Está en la página 1de 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO N.º 2

POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR

ASIGNATURA

MAQUINAS ELECTRICAS I

Docente a Cargo:

Ing. Carlos Hernán Flores

Presentado por:

Santaria Llantoy Angelo

Villa El Salvador
2024
INTRODUCCIÓN

La polaridad de un transformador se refiere a la relación de fase


entre la tensión aplicada a una bobina y la tensión inducida en otra bobina.
Esencialmente, determina la dirección relativa del flujo de corriente en las
bobinas primaria y secundaria del transformador.

Para determinar la polaridad de un transformador, se suele realizar


una prueba de polaridad. Esta prueba implica la conexión de una fuente de
corriente alterna conocida a la bobina primaria del transformador y la
observación de la polaridad de la tensión inducida en la bobina secundaria.
Si la polaridad de la tensión inducida es tal que la corriente fluye en la
misma dirección en ambas bobinas, entonces se dice que la polaridad es
"aditiva" o "correcta". Si la corriente fluye en direcciones opuestas, se dice
que la polaridad es "sustractiva" o "invertida".
I. OBJETIVOS

 Identificar los bornes de un transformador monofásico.


 Determinar la polaridad de un transformador monofásico

II. MARCO TEÓRICO:

1. Nomenclatura de los transformadores

Esta establecido como estándar que las entradas a la bobina primaria


de un transformador monofásico se utilicen las siguientes letras:
H1, H2
Y en las salidas de la bobina secundaria se establece la siguiente
nomenclatura:
X1, X2

2. Polaridad de un transformador:

La polaridad del transformador dependerá de cómo están devanadas


las dos bobinas, no solamente respecto al núcleo, sino que también
respecto entre ellas. Las bobinas secundarias de los transformadores
monofásicos se arrollan ya sea en el mismo sentido de la bobina
primaria o en el sentido opuesto, esto según el criterio del fabricante.

Debido a esta situación, podría ser que la intensidad de corriente


eléctrica en la bobina primaria y la intensidad de corriente en la
bobina secundaria circulen en un mismo sentido, o en sentido
opuesto.
Las bobinas secundarias
de los transformadores
monofásicos se arrollan
ya
sea en el mismo sentido de
la bobina primaria o en el
sentido opuesto, esto
según el criterio del
fabricante.
Debido a esta situación,
podría ser que la
intensidades de corriente
eléctrica en
la bobina primaria y la
intensidad de corriente en
la bobina secundaria
circulen
en un mismo sentido, o en
sentido opuesto
El punto negro representa la polaridad del transformador, algo que a lo mejor
encontramos en los esquemas y, no necesariamente en la simbología general de
diferentes tratados de electricidad y electrónica.

II.1. Polaridad Sustractiva:

La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el


bobinado secundario está arrollado en sentido opuesto al
bobinado primario, esto hace que los flujos de los dos bobinados
giren en sentidos opuestos y se resten. Los terminales “H1” y
“X1” están en línea. El bobinado primario está en fase con el
bobinado secundario

II.2. Polaridad Aditiva:

La polaridad aditiva se da cuando en un transformador el


bobinado secundario está arrollado en el mismo sentido que el
bobinado primario. Esto hace que los flujos de los dos bobinados
giren en el mismo sentido y se sumen. Los terminales “H1” y
“X2” están en línea. El bobinado primario está fuera de fase 180º
con el bobinado secundario.
III. PARTE EXPERIMENTAL:

Una de las pruebas para verificar la polaridad de un


transformador consiste en conectar el transformador como
autotransformador.

a) Unir mediante un cable puente los terminales adyacentes del


primario y secundario

b) Alimentar el bobinado primario con voltaje alterno de bajo


valor.

c) Medir con un voltímetro el valor de voltaje que existe en cada


bobinado y en la conexión adyacente restante.

d) Se considera polaridad aditiva si el voltaje registrado es


mayor que la fuente, y sustractivo si es menor.

e) Por calculo tendríamos:

 V(voltímetro)=V1+V2 (polaridad aditiva)


 V(voltímetro)=V1-V2 (polaridad sustractiva)
IV. MEDICIONES

a) Para el primer transformador conectamos a la corriente y


medimos:

V1 V2 Voltímetro

225 64 289

En este caso consideramos que el transformador tiene una polaridad


aditiva ya que el voltaje registrado es mayor que la fuente
suministrada.
Vvoltimetro > V1

Los puntos de polaridad serian de la siguiente forma.

b) Para el segundo transformador conectamos a la corriente y


medimos:

V1 V2 Voltímetro

225 61.5 163.7


En este caso consideramos que el transformador tiene una polaridad
sustractiva ya que el voltaje registrado es menor que la fuente
suministrada.
Vvoltimetro < V1

Los puntos de polaridad seria de esta manera.

c) Conectamos el cable puente en los terminales del primer


transformador en forma diagonal, y medimos:

V1 V2 Voltímetro

225 64 161.1
En este caso observamos que el voltímetro lee un voltaje menor que
el voltaje suministrado en el devanado primario, al hacer la conexión
puente en diagonal cambia la polaridad de aditiva a sustractiva.

V. CONCLUSIONES:

a) En el primer transformador al tener una polaridad aditiva deducimos


que internamente los bobinados del primario y secundario están
enrollados en el mismo sentido.

b)
VI. ANEXOS

Primer transformador

Conexión en el primer transformador

Conexión en el segundo transformador

También podría gustarte