Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Asignatura de Hidráulica – Taller No. 2 (Corte 2)

TALLER CORTE No. 2 APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI,


TUBERIAS SIMPLRES, TUBERIAS EN SERIE Y REDES CERRADAS

El trabajo se debe realizar en grupo de dos a cuatro personas, preferiblemente los mismos
integrantes del grupo del taller del primer corte.

Se debe presentar los resultados en un pequeño informe escrito con los resultados de las
tablas impresas, dicho trabajo debe enviarse al email de docente, con las tablas originales
realizadas en hojas de cálculo de Excell realizadas por la autoría propia de cada grupo o
resuelto a mano.

Por favor enviar únicamente al email institucional cavillanuevan@udistrital.edu.co y por


copia de seguridad a todos sus compañeros del grupo en simultáneo, enviar el taller resuelto
máximo hasta las 6:00 pm hasta el próximo viernes 17 de mayo de 2024 resuelto.

EJERCICIO DE COMPROBACIÓN DE DISEÑO EN TUBERIA SIMPLE

1. Fluye agua a 40˚ C (νcinemática =6,56x10-7 m²/s; ρagua = 992 kg/m³) desde A hasta B a
través del sistema que muestra la figura siguiente. Determine la rapidez del flujo de
volumen del agua si la distancia vertical entre las superficies de los dos depósitos es de
10 m. Los codos son estándar. (Kentrada al tanque = 0,78; Kcodo = 0,90; K Valv. De mariposa =2,0).
Diámetro interno de 6 pulgadas = 156 mm y Diámetro interno de 4 pulgadas = 104,1
mm.
2. A). Calcular cual debe ser el valor de carga (H) en el sistema mostrado en la siguiente
figura para que el caudal sea de 10 lit/seg. La tubería es de fierro forjado de 3” de
diámetro (Ks=4,5x10-5 m). La longitud total es de 75 m. La viscosidad del aceite es 0,10
Poise y su densidad relativa es 0,90. La entrada es con bordes agudos (KBordes agudos =
0,50). El codo es a 90˚(KCodo=0,90). Calcular cada una de las pérdidas de carga.

B) Resolver el problema anterior, en las mismas condiciones, por medio de la ecuación


de Hazen-Williams con un coeficiente de (CH-W=110) para tubería de fierro forjado.

C) Simular por medio del software de EPANET –V2.20 con las ecuaciones de Darcy-
Weisbach.

EJERCICIO DE CALCULO DE ENERGIA EN TUBERIA SIMPLE (POTENCIA DE


BOMBA)

3. Calcular la potencia que debe tener la bomba, cuya eficiencia es del 80% para bombear
15 lit/seg. La succión se efectúa por medio de la válvula de pie mostrada en la figura
(K=0,80). Hay una válvula check (K=2) y una válvula de compuerta (K=17). El codo es
de curvatura suave. La tubería es de 4” de diámetro. Es de fierro galvanizado
(Ks=1,5x10-4 m). La viscosidad del agua es de 1x10-6 m²/s.
B) Resolver el problema anterior, en las mismas condiciones, por medio de la ecuación
de Hazen-Williams con un coeficiente de (CH-W=120) para una tubería de hierro
galvanizado.

EJERCICIO DE DISEÑO EN TUBERIA SIMPLE

4. En una planta de tratamiento de agua para consumo es necesario diseñar una tubería
corta que conecta el tanque floculador con el tanque sedimentador. La diferencia de
altura entre estos dos tanques es de 1,20 m y el caudal es de 137 lit/seg. La longitud
total de la tubería es de 3,20 m y su coeficiente global de pérdidas menores es de 2,8.
¿Cuál es el diámetro en hierro galvanizado (Ks=0,15 mm) que debe colocarse?

B. Simular este ejercicio con base en el coeficiente de Hazen-Williams de 120, para


estimar el diámetro de la tubería por medio del software de EPANET –V2.20.

EJERCICIO DE CALCULO DE ENERGIA EN TUBERIAS EN SERIE (POTENCIA DE


BOMBA)

5. A) De acuerdo de la siguiente figura ¿qué potencia debe tener la bomba para elevar 70
lit/seg. Las tuberías son de fierro fundido, nuevas (Ks=0,12mm). El fluido es agua con
una viscosidad de 1,14x10-6 m²/s. Considerar las perdidas locales considerando que la
sumatoria de accesorios de cada tubería es (Km=Kacces=2,0). La eficiencia de la bomba
es 0,80. Hallar la presión a la entrada y salida de la bomba.

B) Simular por medio del software de EPANET –V2.20 con las ecuaciones de Darcy-
Weisbach.
EJERCICIO DE DISEÑO DE TUBERIAS EN SERIE

6. Proyectar la línea de conducción entre los estanques Ay B siguiendo el perfil del terreno
mostrado en la siguiente figura. El caudal debe ser 100 lit/seg.
Se dispone de las tuberías de 14”, 16” 18” y 20” de diámetro, para presiones de un
máximo de 75 lb/pulg² (75 Psi), para un coeficiente de Hazen de Williams de 100 (CH-
W=100). Considerar las pérdidas de energía por accesorios en donde cada uno de los
tres tramos tienen una sumatoria de coeficiente de accesorios de 3.5
(ΣKm=ΣKacces=3,5).

B) Resolver el sistema mostrado en la figura anterior, simulando en el software de EPANET


empleando la ecuación de Hazen-Williams y por medio de la ecuación de Darcy-Weisbach,
con una rugosidad absoluta de (Ks =0,15 mm).

EJERCICIO DE DISEÑO DE REDES CERRADAS (MÉTODO DE HARDY CROSS CON


CORRECCIÓN DE CAUDALES)

9. A) La siguiente figura muestra el proyecto del sistema de tubos para combatir incendios
en una instalación industrial. En los puntos 1, 2, 3 y 4 se requiere instalar hidrantes para
abastecer gastos o caudales de 15, 30, 60 y 15 lit/seg respectivamente. Determinar el gasto
en los tramos de tubería del sistema. (Utilice la fórmula de Hazen – Williams, CH-W = 95).
Considerando que la elevación de todos los nudos de la red es de 70,0 m; calcular la altura
de las cargas de presión en cada nudo.

B) Simule el sistema mostrado empleando la ecuación de Hazen-Williams, por medio del


software de EPANET-V2.0.

10. A) Una red de tubos tiene mostrada en la siguiente figura. Todos los tubos son de PVC.
Determinar el gasto del sistema, utilizando la ecuación de Darcy-Weisbach, para calcular las
pérdidas de fricción. con una viscosidad cinemática = 1.141x10-6 m²/s. No hay pérdidas
por accesorios en ningún de los tramos.

B) Simule el sistema mostrado empleando la ecuación de Hazen – Williams, usar (CH-W=150),


por medio del software de EPANET-V2.0.
11. Determinar la distribución de gastos en la red mostrada, donde los tubos son de fierro
fundido, viejo (CH-W= 100)

B) Calcule también en una hoja de cálculo el sistema mostrado empleando la ecuación de


Darcy-Weisbach, usar (Ks=0,15 mm).

C) Simule el sistema mostrado empleando la ecuación de Hazen – Williams, usar (CH-W=100),


por medio del software de EPANET-V2.0.
Cálculo de la potencia de la bomba en diferentes sistemas de unidades:

Potencia bomba=P=ɣ_Fluido*Q*H_Bomba

Donde:

Peso específico fluido=ɣ=en unidades de N/m³ o Kn/m³ ó Lb/pies³ ó lb/pulg³.

Q = Caudal bombeado = en unidades de m³/s ó pies³/s ó pulg³/s.

Hbomba = energía añadida por la bomba en unidades de m ó pies ó pulg.

Potencia Bomba = P= en unidades de watts (w) ó kilowats (KW), en caballos de fuerza (Hp)
o lb-pie/s.

Considerar para los problemas que la eficiencia del motor-Bomba es del 100% (E=ɳ=1.0).
Generalmente la eficiencia de las bombas esta del 55% a 65% (ɳ=0.55 a 0.65).

Para hallar la potencia de la bomba es necesario generalmente calcular el Hbomba o el


caudal y en algunos casos ambas variables por la ecuación de Bernoulli.

Factores de conversión de potencia:

1 hp = 550 lb-pie/s=745.7 w =0.7457 kw.

1 lb-pie-s=1.356w

También podría gustarte