Está en la página 1de 18
commrosmeam seronncoreconerrecacs cast ‘TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION © INDUSTRIALIZACION FRUTIHORTICOLA + USO Y MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES, Profesor: Paredes, Marcos Emesto,Ingeniero Zooteenista y Hspecialsta en Docencia Universitaria, Contenidos: je N* 1: Tntroduceién a a conservacién de los recursos naturales, + Conceptos sobre contervaiéa, ‘+ Antecedents bistros: historia dela conservacin + La eatin de os recursos no renovables + Condiciones paca la 6ptimaasignacin de los recurtos naturales. ‘+ Problemas en la dpima asignacion de recursos: bienes comunes,bienes plblicos, altos costos de transaccin, vgilancia einformacién Conceptos sobre conservaci6n. La Conservacién es una fica del uso de los recurtos, asf como #4 asignacién y protecién. Su principal objetivo es mantener la salud del Medio ambiente, las pesquerias, los hébitats y la biodiversida. Conservacién ambiental [Lot términos conservacién ambiental, conservacién de lat especies, conservacién dela ‘aturaleza y proteccién de la naturaleza son algunos de lot nombres con los que se conoce el objetivo comin de las distintas formas de preservacin de la naturaleza, el medio ambiente o, sobre todo, algunas de sus partes: la floray lafaune, las disintas especies, los distintos ecosistemas, ‘valores puisaisticos, entre otto [La conservacién ambiental una necesidad La conservacin ambiental es una necesidad aate la cantidad de problemas ambieataes que estén afectando la salud de toda la humanidad, Y en consecuenca la destruci6n del dnico hogar como el planeta. Esta conservacién del medio ambiente y todos sus recursos naturales, debe ser mis ‘rofunday verdadera para tatar de minimizar el dao causado por el hombre y buscar despertar esa concieneia humanista que permit poner en prctica medidas de conservacién ambiental por un desarrollo sostenible que satisfaga Jas necesidades presenter sin comprometer lat de las seneracionesfuturas. Bs por eso que se han ereado movimientos sociales par la consevacién Conservacionismo Con el nombre de conservacionismo se designa a movimiento social que propone esa conservacin, ‘Una de su vertientes eel movimiento ecologista! Conservacionismo v ecologisme Los debates entre conservacionstas y ecologists se remontan a prinipios del siglo XX 1de 36 Los contervacionistat,lderados po el presidente estadounidease Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gilford Pinchot, sefalaron que la mayoria de los recursos naturales en ls pases occidenales ‘debfan perteecer al gobierno federal y que el mejor curso de acein, argumentaron, era un plan & largo plazo ideado por expertos nacionales para manimizar los beneficioseconémicos a largo plazo de los ecurtos naturales. Los ecologists, en cambio, liderados por Joba Muir (1838-1914), quien fue también responsable de defini le posicida ecologstaenel debate entre el conservacionismo y el ecologismo, predicaban ‘que la naturaleza ra sagrada ¥ que Tos seres humanos trian intrusos. Bn este sentido, para esta ‘ertiente los humanos poérian mirar pero no explotar ala naturaleza, teorfa de Donella Meadows La Dra, Donella Meadows, sirviéndose de sue estudios anteriores sobre tendencias globaler, ‘conémicasy sociales ayudé ala comunidad cieniiea a comprender el deterioro queen Ios aos 70 todavia era tema de diseusi6n, Desde el punto de vista del conservacionismo, hoy en dia se venden las zonas de la maturaleza sin altear, lot werrenos virgenes» como productos que fe pueden comprar ata obtener beneficios industiales, en los que Ia industria adguiriia los permisos para construr y acaparar el mercado del pals donde compra & tavés dela inversin de eu dinero. Esta inverién se verdre(lejada al cabo de ‘tnos aos después de haber consumido todos Tos mereados posibles y siguiendo una brecha de ‘compra-venta por ols pastes del mundo, Meadows iaformé que la economia pod estancar el ‘crecimiento natural, [Interpretacin del mundo del conservaclonismo 1 ser amano, a medida que avanza est destruyendo la pocas y himas éeassalvaes o naturales ‘gue quedan; estéextinguiendo expec de plantas y animales; ext perdiendo germoplasmavaliozo ‘de especies y Vatiedades dométicas de plantas y animale; est contaminando el mar, el ate, elsuelo y las aguas y, el medio ambiente en general, viéndose entorns devastados con pévdidas de rulo rico en aueientesaptos pata la eforestaciGn [La conservacidn de Ia naturaleza se da por razones econdmlcas, clentilea, culturales, éteas, sociales v legal 1. Bor razones econémicas: el desarollo con uso razonable de los recursos naturales e¢ més rentable a largo plazo que, por ejemplo, le deforestacién en zonas donde se aprovechan los bosques como fuente de materia prima, En ete cato, se considera Viable la reforetacin de las zonas boscosas por parte de las empresas. 2. Razones cientfias de mucho peso justfican 1a conservacién del medio ambiente, La conservacién de reas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticasderivan de especies slvestes y fvtas son muy buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultvos actuales Muchos culivor ton alectadoe por enfermedades y plages por debiliamiento genéico El "retrocruce" con especies silvestes les devuelve la resistencia 3. Muchas dreas deben ser conservadas por razones cuturles, con las poblaciones humanas ‘que contienen. En la sierra, en la Amazonia y en otras partes del mundo se han desaollado frupos bumanos con téenicas y manfestaciones cultrales de gran importancia, que no Aeberian desaparecer. Misica, danza, idioma, aguitectura,artesantas, restos histéricos, te, ton aspectos importantes de la riqueza de un patsy forman parte de spacimenio. 4, Por razones éticat © morales el hombre no tiene derecho a destuir #4 entomo, ai la biodversidad, La natureleza oe recurso naturales, la eltura y en general todo el medio 24036 commrosmeam seronncoreconerrecacs cast ambiente son patrimonio de una naciny de la bumanidad enter, Los recursos naturales y {medio ambiente son patrimonio dela nacién donde se stan, y el Estado es el encargado ‘de conserva el bien consi con la pariipaciGn de los civdadanos 5. Por razones sociales Ia conservacién del medio ambiente también se justia. El saqueo de los recursos naturales, la contaminacién y el deterioro del medio ambiente repecuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitaciGn social pore aceso ala Gera, al espacio y alos aliments; y son generadores de pobreza yess econémica 6, Las razones legales que jusifican la conservacién esti en la Constitucién Politics, en lor ‘watados internacionales yen la legislaci. Areas de actuacisn La conservacin de la naturaleza y de los recursos naturales se enfoca espectficamente en tres aspectos: + Ordenar el espacio permits diversas opciones de uso de ls recartos. + Conservar el patrimonio natural, cultural ehistécico de cada pat, + Conservar los recursos naturales, base dela produccién, ‘Medias individuales para laconservacién ambiental Junto a as poliias que puedan adoptar los gobiemnos, los ciudadanos tienen una gran capacidad para colaborardirectamente a la conservacién ambiental a tavés de hibitos ecolégicos como los siguientes: 1, Evita el uto de productos no biodegradables ono recilables. 2. Promover y participar en programas educative-ambienales en el rea de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel oevtando a impresia de papees que no son importantes. Emplear sistemas y teenologis que produzcan menor deterioro ambiental Desenchufa los aparatos elétricos cuando estos no sean utlzados. 5. Conducir menos y utilizar el transporte pdblico. Ora buena opcién, es caminaro usar otros medios de transporte que no contaminen, como las biccleas, Hn caso de que sea imprescindible sli en el atomvil praia trabajo, compirtelo con ots compaseros © 6, Preguntarte si realmente se necesita un producto, antes de compraslo. Cualquer consume (que no sea imprescindible es anti-ecol6gico, En caso de que este atculo sea indispensable, procure adquii productos que contaminen menos el medio ambiente. 7, Reflexionar antes de artojar_ cualquier cosa a labasuray verficar si se puede reuiizar,reciclar repara si puede seri para otra persona No dertocharariculos desechables como: servlets, pauelos, papel higiico, ete 9, Sustitir los vasos de plistio y catén, los cuales son desechables, por tazas de cerémica 0 porcelana o vatos de vidrio que se puedan volver a emplear en ota ocasign 10.Evitar usar eavases de plisticoylo aluminio (ata, en su lugar, utilice recipientes reutilizableso envates rtorables. 11.Disminuir la cantidad de impresiones en pape. 12-Cuidar el agua en cualquiera de sus preseataciones. Desde la que usamos en casa, hata la (qe observamos en el mar. 13,Almacenar el agua de Ilva y la que suele desperdiciarse en la regadera mientras esperamos su regulacin de temperature 14,Aprender a elaborarhuertos en casa; no importa el tamatio, Asf como sembrar plantas con ‘lores pars contibur ala polinizacién 3de36 1s.Aprender sustiuie materiales costaminantes por ottos mis amablet con el medio ‘ambiente Protecelén ambient Laproteccién ambiental, consste en el conjunto de medidas que se toman a nivel piblio y privado ara culdar nuestro habitat natural, preservindolo del deterioroy la contaminacién ‘Toda persona tiene la obligacién de proteger el medio ambiente: pues es el medio en el que se ‘estableee, se desarolla; se teproduce y muete. Para cumplir con la responsabilidad que nos toca ‘como sees humanos, debemos desarollar medidas y propuestas para maatener la vida humana, asf ‘como la vida de la flora la fauna, pues la proteccié abarca a todo lo que nos rodea, desde el lima, hasta las plantas, los animale © incluso los aspects focioclturales que son parte de todo nuestro ambient, [No debemos confundir la conservaci6n ambiental con la proteccién ambiental, son diferentes; la ‘conservacién 20s habla de c6mo podemos prolongar la existencia, eto la protecién nos dice e6mo poder prevent el dato y con ello laextincin roteccin ala flora fauna Las reas naturales protegidas de ls paftes,juegan un rol importante en la prteecign de flora y fauna, en llas se albergan habitats de cuyo equiibrio y preservacién dependen la exisencia, itansformaciGn y desarollo de las especies de flora y fauna slvestes. Permiten la relizacién de actividades relacionadas con la preservaién, repoblaci6n, propagacién, aclimatacién, refugio, investigacion de especies, as{ como las actividades relativas a educaci6n En 2010, en Nagoya, Jap6a, Uideres de més de 190 patses establecieron, ene otras, melas para reducir a la mitad la pérdida de habitats naturales y aumentar la superficie de terra del mundo ‘ocupada por reservas naturales al 17% para 2020, Sin embargo, las evaluaciones recientes de Ia Plataforma Intergubernamental Cieniico-normativa sobre Diversidad Biolbgica y Servicios de los Bcosistemas (IPBES) concluyeron que las taas de extincién de especies son actualmente de diez a eientos de veces mis altas que los promedios istrico, es dect las tatas de extineén son las mis alta dela historia. No obstante, Volkan Bozkr, presidente de la Asamblea General de las [Naciones Unidas, coment6 que desde 1993 se han logrado salvar mis de 40 especies animales a twavés de acciones locales, nacionales e internacionales donde se incluyeron Ia protecién del ‘dial, la eintrodueci6n de especies, la proteccén legal, entre otros esfurzos. Referenci 1 [ «AREAS DESPROTEGIDAS ANALISIS DE LA GOBERNANZA EN LAS AREAS PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, ARGENTINA». Revista del Departamento de Geografla. FFVH ~ UNC ~ Argentina. ISSN 2346-8734 Ako 5. Mimero 9 2" semestre 2017 Pp. 4 Al 2. {Samuel P. Mays, Concervation and the Gospel of Efciency: The Progressive ‘Conservation Movement, 1890-1920(1959) 3, t Douglas G. Brikley, The Wildemese Warrior: Theodore Roosevelt and the Crusade for ‘America (2009) 4, f «Acciones para Cuda l Planeta -BioEnciclopedia 2020», Wogratia + Puerta Fernindez, Suan Francisco, Yanez Sarmiento, Mariana Marisol, & Medina Pei, Rolando. (2018). Los sistemas de pagos por servicios ambientales de los bosques, una 44036 commrosmeam seronncoreconerrecacs cast necesidad pata el devarollo sostenible, Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 208-216, Bpub 03 de febrero de 2018. Recuperado en & de noviembre de 2020, de hpi/scielos1deu/cielo php?scriptmse_atent&pid=S2218- '36202018000200208&elng=estellng=es. + Proteceién del medio ambiente: Qué es, importancia y caractritcas. Cumbre Pueblos. 2017 Recuperado el 8 de noviembre de 2020, de htpecumbrepucbloscop20 org/medio- aambieateproteccion! Enlaces externos + A.10 aos del acverdo mundial para proteger la biodivesidad, las tasas de etincin son las ris allas de la historia. Noticias ONU. 2020. Recuperado el 8 de noviembre de 2020, de ips: news.un orglesstory/202009/1481372 Fuente pees wikipedia org/wikilConservaci{C3%Bn_ambientali~tent-LaS:20conservaciC3%B3 n%0ded:20a57Onatraleza%I%20do 5700s 2recursos 2Opaturales naturales %62C%20bace ‘$2040 2014%20prodveci CIB, Antecedentes histéricos: historia de la conservaciés Durante la mayor parte de su historia, la especie humana ha vivido de la cazay la reeolecci6n de alimentos silvestes. Los escasos pucblos que todavia hoy tienen una asociaciéa total con la hatualeza sin apenas influeniat externas, demuestran que la telacién cazador-presa es absolutamentebenigna. Es evidente que las personas adquiereny pasan por tadieién una eantidad ‘notable de conocimientos acerca de las plantas y animales de quienes dependen, ‘Muchos avances en medicina modema, por ejemplo, han venido de la observacién de una gran vatiedad de cultras tibales en los usorterapéuticos de muchas plantas salves. De cualquier forma, es sabido que en los tiempos prebistéricos los humanos modificaron su ambiente natural ‘Muchas reas de prado por todas partes del mundo, han surgido a causa del fuego que se uilizaba en ld ayuda ala caza, o simplemente para adapar la vegetacién asus necesidades [La presign sobre el ambiente natural de las evilizaciones urbanas ‘Bn Joe primeros tempos la caza y recoleccién silvestre contibuyeron al exterminio de algunas especies vegetalesy animales, aunque étasparecen haber sido mis Una excepeién que una préetica Dabitual. En general, en su época mis temprana, la bumanidad vivi en un equilrio estable co el ambiente natural, por ninguna otra razén mis que la propia necesidad; si hubieran causado datos ferios no habran podido sobrevivir, [La vsién de la naturaleza salvaje en los tempos preindustriales Los paissje agricola: preindustrales de Europa Occidental, Jap6n y Ching reflejan una gran Iabiliad en la conservaci6n de recurtos naturales. El regado de eras en el valle del Nilo, o las {ecundas producciones en ties voleficas del sudesteasistco a lo largo de cientos de alos, demuestran esa capacidad, Sde36 De todas formas, en los tiempos preindustriales la preocupaci6n por la naturaeza salvaje no estaba ‘extendida,principalmeate porque se obeervaba ésta como vast inagotable Esta visi era erénea ‘porque los 500 mullones de personas que habitaban el mundo ¢ 1600, no dispontan de ls fuentes de ‘energta y maguinaria pra efectuar un gran cambio medioambienal, malas préctieas sobre el ambiente natural durante los periodos de colonizacién ‘Comenzando con e viaje del descubrimiento en el siglo XV, se extends la influencia de la cultura ‘europea por el mundo. Los europeos del siglo XVII se equiparon con nuevas y poderosas teenologie, y una creciente habilidad pare modificar grandes reas de la tera y dominar otros pueblos menos agresivos. ‘Con el descubrimiento de América y el sometimiento de otros pueblos, os europeos ‘extendieron su iniluenea eultual por el mondo, Durante esos periodos as acttudes de los exploradores y colonos se orientaron al inmediato ‘engrandecimiento personal, la productvided de lat Gerras colonizadas, y una preocupacién por ‘extender las expectativas de sus propia vidas 1La erosin de las temas y la destruccién de la vegetacién natural y la fauna, acompafaron a la colonizacién europea de las Américas, Australia y Altica No obstante, durante los primecos petiodos se promovian ideas y prctcas sobre la conservacion, La conservacién del bosque, por ejemplo, ¢ detarol6 a prncipios del siglo XVI en Inglaterra y ‘Francia, en parte a causa dela desapaicién de bosques naturales, como resultado de la demanda ‘reciente de madera pra uto como combustible industrial as draméticas consecuencias mediot ‘del sig XIX, tales las actividades agricolas y cinegéteas ‘Tan temprano como en el siglo XVII en América del Norte un hombre como Toms Jefferson ya tenfa importantes ideas y preocupaciéa por el desarolo de la fauna, El siglo XIX, de cualquier ‘modo, dio testimonio de inusuales y severas depredaciones medioambientales. 64035 commrosmeam seronncoreconerrecacs cast “Toms Jefferson tavo importantes idea y preocupacén por el desarrollo de la fauna Biograa) [Bn Australia, por ejemplo, ae permitié el aumento desmedido de las poblaciones de ganado, mis allé de Jo que ol foraje natural para su alimentacién podfa apoyar. Aunque millones de animales marieron durante periodos de sequal proceso de sobrecarga de los limites de laters se Tev6 a tal grado, que todavia en la actalidad no se ha recobrado, En Area del Sur fueron ‘eazados muchos animales hasta la extincién, y los mamiferos mis grandes quedaron reducidos @ muy pocoe, poniendo en peligro au rupervivenia Pero en América del Norte el cambio era més dramtico, Lat grandes manadas de animales que Ihabitaban lat lanuras y praderas, tales como bitontes, ales, anlopesy ciervos, desaparecieron © {fueron reducidos anos pocos a manos de loe cazadores,Igualmente, ee exterminazon muchas aves ¥y arandes rapaces, otto animales como variedades de ofo pardo, puma y lobo llegaron a quedat extitos ide los grandes lagor y el Sur. Muchos prados quedaron asolados, y en reat de Califor ‘egetacidn nativa fue eliminada en la mayoria de especies y reemplazada por ott de orien ‘curopeoy asistico, Plants natives y especies animales quedaron exradicados y ocupados su habitat por invasoresexéticos. ‘Bn contaste, grandes éreas de Buropa y Asia quedaron mucho menos marcadas, como resultado de ‘aber pesto la orieatacin hacia la conservacin y Ulizacin prudeate de as tieras Se podia predecir que los movimientos modernos de conservacin tendsfan sus prinepios, no en as tiaras del Viejo Mundo, sino en las éeas del Nuevo Mundo, donde dentro de la memoria de una sola generacinexistia un extemo cambio en el passe y la abundancia de la fauna. La reaccién a Te 36 comosmmmseromncomecomerrecacs ast la destrucein de los recursos naturales en esos lugares precpité la formacién y crecimiento del ‘movimiento de conservai6n ‘Ao largo de su evolucin,y salvo excepeiones, el hombre ha vivido en equilibrio ‘con la naturaleza La agricultara se ha practicado solo durante lot skimos 10,000 - 12.000 alos, y la evilizaién ‘urbana desée los ttimos 6.000. Con la vide urbana llegé la presi sobre el ambiente natural y las tierasagrfeolas. En 2opasasdticas con agriculture oceidenalexisten evidencias muy extendidas de rosin de la tera en tiempos antiguos. A la destrccién de la vegetaién y el manto coberor, signieron lor deserts tas el levantamiento de las primeras civilizaciones en muchas areas del Medio Bate y Arica del Norte pctica de la conservacin en las antiguas civlizaiones Realmente, la préetica de la conservacin se desaroll6 en las civilizaciones més tempranas. La religién ha tenido parte de protagoniamo, Tabses celigiosos permiteron que determinadas ‘especies animales y vegeales fueranprotegida. Asimismo, ls sanciones religiosasprevinieron la ‘estruccidn de muchos bosques y mostabas sagradas. La Biblia est lena de referencias al uso de la tiera y formas de gobiemo de los recursos que tenfan funciones de conservacin. [Bt muérdago es un ejemplo de cémo la religién coneibuyé a la preservacién vegetal. "sta especie era especialmente venerada por los druidas galos. FB uso de ferlizante orgénico pars mantener la feriidad de la tier, se halla entre la prtica de ‘muchos pueblos primitives, y ha tenido una larga historia ea la agriculture occidental CGivlizaciones tales como los Inca o lot Phoenicians dessrollaron sofisticadas téenicas de sostenimiento de teras en laderas, y de prevencign de la erosién, haciendo mas eficaz el uso del ‘agua para rego, Las primerascviizaciones también mostaron evidencias de creacin de reservas © ‘argues para proteger la fauna o dreas naturales 8636 commrosmeam seronncoreconerrecacs cast [La acumulacin de la experiencia humana lev6 awn ineremento legitimo en Ia prdtica de Tos utos de a terra Evidencias que se hallan recogidos en eseits de la agriculture romana y, mis tarde, tbr las técncas de rego de campos y jardines desarrllados durante la cultura musulana, Obras y personajes que despertaron el interés por la conservacién, ‘Tan temprano como en 1882, George Catlin, un autor y artista estadounidene, fue el primero en ‘proponer Ia idea de parquesnacionales rodeados de Sreas mayores, en que los indos y la natralea salvaje podian guardarseconjuntamente En la misma ¢poca, e1 boténico Guillermo Bartram y el omitélogo John James Audubon despertaban un interés en la fauna y eu conservacién. Un poco més tarde, los eseitores Ralph, ‘Waldo Emerson y Earigue David Thoreau, presentaron potentes argumentos acerca de la iamportancia de la spervivencia continuada de la naturaleza salvaje, par el bienestarpricolégico de Ja bumanidad. ‘Thoreau legé a ser uno de los primeros defensores de la conservacin del deserto. El primer libro sobre conservacién "hombre y naturaleza", por George Perkins, aparecié en 1860. En los mismes periodos el autor y naturalist John Muit establecido en Califomia fue también uno de los ‘rincipalesvaledores de la preservacin del desirto, Bn 1872, el Congreso de Estados Unidos proclamé el parque nacional de Yellowstone, regia de ‘Wyoming, esableciendo también en ls primeros momentos un importante papel al gobierno en la protecci y administacin de esas des. [Los movimientos "conservacionistas" v “preservacioncitas’ [Bnl891 so proclamaron las primeras reservas de bosques en Estados Unidos, precurtores del sistema de bosques aacionales, en el tea azededor del parqe nacional de Yellowstone [EI movimiento de conservacién que s© produjo a nivel nacional le debe mucho al Presidente ‘Theodore Rootevelt y eis consejerot inmediatoe. Gifford Pinchot fue el primero ea utilizar el ‘rmino “conservaciGn’ tn comin en el contexto presente, Pinchot legé a sre jefe del programa de bosques nacionles,y junto con Roosevelt defendieron la conservacion pero con wna ublidad sdecuada "uso sbio" i a [BL Presidente Teodoro Roosevelt promoviéy defend actividades conservacionstas 9 de 36 les" Biografla) Thon Muir, fue el representante de la escuela de pensamiento PO* es decir, que el preci inicial del recurso sea mayor que el precio Incial de equilbro, Esto supondra un menor tempo para aleanzar PT (precio neceatio para hacer rentable la tecnologia de reemplazo) y quedatan reserva del recurso sin explota, Por lo conraio, en la segunda stvacién, en la que el precio inicial del recurso sea menor que el precio inicial de ‘equilibri, PO

También podría gustarte