Está en la página 1de 7

SÍLABO

Fundamentos de contabilidad y finanzas (100000AN14)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Administración de Negocios


Administración de Negocios y Finanzas
Negocios Internacionales
Administración de Empresas
Administración de Negocios y Marketing
Administración, Banca y Finanzas
Administración Hotelera y de Turismo
Administración y Marketing
Administración de Negocios Internacionales

1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Virtual en plataforma 24/7

1.4. Horas semanales: 6

2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura contribuirá al perfil de egresado con el conocimiento sobre los fundamentos básicos de la
contabilidad, el proceso contable y los libros auxiliares y principales para el registro de las operaciones
económicas de las empresas. Los temas que se desarrollan en la asignatura proporcionarán además habilidades
fundadas en la racionalidad, la economía y la eficiencia empresarial.

3. SUMILLA
Este curso es teórico-práctico y está orientado a que el alumno conozca los fundamentos básicos de la
contabilidad. En este sentido en la unidad 1 se revisan los temas referidos sobre la empresa, las operaciones
económicas y la formalidad e informalidad en el Perú. En la unidad 2 se revisan los temas de marco conceptual,
las características cualitativas de la información financiera, el ciclo contable y sus elementos. En la unidad 3 se
revisan los temas de ecuación contable, la partida doble y los elementos del Plan Contable General Empresarial.
Finalmente, en la unidad 4 se revisan los temas de libro diario, libro mayor y balance de comprobación.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final de la asignatura, el estudiante aplica los fundamentos contables para el registro de las operaciones
económicas según el proceso contable aplicada a la realidad empresarial.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


La empresa, la contabilidad y el ciclo contable.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los principales conceptos de la empresa, la formalidad e informalidad en
el Perú, considerando el rol que cumple ésta en la economía de un país.
Temario:
Gestión de la empresa • Definición la empresa • Objetivos de la empresa • Elementos de la empresa •
Clasificación de la empresa • La empresa: ¿Cómo crea valor una empresa? • El rol de las empresas en la
economía de un país
Operaciones económicas de las empresas • Operaciones económicas de las empresas • Información contable y
sus objetivos • Documentación mercantil de las empresas
Formalidad e informalidad en el Perú • Concepto de formalidad e informalidad Características y beneficios de
formalidad • ¿Cuáles son las barreras que impiden la institucionalización? • ¿Qué significa ser informal en el
país? • ¿Qué aspectos incentivan la informalidad en el país? • ¿Qué perjuicios y consecuencias produce la
informalidad en el país?
• Tratamiento ético de la información Financiera TAREA ACADÉMICA 1

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Introducción a la contabilidad.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el marco conceptual, las características cualitativas de la información
financiera, el ciclo contable y sus Elementos considerando la realidad empresarial.

Temario:
Concepto de Contabilidad y su clasificación • Historia de la contabilidad • Concepto y objetivos de la
contabilidad Importancia de la contabilidad • Clasificación de la contabilidad
Bases de la contabilidad • Funciones de la contabilidad • Usos de la contabilidad • Bases de la contabilidad:
Ente, Período, Moneda común denominador y equidad.
Marco conceptual y características cualitativas de la información financiera • Información financiera • Marco
conceptual • Características cualitativas Introducción al ciclo contable • Ciclo contable • Registros de los libros
contables (auxiliares y principales)
Elementos de la información contable: • Activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. • Clasificación del activo
• Clasificación del pasivo • Cuentas contables • Clasificación y funcionamiento de las cuentas TAREA
ACADÉMICA 2

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


Plan contable, Ecuación contable, Partida doble e introducción al proceso
contable..

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el estudiante aplica la ecuación contable, la partida doble y los elementos del Plan Contable
General Empresarial a través de ejercicios propuestos.

Temario:
Plan contable Definición y estructura del PCGE • Dinámica del Plan de cuentas • Elementos 1, 2, 3 del activo •
Elementos 4, 5 del pasivo y patrimonio • Elementos 6 y 7 de gastos e ingresos
Ecuación contable • Definición de la Ecuación contable • Representación gráfica de la ecuación Partida doble
Partida doble • Concepto de partida doble • Reglas de la partida doble • Casos prácticos de ecuación contable
y partida doble
Resolución de casos de partida doble Introducción al proceso contable • Etapas del proceso contable • Registro
de compra • Registro de venta • Planilla de sueldos
Resolución de casos del proceso contable PRÁCTICA CALIFICADA 1

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Libros contables.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante realiza el registro según los procedimientos apropiados para cada libro
conociendo el proceso o ciclo contable y registrando operaciones más comunes como compras, ventas, gastos,
compra de activo fijo, gastos anticipados y depreciación a través del desarrollo de ejercicios prácticos.
Temario:
Introducción a los libros principales • Concepto e importancia de cada libro Libro de inventarios y balances •
Qué es el libro de inventarios y balances • ¿Cuándo se elabora el libro de inventarios y balances? • ¿Por qué el
nombre de inventarios y balances? Presentación del formato del libro de inventarios y balances Resolución de
casos del libro de inventarios y balances
Introducción al libro diario • Concepto • Estructura del libro diario • Formato 5.1 • Ejercicios del Libro Diario •
Centralización de los registros de compras y ventas a Libro Diario
Resolución de casos del Libro diario Libro Mayor • Introducción al Libro Mayor • Concepto Estructura del libro
mayor • Formato 6.1 Ejercicios del Libro Mayor
Resolución de caso del Libro Mayor PRÁCTICA CALIFICADA 2
Balance de comprobación Hojas de trabajo • Qué es balance de comprobación • Cómo se hace un balance de
comprobación Indicaciones para el Examen Final • Revisión de todos los temas del curso • Taller para el
Examen Final
EXAMEN FINAL INDIVIDUAL

6. METODOLOGÍA
Este curso se ha diseñado en la modalidad virtual, que ofrece al estudiante la posibilidad de aprender teniendo
en cuenta sus necesidades y estilos específicos, sin afectar su dinámica familiar o laboral. Para ello, el
estudiante encontrará en la plataforma LMS Canvas los materiales de estudio del curso organizados por
semanas, entre ellos: videos, audios, lecturas, infografías, entre otros. Asimismo, encontrará actividades en las
que el estudiante podrá participar como foros, evaluaciones, tareas virtuales y resolución de diferentes
ejercicios y casos que le permitirán practicar y comprobar los aprendizajes de los temas. A través de dichos
materiales y actividades, se busca que el estudiante esclarezca sus dudas sobre los lineamientos básicos de la
contabilidad y finanzas y que le sean útil en la gestión empresarial.
Para poder conocer la organización y secuencia de los materiales de estudio y las actividades de participación,
es crucial revisar el cronograma donde se presenta de forma detallada el avance y fechas de evaluación. Por
otro lado, el estudiante contará con un foro de consultas permanente en el curso para poder interactuar con su
docente en relación a las dudas que pueda tener sobre los materiales o actividades.
Respecto a las estrategias metodológicas, en este curso se utiliza una metodología activa y participativa que
promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo individual reflejándose en la resolución
de casos presentes en las actividades durante el curso.
Finalmente, a lo largo del curso, el estudiante contará con el acompañamiento virtual de su docente, quien
estará disponible para resolver consultas sobre los contenidos, materiales o actividades del curso en un plazo
no mayor de 24 horas si es de lunes a viernes o 48 horas si es sábado o domingo. El docente también brindará
retroalimentación sobre el desarrollo de las actividades para que los estudiantes puedan identificar los aspectos
positivos y de mejora; y estará en permanente comunicación a través de diversos medios como anuncios, foros
y correos para fomentar una mayor participación de los estudiantes.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)TA1 + (15%)TA2 + (15%)PC1 + (15%)PC2 + (20%)PA + (20%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

TA1 TAREA ACADÉMICA 1 4 Virtual/ Individual

TA2 TAREA ACADÉMICA 2 8 Virtual/ Invidual

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 12 Virtual/Individual

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 16 Virtual/Individual

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Promedio de las micro -tareas semanales (semana: 3, 7, 11)

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Virtual/Individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

4. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado.

5. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica
calificada de mayor peso.

6. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este reemplazo se realice.

7. El estudiante que no rinde un examen final puede rendir un único examen de rezagado por asignatura. La
nota obtenida en este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
José Alcarria Jaime - Autor. Introducción a la contabilidad. D - Universitat Jaume I. Servei de
Comunicació i Publicacions. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=37003
Joaquín Moreno Fernández. Contabilidad básica (4a. ed.). Grupo Editorial Patria.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30724
Bibliografía Complementaria:
Aníbal Irarrázabal - Autor. Contabilidad: fundamentos y usos (6a. ed.). Editorial ebooks Patagonia -
Ediciones Universidad Católica de Chile. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36144
Uribe Medina, Luis Raúl - Autor,Editorial Ecoe Ediciones. Plan de cuentas para sistemas contables en
NIIF. Ecoe Ediciones. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37583
Uribe, Luis Raúl. Plan de cuentas para sistemas contables 2019 (4a. ed.). Ecoe Ediciones.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37582
José J. Alcarria Jaime. Contabilidad financiera I. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i
Publicacions. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32622
Ramón Alfonso Ramos Arriagada - Autor; Javier de León Ledesma - Autor. Contabilidad para no
contadores: una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad (2a. ed.). Ecoe Ediciones.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36142

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Administración de Empresas

Administración de Negocios y Marketing

Administración, Banca y Finanzas

Administración de Empresas

Administración Hotelera y de Turismo

Negocios Internacionales

Administración y Marketing Gestión General

Administración de Negocios Internacionales

Administración de Negocios

Administración de Negocios y Finanzas


Administración y Marketing

Administración de Negocios Internacionales

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones

Gestión de la empresa • Definición la


• Revisa los
empresa • Objetivos de la empresa •
materiales
Elementos de la empresa • Clasificación
explicativos de la
de la empresa • La empresa: ¿Cómo
semana. • Utiliza
crea valor una empresa? • El rol de las
el foro de
1 empresas en la economía de un país
consultas a lo
1 Sesión
largo de todo el
Virtual
curso ante
cualquier duda. •
Desarrolla las
actividades
propuestas.

Operaciones económicas de las


• Revisa los
empresas • Operaciones económicas de
materiales
las empresas • Información contable y
2 explicativos de la
sus objetivos • Documentación mercantil
2 Sesión semana. •
de las empresas
Virtual Desarrolla las
Unidad 1 actividades
La empresa, la propuestas.
contabilidad y el ciclo
contable
Formalidad e informalidad en el Perú •
• Participa del
Concepto de formalidad e informalidad
taller sincrónico.
Características y beneficios de
• Revisa los
formalidad • ¿Cuáles son las barreras
materiales
que impiden la institucionalización? •
explicativos de la
¿Qué significa ser informal en el país? •
semana. •
3 ¿Qué aspectos incentivan la informalidad
Desarrolla las
3 Sesión en el país? • ¿Qué perjuicios y
actividades
Virtual consecuencias produce la informalidad
propuestas. •
en el país?
Desarrolla
actividad PA,
recuerda que es
el 25% de tu nota
final

4 • Tratamiento ético de la información


TAREA
4 Sesión Financiera TAREA ACADÉMICA 1
ACADÉMICA 1
Virtual

Concepto de Contabilidad y su
• Revisa los
clasificación • Historia de la contabilidad
materiales
• Concepto y objetivos de la contabilidad
5 explicativos de la
Importancia de la contabilidad •
5 Sesión semana. •
Clasificación de la contabilidad
Virtual Desarrolla las
actividades
propuestas.

Bases de la contabilidad • Funciones de


• Revisa los
la contabilidad • Usos de la contabilidad
materiales
• Bases de la contabilidad: Ente, Período,
6 explicativos de la
Moneda común denominador y equidad.
6 Sesión semana. •
Virtual Desarrolla las
actividades
propuestas.
Marco conceptual y características
Unidad 2 • Participa del
cualitativas de la información financiera
Introducción a la taller sincrónico.
• Información financiera • Marco
contabilidad • Revisa los
conceptual • Características cualitativas
materiales
Introducción al ciclo contable • Ciclo
explicativos de la
contable • Registros de los libros
semana. •
7 contables (auxiliares y principales)
Desarrolla las
7 Sesión
actividades
Virtual
propuestas. •
Desarrolla
actividad PA,
recuerda que es
el 25% de tu nota
final

Elementos de la información contable: •


TAREA
Activo, pasivo, patrimonio, ingresos y
ACADÉMICA 2
8 gastos. • Clasificación del activo •
8 Sesión Clasificación del pasivo • Cuentas
Virtual contables • Clasificación y
funcionamiento de las cuentas TAREA
ACADÉMICA 2

Plan contable Definición y estructura del


• Revisa los
PCGE • Dinámica del Plan de cuentas •
materiales
Elementos 1, 2, 3 del activo • Elementos
9 explicativos de la
4, 5 del pasivo y patrimonio • Elementos
9 Sesión semana. •
6 y 7 de gastos e ingresos
Virtual Desarrolla las
actividades
propuestas.

Ecuación contable • Definición de la


• Revisa los
Ecuación contable • Representación
materiales
gráfica de la ecuación Partida doble
10 explicativos de la
Partida doble • Concepto de partida
10 Sesión semana. •
doble • Reglas de la partida doble •
Virtual Desarrolla las
Casos prácticos de ecuación contable y
actividades
partida doble
propuestas.
Unidad 3
Plan contable, Ecuación
contable, Partida doble Resolución de casos de partida doble
e introducción al • Participa del
Introducción al proceso contable •
proceso contable. taller sincrónico •
Etapas del proceso contable • Registro
Revisa los
de compra • Registro de venta • Planilla
materiales
de sueldos
explicativos de la
semana. •
11
Desarrolla las
11 Sesión
actividades
Virtual
propuestas. •
Desarrolla
actividad PA,
recuerda que es
el 25% de tu nota
final

12 Resolución de casos del proceso


PRÁCTICA
12 Sesión contable PRÁCTICA CALIFICADA 1
CALIFICADA 1
Virtual

Introducción a los libros principales •


• Revisa los
Concepto e importancia de cada libro
materiales
Libro de inventarios y balances • Qué es
explicativos de la
el libro de inventarios y balances •
13 semana. •
¿Cuándo se elabora el libro de
13 Sesión Desarrolla las
inventarios y balances? • ¿Por qué el
Virtual actividades
nombre de inventarios y balances?
propuestas.
Presentación del formato del libro de
inventarios y balances Resolución de
casos del libro de inventarios y balances
Introducción al libro diario • Concepto •
• Revisa los
Estructura del libro diario • Formato 5.1
materiales
• Ejercicios del Libro Diario •
14 explicativos de la
Centralización de los registros de
14 Sesión semana. •
compras y ventas a Libro Diario
Virtual Desarrolla las
actividades
propuestas.

Resolución de casos del Libro diario Libro


• Participa del
Mayor • Introducción al Libro Mayor •
taller sincrónico.
Concepto Estructura del libro mayor •
Unidad 4 • Revisa los
Formato 6.1 Ejercicios del Libro Mayor
Libros contables 15 materiales
15 Sesión explicativos de la
Virtual semana. •
Desarrolla las
actividades
propuestas.

16 Resolución de caso del Libro Mayor


PRÁCTICA
16 Sesión PRÁCTICA CALIFICADA 2
CALIFICADA 2
Virtual

Balance de comprobación Hojas de


PARTICIPACIÓN
trabajo • Qué es balance de
EN CLASE
17 comprobación • Cómo se hace un
17 Sesión balance de comprobación Indicaciones
Virtual para el Examen Final • Revisión de todos
los temas del curso • Taller para el
Examen Final

18 EXAMEN FINAL INDIVIDUAL


EXAMEN FINAL
18 Sesión
INDIVIDUAL
Virtual

También podría gustarte