Está en la página 1de 7

CAPÍTULO III

Segunda semilla
Ignacio siguió conversando con el maestro que asentía.
3.1 Amígdala
Denominada "memoria subconsciente", es atemporal. Parte de nuestro cerebro y registra nuestra
"memoria emocional", que registra las emociones fuertes y no somos concientes de ello.
3.2 Las emociones destructivas
Sabotean nuestra relación interpersonal y nuestro autoestima inconcientemente, cuando tengamos
conciencia de ello empezaremos a ser libres y podremos ser felices. Ignacio empezó a recordar toda su
triste y penosa infancia, con un padre violento y una madre fría. El maestro siguió:
las memorias subconscientes no se olvidan pero podemos dirigirlas.
3.2.1Control de las emociones
Contándole una pequeña historia el maestro dijo a Ignacio:"…A todo lo que te aferras te
esclaviza..."(3)Ignacio preguntó, ¿cómo hacer para que salgan todas sus emociones negativas?; el
maestro le respondió:
En primer lugar, no retenerlas, luego ver las situaciones como realmente son; recuerda cuando
reaccionamos negativamente los únicos que perdemos somos nosotros. Ignacio cada vez mas aprendía
la lección, aprendía a sentirse humano nuevamente, sabía que debía parar la cadena de violencia que su
padre le dejo.
3.3 Mensaje
Al final de la tarde en su empresa sucedió un mal entendido al inicio Ignacio estaba sereno pero luego
volvió a caer una vez más, pidió disculpas pero ya había herido. Fue en busca del maestro y le contó lo
sucedido, el maestro le aconsejó que cuando le cuenten algo negativo de alguien, primero pregunte si ay
le dijo directamente a ella y siempre debe escucha a las dos partes.
Durante un mes Ignacio trato de estar más conciente de sus emociones.
Su pedido de financiamiento fue rechazado y su empresa lo necesitaba urgentemente; empezó a gritar a
su gerente financiero pero esta vez s e dio cuenta de lo que hacia en el momento que ocurría, reflexionó y
pidió perdón. Era algo increíble que Ignacio pida disculpas.
Ya en casa del maestro, reflexionó, nuestra mente distorsiona todo para actuar neuróticamente. Pero
¿Cómo controlar esto? preguntó Ignacio. El maestro le respondió: Debemos mojar nuestros leños
mentales para estar en contacto con nuestro espíritu. Ignacio respondió que no creía en espíritus mucho
menos en DIOS. El maestro continuó. El mensaje de la segunda semilla es como ponerte en contacto con
tu energía vital, la única manera de lograrlo en meditando.
(3) FISCHMAN;op cit ;pág Nº 51.

3.3.1 Planta de la semilla


El maestro siguió hablando y le dijo que la planta de la semilla es: "La Mimosa Púdica" (Ver anexo Nº 5),
que se caracteriza por retraerse cuando hay ruidos alrededor, se aísla y busca su paz interior. Esa paz
nosotros también la tenemos pero esta cubierta por nuestros pensamientos y para librarlo es necesario
dejar de pensar .dejar; hacerlo no es fácil pero tampoco es imposible esta técnica de no pensar es al
meditación. Primero debemos en un solo pensamiento.Ignacio lo practico, al inicio le fue difícil pero luego
logro concentrarse y experimento una sensación de amor y felicidad."Mediante la respiración se pude
mantener nuestros leños húmedos para no explotar, manteniendo nuestro ritmo de respiración pausado
nos conectamos con nuestra energía", dijo el maestro. Seguidamente el maestro le obsequio un anillo y le
dijo:"…al usarlo lograras dos cosas…"(4)
Un mes después, Ignacio tenía pensamientos positivos y tenias mayor aceptación con su personal. Fue a
visitar al maestro y este le dijo los objetivos del los negocios; nosotros solo somos viajantes en este tren
de la vida y debemos aprovecha cada dificultad para hacernos una mejor persona.
Tiempo después Ignacio vuelve a la casa del maestro y en esta visita el maestro le enseña una técnica
valiosa para la meditación; el "Kriga Yoga"
3.3.2 Kriga Yoga
Es une técnica que solo se trasmite de maestro a discípulo, es poderosa y permite avanzar mas rápido en
la meditación, su ventaje es que permite una mejor capacidad de concentración.
A la siguiente semana el maestro le entrego la tercera semilla.
3.3.2.1 Consecuencias del Kriga Yoga
Ignacio era más tolerante y conciente de sus actos, aumentaba su carisma, se sentía mas positivo y
generaba una confianza inmediata. Su empresa era otra vez respetada en el medio empresarial.

(4) FISCHMAN;op cit ;pág Nº 76.


CAPÍTULO IV

Tercera semilla
PLANTA DE LA TERCERA SEMILLA
Una vez germinada la semilla se pudo ver un hermoso "Rosal Púrpura"(ver anexo Nº 6). Ignacio creía
que su mensaje esta relacionad con el amor.
4.2 Más aceptación de su personal
Ignacio ya no actuaba de manera explosiva en el trabajo, era conciente de sus sentimientos y el de los
demás. Acompañaba a sus vendedores y eso le estaba dando un mejor resultado en las ventas a su
empresa.
4.3 Error de Ignacio
Ignacio hizo una gran venta, con ese dinero pagó las deudas de su empresa
Se sentía superior a todos, compartió sus logros con su personal; les empezó a hablar acerca de los
excelente vendedor que es él, y les dijo que todos deben ser como él, esto en vez de motivarlos los
desmoralizó. Ignacio sabía que había hecho algo mal pero no sabía qué,
4.4 conocimiento del ego
Ignacio fue en busaca del maestro para contarle lo ocurrido. El maestro le explicó que la semilla d la rosa
representa el "ego" y le dijo:"hay personas que buscan ser admiradas y si no lo hacen terminan
hincándonos con su egoísmo, y eso fue lo que le pasó.
4.4.1 Formas en que el ego se manifiesta
El maestro empezó a explicar la forma en que el ego se manifiesta:
 La personalidad inferior, hacer cosas para ser admiradas
 Restregarle en la cara a los demás nuestros logros
 Buscar errores en lasa personas
 Hablar a espaldas de los demás
 La energía negativa
 Crea un asesino de ideas
4.4.2 Mensaje: el control del ego
Librarse del ego no es nada fácil, pero podemos controlarlo, meditando; para aflorar nuestra llama interna
de amor que llena nuestro ser de plenitud y paz.
4.5 Para qué venimos al mundo?
"…El éxito en la vida la obtienes cuando alcanzas la felicidad…"(5) las personas venimos al mundo para
ser felices mientras cumplimos nuestras metas. Buscamos el amor y aceptación afuera, cuando la
tenemos dentro de nosotros y solo lo obtendremos meditando; el maestro terminó de explicarle y le
entrego la IV semilla.

(5) FISCHMAN; op cit ; pág Nº 105.


CAPÍTULO V

Cuarta semilla
Había pasado un mes y medio, la semilla ya había germinado. Ignacio ya meditaba una hora diaria, media
en la mañana y media en la noche.
5.1 Reunión mensual del comité ejecutivo
Ignacio era mas tolerante y explotaba menos."...El quería ganarle la batalla al ego y estaba dispuesto a
usar todas sus armas…"(6).
Ese día era la reunión mensual del comité y se produjo una discusión. Sus tres gerentes de áreas
distintas, Alfonso, Gustavo y Pedro gritaban sin compasión a Roberto `pues este no había cumplido sus
objetivos. Ignacio no entro en la discusión estaba conciente d lo que ocurría, trato de tranquilizar la
situación, diciéndoles que están para ayudarse mutuamente.
5.1.1 Ignacio recae
Luego pregunto a Roberto: ¿cómo pueden ayudarlo? Roberto le respondió: "…El principal problema que
tengo es contigo Ignacio […]sienten que lo único que te interesa es sobarte y restregarles en sus caras lo
capaz que eres vendiendo."(7)Ignacio no pudo soportar lo que escucho olvido todo lo que haba aprendido
seguidamente empezó a insultar a Roberto, luego se dio cuenta de lo que había hecho. Fue en busca del
maestro para obtener concejos.
5.2 Planta de la semilla: El árbol de Mango
Cuando estaba en casa de l maestro le contó lo sucedido y pidió concejos. El maestro asintió que
debemos disfrutar la vida dando lo mejor de nosotros. Luego le pregunto:¿Cuál es la cuarta semilla?
obteniendo como respuesta :La planta de mango(Ver anexo Nº 7).
5.2.1.1 Mensaje de la semilla: el servicio
El ego nos hace actuar de manera interesada, el servicio es todo lo contrario, es actuar
desinteresadamente con amor y entrega total. Para empezar a hacer servicio hacia los demás primero
debemos ayudarnos nosotros mismos; no debemos temer ser nosotros mismos; todos tenemos un darma.

(6) Ibid; página Nº 110.(7) Ibid ; página Nº 112.


5.3 Darma
Todo ser humano tiene un una misión que cumplir. Una lección que aprender eso es el darma. Nuestro
servicio esta alineado con el darma. Ignacio le pregunto al maestro como saber ¿Cuál es su misión en
esta vida? y el maestro le respondió: debemos identificar nuestras dificultades para usarlas como
oportunidades.
5.3.1 Darma de Ignacio
El maestro dijo: La misión de un espíritu siempre esta orientada hacia el servicio…"(8)Ignacio tu darma es
hablar a los empresarios sobre lo que es realmente importante. Ya esta en ti si lo realizas o no."Ignacio no
tengas miedo a ser Ignacio en esta vida..."(9)
5.3.2 Ignacio realiza su darma
Ignacio tenía miedo a hablar en público pero con la historia que el maestro le narró, Ignacio decidió
realizarlo y empezó a recolectar toda clase de información sobre la meditación.Ya habían pasado dos
meses, Ignacio preparaba su conferencia con mucho amor y entusiasmo.El gran día llegó, Ignacio estaba
nervioso y por un momento pensó en renunciar a su darma, pero no lo hizo .estaba con nervios y miedo.
El inicio de su conferencia ya se sentías un perdedor, poco a poco fue tomando confianza, logro que los
oyentes meditaran, se lleno de felicidad y amor.
5.3.2.1 Éxito total de su conferencia
Al cierre de su conferencia las personas lo aplaudieron con entusiasmo tanto que Ignacio lloro de
emoción, miraba con claridad la misión en la vida. Le agradecieron con sinceridad, ahora sabia lo que era
realmente importante. Fue felicitado.
Ahora estaba seguro que Dios existe. Ya en casa del maestro le dijo que el antídoto mas importante para
vencer el miedo es enfrentándolo
5.4 Cuidado con el servicio con el ego
El maestro advirtió a Ignacio sobre el servicio con el ego. Es aquel servicio que se da con el objetivo de
inflar nuestro ego. Buscando ser aceptado y admirado. Es mejor sentir amor y entregarnos
verdaderamente cuando hacemos servicio

(8) Ibid ; página Nº 124.


(9) Ibid ; página Nº 126.
CAPÍTULO VI

Quinta semilla
Después de advertir a Ignacio sobre el ego. El maestro le entrego la quinta semilla. Ignacio ya en su casa
recordó todo lo que había aprendido desde que conoció al maestro y planto ansiosos la quinta semilla.
6.1 Planta de la semilla: Girasol
Poco tiempo después de dos meses Ignacio pudo notar que la semilla era de girasol (Ver anexo Nº
8).Últimamente tenia una gran preocupación; no sabía que hacer.
6.1.2 Despido de los trabajadores
En ese dilema se encontraba Ignacio no sabia que hacer, su empresa no tenia el dinero necesario para
solventarlo. Su gerente de marketing, pedro trabajó una venta con el estado, esa venta podía ayudar a su
empresa a sobresalir, pero para cerrar esa venta necesitaba pagar una coima.
6.1.2Coima
La coima era algo normal entre los empresarios; Ignacio anteriormente también lo había hecho pero esta
vez rechazó la idea. Pedro no podía creerlo y le dijo a Ignacio que esa venta dependía la estadía y
mejoramiento de su empresa.
Ignacio estaba presionado pues todo lo que le había dicho pedro era cierto.
Al final del día Ignacio fue a la casa del maestro, le narro todo lo ocurrido y le este le aconsejó.
6.3 La ética
El maestro el ofreció una historia, luego de eso le dijo: tienes dos caminos: uno corto y arriesgado, el otro
largo y tranquilo. Le explicó también que pagar la coima le traería muchas desventajas. "…El problema
con los dilemas éticos es que hay muchas conductas que son aceptadas como validas por
la sociedad pero que violan principios éticos…"(10)Ignacio estaba asombrado no se explicaba como
un hombre como el maestro podía saber tanto de negocios y ética.
6.4 Consecuencias de nuestros actos
El maestro explico a Ignacio las consecuencias de nuestros actos y le, recomiendo que valore todo que
gana como persona basándose en sus principios; que tome decisiones pensando en los Eros y costras a
largo plazo.
Pagar la coima podría traer como consecuencia el día que salga al aire; puede perder totalmente toda su
reputación y hundirte. "…Ignacio, recuerda que tus actos son los que definen los valores de
tu organización, y no tus palabras…" (11)
Para Ignacio todo eso de la ética con los negocios era nuevo. Le pidió recomendaciones al maestro sobre
el dilema que tenia con su personal, despedirlos o no. El maestro le respondió con otra pregunta, le dijo si
ya sabe de que es la semilla que le dio, Ignacio respondió que es de un girasol.

(10) Ibid; página Nº 149.


6.5 Mensaje: La luz
El mensaje la quinta semilla representada por el girasol es que debemos orientarnos siempre a tomar
decisiones que estén dirigidas hacia la luz sin importar el momento que pasemos, sin perder la vista el
verdadero objetivo de la vida.
6.6 Respuesta al dilema del despido
El maestro le ofreció dos respuestas, agregándole, que no debe hacer lo que no le gustaría que le hagan.
Ignacio reflexionó, si el no les decía nada a sus empleados entonces con sus actos estaba negando todo
lo que profesaba, un verdadero líder no haría eso.
Luego le ofreció otra alternativa la de no despedir a nadie, le dijo que converse con todos ellos para que
entiendan el momento difícil por el cual estaba pasando la empresa y explicarles que bajaría el sueldo a
todos por un tiempo. Debemos siempre usar los valores de nuestro espíritu. Ignacio estaba decidido a
tomar la tercera alternativa.
Al finalizar la conversación el maestro le entregó la sexta semilla.

(11) Ibid; página Nº 153.


CAPÍTULO SIETE

Sexta semilla
7. IGNACIO SIGUE CON LAS CONFERENCIAS
Ignacio estaba realmente feliz, todo lo que había aprendido le resultaba muy útil. Seguía dando
conferencias, su tema resultaba interesante, cada vez tenia mas aceptación, y no cobraba, era su darma.
7.1 Stress de Ignacio
Últimamente Ignacio vivía estresado en la oficina (12) como ya sabía cual era su misión en la vida le
dedicaba más tiempo a ello. Tenía todo su tiempo copado de deberes,.
7.1.1 Exceso de trabajo
Ignacio hacia casi todo los trabajos, pensaba que si no lo hacia el, el trabajo estaría mal hecho. Él
trabajaba hasta en la casa, todos los días, no se daba tiempos para su familia y sus hijos eran quienes
mas sufrían por eso. Tenía muchos compromisos por cumplir entre sus conferencias y su empresa.
7.2 Mensaje del pino: Perfecto equilibrio
La sexta semilla era de un pino (Ver anexo N 8) .después de seis meses fue en busca de su maestro,
Ignacio estaba feliz por ello, extrañaba al maestro. El mensaje que encerraba era debemos dedicar
nuestro tiempo a cosas realmente importantes. Al igual que Ignacio, no somos concientes de ello,
creemos que todo lo que hacemos es importante.
7.2.1 Tiempo de vida
El maestro aconsejó a Ignacio que debe delegar a otros la mayor cantidad de actividades, no se deje
llevar por su ego que le hace creer que es lo mas importante; el ego le quita tiempo a nuestro darma.
Disfrutar y desarrollarnos como persona es el fin del servicio.
7.2.1.1 Papel que juega
Debemos dar impulso a cada papel que jugamos en la vida .
"Cuidado con invertir tu tiempo en lo que es verdaderamente importante, y no dejándote arrastrar por las
corrientes y remolinos de lo urgente…"(13)

(12) Ibid; página Nº 165.


(13) Ibid; página Nº 165.
7.3.1.2 Horarios
El maestro siguió aconsejando a Ignacio, le dijo que debería hacer un horario y repartir a todos sus
ejecutivos para que lo respeten y no le interrumpan en el tiempo que esta trabajando." …Ignacio, el ser
humano emprende el viaje de su vida[…]Cómo decide viajar e invertir su tiempo depende solo de
él…"(14)179. El maestro le dijo que a parte de ese momento Ignacio debería bloquear su semana para
que nadie le invada sus actividades importantes y os fines se semana serán solo para su familia.
 Tipos de alimentos
El maestro siguió, existen alimentos que te ayudan a rendir mejor o ah rendir menos.
7.4.1 los que masticas
Los tamásicos, producen flojera son las comidas guardadas por más de un día .los alimentos rajásicos
son los que te producen euforia son los que tien muchos condimentos .Y los sátvicos son los que te
producen balance y fuerza "…Están comidas producen energía…"(15).
Recomendó a Ignacio alimentarse con los alimentos sátvicos, pues los anteriores en cantidad contaminan
el cuerpo.
7.4.2 los que no masticas
Hay alimentos que no se mastican pero que te contaminan es la televisión, pues llena nuestra mente te
temor, agresión y violencia. Ignacio eres responsable de lo que ingieres en tu estómago como en tu
mente.

(14) Ibid ;página Nº 179.


(15) Ibid ;página Nº 181.
CAPÍTULO OCHO

Muerte del maestro


En este capitulo capítulo veremos la penosa situación por la que pasa Ignacio, con la muerte de su
maestro y amigo.
8.1 Nuevo estilo de vida
Seis semanas después Ignacio siempre ponía todo de su parte para cumplir con todas las indicaciones,
dejo de ver la televisión.
8.1.1 Alimentación
Ignacio contrató una persona para que le enseñara a su esposa a preparar comida vegetariana, había
bajado de peso, ya no bebía alcohol, ni vino. Se venia mucho mas saludable.
8.1.2 Tiempo
Sus empleados no s e acostumbraban a la nueva política de bloqueo de puertas impuesto en la empresa,
otros hasta lo tomaban a mal, no era fácil para nadie; pero le llenaba la ilusión los resultados que tendrían
a largo plazo.
8.2 En busca del maestro
Había pasado bastante tiempo desde la última vez que vio a su querido maestro. Cuando llego a su casa
nada estaba igual todo había cambiado. Preguntó a una señora vecina sobre el maestro y esta le dijo que
el maestro había sido atropellado, había muerto.
8.2.1 Muerte del maestro
La señora le explico tal u como habían sucedido los hechos, Ignacio taba en shock, se lleno de rabia y
desesperación, la señora le dijo que tenia las llaves de la casa para que ingrese si talvez se ha olvidado
algo; ahí dentro.
8.2.2 Shock de Ignacio
Ignacio no salía de su asombro, no se explicaba como un hombre tan bueno como su maestro habría
muerto, ahora se encontraba solo, sin nadie que le oriente, el maestro era su padre y madre que nunca
tuvo, no sabia que hacer empezó a sentir furia dentro de el.
8.2.3 Reacción de Ignacio
Ignacio se sentía agobiado por todos los pensamientos negativos y la pena tan grande que tenia, pero en
ese momento reacciona y se ad cuenta que estaba siendo egoísta pensando solo en él. Ahora el maestro
estaba en una mejor vida, sin maldad y feliz
8.2.4 Incursión a la casa del maestro
Ignacio sintió una nostalgia profunda y decidió ingresar a la casa de su maestro. Encontró una foto de un
joven empresario y se dio cuenta que ese joven empresario fue su maestro. Todo lo que dentro de la casa
le trasmitía paz, amor, pero le llenaba de recuerdos. Por un lado de sentía triste, por otro se sentía feliz.
CAPÍTULO IX

Séptima semilla
Después de la noticia d la muerte de su maestro, Ignacio ya era un expositor muy demandado ya tenia el
bal4ence adecuado en su tiempo.
9.1 mejor vida de Ignacio
Ignacio en sus conferencias era original, se había hecho querer, dictando conf4rncias Ignacio se sentía
cerca de su maestro, su mejor pago eran esos agradecimientos sinceros llenos de amor, él no cambiaba
por nadie ese momento.
9.2 Carta
Una noche a Ignacio le llego una carta, el sobre tenia unas semillas; era la carta escrita por el maestro
.Ignacio no podía creer que aun muerto el maestro le este hablando y llenando su vida de felicidad.
Empezó a leer con mucha emoción .en la carta le decía que el siempre va a estar junto con Ignacio, no lo
va a abandona nunca, los maestros nunca abandonará a sus discípulos.
9.3 Planta de la semilla
"…La séptima semilla es la semilla de la libertad…"(16)representada por el "árbol de hunco"(Ver anexo
Nº 9 )por su flexibilidad y su rigidez
9.3.1 Mensaje de la semilla
El árbol de hunco tiene muchos mensajes entre ellos el mensaje de la libertad, la flexibilidad, su
adaptación, rigidez; debemos cambiar y no tenerle miuedeo al cambio, apostar por lo nuevo.
9.3.1.1 Flexibilidades
Hay que adaptarnos al cambio, pues nuestra vida esta cambiando constantemente y si no lo hacemos
bien y sin temor perderemos nuestro fin y felicidad .lo único que no debemos cambiar es nuestro espíritu,
9.3.1.2 Sabiduría del desapego
Debemos ser libres y no arraigados a lo superficial los bienes materiales y formas.."(17) debemos
aprender a ver la verdadera importancia de las cosas. Recuerda Ignacio que solo cumplimos papeles,
somos actores en esta obra de la vida. El desapego es compasión .no olvidemos que Dios esta en cada
una de las cosas.

(16) Ibid; página Nº 202.


(17) Ibid; página Nº 206
9.3.2 Objetivo de la vida
"…El objetivo de la vida es encontrar ese pedacito de DIOS dentro de ti y vivir cada momento en felicidad
y paz…"(18)debemos amar, pasar por encima de nuestro ego y entregar la esencia de nuestro alma.
9.4 Idea del libro
Después de leer la carta Ignacio lo guardaba como su mas preciado tesoro, luego se puso a pensar como
hacer para que su darma le llegue a todas las personas en general, como ayudar a tantas, no viviría
mucho tiempo como para ayudar a todos los que existen. Pensó entonces en hacer un libro, el nombre ya
lo tenia,"e l secreto de las siete semillas" así que empezó a escribir narrando lo que inicio su cambio;
su paro cardiaco:
Ignacio rodrigues esperaba angustiado…….(18)

(18) Ibid; página Nº 17.

Conclusiones
Después de haber terminado satisfactoriamente mi trabajo monográfico llego alas siguientes
conclusiones:
- La meditación es realmente muy recomendable para todos, empresarios o no, todos
tenemos problemas, Este hermoso libro d autoayuda mejora realmente con solo vivir cada párrafo nuestra
manera de ver la vida.
-Tener un equilibrio de nuestro tiempo bien adecuado nos traerá como consecuencias la felicidad en
nuestras vidas.
-No debemos tener temor de ser nosotros mismos en la vida.
_Tenemos un darma que cumplir, para poder ser felices
_el servicio es lo que llena de felicidad profunda nuestro ser, para eso hemos venido al mundo.

Recomendaciones
Recomiendo a todos mis lectores, que lean el libro, originario de esta monografía, pues si les gustó
esta monografía, no duden que el libro" El secreto de las siete semillas" le va a encantar. Es de mucha
ayuda, tanto personal como espiritual, anímate a aventurarte en un mundo lleno de aprendizajes.
No lo dudes no serás el mismo!!!

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-novela-secreto-siete-semillas/analisis-novela-


secreto-siete-semillas2.shtml#ixzz4K9OG4yZi

También podría gustarte