Está en la página 1de 5

POLICÍA ESCOLAR

ORGANIZACIÓN DE LA POLICÍA ESCOLAR.

1. RESEÑA HISTÓRICA.
La Policía Escolar fue creada por su pionero el Sub – Oficial de entonces
Guardia Civil, hoy Policía Nacional del Perú, don Mauro Roca Bernard, quien
organizó la primera Policía Escolar en el Colegio Pedro A. Labarthe, a la que la
dotó de Estatutos y Reglamentos propios con cuyos instrumentos legales fue
reconocido como persona jurídica por Resolución Nº 15084 del 11 de junio de
1951, expedida por la Dirección Primaria del Ministerio de Educación.
La Policía Escolar, desde su creación, tiene como finalidad mantener el orden y
la disciplina de los educandos dentro y fuera de la Institución Educativa y la de
protegerlos contra los peligros que se presentan en la vía pública.
La historia de la Policía Escolar cuenta con muchos integrantes que han dado
ejemplo de cumplimiento del deber, llegando, incluso, hasta el sacrificio heroico
de su vida. Entre estos personajes significativos encontramos al niño héroe
Alejandro Sánchez Arteaga quien entregó su vida cumpliendo su deber de
Policía Escolar.

2.- DEFINICIÓN.
La Policía Escolar es una organización estudiantil de carácter eminentemente
educativo. Su creación se sustenta sobre bases y principios pedagógicos,
psicológicos, filosóficos y sociales con la finalidad de que pueda cumplir las
funciones de colaboración en el mantenimiento del orden y la disciplina de los
estudiantes en la Institución Educativa y en las reuniones que pudieran
realizarse en la comunidad.
3.- OBJETIVOS.
Los Objetivos que se persigue con la organización de la Policía Escolar son:
a) Promover la participación activa y consciente de los estudiantes en el
mantenimiento del orden y disciplina que deben reinar en la Institución
Educativa poniendo en práctica el trato horizontal, el dialogo permanente y la
democracia estudiantil.
b) Motivar e incentivar en el alumnado el desarrollo y formación de su
conciencia cívica para amar y respetar a la patria, a sus símbolos, instituciones
y héroes nacionales.
c). Motivar e incentivar el autocontrol del alumnado en el cumplimiento de las
reglas de urbanidad y buenas costumbres.
d). Orientar a los alumnos a realizar todas las acciones necesarias para lograr
los objetivos de prevención de defensa civil y seguridad vial.
Estos objetivos se logran mediante el cumplimiento de las normas establecidas
en el Manual de Organización y Funcionamiento de la Policía Escolar del Perú,
su Reglamento y, con la colaboración de todos los alumnos, docentes, personal
directivo y administrativo de la Institución Educativa y de las instituciones de la
comunidad.
4.- FUNCIONES DE LA POLICÍA ESCOLAR.
Las funciones más importantes de la Policía Escolar son las siguientes:
1. Mantener el orden de los educandos durante las formaciones y
desplazamientos en el interior y fuera del plantel.
2. Velar por el cumplimiento de las normas de disciplina y conducta de los
estudiantes de la Institución Educativa.
3. Colaborar con el cumplimiento de las normas y el Reglamento Interno de la
Institución Educativa.
4. Prevenir los accidentes de tránsito, brindando orientación a sus compañeros
en el cumplimiento de las normas de educación y seguridad vial.
5. Representar al plantel en actos cívicos, culturales y deportivos.
6. Colaborar con el desarrollo de las acciones de defensa civil y seguridad vial.
5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.
Para el cumplimiento de los objetivos y funciones, la Policía Escolar cuenta con
una estructura orgánica compuesta de la siguiente manera:
A. El Órgano de Dirección.
Es el encargado de organizar el funcionamiento y control de la Policía Escolar
de la Institución Educativa; este órgano está a cargo del Director de la
Institución Educativa, quien coordina sus acciones con la UGEL y con la
autoridad responsable de la dependencia de la Policía Nacional del Perú de su
jurisdicción.
B. El Órgano de Control.
Es el encargado de planificar, ejecutar y evaluar el funcionamiento de la Policía
Escolar de la Institución Educativa, designar al tutor responsable, coordinar con
el Instructor de la Policía Nacional para la ejecución de las actividades de la
Policía Escolar, informar trimestralmente a la Dirección sobre el desarrollo de
las actividades, coordinar la realización de las ceremonias de instalación,
juramentación y aniversario de la Policía Escolar, coordinar con la Asociación
de Padres de Familia y la Dirección para la adquisición de los distintivos
correspondientes.
El órgano de control está constituido por el responsable de la Comisión de
Disciplina y Tutoría.
C. El Órgano de Asesoramiento.
Este órgano es el encargado de asesorar y organizar el servicio de la Policía
Escolar. Participa, conjuntamente con el Director, la Comisión Disciplina y
Tutoría y Auxiliar de Educación; elabora y ejecuta el plan de instrucción y
formación de los alumnos policías y coordina con las autoridades a nivel interno
y de la localidad.
D. El Órgano de Ejecución.
Es el encargado de ejecutar, es decir, de poner en práctica todas las
disposiciones, normas y principios que sustentan la institución de la Policía
Escolar.
El órgano de ejecución está a cargo de los alumnos(as) seleccionados para
cumplir las funciones de Policía Escolar, en base a su buen rendimiento
académico, a su disciplina, a su espíritu de colaboración, entusiasmo y buen
trato con sus compañeros.
Para cumplir con las funciones ejecutivas la Policía Escolar se organiza de la
siguiente manera:
a. El Brigadier General.- es el encargado de más alta jerarquía dentro de la
Policía Escolar. El nombramiento recae en los alumnos más destacados en
rendimiento escolar, orden y disciplina para que pueda servir de ejemplo para
los demás. Actúan bajo las órdenes del Director y Tutores responsables, de
quienes reciben las indicaciones del servicio.
Entre sus funciones destacan:
 Vigilar que los brigadieres de sección y Policía Escolar en general
cumplan con sus funciones.
 Velar por la disciplina y cumplimiento del Reglamento Interno del planten
por parte del alumnado.
 Cuidar la buena presentación de la Policía Escolar, así como el
cumplimiento de las normas de servicio.
 Colaborar con los responsables en las prácticas de instrucción y
desplazamientos.
 Coordinar con el tutor responsable para establecer los sectores de
vigilancia de acuerdo a las necesidades del plantel.
 Visar diariamente el cuaderno de ocurrencias.
 Anotar las incidencias y observaciones cuando el caso lo requiera.
b. El Sub-Brigadier General.- es el segundo cargo en jerarquía dentro de la
Policía Escolar. Su nombramiento también se rige por las mismas normas
empleadas para el Brigadier General. En ausencia de éste, es el llamado a
asumir dichas responsabilidades. Sus funciones son:
 Decepcionar la documentación dirigida a la Policía Escolar.
 Formular los documentos administrativos de la Policía Escolar.
 Elaborar el acta en las reuniones del Comité de Honor.
 Confeccionar diariamente los servicios de los grupos colocando la
relación en lugar visible.
 Llevar los registros de inscripción de los policías escolares.
c. El Brigadier de Sección.- Cada sección tiene un responsable al que se le
denomina Brigadier de Sección, quien depende del Brigadier General. El
Brigadier de Sección tiene las siguientes funciones:
• Velar por la disciplina de su sección a cargo.
• Controlar la asistencia y presentación de los integrantes de su sección.
• Distribuir los servicios de acuerdo a las indicaciones que reciba, vigilando su
debido cumplimiento.
• Informar al auxiliar de educación y al tutor de cualquier situación que pueda.
d. Los Policías Escolares.- son los estudiantes seleccionados para cumplir
con el servicio que brinda la Policía Escolar. Son los ejecutores directos de las
normas y disposiciones emanadas del Reglamento y de las jerarquías
superiores relacionados con el mantenimiento del orden y disciplina de los
alumnos, dentro y fuera de la Institución Educativa. Dependen del Brigadier
General. Sus funciones son:
• Cuidar la disciplina y el orden de los alumnos en el interior así como en otros
lugares donde se encuentren participando la Institución Educativa.
• Informar al auxiliar de educación y al Brigadier General de los hechos
sucedidos en su servicio.

EL SERVICIO DE LA POLICÍA ESCOLAR.


La Policía Escolar realiza dos tipos de servicios: servicios dentro de la
Institución Educativa y servicios especiales. Estos servicios son organizados
por el Director y Tutor responsable. Los servicios que cumplen los grupos de
policías se efectúan sin interferir el horario normal de clases.
A. Servicio dentro de la Institución Educativa. Se establece el servicio
de vigilancia en las puertas, el servicio en el interior y el servicio en el
aula
B. Los Servicios Especiales. Los servicios especiales están relacionados
con: mantener el orden y disciplina durante el desarrollo de ceremonias
cívicas que se realiza fuera de la Institución Educativa. Cuando
participan en actividades culturales, deportivas o recreativas. En las
actuaciones escolares y otros.

B. IMPORTANCIA DE LA POLICÍA ESCOLAR.

Como organización estudiantil es un medio eficaz para formar la


conciencia cívica y patriótica, mediante la práctica de valores y virtudes,
aspectos que contribuyen a la formación integral de su personalidad.
Poner en práctica el aprendizaje de orden, disciplina, responsabilidad,
solidaridad, compañerismo, etc.
Contribuye al mantenimiento del orden y disciplina en la Institución
Educativa, hecho que permite su progreso y desarrollo en beneficio de la
comunidad.

También podría gustarte