Está en la página 1de 44

PROGRAMACIÓN ZONA

CENTRO
1 8 D E M AY O
CIRCUITO 1 CIRCUITO 2 CIRCUITO 3
ZONA NORTE ZONA CENTRO 1 ZONA CENTRO 2
CIRCUITO 4 CIRCUITO 5 PUNTO CULTURAL
ZONA CENTRO 3 ZONA SAN PEDRO MAX PAREDES
PROGRAMACIóN
VIRTUAL
PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

CIRCUITO
ZONA NORTE
1
1 PARQUE DE LAS CULTURAS
Y DE LA MADRE TIERRA
Estación Central Teleférico Rojo
Hrs. 18:00 - 23:00
Feria artesanal Colectivo Mamawaco
Exposición y venta de artesanías en diversas
técnicas
GB Fight Museo de la Lucha Libre
Exposición sobre la historia y evolución de la Lucha
libre, muestra de máscaras de luchadores bolivianos
y mexicanos
Colectivo Travesuras Iveriana expresión
cultural
Exposición de artes plásticas en sus diversas
disciplinas, con demostraciones en vivo de las
diversas técnicas
Teatro Galpón
Recorrido guiado y teatralizado por los espacios
patrimoniales del Teatro

2 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
Festival de Danza
Presentación de elencos de diversos géneros en danza Lugar: anfiteatro Taypi
Exposición Medieval “Orden del Dragón”
Exposición interactiva donde los visitantes podrán vestir trajes medievales, aprender
combate con diversas armas y tomarse fotografías con personajes de la época
Naira Producciones
Exposición interactiva “Oscar Alfaro Revolucionario”, donde se tendrá juegos de
antaño y poemas de Oscar Alfaro

2 CERVECERÍA BOLIVIANA
NACIONAL
Av. Montes No 400
Hrs. 17:00 - 22:00
Recorrido por la Cervecería
Los visitantes podrán el proceso de elaboración de
la cerveza. Para hacer el recorrido por la Cervecería
será previo registro web (https://tour.cbn.bo/)

3 EL BUNKER CASA DE CREACIÓN


Av. Uruguay No 491
Hrs. 16:00 a 00:00
Escenario Abierto
Presentaciones de diversos artistas en las disciplinas
de música, teatro, danza, performance, audiovisual,
fotografía, entre otros
Feria Cultural
Mini feria de productos culturales y artesanales
Snack Bunker
Oferta gastronómica a cargo de EL BUNKER Casa
de Creación
Exhibición del cuadro LA MUSA
Aniversario 20 años de EL BUNKER
Exposición de fotografías, afiches que reflejan los
20 años de existencia de EL BUNKER Casa de
Creación

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 3


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
Noche de luces
Intervención de la arquitectura de la Casa de El Bunker con un diseño de luz escénica
y proyecciones audiovisuales
Concierto de Música Elctro-acústica (KΠ)
Realizado por el músico y compositor Javier Tapia (capi)
EL AGUANTE
Presentación de la cartelera anual de EL AGUANTE, 20 AÑOS DE EL BUNKER.

4 MUSEO MILITAR
COLORADOS DE BOLIVIA
Calama, Zona Norte C. Uruguay N°493
Hrs. 16:00 a 23:00
MUSEO DEL RI-1 “COLORADOS”
Exposición de materiales utilizados en la Guerra
de la confederación, guerra del Pacifico, Guerra del
Acre, Guerra del Chaco y las guerrillas de Ñancauazu
Exposición de los actos protocolares presidenciales
de la nación y actos protocolares con países vecinos,
condecoraciones y reconocimientos militares

5 ÁGORA TALLER CULTURAL


Av. Armentia, esquina Plaza Riosinho No 687
Hrs. 16:00 a 23:30
“A la Manera de Leonardo”
Exposición de obras de artistas paceños
influenciados en el legado de Leonardo Da Vinci
acompañado de una muestra de maquetas de
Leonardo Da Vinci y cuenta cuentos.

4 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
6 MUSEO COSTUMBRISTA
“JUAN DE VARGAS”
Av. Sucre, frente a Plaza Riosinho
Hrs. 16:00 a 00:00
Entre ruedas
Instalación artística con la carroza que perteneció
al Ex Presidente Ismael Montes Gamboa, recreando
un escenario histórico para el deleite del público
visitante. Lugar: Hall

Historia del transporte paceño


Muestra realizada con el apoyo de la Federación de Choferes Asalariados de
Transporte Nacional e Internacional FCHATNIN, con fotografías antiguas, autos
en pequeño formato, modelos de micros, tranvías y material audiovisual que nos
permitirán conocer sobre la evolución y desarrollo del transporte en el municipio de
La Paz Lugar: Sala Temporal planta baja
El tiempo festivo de la ciudad de La Paz
Muestra de bienes culturales propios del Museo Costumbrista “Juan de Vargas”
referentes a la Alasita, El Carnaval Paceño y la Fiesta Mayor de Jesús del Gran Poder
Lugar: 1er Piso
La Chola Paceña
Muestra referente a la Chola Paceña, donde se podrá apreciar y conocer a través
de fotografías, prendas de vestir y textos informativos, el origen de la Chola, las
transformaciones que ha tenido su vestimenta a través del tiempo y la trascendencia
de este personaje a la actualidad Lugar: Sala de Personajes Paceños
Hechos históricos de la ciudad de La Paz
Muestra referente a las tradiciones de la sociedad paceña y hechos históricos como
ser: La Fundación de La Paz, la inmolación de Tupac Katari, la Procesión de la Virgen
del Carmen y la muerte de Pedro Domingo Murillo tras la Revolución de 1809 entre
otros Lugar: Sala Mi La Paz de Antaño

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 5


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
7 MUSEO DEL LITORAL
BOLIVIANO
C. Apolinar Jaén No 789
Hrs. 16:00 - 00:00
“Yo quiero un mar para Bolivia”
Video instalación recreando un ambiente marino,
con proyección de imágenes y acompañamiento
sonoro de gaviotas
El papel de las mujeres en la Guerra con
Chile-Enfermera Ignacia Zevallos
Representación de Ignacia Zevallos y su importancia
en la Guerra con Chile. Ella hablará de otras mujeres
también que ayudaron a atender a los soldades del
ejército boliviano.
Demostración de arte en vivo
Participación de artistas plásticos con demostración
en vivo

8 MUSEO DE METALES
PRECIOSOS Y PRECOLOMBINOS
C. Apolinar Jaén No 777
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición de piezas arqueológicas pre-
hispánicas.
Se podrá apreciar cuatro salas con una muestra de
piezas arqueológicas en cerámica, piezas líticas,
textiles y metales preciosos, correspondientes a las
culturas prehispánicas

Carlos Ponce Sangines


El museo contara con la representación del arqueólogo Carlos Ponce Sangines
en holograma invitando a conocer los tesoros arqueológicos encontrados en las
excavaciones correspondientes a las culturas prehispánicas Lugar: Primer patio
Una mirada por Tiwanaku
A lo largo de la visita por el museo, se tendrá una video instalación, remontando a
los visitantes a las ruinas de Tiwanaku, apreciando la Puerta del Sol y varias cabezas
clavas Lugar: Segundo patio y pasillos

6 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
9 MUSEO CASA DE MURILLO
C. Apolinar Jaén No 790
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición Permanente
Recorrido por las instalaciones de la casa del
protomártir paceño, por su dormitorio, oratorio y
despacho Lugar: Planta alta
“Arte Colonial”
Exposición de muebles, pintura y objetos de la
época.

Presentación de artistas de cuerda


En algunas salas del museo se contará con la presencia de artistas que interpretarán
instrumentos de cuerda, para ambientar el espacio durante el recorrido
Pedro Domingo Murillo
El museo contara con la representación del prócer Pedro Domingo Murillo en
holograma, dando lectura a la Proclama de la Junta Tuitiva de 1809 Lugar: Patio
principal

10 MUSEO ROSITA RIOS


C. Apolinar Jaén No 735
Museo Rosita Rios
Hrs. 16:00 - 00:00
Museo Rosita Rios
Exposición de la vestimenta, premios, diplomas,
entre otros objetos personales de la connotada
actriz Rosita Rios
Obras de arte en honor a Rosita Rios
Exposición de obras pictóricas, esculturas y
artesanales, realizados por diferentes artistas
plásticos y en homenaje a Rosita Rios
Exposición y venta de libros
Se tendrá la presencia de las obras de los artistas:
David Vildoso, José Luis Manzano, Nicolas Ramos,
Franz Apaza Aramayo, Henrry Manzano y juan
Barrera, así mismo se tendrá demostración de arte
en vivo

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 7


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
11 GALERÍA DE ARTE Y
ARTESANÍA JIWITAKIART
C. Apolinar Jaén No 705
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición del artista Edgar Arandia Q
Exposición y venta de obras del maestro en la
especialidad de pintura en óleo, acrílico, gouache,
acuarela, pastel y dibujo en tinta china, carbón, lápiz
y sanguina
Exhibición de cerámicas
Se tendrá la exposición y venta de obras en arcilla
elaborada en diferentes técnicas, cocida a alta
temperatura, realizado por los artistas: maestro
Rodolfo Rocha; maestro Marcelo Teran M; Jaquelin
Mamani P y Cerámica Eloy.
Exposición de libros del escritor Manuel
Vargas
Se tendrá la presencia del reconocido escritor
boliviano narrador y novelista Manuel Vargas, cuyas
obras estarán en exhibición y venta.

12 FUNDACIÓN MAMANI
MAMANI
C. Indaburo, esq. C. Jaén Apolinar Jaén No 710

Hrs. 19:00 - 00:00


Exposición de Mamani Mamani
Muestra de las obras del Artista Roberto Mamani
Mamani en todo su esplendor.
Experiencia “Caída”
Instalación de arte audiovisual Lugar: Patio de la
Fundación Mamani Mamani

8 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
13 RADIO BAR
Calle Jaén N 710 Esquina Indaburo, lado
Fundación (Mamani Mamani)
Exhibición autos de juguetes a escala
antiguos de colección
Hrs. 17:00 - 00:00
Muestra de autos clásicos, antiguos y vintage de
colección desde los años 20 hasta los 80, autos a
escala 1:18 y 1:64

14 “ESCUELA DE DANZA DEL


BALLET OFICIAL”
Calle Indaburo N° 745
Hrs. 16:00 - 00:00
Reproducción Audiovisual de obras de
teatro de Danza Clásica.
Representación del vestuario mediante videos
Presentación de la Clase
Presentación de la Clase de los diferentes niveles
de formación (1ro a 5to), mediante demostración de
danza
Repertorio de Danza Clásica y Jazz
Repertorio de Danza Clásica y Jazz con los niveles
superiores

15 FUNDACIÓN PRIVADA DE FIELES


OBSERVATORIO SAN CALIXTO
Calle Indaburo N° 944
MUSEO PIERRE MARIE DESCOTES S.J
Hrs. 18:00 - 22:00
Recorrido por las diferentes estaciones, mostrando
la sismicidad en Bolivia, documentos históricos y
equipos especializados

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 9


PROGRAMACIÓN ZONA
NORTE
16 BIBLIOTECA PARTICULAR DE FÚTBOL
“IVÁN AGUILAR MURGUÍA”
Calle Indaburo N° 1098, casi esquina C. Junín.
Hrs. 18:00 - 00:00
The Strongest, en la Guerra del Chaco - El
accidente ferroviario de 1953 - La tragedia
de Viloco en septiembre de 1969
Tertulia sobre el hecho de que el club The Strongest
sobrevivió a una guerra internacional y dos tragedias
para convertirse en una vigorosa institución
deportiva.

17 TEATRO MUNICIPAL
“ALBERTO SAAVEDRA PEREZ”
C. Indaburo, esq. C. Genaro Sanjinés
Hrs. 18:00 - 00:00
Una noche especial donde se podrá conocer la
imponente arquitectura de uno de los principales
escenarios del país, se tendrá la presentación de la
Orquesta Sinfónica de la Universidad Loyola, Ballet
de Chelita Urquidi, presentación teatral y muestras
en el Salón de Honor, escenario, y Teatro de cámara.

10 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
18 HOTEL LA PAZ
Esq. C. Junín Y Av. Sucre No 1081
Arte con el Siñani
Hrs. 17:00 - 22:00
Arte con el Siñani
Exposición y demostración en arte en vivo con el
artista Siñani
Demostración Culinaria
Demostración, historia y degustación y venta de
postres clásicos
Demostración de baile en vivo

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 11


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

CIRCUITO
ZONA CENTRO 1
2
19 CASA DE LA CULTURA
“FRANZ TAMAYO”
Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potosí
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición: “Dibujo en Gris”
Los Colectivos ABAP LA PAZ, Asociación boliviana
de Escultores, ex alumnos y egresados del ANBA,
Qatarsis, Meraki, Khana, Migrante Esculturas,
Colectivo Runa con más de 40 artistas que realizarán
demostraciones de dibujo con modelo en vivo

Exposición del Ganador del Gran Premio LXXI Salón Municipal de Ar-
tes Plásticas “Pedro Domingo Murillo” gestión 2023”
Exposición y Taller demostrativo de pintura a cargo del artista Reynaldo Gonzalez
Exposición de escrituras coloniales de 1598 y protocolos notariales de
1852 y fotografías de Gastón Velasco de la guerra del Pacifico
Con la participación de la Biblioteca Patrimonial “Arturo Costa de la Torre” se tendrá
una muestra de escrituras coloniales de 1598 y protocolos notariales de 1852 y
fotografías de Gastón Velasco de la guerra del Pacifico

12 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
CIRCUITO 2 - ZONA CENTRO 1
20 TRIBUNAL DEPARTAMENTAL
DE JUSTICIA DE LA PAZ
C. Potosí, esq. Yanacocha No 953
Una noche de historia en el
Palacio de Justicia
Hrs. 17:00 - 00:00
Recorrido por las instalaciones del Palacio de
Justicia, patrimonio de la ciudad de La Paz, se dará
una breve historia de la justicia en la paz.

21 TAMBO DE LAS ARTES -


PASAJE CULTURAL KULJIS
Pasaje Kuljis #541 C. Genaro Sanjines
Una noche en el Tambo de las Artes
Hrs. 16:00 - 23:30
El tambo de las artes es un espacio de dialogo entre
diversas artes ya sean gráficas, visuales o corporales
con danza y performance o literarios (poesía,
cuentacuentos y narración) siendo una invitación a
los sentidos para explorar diversas propuestas de
arte culminado con una Exposición de obras artísticas
que reúnen diversas técnicas como: Acuarela, oleo,
grabado, collage, entre otros.
Se recibirán donaciones de libros para armar una
biblioteca rural

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 13


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
22 MUSEO NACIONAL DE ETNO-
GRAFÍA Y FOLKLORE (MUSEF)
C. Ingavi, esq. C. Genaro Sanjinés, N° 916
Hrs. 17:00 - 00:00
Interacción educativa para niños en base a
exposiciones permanentes.
Actividad de retroalimentación con soportes lúdicos.

Exposición fotografía etnográficas de Erland Nordenskiöld


Producto de 5 viajes a principios del siglo XX, son las fotografías de la colección de
Nordenkiöld del Museo de Gotemburgo custodiado por el MUSEF
Exposición: “Tejiendo la Vida”, “Vistiendo memorias” y “Vistiendo la
cabeza”
Serie de muestras en base a la cadena operatoria (obtención de la materia prima,
su transformación y vida social), basado en el aspecto arqueológico, histórico y
antropológico.
Exposición: “Máscaras. Los diversos rostros del alma”
Muestra de máscaras en base a espacios de origen tanto en tierras bajas y tierras
altas de Bolivia.
Exposición: “Damián Ayma Zepita. El fotógrafo Itinerante”
Muestra fotográfica de 50 años de trabajo en el área rural y con diferentes temáticas
(minería, religiosidad, bailes, deportes, etc.)
Exposiciones: “Moldeando la vida” y “El poder de las plumas”
Serie de muestras en base a la cadena operatoria (obtención de la materia prima,
su transformación y vida social), basado en el aspecto arqueológico, histórico y
antropológico.
Exposición: “Numismática Boliviana”
Muestra realizada en base a la colección de monedas y billetes del Banco Central de
Bolivia, como testimonio del desarrollo histórico.
Exposición: Sonoridades vivas y espacios musicales
Muestra destacando el papel del sonido, el aliento (samana) y su impacto en los
instrumentos musicales
Sesión continua de Videos MUSEF
Reproducción de 10 videos del MUSEF
Venta de publicaciones y suvenires.
Producción de investigaciones del MUSEF, producción infanto juvenil, videos, tejidos,
cerámica, etc.

14 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
CIRCUITO 2 - ZONA CENTRO 1
23 MUSEO NACIONAL DE ARTE
(MNA)
C. Comercio, esq. Socabaya No 485
Hrs. 17:00 - 00:00
Exposición: Muestra Bienal “Creadoras:
Mujeres Artistas en Bolivia”
Muestra que rinde homenaje a más de 100 mujeres
artistas bolivianas, expresiones artísticas de las
mujeres a lo largo de la historia y su contribución
a la cultura nacional y que han dejado huella en el
arte boliviano, así como otras que emergen con una
perspectiva fresca y contemporánea

Exposición: Muestra Temporal “El Niño Jesús y San Juanito jugando


con la profecía del martirio”
Exposición constituida por cuadros con cientos de años que pertenecen al barroco
andino, de los artistas Melchor Pérez de Holguín, Francisco López de Castro, y pintores
anónimos de muy alta calidad técnica en el oficio de la representación figurativa con
la escenificación apócrifa de la vida de dos niños - Jesús y San Juan Bautista, que
se conocieron desde el vientre materno y cuyas vidas estuvieron marcadas por una
narrativa preestablecida por el “mandato divino”
Exposición: Muestra Temporal “Apus y Achachilas”.
Muestra, en la que se puede apreciar obras de Cecilio Guzmán de Rojas, Maria Luisa
Pacheco, Enrique Arnal, Inés Córdova y otros que recogieron, no solo los paisajes o la
majestuosidad de nuestras cumbres sagradas, sino que lograron crear una armonía
de colores, de formas esenciales logrando un resultado eminentemente poético.
Exposición: Muestra Temporal “Mujer Peligro Mujer”
Esta muestra refleja la amenaza diaria a la que se enfrentan las mujeres que son
víctimas de la violencia ejercida por la sociedad patriarcal, la propuesta museológica
son fotografías intervenidas con inteligencia artificial.
Guía teatralizada
Las distintas salas de exposición del Museo Nacional de Arte estarán teatralizadas
por el Elenco teatral, dirigida por Isabel del Granado
Mapping, Danza y Música Urbana
El museo presentará un mapping sobre la “Historias del MNA”, tendrá danza con el
electo Arte Estudio y contará con la presentación de Música Urbana (Hip Hop y Rap).

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 15


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
24 CENTRO CULTURAL TORINO
C. Socabaya No 457
Agenda variada
Hrs. 17:00 - 23:00
Se contará con la presentación de grupos autóctonos
provenientes de las diferentes provincias de La Paz,
se tendrá música en vivo y exposición abierta a sus
instalaciones

25 MUSEO POLICIAL
Plaza Obispo Bosque
Hrs. 17:00 - 00:00
Exposiciones:
Modus Operandi del siglo XX, Rostros y Rastros
del Crimen, Identificaciones, Radio Patrullas,
Narcotráfico, Guerra del Chaco, Unidad de
Bomberos Antofagasta, Gorras Extranjeras y
Nacionales, Fototeca y Sala Criminal
Escenario
Presentación de grupos musicales y danzas

26 CASONA PASSIFLORA
C. Comercio, entre C. Loayza y C. Bueno N° 1432
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición: de pintura, ilustración y fotografía
de artistas nóveles, al mismo tiempo se realizará
el lanzamiento oficial del sitio web y redes sociales
del Proyecto Chiwiña
Lectura de poesía “Criaturas abismales”
Lectura de poesía y presentación de poemario
de Manuel Filomeno. Se tendrá otros escritores
invitados como ser Joan Villanueva con su obra
titulada “Calzar la sombra”, entre otros
Lectura de Tarot
Set musical “Noches paceñas’’
Dj y fiesta gótica / new wave/ post, punk / industrial
y curaduría de música de antaño

16 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
27 MUSEO HISTÓRICO NAVAL
C. Obispo Cárdenas, esq. Bueno No 1499
Hrs. 16:00 - 00:00
Noche de Museos
Recorrido por las instalaciones del museo y las salas
temáticas de exposición: Mapoteca Lugar: Sala
No 1; Historia de la Guerra del Pacífico Lugar:
Sala No 2; Historia de la Armada Boliviana Lu-
gar: Sala No 3; Historia de la Guerra del Cha-
co Lugar: Sala No 4; Instrumentos Náuticos
y Marina Mercante Lugar: Sala No 5; Reivin-
dicación Marítima Lugar: Sala No 6; Eventos
culturales y Marinas Extranjeras Lugar: Sala
No 7 Como número especial se tendrá la presencia
de la Banda Sinfónica de la Armada Boliviana

28 FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS
C. Loayza esq. Obispo Cárdenas N° 380
Hrs. 16:00 – 00:00
Proyección de videos socio-jurídicos del Dr.
Arturo Vargas
Exposición e historia del mural del cuadro de la
Salle, realizado por estudiantes de dicho colegio
Recorrido por la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas
Presentación de danzas
Presentación de danzas autóctonas y elementos
culturales
Teatralización y exposición
Se tendrá la teatralización en la sala de Juicio Oral
Actividades dinámicas con temática
Recorrido temático en la biblioteca y presentaciones
especiales

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 17


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
29 SALÓN CECILIO GUZMÁN
DE ROJAS
C. Colón, entre C. Mercado y Av. Camacho
Hrs. 16:00 – 00:00
Exposición “El arte, la pasión y vida”
Muestra realizada por los maestros Reynaldo
Chávez, Benito Huarachi y Leonardo Aliaga, quienes
realizaran arte en vivo con demostraciones en
técnicas de pintura, dibujo y grabado

30 DIECAST CLUB LA PAZ


Club La Paz C. Ayacucho entre Av. Camacho y
Mariscal Santa Cruz
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
Hrs. 15:00 – 21:30
Exposición y demostración de autos a escala, la
historia del automóvil a través del tiempo

31 CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA


EN LA PAZ
Av. Camacho No 1484
Hrs. 16:00 – 23:00
Sacudida: Olor a tierra
En el marco del programa infantil “Sacudida”
presentamos un taller que busca ofrecer la
posibilidad de explorar, tocar, sentir y aprender
con la tierra, experimentando con la tierra como
elemento vital y como elemento creativo, los niños
podrán disfrutar de tocar el barro Facilitadora:
Bárbara Giavarini
Hrs. 16:00 – 17:00

18 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
Mediación: Una guía para no guiar
En el marco de la exposición “Mujeres de trenzas” se realizarán 3 visitas mediadas a
la exposición que actualmente se presenta en la sala de exposiciones. La mediación
es una forma horizontal y libre de explorar la exposición centrada en el diálogo y la
participación activa de los asistentes
Hrs. 16:00 – 16:30 – 17:00
Cuando sale la luna
Presentación de artes escénicas: Un gran pequeño mundo cuidado por el gigante
Tomás. Cuando el gigante está dormido y sale la luna, los que habitan en el jardín
viven los dramas y los sueños de cualquier ser del planeta, pero todo se complica
más cuando el gigante Tomas siembre una extraña semilla y sale muy apresurado de
viaje. Teatro del Purgatorio
Hrs. 17:00 – 20:00
Trascender - La Segunda Tierra
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a través del Viceministerio de
Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción presenta los 8 capítulos de la
segunda temporada de la serie Trascender. Una herramienta pedagógica innovadora,
inspirada en la mitología Guaraní y de tierras bajas. Proyección audiovisual animado
Hrs. 16:00
Ludoteca Express: Masajes al cerebro
En el mes de junio la Mediateca abre un nuevo servicio, la Ludoteca del CCELP. En
el marco de la Larga Noche de Museos, se realizarán sesiones express en las que se
darán a conocer juegos rápidos. Habilitaremos siete mesas cada una para 4 personas
en las que podrás jugar juegos como Spot ir, Cortex, Sushi go party, Stadium de
dados y muchos otros. Actividades lúdicas
Hrs. 16:30 – 17:30 – 18:30
Presentación de danza de Personas con Discapacidad
El proyecto Vencer el Miedo (VEM) de la Universidad Católica Boliviana realizará una
presentación del taller de danza. El objetivo del proyecto VEM es incluir a jóvenes
con Discapacidad Intelectual en el ambiente Universitario
Hrs. 17:00 – 24:00
Jaleo: Mover las letras
El programa para adolescente JALEO realizará una presentación y sesión abierta del
taller de danza y escritura que fue facilitado por Juanqui Arévalo. Este taller es un
terreno de juego literario y coreográfico, donde las posibilidades son infinitas y cada
movimiento cuenta una historia única
Hrs. 18:00 – 19:00
Lectura del oráculo literario
Una lectura exprés del tarot y del oráculo literario y de autoras. Una invitación si
quieres conocer qué te depara el futuro y qué nuevas escritoras estás por leer
Hrs. 18:00 – 19:30

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 19


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
La Rana Fico Federico
Espectáculo de artes escénicas: Una adaptación sobre textos de Birte Müller. En
esta oportunidad Mondacca/Teatro nos cuenta con distintas técnicas de teatro de
objetos, la historia de una ranita, su familia y sus amigos. Actuacióń, Adaptacióń y
Direccióń: Claudia Andrade y David Mondacca
Hrs. 19:00 – 20:00
Susurros. Historias en la diversidad
El proyecto Susurradoras dirigido por Nayra Cine y Casa CreArt de Tarija, presentan
los resultados de los talleres de capacitación realizados en el CCELP con integrantes
de la comunidad GLBTIQ+ de La Paz. Los cuales conforman un conjunto de
performances sobre historias de vida que se despliegan por los pasillos del CCELP.
Hrs. 19:00 – 21:30
Poetón cumbiético
La propuesta consiste en acometer la escritura poética de forma lúdica a través de
la temática de la cumbia, lo “Chicha” y sus contenidos transgresores y oscuros. Para
eso, cinco escritores de poesía escribirán textos centrados en esa temática. Esos
poemas serán leídos mientras el Dj Nekrocerdo (Brandon Chuquimia), especializado
en cumbia dark y música experimental, reproduzca un set musical.
Hrs. 20:30 – 22:00
Jarana! Hyena en concierto
Una propuesta trans/género entre el hip-hop, rap de sample, soul, huayños vallunos
y trap. Su música busca crear una experiencia sonora.
Hrs. 22:00 – 23:00
Mujeres de trenzas: ropa e identidades de las cholas paceñas
Una mirada a las vinculaciones de la ropa de la chola con los afectos, el trabajo y la
memoria, fruto de una curaduría colectiva con la participación de diez mujeres de
pollera. Curaduría: Mary Carmen Molina y Carla Salazar
Hrs. 16:00 – 23:00

32 CENTRO CULTURAL VISUAL ART


Plaza Camacho, Centro Comercial
Camacho Nivel -1
Hrs. 15:00 – 22:00
Exposición de obras y demostraciones de
arte en vivo
Exposición de pinturas y dibujos de los artistas del
centro Visual Art, quienes realizarán demostraciones
de su trabajo en vivo en interacción con el público.

20 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

CIRCUITO
ZONA CENTRO 2
3
33 MUSEO TAMBO QUIRQUINCHO
C. Evaristo Valle, esq. Plaza Alonso de Mendoza
Hrs. 16:00 a 00:00
Exposición: “Rojo”
Exposición del colectivo “Cantaritas”, presentaran
obras en modelado en cerámica, y demostración
en vivo de Raku
Exposición: “Autorretratos” de ABAP el
Alto
Exposición de la Asociación de Artistas Plásticos de
la ciudad de el Alto (ABAP Filial El Alto), con obras
en la especialidad de pintura, dibujo, grabado y
esculturas.
Exposición: “Grabados”
Exposición de la Carrera de Artes, quienes
presentaran obras realizadas en la especialidad de
grabado.
Exposición de Arte Digital
Exposición de cuadros impresos en arte digital
organizado por la Carrera de Diseño Gráfico de la
UMSA

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 21


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
Exposición: Arte Cinetico : Animales y Dinosaurios de Bolivia
Exposición de cuadros y esculturas cinéticas
Presentación de la Tuna Compostelana FI UMSA
Presentación de danza Folklórica
Presentación de teatro infantil juvenil

34 CONSULADO DE GHANA
Museo Tambo Quirquincho
Hrs. 16:00 a 00:00
Exposición “Espíritus de Ghana” de la
artista Sharon Pérez
Compuesta por pinturas realizadas en soporte de
metal y madera, de diferentes formatos, proyecta
las costumbres y tradiciones propias de Ghana,
creencias, cantos, tejidos y colores. La proyección
audiovisual que complementa refleja las principales
riquezas y recursos naturales de Ghana como el
agua y sus centros ceremoniales.
Exposición “Karausu” del artista Klaus
Siebels
La exposición elementos fluidos se sustenta en
estilos emergidos de África, nacimiento de un
nuevo miembro en la comunidad, la muerte, la
siembra y cosecha, iniciación de jóvenes a la vida
adulta. También se inspira en la cultura de Japón y el
teatro kabuki, las esculturas mostradas en distintos
materiales, soldadura, resina, madera, piedra y la
mezcla de los mismos.

35 CENTRO CULTURAL MUSEO


SAN FRANCISCO
Plaza Mayor San Francisco No 501
Hrs. 17:00 – 20:00
Exposición de la Vida de San Francisco
Exposición del arte sacro a través de la vida de San
Francisco y la importancia de la Orden Franciscana
en la Ciudad de La Paz
Visita a la Bodega de Vinos
Vista del Jardín del Claustro Mayo

22 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
36 CENTRO COMERICIAL JALQ´A
Calle Sagarnaga S/N Lado Iglesia San Francisco
Hrs. 16:30 – 23:30
Exposición: “MY BOLIVIAN SHOP”
La exposición invita a sumergirse a un
viaje sensorial a través de los productos
nacionales de Bolivia, en esta exposición
se acompañará de degustaciones de café y
miel
Bolivia “Vinos Tocando el Cielo”
Acompañada de una exposición se podrá
descubrir la riqueza vinícola de Bolivia
con una cata que te llevará a través de
los seis departamentos productores,
experimentando la diversidad de sabores
y aromas que caracterizan a los vinos
bolivianos.
“Tejiendo Sueños”
Exposición y venta de artesanías y textiles,
que refleja historia, tradición y cultura.
Actuación Musical en Vivo “Voces
Bolivianas”
Con canciones populares que transportarán
a diversos paisajes sonoros de Bolivia,
siendo una experiencia musical auténtica y
conmovedora.
Charla sobre Apicultura Sostenible “Miel
Maravillosa” y “Una Dulce Aventura”
Descubre el fascinante mundo de la
apicultura sostenible y su impacto en el medio
ambiente, aprende sobre la importancia
crucial de las abejas para la biodiversidad y
cómo contribuir a su conservación

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 23


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
37 LA CHOPPERIA ANTIQUE PUB
Calle Linares N° 906
Hrs. 16:00 – 00:00
Un retrato de nuestro pasado
Exposición de una infinidad de objetos
antiguos que reflejan la historia

38 LA BOLIVIANA RESTAURANTE
C. Sagarnaga, esq. Murillo No 213
Hrs. 17:00 – 21:00
Tributo al Singani
A través de una exposición sobre el Singani,
se pondrá en manifiesto que es la bebida
emblema de Bolivia, se podrá conocer su
historia, aprender a catarlo y degustarlo en
diferentes preparaciones. Además, se tendrá
una oferta gastronómica

39 CENTRO CULTURAL
MARIA LUISA MORALES
C. Melchor Jiménez No 812
Hrs. 16:00 – 22:30
Exposición de arte sacro relativo a Semana
Santa.
Exposición de cruces, vírgenes dolorosas,
Señor de la Sentencia, Justo Juez, sagrado
rostro, entre otras imágenes con más de un
siglo de antigüedad

24 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
Exposición de Ekekos del siglo XIX.
Por primera vez se expondrán ekekos del
siglo XIX con su indumentaria y accesorios
originales de la época
Vestimenta original de antaño de la Chola
Paceña
Vestimenta de antaño de la Chola Paceña
con bordados originales de la época.
Homenaje a la Fraternidad Artística y
Cultural Wacas 8 de Diciembre.
Se realizará un merecido homenaje a la
Fraternidad Artística y Cultural Wacas 8
de Diciembre, con más de 50 años de
antigüedad y de la cual formaron parte
diferentes personalidades paceñas; se
realizará exposición de la vestimenta y
difusión de su historia a lo largo de la jornada

40 JUNTA DE VECINOS DE LA
ZONA DE EL ROSARIO
Calle Linares desde la C. Santa Cruz hasta la C.
Sagarnaga y Calle Jiménez entre C. Graneros y
C. Nicasio Cardozo - Sede Social Juancito Pinto

Hrs. 16:00 – 00:00


La Junta de Vecinos de la Zona El Rosario,
con las Calles Linares y Jiménez, propiciarán
un paseo peatonal con arte popular,
gastronomía, arte místico, medicina
tradicional a través de la participación de
galerías, espacios culturales, cafés, centros
artesanales, música en vivo que tendrán
una variada y rica oferta cultural, entre las
mismas se destaca:

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 25


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
“La comida urbana en el corazón de La Paz”
Venta de la comida urbana más tradicional del municipio de La Paz,
con una evolución de “Los Agachaditos” a los “Anaqueles”, en la que
participaran más de 20 puestos de gastronomía.

“Esencia de la artesanía con lana”


Exposición y venta de prendas elaboradas con lanas de oveja, Alpaca,
Vicuña y Llama, realizadas a mano y a máquina, en la cual participan 12
espacios artesanales.

!Murales! La pintura que expresa “La Paz”


Exposición de murales pintados por voluntarios jóvenes del municipio
de La Paz, que desean expresar cada vivencia de La Paz

“Entre Leyendas, creencias y mitos”


Exposición, explicación y ventas de articulo relacionados con el Esoterismo
Andino (CHIFLERIAS), productos relacionados con las chiflerias, wajta,
sullus, misterios, mesas, etc, todo relacionado con la cosmovisión andina
y costumbre paceña, para el mismo participaran 25 puestos de chiflerias.

“El Conocimiento ancestral”


Demostraciones y explicaciones sobre que son y porque se recurren
a los Amautas, Yatiris, Naturistas, etc., como pilar fundamental de las
creencia y costumbres paceñas, se tendrá demostraciones de lectura de
hoja de coca, venta de mates, mesas sagradas a cargo de la asociación
de amautas y consejeros espirituales del sector, para el mismo se tendrá
la participación de 5 personas especialistas en el área.

La Artesanía paceña y las miradas del mundo


Exposiciones y ventas de productos de artesanía en barro, cerámica,
lanas, bisutería, luthiers, etc. Demostraciones y venta de productos de
artesanía, instrumentos elaborados por manos artesanas, bisutería,
entre otros, se tendrá la participación de 30 puestos de artesanos.

Expresión Musical de La Paz – A una sola voz


Participación de agrupaciones musicales en vivo

26 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 2
41 CAFÉ JISKA UTA (LITLE HOUSE)
C. Jimenez No 832
Hrs. 16:00 - 00:00
Exposición de artesanías y pintura, se tendrá
torneos de ajedrez y degustación de mate
de coca natural

42 A.R.T.E. TALKS TRAINING -


ARTE GALERIA/CAFÉ
EXPRESION AND COACHWORK
Calle Illampu N° 868
Hrs. 16:00 -23:00
Exposición “Pachamama” de la artista
Sharon Pérez
Exposición de obras de arte de la artista
Sharon Pérez denominado “Pachamama”
por el mes de la madre
Encuentra tu niño interior
Presentación de nuestro complejo integral
de desarrollo humano y Café coach academia
y conoce tu niño interior.

Arteterapia (PSICOACHING activo - reflexivo)


Conoce las técnicas ancestrales de arteterapia desde el rescate y la
expresión del niño interior
Arte, Música y gastronomía
Disfruta de música en vivo y gastronomía, world Healthy junkFoodsion a
través de comida fusión.
Presentando la comida Chatarra saludable.
Exposición y arte en vivo con servicio de guiado por miembros de la
funda- acción ARTE TALKS

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 27


PROGRAMACIÓN ZONA
C EC NE TNRT OR O 2
43 COMUNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
Av. Mariscal Santa Cruz No 1084
Hrs. 17:00 – 21:30
Sagrados Corazones Rumbo al Bicentenario
Exposición de artículos religiosos, reliquias,
libros, medallas y otros, se contará con una
Línea del tiempo histórica educativa y política
en Bolivia
Participación de talentos artísticos de estudiantes
SS.CC para hacer su demostración en vivo
Visita guiada por estudiantes vestidos de acuerdo
a la época en estos 200 años en Bolivia

44 AGENCIA BOLIVIANA DE CORREOS


Av. Mariscal Santa Cruz Edif. Telecomunicaciones
Hrs. 16:00 – 22:00
Exhibición Filatélica (Sellos Postales)
Presentación de sellos nacionales e
internacionales, exhibición de máquinas
antiguas que utilizaba en correos , se tendrá
Colecciones de Filatelistas de la ciudad de
La Paz y se brindará información acerca de
la Filatelia en Bolivia.

45 VENDIS SRL
Av 16 de Julio Edif Caracas No 1456 Primer Piso
Hrs. 14:00-00:00
Exhibición
Se prestarán Sumos Robots con los cuales se
tendrán luchas, junto a personal especializado
en tecnologías que abordarán temáticas
relacionadas a Asistentes de voz QRS, quienes
también facilitarán la visita al espacio

28 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

CIRCUITO
ZONA CENTRO 3
4
46 PODER LOCAL
C. Campero No 48
Hrs. 18:00 – 22:00
2da. Exposición de Moda
Exposición de moda de autor conceptual de
diseñadores bolivianos

47 RESTAURANTE AYLURI
C. Campero No 48 dentro de Poder Local
Hrs. 18:30 – 20:00
Cata de vinos y singanis
El restaurante estará ambientado para una
exhibición de piezas, fotografías y muestras de
vinos, también se acompañará de cata de vinos y
singanis con una Sommelier profesional

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 29


PPRROOGGRRAAMMAACCI IÓÓNN Z ZOONNAA
CCEENNTTRROO 3

CIRCUITO 4 - ZONA CENTRO 3

48 MUSEO DE LA PRENSA
C. Campero No 52
Hrs. 15:00 – 21:00
Historia del Sindicato de la Prensa, Origen
y Evolución de los medios: Periódico, Radio
y Televisión e influencia de los periodistas
en la configuración social, política y
democrática en la Historia de Bolivia
Exposición de máquinas, periódicos y accesorios
que forman parte de la historia de los medios de
comunicación Lugar: Salón Principal
Exposición de cuadros de la Guerra del Gas y
proyección de video. Lugar: Salón Principal
Participación de periodistas y camarógrafos
para exponer los hechos ocurridos. Lugar: Salón
Principal. Se habilitará la Biblioteca y la Radio

49 CAFETERÍA DE LA PRENSA
C. Campero No 53
Hrs. 18:00
Colores en el Vino y el Café
Exposición de obras pictóricas, realizadas en la
técnica aguada con el uso del vino y café

30 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 3
50 MINISTERIO DE JUSTICIA Y
TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
Av. 16 de julio No 1769
Hrs. 17:00-00:00
Difusión de la serie educativa en valores
“Trascender - La segunda Tierra”
La videoserie es una herramienta pedagógica en
valores éticos y culturales dirigida a niñas, niños y
adolescentes.
Noche del Arte por la Transparencia
Evento donde se destaca la promoción y difusión
de valores y principios ético-morales a través de
expresiones artísticas de danza, teatro, canto y
exposición de grafitis urbanos.

51 CONSERVATORIO
PLURINACIONAL DE MÚSICA
C. Reyes Ortiz Nº 56
Hrs. 16:30 - 22:30
Juventud al piano
Presentación de 5 estudiantes de piano clásico y
uno de piano moderno
Hrs. 16:30 - 17:30
Coro juvenil
Repertorio variado de obras históricas y actuales.
A cargo de la Prof. Noemí Cazas
Hrs. 17:30 – 18:00
Banda sinfónica del conservatorio
Compilación de valses a cargo del Mtro. Jorge
Aguilar y la banda sinfónica del conservatorio
Hrs. 18:00 – 18:30

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 31


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 3
Prebanda sinfónica del conservatorio
Música Programática e incidental
Hrs. 18:30 – 19:00
Aprendiendo a escuchar la música
Charla con escuchas guiadas a cargo del Prof. Andrés Guzmán. Introducción a la
apreciación musical
Hrs. 19:00 – 19:30
Latinoamérica y España en seis cuerdas
Música latinoamericana y española a cargo de estudiantes de guitarra clásica
Hrs. 19:30 – 20:30
Vida y Obra de Charly García
Charla a cargo del Prof. Freddy Mendizabal
Hrs. 20:30 – 21:00
Orquesta juvenil de guitarras
La orquesta juvenil del COPLUMU presentará un breve y variado programa de
música popular
Hrs. 21:00 – 21:30
Presentación didáctica
Percusión sinfónica a cargo de la Est. Paola Pineda
Hrs. 21:30 – 22:00
Octeto de Guitarras
A cargo de estudiantes de diversos niveles, tocando música nacional y
latinoamericana
Hrs. 22:00 – 22:30

52 SERVICIO GEOLÓGICO MINERO


SERGEOMIN
C. Federico Suazo No 1673
Hrs. 16:00 - 23:30
Volcán en erupción y Socavón de mina
Volcán construido en el ingreso principal de
SERGEOMIN, ingresando posteriormente al
socavón que es un túnel de ingreso a una mina
Dirección Técnica de prospección y
exploración minera
Se expondrá la secuencia de procesos de
búsqueda de minerales

32 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


P RPOR GORGARMA AMCAICÓI NÓ NZ OZ NO AN A
C ECNETNRTOR O3
Dirección Técnica de Geología Regional
Se muestra la secuencia y metodología de mapeo geológico del territorio
nacional.
Dirección Técnica de Servicios y Fortalecimiento Institucional
Contempla el Museo de Mineralogía que alberga una interesante colección de
minerales y fósiles recolectados en Bolivia. Así también el Museo Histórico que
expone una serie de equipos y herramientas utilizados antiguamente en las
actividades geológicas

53 ESPACIO CULTURAL
“LUNA MASER”
Calle F. Suazo esq. Bueno N° 154 Edificio Muñoz
Hrs. 09:00 - 00:00
Mural Arte-Moda
Pintado mural/graffiti en fachada del edificio
(todo el día)

Concierto en la Terraza
Presentación de músicos y bandas en vivo.
Hrs. 19:00 - 24:00
Feria Arte-Moda: stickers y artistas gráficos.
Feria de moda nacional, artes gráficas y stickers de artistas locales.
Hrs. 16:00 - 24:00
Pasarela Luna Maser
Hrs. 20:00
Pasarela “Vandal” Bestiario
Feria de moda nacional, artes gráficas y stickers de artistas locales
Hrs. 21:00
Pasarela “Herencia” G.H.S.
Intervención de pasarela de moda en la calle con artistas plásticos
Hrs. 22:00
Dibujo/pintura creativa en vivo
Demostración de artistas plásticos en vivo
Hrs. 20:00 – 23:00

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 33


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 3
54 CENTRO HISTÓRICO DE LA
INMIGRACIÓN JAPONESA A BOLIVIA
C. B. Colorados, esq. Federico Zuazo Piso 3 No 98
Hrs. 17:30 – 23:00
Historia de la inmigración japonesa a Bolivia
y su cultura.
Muestra histórica de la inmigración japonesa a
boliviana
JAPON, un paseo en el tiempo
Muestra de artículos antiguos de producción
japonesa

55 BIBLIOTECA CENTRAL UMSA


Av. Villazon No 1995
Hrs. 15:00 – 00:00
La UMSA apoyando la cultura
Exposición de documentos históricos
Muestra de joyas bibliográficas de la biblioteca
Exposición de medallas
Exposición de pinturas y mapas

56 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE
ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA UMSA
Edificio René Zavaleta, Piso 1. Detrás del
Monoblock Central de la UMSA
Hrs. 18:00 – 22:00
Procesos de investigación en los Andes:
alteridades y diversidades
Exposición realizada por docentes y estudiantes
de las carreras de antropología y arqueología
para revisar las formas de realizar investigación
en los Andes

34 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
C CE ENNT TR RO O 3
57 OBSERVATORIO DEL PATRIMONIO
CULTURAL ARQUEOLÓGICO (OPCA)-
UMSA
Avenida Villazón N°1995 - Atrio del Monoblock
Hrs. 18:30 – 23:00
Protegiendo el Patrimonio Arqueológico
en riesgo
Actividades lúdicas para niños/as y jóvenes
relacionadas a la arqueología y patrimonio
cultural y natural en Bolivia.
Exposición de imágenes e infogramas referidos
al Patrimonio arqueológico en riesgo

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 35


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

CIRCUITO
SAN PEDRO
5
58 CENTRO CULTURAL “LACHULA”
Calle Zoilo Flores N° 1032 Zona San Pedro
Hrs. 17:00 – 00:00
Tres generaciones de fotógrafos Julio
Cordero
Historia de tres generaciones de fotógrafos
Cordero desde principios de siglo XX (1900)
Cortometraje “La Tía Núñez”
Pequeño cortometraje de 3¨45” de La Tía
Núñez del colectivo CONEJO BLANCO
Conjuntos patrimoniales
Estudiantes de la carrera de arquitectura nos
explicaran la investigación realizada por ellos
de casas patrimoniales en la Zona de San
Pedro dando soluciones y alternativas
Artista invitado - Charles y su guitarra
Destacado guitarrista que nos deleitara con
música de los 80 y 90, Flamenco y música
nacional

36 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
59 UNIDAD EDUCATIVA MARÍA
AUXILIADORA LA PAZ
C. Boquerón, entre C. Riobamba y C. A. Grau No 578
Hrs. 17:00 – 21:00
Rumbo al Centenario
Exposición de fotografías de la Unidad
Educativa María Auxiliadora, La Paz desde sus
inicios
Exposición de obras vivas y participación
de estudiantes demostrando sus aptitudes
artísticas

60 IGLESIA DE CRISTO REFUGIO


Calle G. Gonzales y A. Grau, frente al banco Fie
Hrs. 18:00 - 23:00
Exposición
“El camino de la Fe: Un viaje a través de la
historia del cristianismo”, con una muestra y
demostración sobre la historia del Cristianismo
desde el Antiguo Testamento hasta la
actualidad. Cada exposición se hará por relatos
en primera persona sobre los personajes
principales de cada época

61 FOTO ESPACIO BOLIVIA


C. Murillo esq. Colombia N° 1387
Hrs. 18:00 – 22:30
Exposición de Cámaras Antiguas
Muestra de Cámaras Analógicas desde 1987
Muestra Fotográfica Bolivia de Luz
Muestra de Fotografías de distintos lugares de
Bolivia a cargo de la comunidad Foto Espacio
Bolivia
Demostración de Fotografía Nocturna
Experimental
Demostración de Fotografía nocturna y larga
exposición con los participantes y asistentes

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 37


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
62 ESPACIO CULTURAL
MIC BANCOSOL
Z. San Pedro, C. N. Acosta, Agencia San Pedro
Hrs. 09:00 – 00:00
Demostración de arte en vivo
Se contará con artistas en vivo que realizaran
actos con ciertos intervalos de tiempo durante
el recorrido, tanto en la calle como dentro del
museo

Exposición de artesanos, escultores, autores de libros, artista en


cuadros y empresarios de la microempresa
Se tendrá la presencia de 15 artistas plásticos, escritor de libros nacionales,
pintores, artesanos y empresarios de la microempresa quienes expondrán
sus obras dentro del circuito
Activación en el Espacio cultural
Se tendrá una singular visita guiada por los diferentes espacios del Espacio
cultural MIC, con la participación de artistas

63 MUSEO FOTOGRÁFICO DE LOS RÉCORDS


MUNDIALES DEL FOLKLORE BOLIVIANO
Av. 20 de octubre 1604, esq. Otero de la Vega,
Hrs. 16:00 – 00:00
Los Guinness Récords de Bolivia
Exposición de los certificados originales de
los Récords Guinness batidos con la cultura
boliviana

Exposición de fotografías de los encuentros mundiales de danzas


bolivianas, llevados a cabo durante los últimos 12 años
Exposición de fotografías únicas de los Récords Guinness y danzas
bolivianas
Exposición audiovisual del documental de los Guinness World Records
de Bolivia
Conferencia sobre la defensa del folklore, a cargo del Lic. Napoleón
Gómez Silva

38 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
64 COMITÉ OLIMPICO BOLIVIANO
C. México No 1744
Hrs 19:00 a 23:00
Deporte Olímpico en Bolivia
Visita al Museo Olímpico, muestra expositiva
de objetos Deportivos históricos y videos
explicativos que contara con la participación
de un relator

65 PPLEY
Av. 20 de octubre, entre Calles Conchitas y Cap.
Castrillo. Edificio Torre Camila 1
Hrs 17:00 a 23:30
Juegos retro
Juegos de estrategia para toda la familia, como
se crearon y porque se crearon
Realidad Virtual
Se tendrán videojuegos inmersivos

GYM juegos
Juegos para hacer ejercicio físico y mejorar problemas como el déficit de
atención
Educa juegos
Puedes aprender historia y muchas ciencias mediante esta sección de
videojuegos educativos
Taller de “PC PARA PRINCIPIANTES EN 5 MINUTOS”
Por medio del taller te enseñaremos las partes que tiene una PC y un área
de exposición de equipos desde uno antiguo hasta uno moderno, como
aprender a mejorar o potenciar tu entorno de trabajo, estudio o juego
Demostración de ensamble y personalización en vivo

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 39


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
66 FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES, DISEÑO Y URBANISMO
C. Héroes del Acre No 1850
Hrs 16:00 – 00:00
Exposición “Somos Patrimonio - Conflictos
y Desastres en el Patrimonio”
Difundir los trabajos de investigación realizados
por estudiantes de arquitectura con el objetivo
de sensibilizar sobre problemáticas actuales
que están estrechamente vinculados con la
conservación y salvaguarda del Patrimonio
Cultural y Natural a nivel mundial y nacional.
Exposición Fotográfica “Luz y Sombra - un
viaje a través de la fotografía”
En este recorrido, los visitantes se sumergirán en una variedad de imágenes
tanto a color como en blanco y negro, capturando la diversidad y la
creatividad de la comunidad estudiantil. Desde paisajes impresionantes
hasta retratos conmovedores, las fotografías exhibidas reflejan una amplia
gama de temas y estilos
Exposición “Patrimonio Natural, Riesgos y Amenazas”
Mostrar las diferentes problemáticas que amenazan la conservación del
patrimonio natural del Municipio de La Paz, se ha tomado como referencia
once Áreas Protegidas Municipales
También se realizaran actividades lúdicas para niños de 6 a 10 años

67 CENTRO DE ESTUDIANTES FACULTATIVO


JACH´A FAC. ARQUITECTURA UMSA
C. Héroes del Acre No 1850
Hrs 18:00 – 22:00
Jach’a Exposición de Arte y Feria de
Producción Artística y Visual
Exposición de producción artística de las
carreras de Arquitectura, Artes y Diseño
Gráfico, con la participación de Colectivos
de emprendedores artísticos de diferentes
universidades
Presentación de danzas folclóricas por parte
de ballets folclóricos

40 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
68 SOCIEDAD BOLIVIANA DE AUTORES Y
COMPOSITORES DE MÚSICA SOBODAYCOM
C. Cañada Strongest #1808
Hrs 18:00 a 22:00
Música en vivo
Dúos y solistas invitados
Exposiciones
Exposición de material discográfico histórico,
libros históricos.
Muestra de los socios compositores de Bolivia,
historia del Derecho de Autor en Bolivia

69 BIBLIOTECA MUNICIPAL
MARISCAL ANDRÉS DE SANTA
CRUZTORES Y COMPOSITORES
DE MÚSICA SOBODAYCOM
C. México, esq. C. Cañada Strongest Biblioteca
Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz”
Hrs 16:00 a 00:00
Un trayecto por la cultura japonesa en una
noche en la Biblioteca Municipal Mariscal
Andrés de Santa Cruz
Exposición de Origami “Entre pliegues y
colores” Lugar: Hall
Gastronomía japonesa “SUSHI-Arte en rodajas”
Lugar: Hall
Bonsai Lugar: 1° piso
Ikebana Lugar: 1° piso
Instrumentos Japoneses Lugar: 1° piso
Furoshiki Lugar: 1° piso
Yukatas y Kimonos Lugar: 1° piso
Artes marciales Lugar: 2° piso

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 41


PROGRAMACIÓN ZONA
S ACNE NPTERDOR O
70 CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL
JISKITARISCAL ANDRÉS DE
SANTA CRUZTORES Y COMPOSITORES
DE MÚSICA SOBODAYCOM
Z. San Pedro, C. Boquerón No 1799
Hrs. 19:00 – 23:00
Arte en relieve
Exposición de cuadros y esculturas en yeso y
otros
Escultura de yeso y otros
Exposición de cuadros infantiles.
Cuadros didácticos

42 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO

PUNTO CULTURAL
ZONA MAX PAREDES
01 SANTUARIO “JESUS DEL
GRAN PODER”
Calle A. Gallardo entre C. Eloy Salmon y C. V. Ochoa
Hrs 17:00 a 22:00
Exposición Mantos y túnicas de la Imagen
del Señor Jesus del Gran Poder
Exposición los mantos y túnicas bordadas en
diferentes épocas, colorido y decoración
Monturas y mascarillas de las danzas
livianas
Exposición de los diferentes tipos de monturas y
mascarillas que lleva las diversas danzas livianas
Arte Sacro del Tempo
Recorrido histórico de la presentación de las
imágenes de arte Sacro del Templo
Presentación de diferentes danzas en el atrio
del Santuario a cargo de la escuela de Ballet del
Santuario.

EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA 43


PROGRAMACIÓN ZONA
CENTRO
PROGRAMACIÓN
VIRTUAL
01 BIBLIOTECA GONZALO
BEDREGAL ITURRI
Calle Goitia No 115
Hrs. 17:00 – 00:00
Recorrido virtual de la Biblioteca Gonzalo
Bedregal
Muestra de las siete colecciones de libros de
la biblioteca y sus ejemplares más interesantes
Hrs. 19:00 – 20:00

Canciones del Ensamble Sincrético (música barroca)


Música barroca a cargo del Ensamble Sincrético con canciones populares y
música sacra
Hrs. 20:00 – 20:30
Muestra hemerográfica: los primeros periódicos editados en la
República de Bolivia (1827-1896)
Muestra de 12 periódicos del siglo XIX, editados en Bolivia, que se analizarán
brevemente
Hrs. 20:30 – 21:00
Presentación del libro “El conjuro juliano y la falsificación de Leonardo”
de Raúl Rivero Adriázola
El autor Raúl Rivero Adriázola comentará su libro
Hrs. 21:00 – 21:30
Presentación del cancionero: “Canciones para las escuelas de Bolivia”
(1905) de la maestra Antonia Maluschka
Presentación del libro de partituras musicales “Canciones para las escuelas
de Bolivia” (1905) de la maestra Antonia Maluschka, musicalizado por
cantores y música de piano de la Orquesta Sinfónica Nacional

44 EDUCANDO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA

También podría gustarte