Está en la página 1de 4

SENTENCIA DE JUICIO REIVINDICATORIO QUE DECLARA IMPROCEDENTE

LA ACCIÓN EJERCITADA

Vistos los autos que integran el expediente número __________, relativo al


Juicio Ordinario Civil Reivindicatorio, promovido por el C. ___________________,
en contra del C. _________________________________, a efecto de resolver en
definitiva, y

RESULTANDO

1. Que por escrito fechado ______________________, y recibido el


___________________, ocurrió ante este Juzgado de lo Civil, el C.
_______________________, por su propio derecho compareció a promover Juicio
Reivindicatorio del bien inmueble ubicado en _____________________________,
de esta ciudad, en contra del C. __________________________, de quien
reclamo las siguientes prestaciones:

a. ____________________________________.
b. ____________________________________.
c. ____________________________________.
d. ____________________________________. Etc.

Manifestando como hechos los siguientes:

I. __________________________.

II. __________________________.

III. __________________________.

IV. __________________________.

2. Por auto de fecha ____________________, el Juzgado de referencia se


declaro competente para conocer del juicio planteado, reconociendo personalidad
al promovente para tramitarlo, ordenándose registrar en el libro de gobierno
correspondiente en la vía y términos precisados en el punto que antecede, por lo
que autorizo a la Diligenciaria del juzgado, se constituyera en el domicilio del
demandado y con las copias y documentos que acompañara el actor,
debidamente cotejadas, se ordeno emplazar a juicio al demandado en los términos
de ley, emplazamiento que fue debidamente cumplido por el funcionario facultado,
mediante diligencias llevadas a cabo en fechas
______________________________.
3. Mediante auto de fecha __________________________, se tuvo al
demandado el C. _____________________, por presentado dando contestación
en tiempo y forma legal a la demanda instaurada en su contra y por opuestas las
excepciones que hizo valer, en la forma y términos que especificara en su escrito
presentado en fecha ________________________.

4. Por proveído de fecha _____________________, se tuvo por presentado


al C. _______________________, interponiendo recusación sin causa ante el
Juzgado de origen, ordenándose remitir los autos al juzgado en turno,
correspondiendo conocer del asunto al Juzgado a mi cargo, según auto de fecha
_________________, ordenándose abrir juicio apruebas por el término de
___________ días a través de acuerdo de fecha _____________________.

5. Durante la dilación probatoria el actor principal ofreció las siguientes


pruebas:

I. La Instrumental de Actuaciones.
II. La Pericial.
III. La Documental Pública
IV. La Confesional.
V. La Declaración de Partes.
VI. La Testimonial

A su vez el demandado ofreció la siguientes pruebas:

I. La Documental Pública de Actuaciones.


II. La Confesional.
III. La Declaración de Partes.
IV. La Testimonial
V. La Presuncional Legal y Humana.

Probanzas anteriores que todas ellas fueron admitidas y desahogadas las


que por su naturaleza así lo requirieron, tal como aparece y consta en los
respectivos cuadernos de prueba.

6. Mediante auto de fecha ______________________, se señalo día y hora


para que tuviera verificativo la Audiencia de Alegatos en el presente juicio, a la
cual no comparecieron personalmente ninguna de las partes, sino por escrito,
ordenándose trae los autos ala vista para dictar la presente resolución, y

CONSIDERANDO

I. Sentencia definitiva es aquella que resuelve el juicio en lo principal, debe


reunir los requisitos de fondo y de forma es decir, la cual debe ser clara y precisa y
al declarar el derecho condenará o absolverá, aupándose por ende la misma,
tanto de las acciones deducidas como de las excepciones opuestas tanto en el
demanda como en el escrito de contestación además de encontrarse debidamente
fundada en al ley, lineamientos jurídicos que encuentran su debida normalización
a través de lo contemplado en los artículos ____________________ del Código
de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

II. Que la acción Reivindicatoria compete al propietario de un bien que no


esté en posesión de el y puede ejercitarse contra el poseedor civil o precario del
bien o contra quien sea simple detenedor del mismo, y para su procedencia se
deben acreditar los siguientes elementos:

a. La propiedad de la cosa que reclama.


b. La posesión por el demandado de la cosa perseguida.
c. La identidad de la misma.

O sea que no pueda dudarse cual es la cosa que pretende reivindicar y a la


que se refieren los documentos fundatorios de la acción.

Lo anterior de conformidad por lo establecido en los artículos


_____________ de la Ley adjetiva Civil.

III. En el presente asunto a quedado debidamente justificado el primer


elemento de la acción, es decir que la actora es propietaria del bien que reclama,
con el contrato de cancelación de hipoteca a nombre del C.
______________________, respecto del bien inmueble ubicado en
______________________, celebrado entre la hoy actora y el instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, documento que por ser público se
el otorga valor probatorio pleno en términos del artículo _____________ del
Código de procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Ahora bien, por lo que
se refiere al segundo elemento, es decir, que el demandado es poseedor o
detentador del bien, debe decirse que si bien es cierto que la propia demandada
confiesa que tiene posesión del bien inmueble materia de este juicio, también lo es
que del escrito inicial de demanda, presentado por el C. ____________________,
se desprende que ella misma manifiesta, que accedió a prestarle la casa de su
propiedad a su contraparte, para que viviera en ella un tiempo, lo que se corrobora
con las copias certificadas de las diligencias de jurisdicción voluntaria, que la
misma actora promovió en el Juzgado de lo civil de _______________, en las que
la multicitada actora, manifiesta que celebró con el C. ____________________,
contrato verbal de arrendamiento, ante tales circunstancias se declara
improcedente la acción ejercitada por el C. _______________________, en virtud
de que pudo haber incoado la acción correspondiente, para los efectos de dar por
terminado el contrato de comodato, o en su caso el de arrendamiento, que celebro
de manera verbal con la demandada, por lo tanto, resulta innecesario entrar al
estudio las pruebas ofrecidas por las partes, dejando a salvo sus derecho para
que los haga valer en al vía y forma correspondiente.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, es de resolverse y se:


RESUELVE

PRIMERO. Ha sido legalmente tramitado el Juicio Reivindicatorio,


promovido por el C. _______________________, en contra del C.
_____________________.

SEGUNDO. Se declara improcedente la acción ejercitada por el c.


_________________________, por las razones expuestas en el considerando
___________ de esta sentencia.

TERCERO. En consecuencia, se dejan a salvo sus derecho para que los


haga valer en la vía y forma correspondiente.

NOTIFÍQUESE.

Así lo resolvió y firma el C. Juez de lo Civil, ante el Secretario de Acuerdos


que autoriza y da fe. Doy fe.

_____________, ____________ a ______________ de ______________

_____________________________
FIRMA

También podría gustarte