Está en la página 1de 23

Textos Libros

Disponibles Disponibles
Fecha de Descritores
(Últimos 10 (Últimos 10 Abstract
Consulta
anos) anos)

(("musculoskeletal diseases"[MeSH Terms] OR ("musculoskeletal"[All Fields] AND


"diseases"[All Fields]) OR "musculoskeletal diseases"[All Fields] OR
("musculoskeletal"[All Fields] AND "disorders"[All Fields]) OR "musculoskeletal
1045 0 294
disorders"[All Fields]) AND ("life style"[MeSH Terms] OR ("life"[All Fields] AND
"style"[All Fields]) OR "life style"[All Fields] OR "lifestyles"[All Fields])) AND ("loattrfree
full text"[sb] AND "2005/04/05"[PDat] : "2015/04/02"[PDat])

66777 ( "Occupational Health/education"[Mesh] OR "Occupational 255 0 124


Base de
Full Text Datos Idiomas Periodos Nombre de Artículos /Libros Logrados
Consultadas

20 PUBMED Ingles 2005-2015

54 pud ingles 2006 -


Matriz de sistematización y análisis de in
Sublinea / Área Temática: ( Se debe escribir lo cor
Título artículo. Nombre(s) integrante(es)

1 2

No. Datos Bibliográficos Tipo de Investigación

De Lima, M.P., Tavares, N.V., Brito, M.J.,


Cappelle, M.C.A. The meaning of work for
persons with disability [Article@O sentido
do trabalho para pessoas com deficiência]
(2013) Revista de Administracao
Mackenzie, 14 (2), pp. 42-68. Cited 17
times.
https://www.scopus.com/inward/record.
uri?eid=2-s2.0-
85099325152&doi=10.1590%2fS1678- investigación cualitativa, en una muestra de 10 personas
69712013000200003&partnerID=4DOI: con discapacidad fisica y visula, para acceder al mercado
1 10.1590/S1678-69712013000200003 laboral

Sentencia 2010-00220/2122-13 de
2 Diciembre 1 de 2016 analisis juridico

SENTENCIA T-729 DE 16 DE DICIEMBRE DE


3 2016, corte constitucional. analisis juridico
4 Sentencia T-319 de septiembre 17 de 2021 analisis juridico

5 SENTENCIA T-286 DE 25 DE JUNIO DE 2019,analisis


CORTE juridico
CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

6 Sentencia T-437 analisis juridico

Puga Pomareda, J. J. (2020). Programa de


reconversión laboral para la inserción del Estudio cuantitativo conformado por una encuesta
personal militar en retiro al sector civil. dirigida a 342 efectivos para obtener información sobre
Revista Científica General José María su opinión frente al diseño de un programa de
Córdova, 18(30), 439-458. reconversión laboral. Posteriormente se realizó un
http://dx.doi.org/10.21830/19006586.58 análisis cualitativo para medir la existencia de brechas en
70 competencias de los perfiles del mercado laboral
Umann, J., da Silva, R.M., Kimura, C.A.,
Lopes, V.C., Guilhem, D.B. Validation of
the Work Limitations Questionnaire in
Brazilian Army military personnel
[Article@Validação do Questionário de
Limitações no Trabalho em militares do
Exército Brasileiro] [Article@Validación
del cuestionario de limitaciones en el
trabajo en militares del ejército brasileño]
(2018) Investigacion y Educacion en
Enfermeria, 36 (3), art. no. e06, . Cited 3
times.
https://www.scopus.com/inward/record.
uri?eid=2-s2.0- investigación cualitativa realizada con 125 soldados de
85058876518&doi=10.17533%2fudea.iee. una organización militar, del ejército brasileño. Se aplicó
v36n3e06&partnerID=40&md5DOI: un Formulario de caracterización sociodemográfica y
8 10.17533/udea.iee.v36n3e06 funcional y el WLQ, compuesto por 25 ítems.

Sentencia T-328 de Septiembre 19 de


9 2022 analisis juridico

10 Tutela 11001-03-15-000-2020-04973- analisis juridico

11 Sentencia T-068/18 del 2017 analisis juridico

12 Tutela T - 652 de 2017 analisis juridico

13 Sentencia 68001-23-31-000-20 analisis juridico


14 Tutela 3579 de 2015 analisis juridico

15 Sentencia T-382/14 analisis juridico

Agurto Castro, M. A., & Morán


Jaén, A. S. (2020). Valoración
del desempeño ocupacional
en el ámbito laboral para una
correcta reubicación de
militares en servicio activo con
discapacidad, estudio
realizado en la Armada del investigacion no esperimental, con una
Ecuador en el presente muestra de 58 militares en servicio activo
período académico octubre con discapacidad los cuales se
2019 – marzo 2020. encuentran ubicados en los diferentes
http://repositorio.ug.edu.ec/h repartos dentro y fuera de la ciudad de
16 andle/redug/49088 Guayaquil.
Castillo, L. F.
(2015). Implementación de un
modelo de gestión para la
reubicación laboral del
personal de las FFMM en el
Post-Conflicto. Recuperado
de:
http://hdl.handle.net/10654/1 Observación, entrevista, grupos de
17 3905. discusión: Grupo Focal, Entrevista grupal.

Marrero Ascanio, E. S.,


Aristizábal Murillo, J. C., &
Castro Aldana, E. A. (2022).
Políticas públicas de inclusión
laboral en militares con
disminución de capacidad
laboral, desde el enfoque de la
teoría organizacional. En T. L.
18 Fonseca-Ortiz, E. A. Castro
investigación cualitativa, exploratorio y
descriptivo
Aldana & J. F. Díaz Burgos,
Emprendimiento social,
innovación y Derechos
Humanos: Una perspectiva
desde la Acción Integral (pp.
43-55). Sello Editorial ESMIC.
https://doi.org/10.21830/978
6289514605.03
Gamboa, J. (2019). Propuesta
para disminuir retiros de
personal militar con perdida
de capacidad laboral con o
menor al 50%, soportada en
estabilidad laboral reforzada
Fuerza Área Colombiana.
(Trabajo de grado).
Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Bogotá -
19 Colombia. investigacion descriptiva

Mendoza Angarita, YL
(2016). Soldados profesionales
con discapacidad expulsados ​
de la fuerza: situación
socialmente problemática en
Colombia. REVISIÓN
SOCIAL. Revista Internacional
de Ciencias Sociales / Revista
Internacional De Ciencias
Sociales , 5 (1), 113–
127. https://doi.org/10.37467 investigación tipo documental y
20 /gka-revsocial.v5.450 descriptiva

Delgado, E. (2021). Alcance de


Fallos Judiciales a las Fuerzas
Militares, por disminución de investigación cualitativa, exploratorio y
la capacidad psicofísica y descriptivo
retiro del
servicio . Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/3
21 9371.
22 Sentencia T-076/16 analisis juridico

23 Sentencia T-440/17 analisis juridico


Matriz de sistematización y análisis de información
Sublinea / Área Temática: ( Se debe escribir lo correspondiente)
Título artículo. Nombre(s) integrante(es)

3 4

Categorías / subtemas o capítulos que


Síntesis del documento relacionado / Artículo, libro, etc.) van a conformar el Cuerpo del Artículo

Objetivo: analizar el significado del trabajo para las personas con discapacidad. Resultados El análisis permitió elaborar las categorías supervivencia,
necesidad de ser útil, independencia económica y personal, identidad social, formación laboral, esfuerzo personal y “no tener trabajo”. Se observó
en las producciones discursivas en la centralidad del trabajo a lo largo de su vida, mientras para algunos más relacionado con la supervivencia y para
otros, la inclusión social. Las experiencias en el trabajo están relacionadas con sentimientos de capacidad y utilidad para la sociedad.

supervivencia, necesidad de ser útil,


independencia económica y personal,
identidad social, formación laboral,
esfuerzo personal
Objetivo: Protección laboral reforzada de soldado profesional por disminución de capacidad laboral ocasionada por la prestación del servicio.
Resultados ordenar el reintegro del actor, pues como soldado profesional con una pérdida de la capacidad laboral del 14% derivada de la prestación
del servicio, es un sujeto de especial protección con estabilidad laboral reforzada. Ya que como lo han establecido la Corte Constitucional y el
Consejo de Estado, cuando el soldado profesional sufre un trastorno grave de salud, con ocasión de sus funciones dejándolo en una incapacidad que Vulnera la orden administrativa
le impida desempeñar actividades militares; se concreta una estabilidad laboral reforzada materializada en el derecho a ser reubicado para que proferida por el Ejército Nacional, el
cumpla otras funciones de conformidad con sus habilidades y destrezas. derecho a la estabilidad laboral
reforzada al ordenar el retiro del
servicio del actor por disminución de la
capacidad psicofísica, quien al
desempeñarse como soldado
profesional sufrió unas lesiones físicas,
por las cuales perdió el 14% de su
capacidad laboral
Objetivo: DERECHO A LA REUBICACIÓN LABORAL EN FAVOR DE LOS SOLDADOS QUE HAN SIDO CALIFICADOS CON UNA PÉRDIDA DE CAPACIDAD
LABORAL INFERIOR AL 50%.. Resultados Ordenar al Ejército Nacional que, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de
esta providencia, reincorpore al servicio al actor en un cargo administrativo compatible con sus condiciones de salud, sus destrezas, conocimientos EJÉRCITO NACIONAL, SERVICIO
y el grado de escolaridad, mientras que se determina por el Tribunal Laboral de Revisión Militar y de Policía, de forma definitiva, el cargo que debe MILITAR, INCAPACIDAD LABORAL,
desempeñar. REUBICACIÓN DEL TRABAJADOR,
SOLDADO VOLUNTARIO
Objetivo: OBLIGACIONES DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN Y REINCORPORACIÓN DE SOLDADOS Y POLICÍAS HERIDOS
EN COMBATE. Resultados. SE CONCLUYE QUE LAS ENTIDADES QUE CONFORMAN LAS FUERZAS MILITARES Y POLICIALES DEL ESTADO COLOMBIANO
TIENEN UN CLARO MANDATO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE PROPENDER POR LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL QUE SUFRIÓ
DISMINUCIONES EN LA CAPACIDAD PSICOFÍSICA EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER EN EL MARCO DEL SERVICIO ACTIVO. ESTA OBLIGACIÓN IMPLICA
NO SOLO GARANTIZAR LA RECUPERACIÓN MÉDICA SINO TAMBIÉN BRINDAR ACCESO A POSIBILIDADES DE EMPLEO TANTO AL INTERIOR DE LAS
INSTITUCIONES COMO FUERA DE ELLAS EN PROCURA DE NO DEJAR DESAMPARADOS Y DESPROTEGIDOS A QUIENES CUMPLIERON UNA
IMPORTANTE FUNCIÓN AL SERVICIO DEL ESTADO. DE IGUAL MANERA, SE DEBERÁ SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE TODOS LOS BENEFICIOS Y
PROGRAMAS QUE CONTEMPLA EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL PARA LOS MILITARES Y POLICÍAS QUE SUFRIERON PÉRDIDA DE LA
CAPACIDAD PSICOFÍSICA EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES CASTRENSES Y QUE FUERON RETIRADOS DE LAS INSTITUCIONES A LAS QUE ACCIÓN DE TUTELA, OBLIGACIONES DEL
PERTENECÍAN. ESTADO, FUERZAS MILITARES,
MIEMBROS DE LAS FUERZAS
MILITARES, REINTEGRO EN LAS
FUERZAS MILITARES, SOLDADO
Objetivo: RÉGIMEN LEGAL DE LAS FUERZAS MILITARES Y DERECHO A LA PERMANENCIA O REUBICACIÓN DE LOS MILITARES QUE VEN DISMINUIDA
SU CAPACIDAD LABORAL. Resultados SE PRECISA QUE, EL HECHO DE RETIRAR AL ACCIONANTE POR HABER SOBREPASADO LA EDAD DEL GRADO
CORRESPONDIENTE, POR NO HABERLO ASCENDIDO, DEBIDO A LA DISMINUCIÓN EN SU CAPACIDAD PSICOFÍSICA, SIN HABERLE GARANTIZADO EL
DERECHO A LA REUBICACIÓN LABORAL, TODA VEZ QUE SEGÚN EL COMITÉ DE REUBICACIÓN LABORAL EL ACTOR CARECÍA DE ESTUDIOS Y
EXPERIENCIA SUFICIENTE, Y SIN HABERLE BRINDADO LA CAPACITACIÓN NECESARIA PARA QUE PUDIERA DESEMPEÑARSE EN UN NUEVO CARGO
CON FUNCIONES NO MILITARES, CONSTITUYE UNA FLAGRANTE VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL ACTOR A LA IGUALDAD MATERIAL, LA
PROTECCIÓN ESPECIAL QUE MERECE COMO PERSONA EN ESTADO DE DISCAPACIDAD, A LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL, AL TRABAJO, A LA
REUBICACIÓN LABORAL Y AL MÍNIMO VITAL. POR CONSIGUIENTE, SE REITERA QUE EXISTE UNA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ACCIÓN DE TUTELA, DERECHOS
A LA IGUALDAD Y AL TRABAJO CUANDO SE RETIRA DEL SERVICIO A UN MILITAR AFECTADO POR UNA DISMINUCIÓN EN SU CAPACIDAD PSICOFÍSICA FUNDAMENTALES, FUERZAS MILITARES,
CUANDO NO SE LE GARANTIZAN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LOGRAR SU REUBICACIÓN LABORAL. MIEMBROS DE LAS FUERZAS
MILITARES, INCAPACIDAD LABORAL,
RETIRO DE LOS MIEMBROS DE LAS
FUERZAS MILITARES, REUBICACIÓN DEL
TRABAJADOR
Objetivo: CONCEDER el amparo de los derechos fundamentales del señor Holber de los Reyes Barrera Pacheco, al buen nombre, al debido proceso,
al habeas data y al mínimo vital, por las razones expuestas en esta providencia. Resultados Se constato la pérdida de capacidad laboral del actor en
87.77% y le dictaminó “invalidez. No apto para actividad policial. No reubicación laboral” (folios 77 a 80 del cuaderno 2) y se otorgaron otros
beneficios y peticiones. DEMANDA, FALLO, NO REUBICACION,
PETICIONES
Objetivo: diseño de un programa de reconversión laboral para que el personal militar en retiro de la Fuerza Aérea del Perú pueda reinsertarse al
mercado de trabajo mediante la adaptación de sus competencias. Resultados: Los resultados muestran que la casi totalidad de los encuestados es
decir, un 95% de la muestra está de acuerdo con que la FAP desarrolle un programa de reconversión laboral que les permita, al término de su
relación laboral con la institución, poder ubicarse en algún puesto en el sector privado mediante su participación en una bolsa de trabajo, se
observa que el 45% de los encuestados prefiere una capacitación dirigida a la formación de un negocio particular; existe un 46% de encuestados
que prefiere que se les capacite en su especialidad FAP, y otro porcentaje minoritario, con 9%, que desea otra especialidad, se puede apreciar que adaptación de competencias;
un 71% de los encuestados señalan taxativamente que no se encuentran preparados, lo que sumado al 25% de aquellos que indican estar oportunidades de empleo; perfiles
medianamente preparado para ello arroja un 96% del personal que tiene limitaciones. profesionales; personal militar;
reconversión laboral; reinserción
laboral
Objetivo: Validar el Cuestionario de Limitaciones Laborales (WLQ) para evaluar presentismo en soldados del ejército brasileño. Resultados: fue
confirmado
Estructura interdependiente de dominios para explicar el presentismo en la población de estudio en dominios: demanda de producción, demanda
mental, demanda física y gestión del tiempo. La mayoría de los ítems presentaron cargas factoriales entre 0,5 y 0,7 y los índices de ajuste (absoluto
e incremental) y los residuales presentaron valores satisfactorio. Los alfas por dominio oscilaron entre 0,68 (demanda de producción) y 0,79
(gestión del tiempo), demostrando la fiabilidad del WLQ.

Salud Laboral; Personal Militar; Estudios


de Validación; Psicometría.
Objetivo: proteger el derecho a la estabilidad laboral reforzada de una oficial de las Fuerzas Armadas que fue desvinculada después de que se
determinara que tenía una pérdida de capacidad laboral del 12%. Resultados: En el caso específico de las Fuerzas Militares en cualquier situación
donde uno de sus integrantes presente una pérdida de capacidad laboral menor al 50%, lo que se debe priorizar es la reubicación de la persona y no
su desvinculación. Lo anterior, como una garantía de protección a la estabilidad laboral reforzada y al valor de la vocación de las personas que
hacen parte de la Fuerza Pública. reubicacion labora, desvinculacion
laboral, capacidad laboral.
Objetivo: ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL / MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO / AUSENCIA
DE DEFECTO FÁCTICO / RETIRO DEL SERVICIO ACTIVO POR DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PSICOFÍSICA. Resultados: la Sala advierte que la
autoridad judicial demandada efectuó un estudio minucioso, razonable, ponderado y de acuerdo con las reglas de la sana crítica y bajo el principio
de autonomía judicial, respecto de cada uno de los elementos de convicción recaudados en el proceso, especialmente, de los que el actor consideró
que no fueron estudiados, de cuya valoración se determinó la imposibilidad de reintegro a un cargo en el que pudiera realizar tareas o labores Acción de tutela contra providencia
administrativas dentro de la institución, dada la existencia de un concepto especializado emitido por el Tribunal Médico Laboral de Revisión Militar judicial, Medio de control de nulidad y
y de Policía que lo calificó “No apto para la actividad policial”. restablecimiento del
derecho, Reubicación
laboral, Estabilidad laboral reforzada,
Objetivo: acción de tutela presentada por Óscar Hernán Madrigal Bocanegra es procedente para buscar la protección transitoria de sus derechos
fundamentales. Resultados: ORDENAR a la Dirección de Personal y a la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional que dispongan de lo necesario
para que el Tribunal Laboral de Revisión Militar y de Policía, en el término de 5 días hábiles siguientes a la notificación de esta sentencia, realice una
valoración integral, con el fin de establecer, a partir de criterios objetivos, si el señor Óscar Hernán Madrigal Bocanegra es apto para continuar
prestando sus servicios a la Institución, bajo qué condiciones y en que funciones podría desempeñarse. Para la adopción de esta determinación, la
entidad deberá evaluar sus condiciones de salud actuales, destrezas, conocimientos, el grado de formación que se encuentra acreditado mediante
las certificaciones académicas aportadas al proceso, así como sus habilidades de liderazgo resaltadas en los registros de actuación.
Derecho al trabajo, Derecho a la
seguridad social, Debido
proceso, Estabilidad del trabajador,
Objetivo: protección de los derechos fundamentales a la estabilidad laboral reforzada, a la igualdad, a el trabajo y a la dignidad humana invocados
por el mencionado. Resultados: ORDENAR al Ejército Nacional que, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia, el
mencionado sea reincorporado al servicio, bien sea en el último cargo que ocupó en el Ejército Nacional antes de ser retirado de la institución, o, de
no ser ello posible, a otro cuyas funciones sean acordes con sus condiciones actuales y con sus habilidades y destrezas, sin que se desmejoren las
condiciones salarias en las cuales se hallaba. derecho al trabajo, reincorporacion,
habilidades y destrezas
Objetivo: RETIRO DEL SERVICIO DE SOLDADO PROFESIONAL / DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PSICOFÍSICA / RECOMENDACIÓN DE REUBICACIÓN
LABORAL DE LA JUNTA MEDICA LABORAL / ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE LAS PERSONAS INCAPACITADAS. resultado : se comparte la
decisión de declarar la nulidad del acto demandado y ordenar el reintegro del actor, debido a la protección laboral reforzada de que goza el soldado
profesional por la disminución de su capacidad laboral ocasionada por la prestación del servicio.
Estabilidad laboral reforzada,
Objetivo: Resuelve la Corte la impugnación interpuesta por la Teniente Coronel María Antonia Caro, Jefe Seccional de Sanidad Antioquia de la
Policía Nacional contra el fallo proferido por la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el 10 de febrero de 2015, dentro
de la acción de tutela que promovió el señor Alexander Becerra Higuera. resultado : Modificar el fallo impugnado, para en su lugar ordenar al
Director de Sanidad de la Policía Nacional, disponer lo necesario a efectos de que, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al momento
en el que se notifique de la presente decisión, reubique laboralmente al señor Alexander Becerra Higuera. reubicacion laboral, reintegracion
laboral,
Objetivo: Acción de tutela instaurada por Helmer Rodríguez Quintero contra el Ejército Nacional para proteccion de derechos fundamentales
trabajo, mínimo vital, igualdad, protección especial de las personas disminuidas físicamente y seguridad social. resultado: ORDENAR al Ejército
Nacional de Colombia que en el término de cuarenta y ocho (48) horas, contado a partir de la notificación de este fallo, reincorpore al peticionario
en uno de sus programas y en consecuencia, lo reubique en una actividad que pueda desempeñar, teniendo en cuenta su grado de escolaridad,
habilidades y destrezas.
La estabilidad laboral
reforzada de los
trabajadores en situación de
discapacidad; el derecho a la
reubicación del trabajador
que ve disminuida su
capacidad laboral y; el
régimen legal de los
soldados profesionales.
Objetivo: evaluar el Desempeño Ocupacional Laboral determinando las destrezas y contextos de evaluación para la elaboración y aplicación del
Instrumento, partiendo desde los antecedentes y problemática que se presenta en la Armada del Ecuador. resultado: se evidencio la falta de
instrumentos de valoración ocupacional de acuerdo con las habilidades y destrezas que presenta el personal militar con discapacidad física, por lo
que se propuso el diseño de un instrumento de valoración del desempeño ocupacional.

Salud laboral, Discapacidad


física, Evaluación de la
discapacidad, Instrumento
de evaluación del
desempeño ocupacional,
Armada del Ecuador. Base
Naval San Eduardo, Cantón
Guayaquil, ecuador,
personal militar, salud
militar.
Objetivo: investigar el futuro de las FFMM, haciendo un análisis de las capacidades del personal de la Fuerza Aérea Colombiana mediante la
implementación de un modelo de gestión para dar a conocer y establecer las capacidades distintiva que se tienen. resultado: Los resultados
obtenidos muestran que las capacidades distintivas que poseen cada uno de nuestros hombres, su experiencia en la seguridad de complejos
militares aeronáuticos, sus procesos y la integración de la tecnología a la seguridad aeroportuaria, hacen que el personal de la Fuerza Aérea
Colombiana sea altamente competitiva en el mercado laboral y sus posibilidades para el mantenimiento de la seguridad y defensa de la nación a
través del grupo social y empresarial de la defensa sea viable.
Capacidades Distintivas,
Seguridad y Defensa,
Empresa Mixta, plataforma
estratégica, mercado
laboral, post-conflicto,
seguridad aeroportuaria,
complejos aeronáuticos

calidad de la vida laboral;


Objetivo: revisión documental sistemática de la normatividad colombiana con respecto a las políticas públicas de inclusión laboral en militares con desarrollo de las habilidades;
disminución de capacidad laboral y se analiza a la luz de la teoría organizacional. resultado: Los resultados muestran que en los últimos años se ha gestión del personal;
avanzado significativamente en la formalización de políticas y normas que tratan este factor en relación con la población estudiada. Se concluye que igualdad de oportunidades;
es necesario seguir articulando la academia, el Estado y el sector real.
oportunidades de empleo;
transición a la vida activa
Objetivo: Diseñar una propuesta de un procedimiento que permita disminuir retiros de Personal Militar de la Fuerza Aérea Colombiana con pérdida
de capacidad laboral con o menor al 50%, soportada en la estabilidad laboral reforzada. resultado: la Fuerza Aérea Colombiana, ha tenido
situaciones legales con Personal Militar, quienes han presentado una Disminución de la Capacidad Psicofísica que les permita laboral en una
condición del 100%, personas que han sufrido una pérdida de su capacidad laboral menor al 50%, toda vez que pueden ser removidos de forma Personal Militar
inesperada de su cargo sin evaluar si la persona puede ejecutar labores en otras áreas de la empresa, aprovechando sus competencias, habilidades
y demás conocimientos. Fuerza Aérea Colombiana,
Pérdida de capacidad
laboral, Estabilidad laboral
reforzada, Procedimiento,
Reubicación Laboral,
Pensión por invalidez

Objetivo: realizar una investigación relacionada con la reubicación laboral de Soldados Profesionales en Colombia. resultado: Inicialmente se
presentan resultados relacionados con los hallazgos procedimentales del retiro de los Soldados Profesionales, por lesiones adquiridas por causa del
servicio, seguidamente se refieren las cifras relacionadas número de Soldados lesionados y reubicados laboralmente. Posteriormente se analiza la
problemática social que implica el retiro de Soldados Profesionales con discapacidad del Ejército Nacional, enfatizando en situaciones de
vulnerabilidad a los que son expuestos. Continua con la presentación de antecedentes investigativos, legislativos e institucionales hallados a
nivel internacional y nacional, y finalmente se refieren los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta y el análisis desde Terapia
Ocupacional de la información recolectada.

inclusión social, soldados


profesionales, discapacidad

Objetivo: Analizar el alcance e impacto de fallos judiciales por reintegros y reubicaciones laborales frente a la función institucional. resultado:
Inicialmente se presentan resultados relacionados con los hallazgos procedimentales del retiro de los Soldados Profesionales, por lesiones
adquiridas por causa del servicio, seguidamente se refieren las cifras relacionadas número de Soldados lesionados y reubicados laboralmente.
Posteriormente se analiza la problemática social que implica el retiro de Soldados Profesionales con discapacidad del Ejército Nacional, enfatizando Carga Administrativa,
en situaciones de vulnerabilidad a los que son expuestos. Continua con la presentación de antecedentes investigativos, legislativos e decisión judicial, Fuerzas
institucionales hallados a nivel internacional y nacional, y finalmente se refieren los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta y
el análisis desde Terapia Ocupacional de la información recolectada.
militares, rol constitucional,
disminución física,
psicológica, reubicación y
reintegro.
Objetivo: El señor Rodrigo Vargas Montoya presentó acción de tutela contra el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional de Colombia y el Tribunal
Médico Laboral de Revisión Militar y de Policía, invocando la protección de sus derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones de
dignidad, al mínimo vital, a la seguridad social, al trabajo y a la estabilidad laboral reforzada, presuntamente vulnerados por las entidades
demandadas al disponer su retiro como persona activa en el servicio del Ejército Nacional.. resultado: ORDENAR al Ejército Nacional de Colombia
que, en el término de cuarenta y ocho (48) horas contadas a partir de la notificación de esta providencia, adelante todas las gestiones necesarias
encaminadas a reincorporar al señor Oscar Iván Gordillo Panteves en uno de sus programas y en consecuencia, lo reubique en una actividad que reubicacion, estabilidad
pueda desempeñar, teniendo en cuenta su grado de escolaridad, habilidades y destrezas.
laboral forzada
Objetivo: El señor Julián David Cardona García interpuso acción de tutela el 27 de septiembre de 2016 en contra de la Nación, Ministerio de
Defensa Nacional, Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional, para que fueran protegidos sus derechos al trabajo, a la vida digna, al mínimo
vital, a la igualdad y a la estabilidad laboral reforzada. resultado: Ordenar al Ejército Nacional que, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
siguientes a la emisión del dictamen al que hace referencia el numeral anterior, proceda a reintegrar al servicio al señor Julián David Cardona García
en una actividad acorde con su estado de salud, escolaridad, habilidades y destrezas. De ser necesario, el Ejército Nacional deberá capacitar al
peticionario para que pueda ejercer una nueva función.
decision judicial, reintegro
laboral
5 6 7

Semejanzas, similitudes, aspectos en Diferencias, aspectos divergentes o


común o coincidencias de los artículos discrepancias de los artículos entre si y Conclusiones analíticas y críticas de las cols. 5 y 6
entre si y con respecto a la col. 4. con respecto a la col. 4.

cada persona tiene un objetivo claro y definido y las


Las experiencias en el trabajo están 10 coinciden en que Las experiencias en el trabajo
relacionadas con sentimientos de no se encuentran diferencias están relacionadas con sentimientos de capacidad y
capacidad y utilidad para la sociedad significativas utilidad para la sociedad

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas
no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas

no se encuentran diferencias
no se encuentran semejanzas
significativas

También podría gustarte