Está en la página 1de 10

PROYECTO: “ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION CONSTRUCCION SISTEMA DE TOMA CUNCA”.

SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION


CALCULO: DISEÑO RIEGO POR ASPERSION PARA UNA PARCELA DE 1 Ha.

DISEÑO HIDRAULICO
Este diseño se efectuara para la parcela mas critica

A. DISEÑO DE LATERALES:

1 DETERMINACION DEL ESPACIAMIENTO ENTRE POSICIONES.

El viento afecta la uniformidad de aplicación de agua y por lo tanto, al escogerse un espesor hay
que afectar su diámetro de mojado por un factor que está de acuerdo con la velocidad del viento.

En el presente proyecto este espaciamiento sera de: EL= ### 16.5 m

El mismo que esta condicionado por la topogarfia y sus dimenciones de la parcela.

2 DETERMINACION DEL NÚMERO Y LONGITUD DE LOS LATERALES.

El número de laterales va a depender del espaciamiento entre posiciones, el


tiempo de riego y la frecuencia del riego. El primer cálculo que hay que realizar es la determinación
del número de posiciones totales lo cual se logra con la relación:

Lp= 100.00 m Longitud del principal


Lp∗n Donde: EL= 16.500 m Espaciamiento entre posiciones
NoPosiciones=
EL n= 1.0 No de lados a regar. Si el principal
riega un solo lado n=1. si el principal
esta en el centro del campo y riega
dos partes n=2

Entonces: NoPosiciones= 6.061 Nº Posiciones= 6

3 DETERMINACION DE NÚMERO DE ASPERSORES.


Se determinara mediante la expresion:
LL= 45.00 m Long del lateral
L −(x + y ) Siendo: x= 9.68 m dist del principal al primer aspersor
Na= L +1 y= 9.00 m dist. Del ultimo aspersor al lim del terreno
Ea
Ea= 18.00 m Espaciamiento entre aspersores.
Entonces: Na= 2.46 [unidades]

Se adoptara: Na= 3.0 [unidades]


4 TRAZADO DEL SISTEMA DE RIEGO.

100

16.5

18.0 50

5 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ASPERSOR y PRESION DE TRABAJO.


La condición más importante que hay que satisfacer es el logro de una buena distribución de agua.
Los factores limitantes en aplicación de aguas son: la infiltración básica, la erodabilidad de los suelos
y la velocidad del viento. Una vez establecido estos factores, la selección de los aspersores se hace
en función de las presiones trabajo y el espaciamiento. En la práctica, la selección se hace por tanteo
utilizando los factores limitantes, escogiendo presiones y espaciamiento y verificando las especifi-
caciones de los fabricantes.
TIPO : RC-140
Boquilla: 3/32" 2.4 mm
Presión: 28.44 [psi] = 20.00 [mca]
Descarga: 5.40 [gpm] = 0.340 [lts/s]
Diametro: 82.02 = 25.00 [m]
CU = UE: 80 [%]

6 DETERMINACION DEL CAUDAL TOTAL POR POSICION

Qasp= = 0.340 [lts/s]


Q L=Q asp∗Na Siendo:
Na= 3.0 [unid] Nro de aspersores

Entonces: QL= 1.0206 [lts/s]


7 DIMENCIONAMIENTO DE LA TUBERIA LATERAL.

Para el cálculo de las pérdidas por fricción en los laterales, se utiliza un procedimiento elaborado por
CRISTIANSEN el cual simplifica el cómputo de las pérdidas en una tubería de salidas múltiples.
De acuerdo a ello, las pérdidas se calculan mediante la ecuación:
m
F ∗K∗L∗Q
hf = (2 m+ n )
1000∗D
Si consideramos valores de que m=1.9, n=1.1 y k=0.40 (para PVC), la ecuación anteriormente
se transforma en:

F∗L∗Q 1. 9
hf =4 . 85 x 10−4
D4.9
Donde: hf: Perdidas por friccion en psi.
F: 0.341 Factor de correccion por salidas multiples
L: 147.638 pies 45 m longitud de la tuberia lateral
Q: 16.200 caudal total en el lateral en gpm
Dext: 2.0 Díametro de la tuberia en plg.

El factor de Cristiansen puede obtenerse de la formula aproximada.

+√
1 1 m−1
F= + Asumidos anteriormente: m= 1.9
m+ 1 2 n 6∗n 2 n= 3.0 Nro de Emisores

Entonces: F= 0.5430 Se asume el menor valor. F= 0.3410

Por lo tanto la perdida de energia por friccion sera: hfl= 0.162 [psi]

hfl= 0.0495 [m]

En el presente proyecto las pérdidas de energía se tomarán 20% para luego verificar si el
diámetro elegido anteriormente es adecuado.

hf =0 . 20∗Pm Donde: Pm= 28.44 [psi]

Entonces la perdida maxima deberia ser: hf= 5.69 [psi] 1.734 m

ht = 0.05 m < 1.734 m CUMPLE¡

Por lo tanto el diametro seleccionado en funcion a las perdidas es:

entonces el diametro es : D= 2.00 pulg. Diametro de los laterales:


ó D= 50.80 mm

Desnivel topografico del lateral

Cota ingreso terciario = 3259.63


Cota salida terciario = 3257.79

DZL= -1.840 [mtrs] DZL= -6.037 [pies] DZL= -2.616 [psi]


8 DETERMINACION DE LA PRESION NECESARIA AL INICIO DEL LATERAL:
P/γ= 28.4400 [psi]
PL P donde:
= + HL
γ γ HL= 2.7789 [psi] HL=hfL-DZL

Entonces: PL/γ= 31.219 [psi] PL/γ= 21.95 [m.c.a.]

B DISEÑO DE LA TUBERIA SECUNDARIA:

Se tiene los siguientes valores para su dimencionamiento, calculados anteriormente.


L= 100.00 m longitud de la secundaria (total) = 328.08399 [pies]
nº 2.00 Laterales que funcionaran en simultaneo
Qs= 32.40 [gpm] Gasto de la tuberia secundaria
Hl= 31.219 [psi] Carga al inicio de cada lateral.
hu= 1 psi/100 pies 0.01 [psi/pie]
HtL= 31.219 [psi] Carga total al inicio del lateral
Tipo Tuberia : politileno de alta densidad clase 6.0

las perdidas de carga se determinara con la ecuacion:

F∗L∗Q 1. 9
hf =4 . 85 x 10−4
D4.9
La presion admisible debe variar entre 10 y 20% de la presion de operacion de los aspersores.

hf = pc∗Pm Donde: Pm= 13.65 [psi] pc1= 0.1 %


pc2= 0.2 %
Entonces la perdida maxima varia entre: hf1= 1.365 [psi]
hf2= 2.730 [psi]
Para la aplicacion de la formula planteada se debe tener todos los valores en el sistema ingles.
hf: Perdidas por friccion en psi.
F: 0.341 Factor de correccion por salidas multiples
L: 328.08 longitud de la tuberia secundaria en pies
Q: 32.40 caudal total en el lateral en gpm
D: 2.00 pulg.
El factor de Cristiansen puesde obtenerse de la formula aproximada.

+√
1 1 m−1
F= + Asumidos anteriormente: m= 1.9
m+ 1 2 n 6∗n 2 n= 3

Entonces: F= 0.5430 Se asume el menor valor. F= 0.341

a.- Se calcula la perdida de carga en la longitud total (L), con el caudal (Q), y el diametro D, (hft).

Por lo tanto la perdida de energia por friccion sera: hfl= 1.347 [psi]

hfl= 0.4107 [m]


En el cuadro siguiente se hara un analisis con diferentes diametros:

D1 ext. D1 int. (tramo 1)


hft [psi]
(tramo 1) [plg]

7/8 '' 0.831 81.3593


1 '' 0.950 42.2909
1 1/4 '' 1.188 14.1706
1 3/8 '' 1.306 8.8831
1 1/2 '' 1.425 5.7996
1 3/4 '' 1.662 2.7250
2 '' 1.900 1.4164

La presion admisible reduciendo las perdidas en los laterales entonces se tiene el rango de
perdidas en el secundario.

10% hf1S= 1.37 [psi]


20% hf2S= 2.73 [psi]

Los diametros que estan en este rango son: D = 2 ''

para lo cual la perdida de energia es: hfs= 1.416 [psi]

Desnivel topografico de la tuberia SECUNDARIA.

Cota ingreso terciario = 3259.94 m.s.n.m


Cota salida terciario = 3259.52 m.s.n.m

DZL= -0.420 [mtrs] DZL= -1.378 [pies] DZL= -0.597 [psi]

1.1 Determinacion de la PRESION NECESARIA AL INICIO DE LA TUBERIA PRINCIPAL.

PL/γ= 31.219 [psi]


PS PL
= +HS donde:
γ γ Hs= 2.0136 [psi] HS=hfs-DZS

Entonces: Ps/γ= 33.233 [psi] PL/γ= 23.370 [m.c.a.]

2 DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA PRINCIPAL:


Datos que se disponen.

Lp= 6.0 [m] longitud de la secundaria


Qp= 2.0412 [l/s] Gasto de la tuberia primaria
Pp/γ= 23.370 [m.c.a.] Carga al final de la secundaria.
Tipo Tuberia : politileno de alta densidad clase 6
2.1 DETERMINACION DEL DIAMETRO:
Se dimencionara aceptando una velocidad de circulacion prefijada el cual es:

5 ≤ Va ≤ 10 pies /seg la bibliografia recomienda de que Va ≤ 7 pies/s:

Va=V ≤ 3.00 [pies/s] V≤ 1.00 [m/s]

4 * Qp
Por continuidad: Q=V*A entonces: D 
v *
Entonces: D= 0.0510 [m] D= 51.0 [mm]

Se adoptara un diametro de 2" mm de alta densidad clase 6

Dp = 50.4 [mm] Dip = 50.3 [mm]


4 * Qp
Verificacion de la velocidad: v  V= 1.03 [m/s] Ok
 * Dip 2

b).- Determinacion de la PERDIDA DE CARGA.

Qp= 0.002 [m³/s]


Qp 1 .75
hp  0 . 000778 * Lp donde: Dip= 0.050 [m]
Dip 4 .75 Lp= 6.00 [m]
Entonces: hp= 0.13 [m]

L= 6.0 m longitud del lateral


Q= 0.0020 m3/s 2.041 l/s
D 0.050 m 1.98 pulg
E (mm) 0.015 mm
E/D 0.00030
V 1.03 m/s
VIS 1.33E-06
Re 38818
f 0.023
hf = 0.15 m perdida de carga por friccion
hl = 0.01 m perdidad de carga localizada =10% hf

hp = hf + hl hp = 0.16 m

2.2 Determinacion de la PRESION NECESARIA AL INICIO DE LA TUBERIA PRINCIPAL.

Ps/γ= 23.370 [mca]


PP PS donde:
= + HP
γ γ Hp= 0.162 [m]

Pp/γ= 33.46 [psi] presion minima en el hidrante

Entonces: Pp/γ= 23.53 [m.c.a.] presion minima en el hidrante


ASPERSOR RC 130 ¾” CIRCULAR
Boquilla: 3/32" 2.4 mm
Caudal: 0.306 l/s
Presión: 20 m.c.a.
Radio = 12.5 m
UNIDADES

Q= 1101.6 l/hr 0.31 l/s 4.85 gpm 1.10 m3/hr

P= 2 bar 20.394 mca

También podría gustarte