Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA GUILLERMO LEON VALENCIA

AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


QUIMICA INORGANICA GRADO 10
TEMA: ESTEQUIOMETRÍA
PROFESORA MARIA DEL CARMEN BARRIOS CERVERA

APRENDIZAJES

- Balancea ecuaciones químicas dadas por el docente, teniendo en cuenta la ley de


conservación de la masa y la conservación de la carga, al determinar
cuantitativamente las relaciones molares entre reactivos y productos de una reacción
(a partir de sus coeficientes).

- Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (oxido-reducción,


descomposición, neutralización y precipitación) la formación de nuevos
compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.

ACTIVIDADES DE CONFRONTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

ESTEQUIOMETRÍA: Es la proporción relativa entre reaccionantes y productos en una


reacción química, es decir la relación matemática entre ellos. Está determinada por las
leyes ponderales:

1. Ley de la conservación de la materia: Establece que la cantidad en gramos de los


reactivos que inician la reacción debe ser igual a la cantidad en gramos de productos que se
obtiene, es decir, la cantidad de materia que reacciona debe ser igual a la cantidad que se
produce ejemplo:
S8 + 8O2 8SO2

En la interpretación es que 256 gr. de azufre reaccionan con 256 gr. de oxígeno para
producir 512 gr. de dióxido de azufre.

2. Ley de la composición definida: (J. Proust y J. Dalton) Establece que un compuesto


dado siempre contiene los mismos elementos en la misma proporción de masa, ejemplo:

SO2 = 64 gr.
La interpretación es que cualquier muestra de dióxido de azufre siempre tendrá 50,04% de
azufre y 49,95% de oxígeno y su composición nunca variará, esto es un átomo de azufre y
dos átomos de oxígeno.

3. Ley de las proporciones múltiples: (Dalton) Cuando dos o más elementos se combinan
para formar más de un compuesto, las masas de un elemento que se combinan con una
masa fija de otro elemento en los diferentes compuestos guardan una relación numérica
simple de enteros pequeños, ejemplo

S8 + 8O2 8SO2
La interpretación es que cuando se combinan el azufre y el oxígeno para producir dióxido
de azufre siempre habrá un átomo de azufre unido a dos átomos de oxígeno
Interpretación cuantitativa de una ecuación balanceada:

S8 + 8O2 8SO2

Interpretación mol a mol

1 mol de azufre reacciona con 8 moles de oxígeno para producir 8 moles de dióxido de
azufre

Interpretación masa a masa

256 gr. de azufre reaccionan con 256 gr. de oxígeno para producir 512 gr. de dióxido de
azufre

- Interpretación masa a mol o mol a masa

256 gr. de azufre reaccionan con 8 moles de oxígeno para producir 512 gr. de dióxido de
azufre
1 mol de azufre reacciona con 256 gr. de oxígeno para producir 512 gr. de dióxido de
azufre

Cálculos de mol a mol

Ejemplo: Cuántas moles de nitrógeno son necesarias hacer reaccionar con 0,35 moles de
hidrógeno en la producción del amoníaco, según la siguiente ecuación balanceada

N2 + 3H2 2 NH3
La ecuación balanceada nos indica que 1 mol de N reacciona con 3 moles de H para
producir 2 moles de NH3
La relación que plantea el problema es nitrógeno N - hidrógeno H
Por lo tanto el factor de conversión es:

1 mol Nitrógeno
O,35 moles de Hidrógeno x --------------------------- = 0,11 moles de Nitrógeno
3 moles de Hidrógeno

- Cálculos masa a masa


Ejemplo: Calcular la masa de dióxido de azufre que puede ser preparada a partir de la
combustión completa de 94 gr. de azufre, según la siguiente ecuación balanceada:

S8 + 8O2 8SO2
La ecuación balanceada nos indica que a partir de la combustión de 256 g de azufre se
producen 512 g de dióxido de azufre, por lo tanto el factor de conversión es:

512 g de SO2
94 g de S x ------------------- = 187 g de SO2
256 g de S

- Cálculos de masa a mol


Ejemplo: El óxido de hierro (III) reacciona con coque (Carbón) en un alto horno para
producir monóxido de carbono y hierro fundido. Cuántas moles de hierro se pueden
producir a partir de 22 g de óxido de hierro (III) según la siguiente ecuación balanceada.

Fe2O3 + 3C 2Fe + 3CO

La ecuación balanceada nos indica que a partir de 160 g de Fe2O3 se producen 2 moles de
Fe por lo tanto el factor de conversión es:

2 moles de Fe
22 g de Fe2O3 x ------------------------- = 0,275 moles de Fe
160 g de Fe2O3

El nitrógeno se combina con el oxígeno para formar N2O, NO, N2O3, NO2, N2O5 y NO3.
Encontrar la relación numérica que cumpla la ley de las proporciones múltiples.

a. Determinar la masa en gramos de SO3 que se producen cuando se tratan 500 gr. De
oxígeno con exceso de SO2: 2 SO2 + O2 2SO3.

b. Hallar la masa de oxígeno que se puede obtener por la descomposición de 72 gr. de


clorato de potasio: 2 KClO3 2 KCl + 3 O2.

Hallar la masa de calcio necesaria para obtener 16 gr. de óxido de calcio:


2Ca + O2 2 CaO.

Determinar la masa de HCl necesaria para preparar 220 gr. de CO2:


Na2CO3 + 2 HCl H2O + 2 NaCl + CO2.

a. Hallar la cantidad de moles de ácido clorhídrico necesaria para reaccionar totalmente


con 1,16 moles de Fe para formar FeCl2 y H2:
Fe + 2 HCl FeCl2 + H2.

b. ¿Cuántas moles de CuO son necesarias para obtener 0,38 moles de CO2?

4 CuO + CH4 4 Cu + 2 H2O + CO2.


a. ¿Cuántas moles de dióxido de azufre se obtienen por oxidación d 1,25 moles de sulfuro
de hierro (II)? 4 FeS + 7 O2 2 Fe2O3 + 4 SO2.

b. ¿Cuántas moles de ácido clorhídrico son necesarias para preparar 4,3 moles de cloruro de
bario?
Ba(OH)2 + 2HCl BaCl2 + 2H2O.

REACTIVO LIMITE

Generalmente en el laboratorio es dificil tomar las cantidades precisas de cada uno de los
reactivos para las diversas experiencias, lo cual ocasiona un exceso de uno de ellos, el
reactivo que se consume totalmente va a determinar la cantidad de producto que se forme y
por tanto se le llama reactivo limitante o reactivo límite

Ejemplo: Cuántas moles de PbI2 se pueden preparar al reaccionar 0,25 moles de

Pb(NO3)2 con 0,62 moles de NaI? Según la siguiente ecuación balanceada:

Pb(NO3)2 + 2NaI PbI2 + 2NaNO3

Nos preguntan por las moles de PbI2 que se pueden obtener por lo tanto debemos
primero, hallar el reactivo límite, de la siguiente forma;

1 mol de PbI2
0,25 moles de Pb(NO3)2 x = 0,25 moles de PbI2
1 mol de Pb(NO2)3

1 mol de PbI2
0,62 moles de NaI x = 0,31 moles de PbI2
2 moles de NaI

Observe que el reactivo límite es el Pb(NO3)2 porque es el que se consume


primero
y por tanto determina la cantidad de PbI2 que se forma

Ejemplo: Se hacen reaccionar 15 gr de NaOH con 17 gr de HCl para producir


agua y cloruro de sodio. Cuántos gr de NaCl se obtienen

NaOH + HCl NaCl + H2 O

58,5 g de NaCl
15 g de NaOH x = 21,93 g de NaCl
40 g de NaOH
58,5 g de NaCl
17 g de HCl x = 27,24 g de NaCl
36,5 g de HCl

El reactivo límite es el NaOH porque es el que se consume primero y determina


la cantidad de NaCl que se forma que es de 21,93 g

EJERCICIOS

La fosfina (PH3) se obtiene al hidratar el fosfuro de calcio (Ca3P2). Al combinar 60 g de


Ca3P2 con 2,5 moles de H2O. ¿Cuántos g de PH3 se obtienen?

Ca3P2 + 6H2O 3Ca(OH)2 + 2PH3


Se hacen reaccionar 0,12 moles de BaCl2 con 0,48 moles de AgNO3. ¿Cuál es el reactivo
límite y cuántas moles de AgCl se obtienen?

BaCl2 + 2AgNO3 Ba(NO3)2 + 2AgCl

En la producción de ácido sulfúrico se hace reaccionar el trióxido de azufre con el agua. En


una experiencia se combinan 110 g de SO3 con 27 g de H2O. ¿Cuál es la masa y moles de
H2SO4 obtenido

SO3 + H2O H2SO4

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO Y PUREZA

La cantidad de producto que se obtiene en una reacción química generalmente es menor


que la cantidad de producto calculado a partir de las relaciones estequiométricas.

Producido Real
% Rendimiento = x 100
Producido teórico

Ejemplo: Por oxidación de 36 g de amoníaco se obtienen 50,82 g de óxido de nitrógeno (II)


Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción. Ecuación equilibrada

4NH3 + 5O2 4NO + 6H2O

El producido teórico se halla haciendo la relación estequiométrica

120 g de NO
36 g de NH3 x = 63,52 g de NO Resultado teórico
68 g de NH3
P.R
% Rendimiento = x 100
P. T

50,82 g de NO
% Rendimiento = x 100 = 80%
63,52 g de NO

Ejemplo: En la reacción del hidruro de calcio con el agua se produce hidróxido de calcio e
hidrógeno. En una experiencia se hacen reaccionar 2,3 g de CaH2 de pureza al 91% con
exceso de agua. ¿Cuántos gramos de hidrógeno se obtienen?

CaH2 + 2H2O Ca(OH)2 + 2H2


42 4
El hidruro de calcio puro es el 91% del total, o sea

91 g de CaH2 puro
2,3 g de CaH2 x = 2,09 g de CaH2 puro
100 g de CaH2

La relación estequiométrica según la ecuación balanceada es:

4 g de H2
2,09 g de CaH2 x = 0,19 g de H2
42 g de CaH2

EJERCICIOS
En una experiencia al hacer reaccionar 29 g de carbonato de sodio con exceso de hidróxido
de calcio, se obtienen 25,7 g de carbonato de calcio. ¿Cuál fue el rendimiento de la
reacción?
Na2CO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + 2NaOH
106 100
Al someter a la combustión fuerte 5,1 moles de propano se forman 14,1 moles de CO2.
Determinar la eficiencia o rendimiento de la reacción:

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O


propano
En la descomposición térmica de 42 g de peróxido de bario, ¿Cuántos gramos de óxido de
bario se obtienen si el rendimiento de la reacción es del 86%

2BaO2 2BaO + O2

En un proceso se hacen reaccionar 48 g de fosfuro de calcio, de pureza al 90% con exceso


de H2O. Determinar la masa y el número de moles de fosfina, que se obtienen.

Ca3P2 + 6H2O 3Ca(OH)2 + 2PH3


En una experiencia se hacen reaccionar 0,38 moles de hidróxido de potasio de pureza
al 70% con exceso de ácido sulfúrico. ¿Cuántos gramos de sulfato de potasio se recogen?
2KOH + H2SO4 K2SO4 + 2H2O

Dada la siguiente ecuación balanceada

Zn(g) ZnCl2(ac) + H2

¿Cuántas moles de hidrógeno se forman al reaccionar 3 moles de HCl, con Zinc?


¿Cuántas moles de zinc, reaccionan con 3 moles de HCl?
¿Cuántas moles de ZnCl2 y de H2 se forman a partir de 1?5 moles de Zn

Dada la ecuación balanceada

2NaOH + H2SO4 Na2SO4 + H2O

¿Cuántas moles de H2SO4 se requieren para producir 156 g de Na2SO4?


¿Cuántas moles de agua se producen a partir de 33.8 g de H2SO4?
¿Cuántos gramos de NaOH reaccionan con 2 moles de H2SO4?

La soda cáustica comercial, NaOH se prepara comercialmente a partir de la siguiente


reacción,
Na2CO3 + Ca(OH)2 2NaOH +CaCO3

¿Cuántas moles de NaOH se obtienen para producir 1000 Kg de Na2CO3?


¿Cuántas moles de Ca(OH)2 reaccionan con esta cantidad de Na2CO3?
¿Cuántas moles de CaCO3 se obtienen durante el proceso?

El Cu2S reacciona con el oxígeno para producir cobre metálico y dióxido de azufre, según
la reacción
Cu2S + O2 2Cu + SO2

¿Calcule cuántos gramos de Cu2S se requieren para producir 3 moles de SO2


¿Calcule los gramos de O2 que reaccionan con esas moles de Cu2S

El cloro y el metano reaccionan para formar el cloroformo, según la siguiente reacción

CH4 + 3Cl2 CHCl3 + 3HCl


Para cada uno de los siguientes casos, establecer el reactivo límite

a 1.5 moles de Cl2 y 1.5 moles de CH4


b 2 moles de Cl2 y 3 moles de CH4
c. 0.5 moles de Cl2 y 0.20 moles de CH4
d. 2 moles de Cl2 y 7 moles de CH4

El nitruro de magnesio se produce mediante la siguiente reacción


3Mg + N2 Mg3N2

¿Cuánto nitruro de se produce a partir de 126 g de Mg y 82 gramos de N2? ¿Cuál es el


reactivo límite? ¿Cuál es el reactivo en exceso y cuánto queda?
Cuando se calienta Cu en presencia de S, se produce Cu2S. ¿Cuánto sulfuro de cobre Cu2S,
se produce a partir de 100 g de Cu y 50 g de S. ¿Cuál es el reactivo límite y cuánto queda
de reactivo en exceso? De acuerdo a la siguiente ecuación balanceada.

2Cu + S Cu2S

El plomo y el ácido sulfhídrico reaccionan para producir sulfuro de plomo e hidrógeno,


según la siguiente reacción.
Pb + H2S PbS + H2

¿Cuál es el rendimiento teórico del PbS al hacer reaccionar 0.4 gramos de H2S y 2 g de Pb

El sulfuro de plomo se descompone en presencia de peróxido de hidrógeno, para producir


sulfato de plomo y agua, según la reacción

PbS + 4H2O2 PbSO4 + 4H2O

¿Cuál es el rendimiento teórico de PbSO4 a partir de 0.16 g H2O2?

En la reacción de obtención de la fosfina a partir de sus elementos

2P + 3H2 2PH3
¿Cuál es el rendimiento teórico de PH3 a partir de 10 gramos de hidrógeno y 5 gramos de
P?
En condiciones de laboratorio, el proceso de oxidación del NH3 para obtener ácido nítrico,
se produjeron 1.5 moles de ácido a partir de 3.75 moles de NH3 y 6 moles de O2. Calcule la
cantidad máxima de HNO3 que podría producirse y el rendimiento real de la reacción.
Según la siguiente ecuación balanceada

4NH3 + 7O2 2HNO3 + 4H2O + 2HNO2

El benceno reacciona con el HNO3 para producir nitrobenceno, según la reacción

C6H6 + HNO3 C6H5NO2 + H2O

Si en un proceso de nitración de benceno se obtienen 36 g de nitrobenceno a partir de 312 g


de C6H6. ¿Cuál es el rendimiento de la reacción?
¿Calcule la cantidad de nitrobenceno que produce a partir de 30 gramos de benceno en la
reacción anterior, si su rendimiento es de 70%.
Cuando se hacen reaccionar 70 gramos de hidróxido de calcio con 108 gramos de H3PO4,
se obtienen 90.4 de fosfato de calcio. Cuál es el rendimiento de la reacción ¿
3Ca(OH)2 + 2H3PO4 Ca3(PO4)2 + 6H2O

¿Cuántos gramos de Na2SO4 se pueden producir a partir de 750 gramos de NaCl de 88% de
pureza? Según la siguiente ecuación balanceada

2NaCl + H2SO4 Na2SO4 + 2HCl

Un mineral de zinc, ZnS, contiene 80% de Zn. Calcule cuántos gramos de oxígeno se
requieren para reaccionar con 450 gramos de mineral. ¿Cuántos moles de SO2 se forman,
según la siguiente ecuación balanceada?

2ZnS + 3O2 2ZnO + 2SO2

Calcule la cantidad de óxido de calcio CaO, que puede obtenerse por calentamiento de 200
gramos de un mineral de calcio que contiene 95% de CaCO3, según la siguiente ecuación
balanceada
CaCO3 ∆ CaO + CO2

Para el problema anterior, calcule la pureza del mineral, de calcio si, si durante el proceso,
se hubiera obtenido 105 gramos de CaO. ¿Cuál sería la pureza si se hubiera obtenido 110
gramos de CaO?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación se tendrá en cuenta:


La presentación, organización y coherencia de los conceptos emitidos
Análisis de conceptos y resultados
Expresarse en el lenguaje propio del tema
Constancia en el desarrollo de las actividades

RECURSOS
Textos
Videos
Tabla periódica

BIBLIOGRAFÍA

POVEDA Vargas Julio Cesar, Química 10, Editorial Educar


RESTREPO Meriño Fabio y Restrepo Meriño Jairo, Hola Química, tomo 1.Editorial
Susaeta
- CARDENAS Fidel y Gélvez Carlos, Química y Ambiente, Editorial Mc Graw Hill
Wikipedia

También podría gustarte