Está en la página 1de 21

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP PUENTE PIEDRA

“CAP. PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ”

TRABAJO INDIVIDUAL

ASIGNATURA:

TEMA: EL PLAN BUKELE APLICADA EN LA REALIDAD


PERUANA

DOCENTE: “MAY. PNP(R)” GOMEZ UBILLÚS GIANNI PIERRE

BATALLÓN: CIA: SECCIÓN: 2

INTEGRANTE: CONDORI QUISPE EDY ROGER

LIMA-PERÚ
2023
ÍNDICE

1. Dedicatoria……………………………………………………………………Pág.3

2. Agradecimiento………………………………………………………..…….Pág.4

3. Introducción…………………………………………………...…………….Pág.5

4. Marco Teorico………………………………………………………………..Pág.6

5. ¿Qué es el plan Bukele?.......................................................................Pág.6

6. ¿En qué consiste el plan bukele?........................................................Pág.9

7. ¿Por qué no se podría aplicar el plan bukele en Perú?.....................Pág.11

8. ¿Por qué se habla de un “plan bukele” en el Perú?...........................Pág.12

9. ¿En qué consiste el “modelo Bukele” en El Salvador?.....................Pág.13

10. Las sombras y violaciones de derechos detrás del Plan Bukele….Pág.17

11. Recomendaciones…………………………………………………………..Pág.18

12. Conclusiones…………………………………………………………………Pág.19

13. Referencias……………………………………………………………………Pág.20

14. Anexo…………………………………………………………………………..Pág.21

2
DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mi madre por

ser mi motivación para seguir en mi

futuro policial y no rendirme

cumpliendo mis objetivos.

3
AGRADECIMIENTO

Primeramente, quiero Agradecer a Dios

por poner en mi camino a mi catedrático

para poder compartir sus conocimientos con

todos nosotros.

4
INTRODUCCIÓN

Autoridades del Gobierno de Dina Boluarte continúan mostrándose a favor de la

instalación de las medidas en contra de la delincuencia aplicadas por Nayib Bukele,

presidente de El Salvador. Las políticas de seguridad pública han sido fuertemente

cuestionadas a escala internacional porque van en contra de los derechos humanos

de los salvadoreños. A pesar de ello, el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo y

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, mencionaron en declaraciones a

la prensa que no descartan aplicar algo de las experiencias del régimen de Bukele.

Por su parte, Ricardo Valdés, exviceministro de Seguridad Pública señaló que los

problemas existentes en las pandillas del Perú son distintos a las de El Salvador.

“El 'plan Bukele' va más allá del estado de emergencia. Lo que se refiere a la

inseguridad en El Salvador está manejada por las maras salvatruchas. Es un solo

fenómeno en el cual se centralizaba la inseguridad, extorsiones y asesinatos

cometidos por la lucha entre pandillas”.

¿Por qué no se podría aplicar en Perú?

De acuerdo a Enrique Castro, Perú y El Salvador tienen un contexto diferente y en

nuestro país, específicamente, el crimen se encuentra deslocalizado. “Acá (en Perú)

no tienes que perseguir personas, tienes que perseguir mercados criminales. Las

personas son peones”, aseguró.

Además, Castro Vargas indicó que los delitos giran en torno a lógicas asociadas al

5
MARCO TEÓRICO

 Perú tiene un sistema penitenciario sobrepoblado y colapsado. Según el

Instituto Nacional

Penitenciario (INPE), las cárceles en Perú albergan a más del doble de su capacidad.

Con esto, aplicar el Plan Bukele implicaría detener a más personas sin orden judicial y

sin

garantizar sus derechos, lo que agravaría la situación carcelaria y generaría más

conflictos

sociales.

 Perú tiene un compromiso con los derechos humanos. El plan Bukele supone

una vulneración de los principios constitucionales y los tratados internacionales

que protegen los derechos.

¿QUE ES EL PLAN BUKELE?

En 2015, El Salvador fue catalogado como el país más violento del mundo con una

tasa homicida de 105 por cada 100.000 habitantes. Pero, cuando Nayib Bukele llegó a

la presidencia, en junio de 2019, la tasa había bajado a 38 por cada 100.000

habitantes, según datos de la mesa tripartita conformada por la Policía, la Fiscalía y

Medicina Legal de El Salvador.

Fue entonces que el gobierno de Bukele impulsó un millonario plan de seguridad,

llamado Plan de Control Territorial. El plan tuvo altibajos, pues las pandillas

6
ordenaban repentinamente "abrir válvulas", que en su jerga significa ejecutar grandes

matanzas.

 Relato: el periodista que vivió 11 meses en las cárceles salvadoreñas bajo

régimen de excepción

El 25 de marzo de 2022, cuando El Salvador llevaba casi tres años del Plan Control

Territorial, las pandillas ocasionaron la última gran matanza. El Salvador amaneció

con la alerta de que las pandillas Mara Salvatrucha y el Barrio 18 planeaban ejecutar

múltiples asesinatos. Ese fin de semana, 87 salvadoreños murieron a manos de las

pandillas, según cifras oficiales.

Fue entonces que el Congreso aprobó, a petición de Bukele, un régimen de excepción

que contempló de inmediato la detención sin orden judicial, la ampliación del tiempo

máximo de detención administrativa de 72 horas a 15 días, la intervención de las

telecomunicaciones y varias reformas penales.

El gobierno de Bukele desplegó al Ejército y a la Policía Nacional Civil a las

comunidades más peligrosas con el propósito de capturar a todo salvadoreño con

antecedentes policiales y penales.

El plan Bukele es una estrategia de seguridad pública impulsada por el presidente de

El Salvador,

Nayib Bukele, que busca reducir los altos índices de violencia y criminalidad que

afectan a la población.

7
El plan Bukele es una estrategia de seguridad publica impulsada por el presidente de

El Salvador Nayib Bukele, que busca reducir los altos índices de violencia y

criminalidad que afectan al país centroamericano. Esta medida surgió después de que

más de 100 personas murieran debido a enfrentamientos entre pandillas de El

Salvador.

Asimismo, el Congreso aprobó una purga masiva de jueces mayores de 60 años, e

introdujo la figura de “juez sin rostro”, que permite eliminar los nombres de los jueces

o cualquier otra información que pueda identificarlos en los casos contra detenidos en

el régimen de excepción.

También fueron creados los juzgados especializados exclusivos para detenidos en el

régimen de excepción, y ahora es posible hacer “juicios colectivos” para condenar a

grupos de personas pertenecientes a una misma estructura delictiva, evitando con ello

que la Fiscalía demore en presentar pruebas contra cada uno de los acusados.

El Congreso ha reformado leyes y códigos para que los jueces tengan la mínima

posibilidad de dejar en libertad a los procesados, aumentando las penas de prisión

por pertenecer a estos grupos en hasta 30 años por agrupaciones y hasta 60 años por

ser cabecilla. Asimismo, los acusados de elaborar o expresar de forma visual o en

texto cualquier mensaje alusivo a pandilla serán condenados con hasta 15 años de

prisión.

Las reformas también castigan con 10 años de cárcel a los niños que hayan cumplido

12 años y que, siendo miembros de pandillas, sean acusados de agrupaciones ilícitas.

Si tienen 16 o 17 años, la pena es de hasta 20 años de prisión

8
A 17 meses de implementado el plan Bukele, y tras la detención de 71.976 personas

hasta agosto, El Salvador parece haber logrado desarticular a las pandillas de los

barrios donde antes era imposible entrar.

La tasa de homicidios pasó de 38 por cada 100.000 habitantes a 7,8 en 2022, según

cifras oficiales. Para este 2023, el mandatario informó que la tasa ronda los 2,2

homicidios, lo que convierte al país en uno de los más seguros de América Latina.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos tanto de El Salvador como a nivel

internacional, aseguran que la medida de Bukele ha violado los derechos humanos de

al menos 6.436 salvadoreños, quienes supuestamente han sido encarcelados sin

pertenecer a pandillas.

En una audiencia ante la ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH), organizaciones como Cristosal, el Instituto de Derechos Humanos de la

Universidad Centroamericana (IDHUCA), Socorro Jurídico, indicaron que las torturas

y el hacinamiento carcelario han provocado la muerte de hasta 174 detenidos.

El 23 de agosto, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo

Villatoro, confirmó la liberación de más de 7.000 personas capturadas en el régimen

de excepción, sin explicar si el Estado salvadoreño otorgará medidas de reparación

para los encarcelados injustamente.

¿EN QUE CONSISTE EL PLAN BUKELE?

Esta estrategia de seguridad se basa en la aplicación de un régimen de excepción

que suspende

9
ciertos derechos constitucionales, como el de asociación, reunión y defensa, y permite

que la

policía y el ejército puedan detener cualquier persona sin orden judicial.

El objetivo es combatir a las pandillas, que son consideradas como grupos terroristas,

y a otros

delincuentes que operan en el territorio salvadoreño.

Esta estrategia de seguridad se basa en la aplicación de un régimen de excepción

que suspende ciertos derechos constitucionales, como el de asociación, reunión y

defensa, y permite que la policía y el ejército puedan detener cualquier persona sin

orden judicial.

Esta estrategia de seguridad se basa en la aplicación de un régimen de excepción

que suspende ciertos derechos constitucionales, como el de asociación, reunión y

defensa, y permite que la policía y el ejército puedan detener cualquier persona sin

orden judicial.

Esta estrategia de seguridad se basa en la aplicación de un régimen de excepción

que suspendeciertos derechos constitucionales, como el de asociación, reunión y

defensa, y permite que la policía y el ejército puedan detener cualquier persona sin

orden judicial. El objetivo es combatir a las pandillas, que son consideradas como

grupos terroristas, y a otros delincuentes que operan en el territorio salvadoreño.

Para ello, el Gobierno de Bukele ha construido «mega cárceles» con capacidad para

albergar amiles de reclusos, que son sometidos a condiciones de aislamiento,

hacinamiento y restricción de comunicación. Según fuentes oficiales del país, hasta la

fecha se han detenido a más de 71 mil personas desde que se instauró el régimen de

excepción en 2019.

10
¿QUÉ RESULTADOS HA TENIDO ESTA ESTRATEGIA CONTRA EL CRIMEN?

El Plan Bukele ha conseguido disminuir significativamente las tasas de homicidio en

El Salvador, que pasaron de 105 por cada 100 mil habitantes en 2015 a 20 por cada

100 mil habitantes en 2020. Asimismo, se ha reportado una reducción de otros delitos

como extorsiones, robos y secuestros.

¿POR QUÉ NO SE PODRÍA APLICAR EL PLAN BUKELE EN PERÚ?

Aunque la delincuencia es un problema que preocupa a la población peruana, el plan

de Bukele no sería una solución viable ni adecuada para enfrentarlo. De acuerdo a

diversos especialistas como Enrique Castro, quien tiene a su cargo la coordinación

del proyecto del Taller de Asuntos Públicos, y Ricardo Valdés, exviceministro de

Seguridad Pública, el Plan Bukele no se podría aplicar en Perú por las siguientes

razones:

• Perú y El Salvador tienen contextos diferentes. Mientras que en El Salvador la

violencia

está concentrada en las pandillas, que controlan gran parte del territorio y la

población.

Perú el crimen está deslocalizado y responde a lógicas asociadas al territorio, la

minería ilegal, la trata de personas, el robo de celulares y extorsión.

11
• Además, Perú tiene un delito trasnacional relevante relacionado con el narcotráfico y

la corrupción.

• Perú tiene un sistema penitenciario sobrepoblado y colapsado. Según el Instituto

Nacional Penitenciario (INPE), las cárceles en Perú albergan a más del doble de su

capacidad. Con esto, aplicar el Plan Bukele implicaría detener a más personas sin

orden judicial y sin garantizar sus derechos, lo que agravaría la situación carcelaria y

generaría más conflictos sociales.

• Perú tiene un compromiso con los derechos humanos. El plan Bukele supone una

vulneración de los principios constitucionales y los tratados internacionales que

protegen los derechos humanos.

¿POR QUÉ SE HABLA DE UN “PLAN BUKELE” EN EL PERÚ?

Algunos en el gobierno de Perú creen que debe implementarse un régimen de

excepción como el de El Salvador para acabar con la inseguridad. Sin embargo, el

gobierno de Dina Boluarte tiene su propio plan. Expertos son más cautos y aseguran

que los problemas y los países son diferentes.

Al régimen de excepción implementado en El Salvador desde hace 17 meses le

llaman "Plan Bukele" en el Perú, donde en las últimas dos semanas se ha generado

un gran debate tras la postura de líderes del Estado que piden implementarlo.

A la discusión se han sumado voces que advierten que el modelo no funcionaría

porque las causas de la inseguridad en el Perú no son las mismas con las que ha

lidiado El Salvador en las últimas décadas.

12
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enterado del debate en el país andino,

colgó una encuesta en su cuenta de Twiter: "¿'Plan Bukele' en Perú?", escribió. El

resultado fue de un 93% a favor.

En Perú, las voces que avivaron ese debate fueron varios alcaldes de distritos de la

capital, Lima, y de ciudades como Cusco, que ganaron las elecciones en sus

comunas con la promesa de solucionar el creciente problema de la inseguridad.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, el 40% de

ciudadanos califican como problema más importante la delincuencia y falta de

seguridad ciudadana. Entre noviembre 2022 y abril 2023, la población urbana de 15 y

más años de edad víctima de algún hecho delictivo alcanzó el 25 %, en comparación

con semestres similares de los dos años anteriores aumentó en 6.5 y 3.9 puntos

porcentuales, respectivamente.

Los delitos con mayor incidencia este año en el país andino son hurto agravado, robo

agravado, extorsión, secuestro y ciberdelincuencia, muestran datos oficiales.

Por ello, los alcaldes le han exigido al gobierno de Dina Boluarte aumentar el número

de policías en las calles, y fortalecer los "serenos" fuerzas preventivas contratadas

con los impuestos de cada distrito. En El Salvador, tanto la policía como la Fuerza

Armada se mantiene en las calles.

¿En qué consiste el “modelo Bukele” sobre la seguridad en El Salvador?

A la postura de los alcaldes se sumó el presidente del Poder Judicial del Perú, Javier

Arévalo, quien dijo el 22 de agosto: “Hay países que están teniendo éxito en la lucha

13
contra la criminalidad. Un ejemplo de ellos es El Salvador. ¿Por qué no podemos

tomar algo de sus experiencias para ver cómo las adaptamos a la experiencia

peruana?”.

El primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, se sumó señalando

que el país no necesitaba de un plan Bukele sino de dos planes Bukele.

“Ojalá tuviésemos dos Bukeles en nuestro país porque la inseguridad es algo que ya

le cansó a la gente", dijo.

El gobierno de Boluarte en cambio ha sido claro de que tiene sus propios planes.

"No habrá un plan Bukele, habrá un Plan Boluarte, hacer lo que mejor hayan hecho

otros gobiernos”, dijo el 30 de agosto ante el Congreso peruano el presidente del

Consejo de ministros, Alberto Otárola.

¿Se podría concretar en el Perú un plan de seguridad similar al de El Salvador?

Para el exministro del Interior de Perú Ricardo Valdés, mientras la presidenta Boluarte

y el presidente del Consejo de ministros no lo aprueben, "no habrá sistema que se

eche a andar".

El sistema al que el exfuncionario hace referencia es el Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana, que se compone de 26 gobiernos regionales, gobiernos

provinciales y por último gobiernos distritales.

Cada territorio tiene un Consejo Distrital de Seguridad, un Consejo Provincial de

Seguridad, un Consejo Regional de Seguridad y un Consejo Nacional de Desarrollo,

14
pero depende últimamente de la presidenta y el presidente del Consejo de ministros

que funcionen, explicó Valdés.

Para el experto en seguridad peruano Carlos Rada, en Perú hay una "cultura

garantista muy marcada" de respeto a los derechos humanos, lo cual ve como "una

debilidad del gobierno" que dificulta que se implemente una medida como la de El

Salvador

Si bien el régimen de excepción de El Salvador ha reducido la violencia homicida a

mínimos históricos, la estrategia ha traído señalamientos de violaciones a derechos

humanos y nula separación de poderes, dos temas a los que la ONU se ha referido

como "muy preocupantes".

Para el exministro del Interior, ambos países tienen realidades diferentes.

En El Salvador “la inseguridad se da por pandillas. El Perú no tiene un problema de

pandillas, tiene múltiples organizaciones criminales de índole internacional”, indicó

Valdés.

El exfuncionario se refirió al narcotráfico, la minería ilegal, la tala de madera, la trata

de personas y el contrabando y el tráfico de tierras como las grandes economías

criminales del Perú "que se enganchan a una criminalidad internacional cuyos

alcances llegan a Venezuela y los países fronterizos como Bolivia, Brasil, Colombia y

Ecuador”.

En cambio, las pandillas salvadoreñas se afincaron en ese país con alianzas en

México y Estados Unidos.

15
Para el exfuncionario, a El Salvador le ha sido posible controlar su territorio por el tipo

de organización local y por el tamaño de su territorio de 21.041 kilómetros cuadrados,

menos del 2% de la extensión del Perú.

Rada cree que no se debe implementar un plan Bukele "calcado" sino "las líneas

maestras del plan".

"Podrían construirse más centros carcelarios, ejercer un mayor control de las

cárceles, fortalecer la inteligencia policial y que la inteligencia militar apoye la

actividad policial. También reformar el aparato de justicia”.

En un contexto de inseguridad ciudadana que se entrelaza con las dinámicas políticas

y legales en el Perú, nace la alternativa de replicar en el país lo hecho por El

Salvador. Frente a esta iniciativa, el Dr. Juan Castañeda Méndez, docente de la

Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, analiza la

complejidad del polémico “Plan Bukele” y su posible impacto en el sistema legal y

político del país.

eliminación y erradicación de la inseguridad ciudadana, un enfoque que busca aplicar

políticas de represión como respuesta a este desafío.

“El plan va más allá de las reformas ordinarias y exige una base legal sólida para

acciones que involucran a las fuerzas militares y policiales”, menciona el abogado.

Para llevar a cabo una reforma de esta magnitud, el especialista en Derecho

Constitucional subraya que los tres poderes del Estado (Judicial, Ejecutivo y

Legislativo) estarían involucrados, y los procesos judiciales, detenciones y

encarcelamientos ocuparían el centro de esta reforma. Por otro lado, advierte que

16
esta dirección podría chocar con tratados internacionales de derechos humanos, lo

que plantea interrogantes sobre su viabilidad.

respondemos a determinadas obligaciones estatales en materia de derechos

humanos”, señala el abogado.

Finalmente, el catedrático concluyó que el “Plan Bukele” podría ser compatible con los

principios fundamentales de la Constitución y el estado de derecho, siempre y cuando

se realicen modificaciones para garantizar procesos judiciales justos que respeten los

derechos humanos. Asimismo, la represión como respuesta a la inseguridad debe ser

abordada con cuidado para evitar consecuencias sociales negativas.

Las sombras y violaciones de derechos detrás del Plan Bukele en seguridad

El denominado Plan Bukele –como denominan al método que el presidente de El

Salvador, Nayib Bukele ha impulsado con el argumento de la seguridad ciudadana–

está rodeado de denuncias de abusos y violaciones derechos humanos. Autoridades

peruanas han compartido su aparente efectividad, a pesar de las evidencias de

violaciones de derechos humanos y el quebrantamiento de la democracia en El

Salvador.

17
RECOMENDACIONES

 La corrupción es uno de los grandes lastres de muchos de los anteriores

gobiernos en El Salvador, donde ni sus presidentes se salvaron de los

señalamientos.

 Una de sus propuestas para abordar este tema es la creación de una Comisión

Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (Cicies) con acompañamiento

de la ONU y la OEA, como se hizo en las vecinas Guatemala u Honduras.

 Con una de las tasas de crecimiento económico más bajas de América Latina,

mejorar la situación de los salvadoreños y la creación de empleo será uno de

los desafíos del gobierno de Bukele ante la población, que

reclama más oportunidades para no tener que plantearse la migración a otros

países.

18
CONCLUSIONES

 Según los informes de organismos internacionales publicados en 2018, El

Salvador era el país más violento del mundo con base en su tasa de

homicidios y muertes violentas. Y aunque esta tasa está en descenso

desde 2015, en el país aún se registraron el año pasado nueve

asesinatos por día, según los últimos datos del gobierno.

 Bukele se enfrentará a una compleja y enquistada cuestión,

considerada un auténtico problema de seguridad nacional y

que se traduce en la omnipresencia en la vida de los

salvadoreños de las pandillas, quienes en ocasiones

controlan barrios y colonias casi en exclusividad.

 En su programa de gobierno, Bukele centra su propuesta en

la prevención (brindar oportunidades para jóvenes en riesgo

de ingresar a las pandillas), el combate al crimen (con

mejora de las condiciones de las fuerzas de seguridad) y la

reinserción de los exmiembros de estos grupos.

19
REFERENCIAS

 https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47139360

 Duncan Tucker es jefe de presa para las Américas de Amnistía Internacional.

 https://larepublica.pe/plan bukele en Perú

20
ANEXOS

21

También podría gustarte