Está en la página 1de 11

SEGUNDO TRIMESTRE

Prof. Pablo Rojas Espinoza

SISTEMA GLANDULAR Y HORMONAL EN


LOS SERES HUMANOS
El cuerpo humano tiene unos órganos que se encuentran distribuidos en
dos sistemas fundamentales: el exocrino y el endocrino. Nos referimos a las
glándulas que, por un lado, elaboran y segregan sustancias necesarias para
nuestro organismo, como las hormonas que regulan el crecimiento, y, por
Consultorio estudiantil otro, las eliminan, como el sudor.
Leemos con atención la historia de Karen. SISTEMA DE COORDINACION HORMONAL
Regula varias funciones en el cuerpo mediante sustancias elaboradas por
Karen es una compañera de trabajo que tiene sobrepeso. Eso le preocupa, las glándulas.
pero indica que siempre tiene mucha hambre. En distintas horas del día, Comprende:
come todo lo que le agrada, especialmente chocolates, caramelos, a) Glándulas: Son órganos de secreción que generan sustancias
hamburguesas, salchipapas, masas, porción de papas fritas y encima una necesarias, para cumplir una determinada función.
rica gaseosa. Clases de glándulas: 1) Exocrinas: Son las que secretan
Ella es una amiga muy activa, esmerada en su trabajo, le gusta ver todo sustancias al exterior por medio de conductos. Ejemplo glándulas
tipo de deportes, leer, pasar tiempo con el celular, andar en bicicleta y sudoríparas, salivales, etc.
nadar, aunque siempre dice estar cansada y tener mucha sed.
Con frecuencia va al baño, porque siempre tiene muchas ganas de orinar y
se la ve muy fatigada. Cuando estamos en reuniones de trabajo, ella
apenas se mueve de su asiento porque se le entumecen los pies y las
manos.
Un día Karen se hirió en el pie y, como la lesión demoraba en sanar, fue a
un centro médico donde le informaron que tenía pie diabético. Yo me
asusté mucho porque es mi mejor amiga.

Ahora, respondemos en nuestro cuaderno las siguientes preguntas: 2) Endocrinas: Carecen de conductos y secretan sus productos al
torrente sanguíneo.
1. ¿Qué enfermedad está afectando a Karen? 3) Mixtas: Son las que combinan ambas funciones, como el
2. ¿Qué ocurre cuando las células no ayudan a sanar las heridas? páncreas.
3. ¿Tendrá alguna solución o tratamiento que pueda seguir? ¿Cuál será ? b) Hormonas: Son sustancias producidas por las glándulas
endocrinas. Estas ingresan a la sangre y son transportadas hacia

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

distintos órganos y tejidos, activando o inhibiendo la actividad de Región media: controla el apetito y estimula la producción de hormonas de
las mismas. Regulan diferentes funciones, entre ellas tenemos: crecimiento para el desarrollo del cuerpo.
 Crecimiento del cuerpo humano. Región posterior: temperatura corporal regulada que causa escalofríos y
 Desarrollo del aparato reproductor. controla la producción de sudor.
 Determinan las características de cada sexo. El hipotálamo es responsable de mantener ciertas funciones: regula la
 Almacenamiento de azúcar en el hígado. temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la sed, el hambre, los ciclos
PRINCIPALES GLANDULAS ENDOCRINAS de sueño y la presión arterial (homeostasis); libera ciertas hormonas que
desencadenan la producción de otras hormonas en todo el cuerpo.
HIPOFISIS O PITUITARIA: Esta situada en la base del cráneo, en una cavidad
del hueso del esfenoides. La hipófisis es llamada también “glándula
maestra”. Porque su función es controlar a las demás glándulas del sistema
endocrino. Tiene el tamaño de un guisante y se divide entre lóbulos;

En las glándulas endocrinas pueden producirse estas alteraciones:

 La hiperfunción o Hipersecreción : Exceso de secreción. Lóbulo anterior: Las principales hormonas que produce este lóbulo son: a)
 La hipofunción o hiposecreción: Disminución de secreción Somatotrofina u hormona del crecimiento: Regula el crecimiento del
cuerpo. Si hay hiposecreción de esta hormona en el niño se produce el
Hipotálamo enanismo, Si hay hipersecreción se produce el gigantismo.
El hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la
base, cerca de la glándula pituitaria. A pesar de su reducido tamaño, es
muy importante y juega un papel crucial en la regulación de numerosos
ciclos corporales. El hipotálamo se compone de tres regiones:
Región anterior: formada por varios núcleos que son los principales
responsables de la secreción de hormonas, a menudo interactuando con la
glándula pituitaria.

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

Si hay exceso de esta hormona en el adulto se produce la acromegalia que


es el crecimiento del maxilar inferior, de las manos y de los pies.

a) Tirotrofina: Estimula el funcionamiento de la glándula tiroides.


b) Adenocortitrofina: Estimula el funcionamiento de las glándulas TIROIDES: Es una glándula impar de una 3 cm de altura situada en la
suprarrenales. parte anterior del cuello, por delante de la laringe y del principio de
Folículoestimulante (FSH) o prolan A: Estimula la la tráquea. Se compone de dos lóbulos simétricos, unidos por un
maduración de los folículos de Graff del ovario. istmo a unidad fundamental es el folículo tiroideo que produce
c) Luteinizante ( LH)o prolan B: Estimula la formación cuerpo varias
amarillo o cuerpo lúteo en el lugar donde salió el ovulo maduro. sustancias.
d) Luteotrofica o prolan C: Estimula a las glándulas mamarias para la
producción de leche después del nacimiento.
Lóbulo medio o intermedio: Produce la hormona melanomerina,
estimula la producción de melanina en la dermis de la piel (pigmento
oscuro).

Lobulo posterior: Este lobúlo se conecta con el hipotalamo, produce las


siguientes hormonas:
a) Exotoxina (Ocitosina): Estimula las contracciones uterinas en el
parto, se forma durante el embarazo.
b) Antidiurética o vasopresina: Regula la cantidad de agua en el
organismo, estimula la reabsorción de agua en túbulo distal del
La hormona que segrega recibe el nombre de tiroxina, el cual influye
glomérulo renal.
sobre el crecimiento y sobre el desarrollo del sistema nervioso y de
la inteligencia obrando como estimulante general del metabolismo.

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

La extirpación, la atrofia y la insuficiencia de la hormona el cual se caracteriza por la anormal proyección de los ojos fuera de
determinan el mixedema, el cual presenta los siguientes las orbitas) ojos saltones).
síntomas y signos:
La piel de la cara, de las manos, se seca y se vuelve áspera y
delgada, el pelo pierde su brillo y cae con facilidad. Hay
descenso de la temperatura y disminución del tono muscular.
En el estado psíquico se presenta apatía, pereza, soñolencia y
disminución de la actividad intelectual.

El mixedema en el niño ofrece particular gravedad, aquí se


añaden profundos trastornos de crecimiento, originando el
llamado enanismo mixedematoso y paralelamente, el
cretinismo. Dicho estado se caracteriza por un escaso desarrollo

físico, retardo de la osificación y de la pubertad, obesidad,


Insuficiencia mental, apatía.
PARATIROIDES: Son en número de 3 a 6, están en la cara posterior
de la tiroides, su tamaño es igual a un grano de trigo.
Su secreción está representada por la paratohormona PTH
regula el metabolismo del Calcio y del Fosforo.
La extirpación de estas glándulas o la hiposecreción de la
hormona determinan una hipersensibilidad nerviosa y muscular
que provoca la llamada tetania cálcica el cual consiste en
contracciones musculares espasmódicas en forma de ataques
convulsivos. A veces sobreviene la “muerte por asfixia” debido
al espasmo de la glotis.

El bocio es la hipertrofia del cuerpo de la tiroides; si hay


exageración de la hormona tiroxina se produce el bocio exoftálmico

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

exagerada de glucosa presentándose la llamada diabetes


mellitus.
c) Células gamma: Producen el lipocaico que interviene en el
metabolismo de los lípidos.

TIMO: Es una glándula situada por detrás del esternón,


involuciona antes de la pubertad, no se sabe las hormonas que
segrega pero se ha descrito que es la escuela de los linfocitos,
que son los encargados para la producción de anticuerpos.
Según algunos investigadores se cree que produce hormonas
que sirven de freno al despertar sexual en los niños.

SUPRARENALES O ADRENALES: Se encuentran situadas sobre el


hilio del riñón (Hilio: porción por donde penetran los vasos al
PANCREAS: Esta es una glándula mixta o sea de secreción interna y órgano); son un par y el peso de cada uno es de 10 a 12 gramos.
externa a la vez. El páncreas está gobernado por la hipófisis y sus Presenta dos zonas: la cortical y la medular.
productos de secreción o interna las forma los llamados Islotes de
Langerhans que poseen diferentes tipos de células encargadas de
elaborar las siguientes hormonas:

a) Células alfa: Producen la hormona glucagón que mantiene o


eleva la glucosa de la sangre.
b) Células beta: Producen la hormona insulina que disminuye
la glucosa en la sangre; su alteración produce una elevación

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

vello facial, corporal y púbico; el cambio de la voz y el aumento de la


Porción cortical: Produce las siguientes hormonas: masa muscular, entre otros.
a) Mineralocorticoides: Como la Aldosterona y la Doca Los ovarios. Son los órganos glandulares responsables de la
regulan el metabolismo del sodio, potasio y agua. producción de las hormonas femeninas: el estrógeno y la
b) Glucocorticoides: Como la Cortisona de gran poder progesterona. Estas hormonas hacen posible la aparición de las
inflamatorio regula el metabolismo de los glúcidos. características sexuales femeninas, controlan el ciclo menstrual y
c) Estrógenos y andrógenos: Regulan los caracteres sexuales todos los cambios físico-biológicos de las mujeres, como el
secundarios tanto en las mujeres como en hombres desarrollo del busto, el ensanchamiento de las caderas, la aparición
respectivamente. del vello púbico y otros.
Porción medular: Produce las siguientes hormonas:
Adrenalina y noradrenalina: Regulan la presión y la circulación de la
sangre. Son hormonas antagónicas, intervienen en el miedo.

Glándulas reproductoras .- Las gónadas son


los órganos encargados de la producción de hormonas
sexuales, tanto en hombres como en mujeres. En los hombres son
los testículos y en las mujeres, los ovarios. Las hormonas sexuales
empiezan a producirse a partir de la pubertad, por eso las funciones
que rigen solo se manifiestan a partir de dicha edad (figura 14).
Los testículos. Son los órganos glandulares responsables de
la producción de testosterona. Esta hormona sexual masculina
se encuentra en el grupo de los andrógenos. Permite el desarrollo
de las características sexuales primarias
y secundarias en los hombres, lo que da lugar a los cambios físico-
biológicos, como el crecimiento de los genitales; la aparición del

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

Cuidados de los sistemas endocrino y exocrino Enfermedades del sistema endocrino y exocrino

Para ayudar a mantener sano los sistemas endocrino y exocrino, se Diabetes.-Es una enfermedad endocrina caracterizada por la falta de
recomienda hacer lo siguiente: insulina en la sangre. Cuando la producción de insulina se ve
–Realizar ejercicios cotidianos. afectada, la glucosa se encuentra circulando libremente por la
–Consumir alimentos de origen natural para incorporar los sangre. El exceso de azúcar en la sangre provocará pérdida de peso
nutrientes necesarios que el organismo lo requiere. involuntario, mucha sed, aparición de llagas que tardan en cicatrizar,
–Tener una revisión médica con un especialista o una especialista visión borrosa, entre otras. Hay dos tipos de diabetes:
integral.
a) Diabetes tipo 1. Surge durante la infancia. Ocurre porque el
–Informar al médico o médica familiar sobre cualquier antecedente
sistema inmune, por un trastorno genético, empieza a
familiar de problemas endocrinos, como la diabetes o problemas
atacar a las células productoras de insulina del páncreas.
con la tiroides.
Esto provoca que el cuerpo no disponga de suficiente
El sistema exocrino es el responsable de la secreción de productos
hormona y haya un exceso de azúcar en la sangre.
químicos que se dirigen a diferentes órganos internos coadyuvando
b) Diabetes tipo 2. Es la más común y está relacionada con el
en el metabolismo o al exterior de nuestro cuerpo eliminando los
sobrepeso. Aparece por lo general a partir de los 40 años.
desechos. Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el
Ocurre porque las células se vuelven resistentes a la acción
estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que
de la insulina y el páncreas no puede producir la cantidad
funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.
necesaria de la hormona. Esto acaba causando también que
El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de
haya un exceso de azúcar en la sangre.
las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que
ya haya en la sangre o de la concentración de otras sustancias, como
el calcio, en sangre.
Hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales,
como el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de
líquidos y minerales que están presentes en el torrente sanguíneo
(figura 17).

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

Hipertiroidismo Fuente: Medicina Mnemotecnias, 2000.


Es una enfermedad endocrina que ocurre cuando la glándula
tiroides produce demasiada cantidad dehormonas. La tiroides está
encargada de mantener buenos niveles de energía en el día, regular
el ritmo cardiaco, quemar el exceso de grasa, etc.
Cuando los niveles de estas hormonas son demasiado altos, el
metabolismo de todo el cuerpo se acelera. Suele ocurrir cuando el
propio cuerpo incita la producción de tiroxina, lo que provoca
tumores en la glándula tiroides por el exceso de yodo en la dieta. Se
manifiestan los siguientes síntomas: pérdida de peso involuntario,
dificultad para dormir, ansiedad, temblores, fragilidad del cabello,
etc.
Hipotiroidismo
Enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad Dialoga con tus compañeras y compañeros, y responde en tu
funcional de la glándula tiroides y el descenso de secreción de cuaderno.
hormonas tiroideas; provoca disminución del metabolismo basal, ¿Por qué es importante conocer los riesgos de no dormir bien sobre
cansancio, sensibilidad al frío y, en la mujer, alteraciones el sistema endocrino?
menstruales. ¿Qué piensas sobre lo que pueden ocasionar a la salud las
bebidascarbonatadas, los endulzante y los colorantes?
Sabemos que existen algunas personas que pueden tener bocio en
la tiroides, como vemos en la figura 20. ¿Cuál podría ser el origen,
genético o adquirido?
Imagínate que asumes el rol de una persona que padece enanismo y
notas que tus compañeros tienen un trato diferente hacia ti. En esa
simulación, ¿cómo te sentiste?
Estás de acuerdo con que “todas y todos somos iguales ante la Ley”.
¿Crees que se aplica también en casos como el que acabamos de
simular? Argumenta tu respuesta.

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

PRACTICA GLANDULAS ENDOCRINAS

CUESTIONARIO
Indagamos y completamos el siguiente cuadro sobre las causas de
1) ¿Qué es una glándula endocrina?
las enfermedades del sistema endocrino: 2) ¿Qué relación tiene el sistema endocrino con el sistema
nervioso?
3) ¿Qué diferencia existe entre glándula endocrina y glándula
exocrina?
4) ¿Dónde está ubicada la hipófisis?
5) ¿Qué hormona estimula el crecimiento?
6) ¿Si hay exceso de la hormona Somatotrofina en el niño que
se produce?
7) ¿Si hay déficit de la hormona Somatotrofina en el niño, que
Organiza con tu maestra o tu maestro, tus compañeras y se produce?
8) ¿Qué es la acromegalia?
compañeros, y tu familia una de estas actividades: feria educativa,
9) ¿Qué es el cretinismo?
charlas intrafamiliares, diálogos comunitarios o campañas de 10) ¿Porque se produce el bocio y el bocio exoftálmico?
prevención, en la que puedan exponer las medidas para prevenir 11) ¿Qué es la insulina y cuál es su importancia?
enfermedades endocrinas. 12) ¿La carencia o deficiencia de la insulina, que alteraciones
produce en el individuo?
13) ¿La glándula del timo que funciones cumple?
14) Menciona sintéticamente las funciones de las siguientes
hormonas: Adrenalina, tiroxina, Tirotrofina, melanomerina,
noradrenalina.
15) Durante la pubertad se manifiestan los caracteres sexuales
secundarios, producidos por las diferentes hormonas;
describe cuales son, tanto en el hombre como en la mujer.

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

ORGANIGRAMA

Glandulas endocrinas

Tiroides Paratiroides Páncreas Suprarrenales

TIROIDES: Produce las siguientes hormonas:

SOPA DE LETRAS: PUBERTAD


PÁNCREAS: Produce las siguientes hormonas

SUPRARRENALES: Produce las siguientes hormonas

PARATIROIDES: Produce las siguientes hormonas

Prof. Pablo Rojas Espinoza


Prof. Pablo Rojas Espinoza

Prof. Pablo Rojas Espinoza

También podría gustarte