sello ecolégico para producto ecolégico y/o producto en transicion de los nee = MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘As Camacho # 1471 ences Loayzay Buen “Teleonas (9-2) 2111108. 2200918 - 2200085 Fa 2111007 de \ Sistemas Participativos de Garantia, dirigidas a consumidores, comercializadores y demas actores ecolégicos. Articulo 18. (CAMPANAS DE DIFUSION). La UC-CNAPE elaboraré y difundira material de difusion como afiches, tripticos, hojas volantes, programas de radio, television y otros que contemplen la informacién necesaria para sensibilizar a los consumidores hacia un consumo sano y ecolégico y apoyara las ferias ecolégicas y organizacion de giras de consumidores con el objetivo de generar sinergias entre productores y consumidores. Articulo 19. (PROMOGION INTRAINSTITUCIONAL). Las entidades, programas y proyectos del MDRyT que establezcan actividades relacionados a la produccién ecolégica priorizaran y difundiran el sello nacional para producto ecolégico y/o producto en transicién de los Sistemas Participativos de Garantia DISPOSICION FINAL Articulo Unico. En merito a fo dispuesto en los articulo 25 de la Ley N° 3525, se dispone que la , autorizacién para el uso del sello nacional para producto ecolégico y/o producto en transicién, por’ su cardcter promocional no tiene costo alguno para los SPG durante los dos primeros afios de autorizacién del mismo. MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ‘Av Camacho # 1471 err alee Loayzay Sueno ‘eleonos (S912) 211109 2200810 2200888 Fax 2111067 ‘Sho wee” mts nnicuaiterse ges Go" E-mail despacrotroayerra go bo hPa gots

También podría gustarte