Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO

Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO PROCESAL CIVIL 1

➢ ACTIVIDAD

EQUIPO DE TRABAJO:

● IBARRA CARBAJAL KATYA ROXANA


● PEREZ QUILCAT JIMENA ISABEL
● QUISPE RODRIGUEZ ERICA NICOLLE
● RUIZ RODRIGUEZ GUIANELLA KELLY
● VALDERRAMA MELENDEZ LEONARDO RICARDO

DOCENTE:

- Dr. HUMBERTO ALEXANDER MORALES SALIRROSAS

TRUJILLO - PERÚ

2023-2

ESCRITO: Nº 01
SUMILLA: DEMANDA
DE DIVORCIO POR
CAUSAL DE
ADULTERIO

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE TRUJILLO

LUISA CRUZ VENTURA, identificada con


DNI Nro. 75489254, con domicilio real en
Mz. 6 lote 5, Los Laureles, distrito y
provincia de Trujillo y departamento de la
libertad, con domicilio procesal en Av.
America 3435, de esta ciudad, con casilla
judicial 2541 y con casilla electrónica Nro.
259, número telefónico 989632145 y con
correo electrónico lcventura@gmail.com,
a Ud. Con respeto digo:

I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO


Jose Carlos López Sánchez, con domicilio en Mz. “B” Lt 4 , El Molino, Distrito y
Provincia de Trujillo, lugar donde se le notificará la presente demanda, de igual
forma se le emplace al Ministerio Público para que pueda tener conocimiento
acerca del presente proceso.

II.- PETITORIO

PRETENSIÓN PRINCIPAL:

Se interpone demanda de DIVORCIO POR CAUSAL DE ADULTERIO contra el


cónyuge Jose Carlos López Sánchez, a fin de que su Juzgado declare disuelto el
vínculo matrimonial que les une.
PRETENSIONES ACCESORIAS:
a. INDEMNIZACIÓN:

Se manifiesta que siendo la cónyuge la perjudicada, se solicita que el


emplazado le indemnice la suma de S/.50,000 (Cincuenta mil y 00/100 soles),
a fin de reparar la afectación (daño moral) causado por el demandado.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO

A. RESPECTO A LA PRETENSIÓN DE DIVORCIO


a. Se contrajo matrimonio civil con el emplazado ante la Municipalidad
Provincial de Trujillo, con fecha 30 de mayo del 2012, tal como se
acredita con la respectiva Partida de Matrimonio que acompaña a la
presente, siendo designado como domicilio conyugal en ese
entonces en la calle Ricardo Palma 748, distrito y provincia de
Trujillo.
b. De dicha unión se tuvo a dos hijas, de nombre Isabel Valeria López
Cruz y Sandra Romina López Cruz, quienes nacieron el 10 de
febrero de 2013 y el 20 de agosto de 2014, las cuales actualmente
tienen 10 y 9 años, como se da fe con su acta de nacimiento de
ambas adjuntado en el anexo.
c. Desde aproximadamente enero del 2023 se ha tenido conocimiento
y pruebas que demuestran que en su centro de trabajo (Mina “Alto
Dorado”) el Sr. Jose Carlos López ha incurrido en actos de adulterio
al mantener una relación extramatrimonial con la señora Lucia
Córdoba Aguirre quien llevaba la administración del centro laboral.
d. Cuando el señor Jose Carlos llegó de su trabajo a la casa de Luisa
Cruz Ventura, en un momento de descuido por parte del emplazado,
Luisa agarra el celular del señor y lo revisa, encontrando así muchos
mensajes bastante comprometedores con la señora Lucía Cruz
Ventura quien sigue siendo su amante actualmente.
e. Del mismo modo, la relación marital también experimentó problemas
el 20 de octubre del 2021, los cuales fueron ocasionados por falta
de comunicación e incomprensión debido a que el emplazado es
una persona impetuosa y agresiva. El 25 de diciembre del mismo
año, se manifestó una denuncia por abandono de hogar contra el
esposo luego de que este tomara la decisión de alejarse del
domicilio conyugal por motivos “personales”.
f. El 7 de mayo del 2023 se encontraron para disputar la posibilidad de
divorciarse por mutuo acuerdo, no obstante, él emplazado se rehusó
y se enfadó, seguido a esto, ofendió y agredió verbal y
psicológicamente hacia la demandante, también la empujó,
ocasionándole dolores y moretones a Luisa Cruz, esto fue
observado por los vecinos, a causa de esto fue al hospital en donde
se efectuaron exámenes médicos y confirmaron las lesiones que el
aún esposo le dejó.
g. En febrero del 2023, a la vez que empezaron las agresiones, se vio
al demandado con una mujer, quien aseguraba que era solo una
amiga, ya a inicios de abril del 2023 se descubrió que la mujer con
la cual se le había visto meses antes, es su pareja, con quien
concibió una niña que nació el 25 de diciembre de 2021, y que
actualmente tiene 1 año, asimismo el certificado de nacimiento
confirma que el emplazado es el padre de la niña.

B. INDEMNIZACIÓN:
● Indemnización a favor de la recurrente por un monto de S./50,000 (Cincuenta
mil y 00/100 soles).
a. Que, es necesario indicar que el demandado con su actuar adúltero,
el cual queda claramente demostrado con la partida de nacimiento
de la menor Ariana Ivonne López Córdova; ha violentado
notablemente los deberes que surgen entre los cónyuges como
producto del matrimonio como lo son la fidelidad y la asistencia
reconocidas por el Art. 288 de nuestro Código Civil.
b. Que, dicho actuar del demandado, ha provocado un daño
irreparable en mi persona, toda vez que ha violentado un deber
derivado del matrimonio que esperaba sea cumplido por el
demandado, ocasionado graves daños que de conformidad con lo
establecido por el Art. 1969 del C.C. y que deben ser reparados.
c. Así mismo debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el Art. 1984 del
C.C., el cual claramente indica que, el daño moral producido como
producto del actuar del demandado, debe ser indemnizado teniendo
cuenta el menoscabo producido por el actuar dañoso del
demandado, daño que se ha probado el adulterio con la existencia
de su hija extramatrimonial y por los actos de violencia
d. Que, siendo ello así y no encontrándose el demandado en ninguno
de los casos que eximen la responsabilidad extracontractual
reconocida por el Art. 1971 del C.C., y teniéndose en cuenta que se
ha vulnerado uno de los principales deberes del matrimonio como es
el de la fidelidad entre los cónyuges, solicito se sirva disponer el
pago de una indemnización por el daño moral ocasionado hasta por
la suma de s./ 30,000 (treinta mil nuevos soles).

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

CÓDIGO CIVIL

● Art. VI del Título preliminar. Es necesario tener un interés económico o


moral legítimo para poder ejercer o impugnar una acción. Salvo
disposiciones legales claramente establecidas, el interés moral sólo permite
la acción cuando afecta directamente al agente o a su familia.
● Art. VII del Título Preliminar, que indica que los jueces tienen la obligación
de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la
demanda. Da a entender que el juez tiene la facultad y el deber de aplicar
las normas legales relevantes para el caso.
● Art. 288, este artículo indica que dentro del matrimonio hay deberes que
cumplir algunos de ellos son la fidelidad y la asistencia, como podemos
darnos cuenta en la demanda la señora Luisa Cruz Ventura indica que
desde hace un tiempo el demandado viene faltando a estos deberemos, es
por ello que citamos este artículo.
● Art. 333 inc.1, que establece la separación de hecho de los cónyuges
durante un período ininterrumpido de dos años. En el cual se encuentra las
causas de la separación de cuerpos, en este caso al haber habido adulterio,
violencia física, abandono injustificado del hogar la cual es una conducta
deshonrosa lo que hizo insoportable su vida en común de esta pareja.
● Art. 348, en el que se establece que por el Divorcio se disuelve el vínculo
matrimonial. Con este artículo se manifiesta con claridad, los diversos
problemas que puede afrontar el matrimonio en especial aquellos que
alteran su estabilidad hasta alcanzar algún momento y por distintas maneras
a la conclusión o terminación del vínculo.
● Art. 1969, que establece aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro
está obligado a indemnizar. Eso quiere decir que el comportamiento y todos
los malos actos cometidos por Carlos hacia su esposa deben ser reparados
y por lo tanto se tiene la obligación de indemnizar este actuar.
● Art. 1984, que establece que el daño moral es indemnizado considerando
su magnitud y el menoscabo producido a la víctima o a su familia. Esto se
refiere a que la recurrente Luisa Cruz Ventura debe de recibir un monto de
dinero por haber sufrido una afectación a sus sentimientos, agresiones e
infidelidades por parte de Carlos el cual tenía una conducta irrespetuosa
hacia su esposa.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

● Art. 130, 131, 132, 133, 134 sobre la forma de los escritos.
● Art. 424 y 425, sobre los requisitos y anexos de la demanda.
● Art.483° que establece que en los procesos de divorcio debe demandar
acumulativamente lo concerniente a los derechos u obligaciones de los
cónyuges.
● Art. 481, que establece que el Ministerio Público es parte en este tipo de
procesos.
V. MONTO DEL PETITORIO

En cuanto a la pretensión de divorcio por causal de adulterio no se establece por


su naturaleza.

En cuanto a la pretensión de indemnización, se solicita que el demandado pague la


suma de S/.50,000 (Cincuenta mil y 00/100 soles), a fin de reparar la afectación
(daño moral) causado por el mismo.

VII. MEDIOS PROBATORIOS como?

1. Partida de Matrimonio, con lo que pruebo la existencia del matrimonio


celebrado entre el demandado y mi poderdante.
2. Fotos de las agresiones físicas, donde se corrobora las lesiones que le
ocasionó el señor Jose Carlos López, a su aún esposa, la señora Luisa Cruz
Ventura
3. Audios de las agresiones verbales, donde se afirma la voz del señor Jose
Carlos López, denigrando y agrediendo verbalmente a la señora Luisa Cruz
Ventura
4. Partida de nacimiento de la hija extramatrimonial, donde se corrobora que el
señor Jose Carlos López, registró a la menor como su hija, prueba que
confirma el accionar adúltero del demandado.
5. Informe psicológico de fecha 5 de junio de 2023 que constata el daño
ocasionado por el señor Jose Carlos López.

VIII. ANEXOS

1 A.- Copia del DNI de Luisa Cruz Ventura.

1 B.- Dos Recibos por derecho de notificación.

1 C.- Partida de Matrimonio.

1 D.- Partida de nacimiento de Isabel Valeria López Cruz y Sandra Romina

López Cruz (hijas del vínculo matrimonial).

1 E.- Certificado de habilitación de abogado.

1 F.- Partida de nacimiento de Ariana Ivonne Lopez Cordova (hija

extramatrimonial).

1 G.- Acta de denuncia por abandono de hogar.

1 H.- Informe psicológico.

1 I.- Fotos de las agresiones físicas

1 J.- Audios de las agresiones verbales

1 K.- Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas.


Trujillo, 24 de agosto del 2023

Luisa Cruz Ventura Leonardo Valderrama Melendez

También podría gustarte