Está en la página 1de 4

Tipos de Losas HºAº

Nombre: Ibrahim Chumacero Gaite Fecha: 25/04/2024 Materia: Diseño Estructural


III ARQ- 253
Para comprender mejor el tema que se está empezando, es necesario conocer y clasificar
los distintos tipos de losas estructurales de hormigón armado, por tanto, que se propone
la siguiente lista:
Losa Maciza: no hay demasiado misterio con ésta, su nombre indica su naturaleza, es
una gran pieza monolítica de hormigón vertido sobre el emparrillado de acero
acomodado en un encofrado de madera. Brilla por su gran peso y los costes materiales
como económicos de su fabricación, a la vez que destaca por su versatilidad en el
diseño.

Losa sin Vigas: de buenas a primeras el nombre suena contraintuitivo, pero son
totalmente posibles, normalmente se apoyan únicamente en columnas y pueden estar
conformadas por HºAº en su totalidad, es decir, una losa maciza o por otra parte, contar
con algún tipo de pretensado o aligeramiento como ser nervadas. Aunque son de
naturaleza llamativa por las posibilidades de diseño, no son tan viables en los aspectos
económicos del proyecto, ya que, se compensa la carencia de vigas con el aumento de
dimensiones de la losa y las columnas, pues las cargas puntuales se vuelven críticas.
Losa Nervada: debido a su nombre uno puede inferir su característica principal, los
nervios, pero ¿de qué manera una losa cuenta con nervios? Sencillo, en lugar de emplear
un sistema de vigas tradicional, se emplean casetones o complementos que según diseño
se distribuyen de acuerdo al requerimiento de carga, entre medio de estos elementos se
crean espacios que se adhieren al emparrillado de acero mediante barras de menor
diámetro, entonces, cuando se realiza el vaciado del hormigón, los espacios intermedios
se rellenan y convierten en los nervios que distribuyen las cargas de forma bidireccional
hacia los apoyos de una forma eficiente y con un notable ahorro de material.

Losa Aligerada con Viguetas Pretensadas: evidentemente cuenta con un peso menor
que la maciza, esto debido al trabajo que realizan las viguetas pretensadas para
direccionar las cargas, al mismo tiempo que los complementos, sean cerámicos o de
poliestireno, permiten ocupar un mayor volumen con menos masa, dada su forma y la
presencia de aire. Es rápido, económico y sumamente adaptable a equipamientos de
dimensiones reducidas, ya que, si sufre sobrecargas, el resultado es que se compromete
toda la estructura.

Losas con Viguetas Armadas: no tan comunes en nuestro medio, pero de rápida
instalación y materiales sumamente baratos como podrían ser los complementos de
poliestireno, se adhieren todos los elementos por medio de una capa de nivelación de
hormigón, requiere una inversión en el tratamiento fino para los interiores.
Prelosa Armada: manteniendo la misma lógica del caso anterior, éste no requiere
tantos complementos puesto que se acomodan una consecutivamente con la otra hasta
cubrir la luz deseada. Si bien es de rápida instalación y reduce significativamente el
número de apoyos en el encofrado, es necesario emplear un volumen mayor de
hormigón.

Losa Alveolar: se trata de elementos pretensados de gran dimensión, cubren grandes


luces y se adecuan de acuerdo con el catálogo por lo que se las emplea en edificaciones
de proporciones considerables como usos comerciales. Su instalación requiere mano de
obra calificada puesto que es de uso industrial necesitando el empleo de gran
maquinaría.
Bibliografía:
- Pereira, M. (2021). Tipos de Losas de Hormigón: Ventajas y Desventajas.
Archdaily.cl
https://www.archdaily.cl/cl/921723/tipos-de-losas-de-hormigon-ventajas-y-
desventajas

También podría gustarte