Está en la página 1de 3

ESTÁTICA DE FLUIDOS

01.Señale verdadero (V) o falso (F), según


corresponda a las siguientes proposiciones:
I. Dados dos líquidos con la misma masa,
el que ocupa un mayor volumen es el
que tiene mayor densidad.
II. Los gases no presentan una forma
definida; pero si tienen un volumen
definido.
A) 0,5 B) 1,0 C) 1,5
III. La presión es una propiedad de los
D) 2,0 E) 2,5
fluidos.
05.Calcule la presión manométrica mínima (en kPa)
A) VVV B) VVF C) VFF
que se necesita en la parte inferior de un tubo
D) FVV E) FFV
de agua que va a un edificio, si el agua debe salir
de los grifos en el piso 12, a 35 m sobre la toma
02.Un cubo de 50 cm de arista pesa 200 N y está en
de agua.
reposo sobre una superficie inclinada 37°, como
se muestra, ¿qué presión (en Pa) ejerce este
A) 35 B) 70 C) 150
bloque sobre dicha superficie?
D) 350 E) 400

06.Un líquido cuya densidad es 759Kg/m3 está


contenido en un tubo en U equidistando sus
extremos libres 20cm de la parte superior del
tubo. Si por una de las ramas se vierte un
líquido que no es miscible con el primero y que
su densidad es 1250Kg/m3. Determinar qué
altura (en cm) de dicho líquido se debe verter
A) 160 B) 320 C) 640
para que el agua por un extremo del tubo esté
D) 1280 E) 2560
rasante.
03.La presión atmosférica terrestre disminuye A) 8 B) 16 C) 24
exponencialmente con la altura, respecto del
nivel del mar, según la ley 𝑃=𝑃0𝑒-h/h0 D) 32 E) 40
𝑃0: presión sobre el mar.
07.El manómetro indicado mide la diferencia de
ℎ0: altura del Everest).
Calcule aproximadamente la presión (en atm) niveles del agua contenida en cada estanque.
en la cima del monte Everest Cuál es la diferencia de niveles (en cm), si la
densidad del líquido no miscible con el agua es
A) 0,15 B) 0,24 C) 0,37 750Kg/m3. (h=20cm).
D) 0,43 E) 0,51 Líquido no

04.La figura muestra como varía la presión de un h


miscible
A) 4
líquido contenido en un recipiente abierto, en
x
función de la profundidad, medida desde la B) 5
superficie libre. ¿Cuál es la densidad (en g/cm3) H2O H2O
del líquido? Considere (g=10 m/s2) C) 8

D) 10

E) 12
08.El sistema muestra un sistema hidráulico con
émbolos sin fricción y de masa despreciable con
radios: R 1  4R 2 . Si el valor de la fuerza "F"
cambia de 90N a 170N. Determine el
incremento de longitud (en cm) que
experimenta el resorte de constante
K=500N/m.
F
A) 1,26 B) 1,36 C) 1,46
(1)
D) 1,56 E) 1,66
A) 1
(2)
12.Determine la altura de la columna de aceite que
B) 2
se debe verter en la rama izquierda del tubo de
C) 4 sección constante, para que los niveles libres del
líquido M y del aceite sean iguales. (PM=800
D) 5 kg/m3; Paceite=900 kg/m3)
E) 10

09.En un barómetro al nivel del mar la altura de la


columna líquida es 2,28 m, calcule la densidad
del líquido manométrico, respecto a la densidad
del mercurio.

A) 1 B) 1/2 C) 1/3
D) 1/4 E) 1/5
A) 8 cm B) 16 cm C) 24 cm
10.Un manómetro de extremo abierto usa un D) 32 cm E) 40 cm
líquido para medir la presión de un gas. Si la
presión manométrica del gas (véase la figura) es 13.En el laboratorio de física se observa un tubo en
0,5×105 𝑃𝑎, halle la densidad del líquido U con dos líquidos no miscibles como indica la
manométrico (en g/cm3). (Considere g=9.8 figura. Respecto al fenómeno físico mostrado
m/s2) señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda a las siguientes proposiciones:

A) 5,1 B) 5,4 C) 5,6


D) 6,9 E) 6,4
I. La presión en 1 es mayor que en 2.
11.Se muestra un manómetro conectado al II. La relación (x/h) depende de la
recipiente del gas. Determine la presión presión atmosférica en el
absoluta (en atm). Considere Patm = 1 atm = 76 laboratorio.
cm Hg. III. La densidad ρx es mayor que ρ.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) VFF E) FFF
14. Un tubo en U contiene mercurio y agua, 18.En la figura (1) se muestra un cubo sólido de
cuando el nivel del agua está en h vale 0,5 m y arista cm y densidad g/cm3. Si en la figura (2) el
cuando el nivel del agua está en h es igual a cubo tiene el 50% de su volumen sumergido en
1,00 m. Halle le valor de H (en m). AA ' BB' agua (𝜌 = 1 𝑔/𝑐𝑚3), identifique la proposición
falsa. Considere g=10 m/s2.
A) 6,8 B) 5,1 C) 3,4
D) 1,7 E) 1,0

15.En el vaso comunicante que se muestra se vierte


un aceite de densidad 𝜌, en el recipiente de
menor área “A”, tal que la densidad del líquido
𝜌𝑙𝑖𝑞 = 3𝜌 . El aceite en el recipiente tiene una
altura “h”. Determine la altura que asciende el
líquido en el recipiente de mayor área (3A)

A) El volumen del cubo es 10-3 m3.


B) La masa del cubo es 3 kg.
C) El peso del cubo es 30 N.
D) En (1) el dinamómetro marca 30 N.
A) h/6 B) h/9 C) h/12 E) En (2) el dinamómetro marca 15 N.
D) h/16 E) 3h 19.Un bloque de hielo flota en un lago de agua
dulce (=1000Kg/m3). ¿Qué volumen mínimo
16.En la prensa hidráulica que se muestra en la (en m3) debe tener para que una mujer de 60Kg
figura los émbolos tiene masas M1 = 1,5 kg y M2 pueda estar sobre el bloque sin mojarse los pies
= 4,5 kg. Si se coloca una pesa de 0,5 kg encima
( =900Kg/m3).
del embolo M1, este se desplaza hasta hielo
detenerse a 20 cm debajo del émbolo de M2 y si
la pesa se coloca en el émbolo M2 este se ubica A) 0,25 B) 0,11 C) 0,70
30 cm debajo del émbolo M1, determine la D) 0,58 E) 0,60
altura (en cm) entre los émbolos cuando se
retira la pesa de los émbolos. 20.Un bloque de densidad (=1600Kg/m3) es 800N
más liviano completamente sumergido en agua,
que en el aire. ¿Cuánto pesa en el aire?

A) 128 B) 1280 C) 160

D) 1600 E) 800

21.Un objeto de 2Kg y volumen de 2,5× 10 3 cm3 se


deja caer desde una altura de 20m sobre un
A) 20,4 B) 16,4 C) 12,4 estanque de agua. Determine la profundidad
D) 8,2 E) 6,4 (en "m") que alcanza la masa, asumiendo que se
17.Un cuerpo de forma cúbica de 20 cm de lado y
sumerge con aceleración constante.
densidad 2000 kg/m3 se sumerge en un
recipiente con agua. Determine la aceleración A) 20 B) 40 C) 60
(en m/s2) con que se hunde el cuerpo
D) 80 E) 100
A) 2 B) 4 C) 5
D) 8 E) 10

También podría gustarte