Está en la página 1de 3

¡POR LA UNIDAD SINDICAL CLASISTA!

SUTEP PROVINCIAL UTCUBAMBA


SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ
Fundado el 06 de julio de 1972- Afiliado a la CGTP y a la IE
Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP. Exp. Nº 37265-04-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS

ACTA DE ACUERDO DE ACATAMIENTO DE PARO


NACIONAL DEL JUEVES 23 DE MAYO
Los abajo firmantes docentes y auxiliares de educación de la Institución Educativa: …………
…………………………………………, Distrito de: ………………………… Provincia de:
…………………. De la Región Amazonas, r e u n i d o s e l d í a : … … … . d e m a y o d e l
2 0 2 4 , a h o r a s …………, para acordar sobre nuestra participación en la convocatoria al
PARO NACIONAL DE 24 HORAS A NIVEL NACIONAL Convocado por el SUTEP,
expresamos que:
Frente al escenario político, EL ESTADO es carente de propuestas solidarias,
reivindicativas; con ausencia de dar solución a las grandes brechas en educación, vivienda,
salud, etc., donde la sensación de inseguridad, desconfianza, desgobierno, autoritarismo del
legislativo y ejecutivo, crece día a día; donde impera sólo el interés de algunos poderes,
soslayando los verdaderos intereses y necesidades de los peruanos y peruanas.
Como trabajadores de la educación pública, no somos ajenos a ello, estamos inmersos
como actores en los diferentes escenarios donde nos desenvolvemos, somos fuente de
consulta por PP.FF. estudiantes y comunidad, DONDE NO podemos ignorar las carencias de
las grandes mayorías.
Con un gobierno debilitado inmerso en la corrupción, dónde la educación no es la
prioridad,
Para el ejercicio del derecho de huelga Es necesario haber participado de una
negociación colectiva en el sector público a nivel descentralizado, el marco de la Ley N°
31188, Ley de Negociación Colectiva y el ESTADO incumple el CONVENIO COLECTIVO
FIRMADO EL 14 DE JULIO 2023:

ACORDAMOS: ACATAR EL PARO NACIONAL PREVENTIVO para el


Día: JUEVES 23 de mayo del 2024 y de no solucionar nuestras justas
demandas nos iremos a la HUELGA NACIONAL INDEFINIDA.
Por lo que Exigimos lo siguiente:

 .............. MAYOR PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN, 6% DEL PBI CONFORME


SEÑALA EL ARTICULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN, asegurando un plan de
reconstrucción de infraestructura educativa, con servicios básicos y conectividad.
 .............. Alimentación para todos los escolares, inicial, primaria y secundaria
asegurando una nutrición adecuada para su desarrollo.
 .............. Aprobación del Proyecto de Ley N° 04786/2022-CR, pensiones dignas
para docentes y auxiliares de educación cesantes equivalente a la I Escala.
 .............. Pago de escolaridad para los 75,000 docentes nombrados recientemente.
 .............. Reglamentación de la Ley N° 31495 pago de la Deuda Social sin
judicialización y asignación de 1,000 millones más para los judicializados.
 .............. PAGO DEL 85% de una RIM en el sueldo de un Auxiliar de Educación.
 .............. Presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en las I.E.
 .............. Aumento de 500 soles en el sueldo de los docentes nombrados y
contratados.
 .............. Pago inmediato del bono de S/. 380 soles para docentes y auxiliares.
 .............. Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito.
 .............. Ascenso de escala para todos los docentes que aprueben el examen.
 .............. Dignificación a docentes y auxiliares que laboran en zonas inhóspitas de
la ruralidad, frontera y VRAEM.
Siendo las …………... Se da por concluida la presente reunión. Procedemos a firmar los
asistentes, dando fe de lo acordado.
Bagua Grande, Mayo del 2024

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI FIRMA

También podría gustarte