Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE FILIACION

La filiación es el vínculo que existe entre padres e hijos, ya sea por un acto jurídico o por un hecho
natural. Es un derecho que establece la relación de parentesco entre dos personas, donde una es
descendiente de la otra. Algunos puntos importantes sobre la filiación son:

 La filiación puede ser establecida por un acto jurídico, como el matrimonio o la adopción,
o por un hecho natural, como la procreación biológica.
 La filiación genera derechos y obligaciones recíprocos entre los padres e hijos.
 Existen diferentes tipos de filiación, como la filiación matrimonial y no matrimonial, la
filiación por naturaleza y la filiación adoptiva.
 La filiación determina los apellidos de la persona y puede tener implicaciones legales en
áreas como el derecho sucesorio.
 La filiación puede ser determinada a través de diferentes medios, como la presunción de
paternidad en el matrimonio, una sentencia firme, la adopción o el reconocimiento de los
hijos.

Entonces, la filiación es el vínculo legal o biológico que establece la relación de parentesco entre
padres e hijos, y tiene implicaciones legales y derechos y obligaciones recíprocos.

ANALISIS JURIDICO

El artículo 12 establece que la filiación es la relación jurídico-familiar que genera derechos y


obligaciones entre padres e hijos, y que se puede denominar maternidad o paternidad según
corresponda. Además, se establece que la filiación es un vínculo jurídico y social que genera
identidad en los hijos respecto a sus padres. Desde un punto de vista jurídico, la filiación es un
derecho que existe entre dos personas, donde una es descendiente de la otra, ya sea por un hecho
natural o por un acto jurídico.

El artículo 13 establece los derechos, obligaciones y garantías relacionados con la filiación.


Desglosándolos de la siguiente manera:

I. Toda hija o hijo tiene derecho a la filiación materna, paterna o de ambos.

 Este punto reconoce el derecho fundamental de todo hijo a tener una filiación, ya sea
materna, paterna o de ambos. Es decir, todo hijo tiene el derecho de conocer y establecer
su relación de parentesco con su madre, padre o ambos.

II. Toda madre, padre o ambos, tienen la obligación de establecer la filiación de su hija o hijo.

 Este punto establece la obligación de los padres, ya sea la madre, el padre o ambos, de
establecer la filiación de su hijo. Esto implica que los padres tienen la responsabilidad de
reconocer legalmente a su hijo y establecer su relación de parentesco.

III. El Estado garantiza la filiación materna, paterna o de ambos.

 Este punto establece que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la filiación


materna, paterna o de ambos. Esto implica que el Estado debe asegurar que los hijos
tengan el derecho de conocer y establecer su relación de parentesco con su madre, padre
o ambos, y que se respeten y protejan sus derechos en relación a su filiación.
El artículo 14 establece las diferentes formas en que se puede establecer la filiación, ya sea por
voluntad conjunta de los progenitores, por indicación de la madre o del padre, o por resolución
judicial.

I. La filiación se realiza por voluntad conjunta de los progenitores, por indicación de la madre o del
padre, o por resolución judicial.

 Este punto establece las diferentes formas en que se puede establecer la filiación. La
filiación puede ser establecida por voluntad conjunta de los progenitores, lo que implica
que ambos padres reconocen legalmente a su hijo. También puede ser establecida por
indicación de la madre o del padre, lo que significa que uno de los padres reconoce
legalmente a su hijo. Finalmente, la filiación puede ser establecida por resolución judicial,
lo que implica que un juez determina la relación de parentesco entre los padres e hijos.

II. Toda filiación deberá registrarse ante el Servicio de Registro Cívico de acuerdo a su normativa.

 Este punto establece la obligación de registrar la filiación ante el Servicio de Registro


Cívico de acuerdo a su normativa. Esto implica que una vez que se establece la filiación, se
debe registrar en el Servicio de Registro Cívico para que sea reconocida legalmente.

El artículo 15, establece que la madre o el padre pueden realizar el registro de filiación de su hijo
menor de edad, y por indicación la maternidad o paternidad del otro progenitor debidamente
identificado, cuando éste no lo realice voluntariamente o esté imposibilitado o imposibilitada de
hacerlo. Además, se establece que toda filiación deberá registrarse ante el Servicio de Registro
Cívico de acuerdo a su normativa, y que el registro de la filiación subsiste salvo cancelación por
sentencia judicial.

También podría gustarte