Está en la página 1de 2

Emmanuel Levinas (1906-1995) fue un filósofo lituano-francés conocido por su profunda

reflexión ética y su crítica a la filosofía tradicional. Su obra se centra en la ética como


filosofía primera, la responsabilidad hacia el otro y el encuentro intersubjetivo. Aquí tienes
un resumen extenso de su vida, pensamiento y bibliografía:

**Vida y Trayectoria:**

1. **Orígenes y Formación:**
- Levinas nació en Kaunas, Lituania, en una familia judía. Estudió filosofía en Estrasburgo
y Friburgo, donde fue discípulo de Edmund Husserl y Martin Heidegger, pero su experiencia
durante la Segunda Guerra Mundial, siendo prisionero de guerra, influiría profundamente en
su pensamiento.

2. **Filosofía de la Alteridad:**
- El pensamiento de Levinas se centra en la ética como relación con el otro. Rompe con la
tradición filosófica centrada en el sujeto y la razón, para enfocarse en la responsabilidad
ética hacia el otro humano.

3. **Ética del Rostro y del Otro:**


- Su obra más conocida, "Totalidad e Infinito" (1961), presenta la idea de la ética como
respuesta al rostro del otro, una experiencia que trasciende el conocimiento racional y nos
lleva a reconocer la vulnerabilidad y dignidad del otro.

4. **La Filosofía de la Responsabilidad:**


- Levinas propone una ética de la responsabilidad radical, donde el yo se ve interpelado
por el otro y su sufrimiento, generando una obligación ética ineludible de cuidado y respeto
hacia el otro.

5. **Diálogo Intercultural y Religión:**


- A lo largo de su obra, Levinas también abordó temas relacionados con el diálogo
intercultural, el judaísmo y la relación entre ética y religión, destacando la importancia de la
justicia y la paz en un mundo plural y diverso.

**Bibliografía Seleccionada:**

1. **"Totalidad e Infinito: Ensayo sobre la exterioridad" (1961):**


- En esta obra seminal, Levinas desarrolla su ética de la alteridad, donde el otro humano
se presenta como una demanda ética que trasciende las categorías tradicionales de la
filosofía.

2. **"Ética e Infinito" (1982):**


- En esta obra, Levinas profundiza en su ética de la responsabilidad, explorando temas
como la libertad, el bien, el mal y la relación entre ética y tiempo.

3. **"De otro modo que ser o más allá de la esencia" (1974):**


- En este libro, Levinas continúa su crítica a la ontología tradicional y la primacía del ser,
proponiendo una filosofía centrada en la relación con el otro como fundamento de la ética y
la humanidad.
4. **"El Tiempo y el Otro" (1948):**
- En esta obra temprana, Levinas examina la relación entre el tiempo, la subjetividad y la
alteridad, anticipando temas clave de su filosofía ética posterior.

5. **"La huella del otro" (1998):**


- Publicado póstumamente, este libro recopila textos y conferencias de Levinas que
abordan temas como la justicia, la guerra, la memoria y el perdón, mostrando la relevancia
de su pensamiento en contextos contemporáneos.

La obra de Emmanuel Levinas ha tenido un impacto profundo en la filosofía contemporánea,


especialmente en el campo de la ética y la filosofía política, al resaltar la importancia de la
responsabilidad ética hacia el otro como principio fundamental de la existencia humana y la
convivencia social.

También podría gustarte