Está en la página 1de 6

COLEGIO ROWAN

EVALUACIÓN DE GEOGRAFÍA
PRIMARIA SEXTO GRADO
Nombre: ________________________________________________
Reto: _______________________________ Fecha: _____________
Reactivos: __48_ Aciertos: _______ Calificación: ________________

I. Lee con atención y completa el texto con las palabras en la caja. (5)

Superficie – 5plana - lenguaje –2 geográfica - numérica – 3grafica –1Lenguaje cartográfico –


escala - 4esférica

Para realizar una descripción completa de la superficie de la Tierra y lo que existe


en ella se requerirán extensos volúmenes escritos. Con el fin de facilitar el manejo
de este tipo de información se desarrolló el ___________________________.
Este permite representar grandes cantidades de información _________________
de forma ________________ y condensada.
La superficie de la Tierra puede representarse de forma __________________
(globo terráqueo) o en forma _____________ (mapa).

II. Lee atentamente y subraya la respuesta correcta. (10)

1. Pasa por el centro de la Tierra como un popote, desde el polo norte


hasta el polo sur. Sobre él gira de oeste a este.

a) Ecuador b) Eje terrestre c) Meridiano de Greenwich

2. Extremos del eje terrestre que marcan el norte y el sur del planeta.
Ambos polos están situados a 90° de la línea del ecuador.

a) Polo norte y sur b) Eje terrestre c) Ecuador


3. Línea que une el polo norte con el polo sur, transversal a la línea del
ecuador. A partir de esta línea comienzan las 0 horas de cada nuevo
día.

a) Polo norte y sur b) Eje terrestre c) Meridiano de Greenwich

4. Línea que rodea nuestro planeta en su porción media, como si fuera el


cinturón de la Tierra.

a) Ecuador b) Eje terrestre c) Meridiano de Greenwich

5. Línea paralela al ecuador, es decir, que sigue la misma orientación.


Situada a los 23° hacia el norte de la línea ecuatorial.

a) Trópico de Cáncer b) Eje terrestre c) Trópico de Capricornio

6. Línea paralela al ecuador situada a los 23° hacia el sur de la línea


ecuatorial.

a) Trópico de Cáncer b) Eje terrestre c) Trópico de Capricornio

7. Círculo paralelo al ecuador y al trópico de Capricornio, ubicado a los 66°


hacia el sur de la línea ecuatorial Antártida y el océano Antártico.

a) Círculo polar ártico b) Eje terrestre c) Círculo polar antártico

8. Círculo que corre paralelo al ecuador, a los 66° hacia el norte de esa
línea. Atraviesa Estados Unidos de América y Canadá, océano Atlántico,
Groenlandia (Dinamarca), Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia y
océano Pacífico.

a) Círculo polar ártico b) Eje terrestre c) Círculo polar antártico


9. Une los polos sobre la superficie opuesta del meridiano de Greenwich,
con el cual completa un círculo transversal a la línea del ecuador; marca
las 12 pm (cuando termina la mañana) en el momento que en el
meridiano de Greenwich son las 0 horas. Pasa por el océano Ártico, el
océano Pacífico y las islas Fiyi.

a) Antimeridiano de 180° b) Eje terrestre c) Antimeridiano de 150° o


o línea internacional de línea internacional de
cambio de fecha cambio de fecha

10. Nos permiten dimensionar su tamaño y el de todo lo que hay dentro y


fuera de él.

a) Líneas b) Eje terrestre c) Líneas y puntos


imaginarios.
III. Identifica y escribe en la siguiente imagen las líneas y punto imaginario
terrestre más importante de nuestro planeta. (9)

Círculo polar ártico Eje terrestre

Antimeridiano de 180° o línea Polo norte y polo sur


internacional de cambio de fecha

Meridiano de Greenwich
Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio
Ecuador

Círculo polar antártico


IV. Observa las imágenes y escribe debajo de ellas si corresponde a un
plano, croquis, imagen de satélite y mapa. (4)

mapa Imagen de satélite croquis plano

V. Completa las oraciones con ayuda de las imágenes de la pregunta


anterior y los conceptos: 3mapa, 1imagen de satélite, 2croquis y 4plano.
(4)

a) _________________Pronostica lluvias intensas en las Costas occidentales


los próximos tres o cuatro días.
b) Según ______________ que hizo la profesora, las canchas de basquetbol
están a unas cuadras de la iglesia.
c) En _________________ se observa que en el sur de país vive la mayor
cantidad de población indígena.
d) Si seguimos ____________________ faltarían cinco calles hacia el norte y
dos hacia el este para llegar al museo.

VI. Relaciona y escribe dentro de cada paréntesis el concepto con su


respectiva definición. (5)
a) Son representaciones planas de la superficie ( d ) Croquis.
terrestre reducidas proporcionalmente (a escala).
b) Permite representar una superficie menor con ( c ) escala
más detalles por lo que se utiliza en mapas pequeña.
estatales y municipales, así como en planos
urbanos.
c) Ayuda a representar una superficie mayor pero ( a ) mapas.
con menos detalles por esta razón se utiliza en
mapas mundiales, continentales y nacionales.
d) Son dibujos sencillos de lugares regularmente ( e ) planos.
pequeños, es decir, de colonias o barrios.
e) Es la representación que muestra con mayor ( b ) escala
detalle los componentes de un lugar. Posee grande.
elementos que permiten entender la información
y localizar sitios.
VII. Escribe en el siguiente mapa, las partes que los conforman. (5)

VIII. Observa el planeta y escribe las capas que los conforman. (3)
IX. Lee con atención y observa las imágenes. Une con una línea el tipo de
Placa Tectónica que se está describiendo. (3)

Dos placas se separan una de otra,


dejando fisuras por donde sale el
magma (rocas fundidas del manto),
que forma cordilleras y volcanes; las
que son submarinas se llaman
dorsales. Por ejemplo, la dorsal
Mesoatlántica

Dos placas ejercen presión constante una


sobre otra; estas colisionan, una de ellas se
subduce (se sumerge debajo de la otra),
ambas se fracturan, se producen sismos y
cordilleras montañosas como resultado del
plegamiento de la corteza que queda en la
parte superior, y volcanes por la inyección
del magma.

Dos placas se mueven paralelamente a


lo largo de un mismo eje, pero en
direcciones opuestas, provocando
grandes fracturas e intensos sismos.
Por ejemplo, la falla de San Andrés.

También podría gustarte