Está en la página 1de 22

REPHRASING TIPS

Las categorías más frecuentes suelen ser:

• Cambiar adjetivos de significado opuesto


• Cambiar adverbios de significado opuesto
• Some- Any- Much- Many- Few- Little- Too- Enough
• (Would) rather- prefer
• Present Perfect vs. Past Tense
• Neither-nor-either- or- so-both
• Cambiar un comparativo por otro que diga lo mismo.
• Cambiar un modal verb por uno de significado similar.
• Pasar de forma activa a pasiva y viceversa.
• Cambiar un condicional.
• Cambiar relative clauses.
• Cambiar oraciones de estilo directo a indirecto (reported speech)
• Cambiar "connectors".

A) Cambiar adjetivos de significados opuestos.


Por ejemplo:

• He is dead. Él está muerto.


• He isn't alive. Él no está vivo.

Adjectives Opposites
alive dead
beautiful ugly
big small
bitter sweet
cheap expensive
clean dirty
curly straight
difficult easy
good bad
early late
fat thin
full empty
hot cold
happy sad/unhappy
hardworking lazy
modern traditional
new old
nice nasty
intelligent stupid
interesting boring
light heavy
polite rude/impolite
poor rich
quiet noisy
right wrong
safe dangerous
short long
small big
soft hard
single married
true false
well ill/unwell
white black

B) Cambiar adverbios de significados opuestos


Recuerda que un adverbio es una palabra que califica a un verbo.

Por ejemplo:

She runs fast (El adverbio es "fast")---> está diciendo cómo corre (runs) ella.

Por ejemplo:

• The hotel isn't near my house. El hotel no está cerca de mi casa.

• The hotel is far from my house. El hotel está lejos de mi casa.


C) Some- Any- Much- Many- Few- Little- Too- Enough
En inglés, estas palabras se llaman "quantifiers" (cuantificadores) porque nos indican cantidades.

Por ejemplo:

• There aren't many people in the room. No hay mucha gente en la habitación.
• There are few people in the room. Hay poca gente en la habitación.

"Not many" es igual que "few".

Cuantificador Contable Incontable


many
X
muchos/as
much
X
mucho/mucha
some
X X
algunos/as
any
X X
alguno/a
no, none
X X
no, ninguno/a
a lot of/ lots of
X X
muchos/as
little/a little
X
poco/un poco
few/a few
X
pocos/unos pocos

D) (Would) rather- Prefer


Ejemplo:

• I prefer studying English to studying German. Prefiero estudiar inglés en lugar de alemán.
• I like studying English rather than studying German. Me gusta más estudiar inglés que
alemán.

Fíjate la estructura con "prefer" utiliza "to" para comparar y la estructura con "rather" utiliza "than".

Teoría:
“Would prefer” y la forma condicional del verbo “prefer”, preferir, por tanto, es “preferiría”

Por otro lado, “would rather” es igual que “would prefer” y, por tanto, también significa
“preferiría”.
Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: I would prefer to go out. Preferiría salir.

Ejemplo 2: I'd rather stay here. Yo preferiría quedarme.

Ejemplo 3: She'd prefer dancing. Ella preferiría bailar.

Ejemplo 4: Would you rather sleep or stay awake?¿Preferirías dormir o permanecer despierto?

Diferencia importante entre "would prefer" y “would rather”: El verbo que sigue a “would
rather” va en infinitivo sin “to”. Otra vez, para que se te quede grabado: “el verbo que sigue a
“would rather” va en infinitivo sin “to”. En cambio, el verbo que sigue a “would prefer” puede
ir seguido de un verbo en infinitivo con “to” o en "-ing"; no hay mucha diferencia de significado
entre una u otra opción.

Algo más sobre “would rather”:

Podemos decir:

Ejemplo 1 : I'd rather you spoke in English. Preferiría que hablases (o hablaras) en inglés.

Ejemplo 2: My brother would rather we didn't go home. Mi hermano preferiría que no fuésemos (o
fuéramos) a casa.

Fíjate cómo esta estructura contiene dos oraciones (una principal y otra subordinada) y expresa las
preferencias de una persona:

(1)sujeto +“would rather” + (2) sujeto + past tense

Ejemplo 3: She'd rather you worked. Ella preferiría que tú trabajases.

Observa además como en esta estructura traducimos el “past tense” por el “pretérito imperfecto del
subjuntivo” (no por el pasado).

Por ejemplo decimos:(worked) trabajara/trabajases, (slept) durmieras/durmieses, (told)


contara/contases, etc. Igual ocurre en el condicional de segundo tipo (el improbable), con el “past
tense” que va después de “if”. Por ejemplo decimos: “If I were rich, I wouldn't work.” “Si yo
fuera/fuese rico, no trabajaría.”

E) Present Perfect vs. Past Tense


Ejemplo:

• They've been married for 5 years. Llevan 5 años casados.


• They married 5 years ago. Se casaron hace 5 años.
Nota: En mi opinión, estas oraciones no dicen exactamente lo mismo, pero se pueden encontrar en
los ejercicios de reescribir.

Ambos tiempos describen acciones que tuvieron lugar en el pasado, si bien presentan ciertas
diferencias:

a) Past Simple

- Acción que se desarrolló y finalizó en el pasado, sin que se dé ninguna información sobre cuál
ha sido su repercusión en el tiempo presente.

• When I was young I played tennis (no nos da ninguna información sobre si en la
actualidad sigo jugando al tenis o no)

- Acción que se desarrolló y completó en un periodo de tiempo ya finalizado.

• This morning I had a very tense meeting with my boss (ya es por la tarde, la mañana ha
finalizado)

b) Present Perfect

- Acción que se inició en el pasado y que aún continúa desarrollándose.

• I have worked in this bank for ten years (todavía continúo en el banco)

- Acción que acaba de finalizar.

• I have missed my train (lo acabo de perder)

- Acción que se ha desarrollado en un periodo de tiempo que aún no ha terminado.

• This morning I have had a very tense meeting with my boss (aún es por la mañana)
Today I have visited my parents (el día todavía no ha finalizado)

- Acción desarrollada en el pasado pero cuya repercusión aún se manifiesta en el tiempo


presente.

• My brother has broken his glasses (las gafas se han roto recientemente y siguen rotas)

Comparar con la siguiente oración:

• My brother broke his glasses (no sabemos si las gafas ya están arregladas o no)

Para terminar, señalar que en ocasiones las diferencias entre estos dos tiempos no son muy nítidas, y
de hecho en algunos casos cabría utilizar cualquiera de ellos.
F) Neither-nor-either- or- so-both
Ejemplo:

• She doesn't 't like either pears or apples. No le gustan ni las peras ni las manzanas.
• She neither likes pears nor apples. No le gustan ni las peras ni las manzanas.

Podemos utilizar “either” y “neither” como pronombres, determinantes o adverbios. A continuación


tienes una explicación de las diferencias entre estas dos palabras.

Either
“Either” implica una elección entre dos posibles opciones. Ten en cuenta que la preposición “or” se
utiliza entre estas dos opciones.

Ejemplos:

We can go to either the beach or the swimming pool. (Podemos ir a la playa o la piscina.)
Either we wait for the rain to stop or we must change our plans. (Esperamos que pare de llover o
debemos cambiar nuestros planes.)

Neither
“Neither” indica el acuerdo entre dos ideas negativas. Con “neither”, las dos ideas están separadas
por la preposición “nor”.

Ejemplos:

Neither Henry nor Chris want to go to the beach. (Ni Henry ni Chris quieren ir a la playa.)
Neither the school nor the parents want to take responsibility for the problem. (Ni la escuela ni los
padres quieren asumir la responsibilidad del problema.)
Nota: Cuando queremos indicar un acuerdo entre dos ideas afirmativas, utilizamos “both”.

Ejemplos:

Both my parents work at the hospital. (Mis padres trabajan los dos en el hospital.)
Both teams are preparing for the championship. (Ambos equipos se están preparando para el
campeonato.)

G) Cambiar un comparativo por otro que diga lo mismo.


Ejemplo:

• John is taller than Peter. John es más alto que Peter.


• Peter isn't as tall as John. John no es tan alto como Peter.
Grados de los Adjetivos
Los adjetivos tienen tres grados de comparación.
Grado positivo, grado comparativo, grado superlativo:

positivo comparativo
superlativo

tall taller the tallest


alto más alto el más alto

big bigger the biggest


grande más grande el más grande

intelligent more intelligent the most intelligent


inteligente más inteligente el más inteligente

expensive more expensive the most expensive


caro más caro el más caro

• John is tall, but Bill is taller than John.


John es alto pero Bill es más alto que John.
• Jack is very tall. He is the tallest man in the team.
Jack es muy alto. El es el hombre más alto del equipo.

Adjetivos Monosílabos - Formación del Comparativo y Superlativo


Comparativo Superlativo
Monosílabos
adj + er adj + est

small smaller the smallest


pequeño más pequeño el más pequeño

tall taller the tallest


alto más alto el más alto

young younger the youngest


joven más joven el más joven

old older the oldest


viejo más viejo el más viejo

new newer the newest


nuevo más nuevo el más nuevo
long longer the longest
largo más largo el más largo

short shorter the shortest


corto más corto el más corto

big bigger the biggest


grande más grande el más grande

fat fatter the fattest


gordo más gordo el más gordo

Adjetivos Bisílabos - Formación del Comparativo y Superlativo


Bisílabos terminados en: -y, -er, -le, -ow, (y otros muy conocidos)

Comparativo
Bisílabos
adj + er Superlativo
adj + iest

easy easier the easiest


fácil más fácil el más fácil

happy happier the happiest


feliz más feliz el más feliz

crazy crazier the craziest


loco más loco el más loco

clever cleverer the cleverest


inteligente más inteligente el más inteligente

tender tenderer the tenderest


tierno más tierno el más tierno

humble humbler the humblest


humilde más humilde más humilde

gentle gentler the gentlest


suave más suave el más suave

narrow narrower the narrowest


angosto más angosto el más angosto

polite politer the politest


amable más amable el más amable
Adjetivos Largos - Formación del Comparativo y Superlativo

Adjetivos Comparativo
Largos more + adj Superlativo
the most + adj

expensive more expensive the most expensive


caro más caro el más caro

modern more modern the most modern


moderno más moderno el más moderno

beautiful more beautiful the most beautiful


hermoso más hermoso el más hermoso

elegant more elegant the most elegant


elegante más elegante el más elegante

interesting more interesting the most interesting


interesante más interesante el más interesante

dangerous more dangerous the most dangerous


peligroso más peligroso el más peligroso

Formación irregular de comparativos y superlativos

Adjetivo o Adverbio Comparativo


Superlativo

good better the best


bueno mejor el mejor

well better the best


bien mejor de la mejor forma

bad worse the worst


malo peor el peor

badly worse the worst


mal peor de la peor forma

much more the most


mucho más la mayor parte

many more the most


muchos más la mayoría
little less the least
poco menos el menos

far farther the farthest


lejos más lejos el más lejano

far further the furthest


lejos más lejos el más lejano

H) Cambiar un "modal verb" por uno de significado similar.


Ejemplo:

• Shall we have a coffee? ¿Nos tomamos un café?


• Would you like to have a coffee? ¿Te gustaría tomarte un café?
Modal Verb Substitute Example
must to have to I must swim. = I have to swim.
must not not to be allowed to I must not swim. = I am not allowed to swim.
can to be able to I can swim. = I am able to swim.
may to be allowed to I may swim. = I am allowed to swim.
need to have to I need to swim. = I have to swim.
need not not to have to I need not swim. = I don't have to swim.
shall / should/ to be supposed to / to be I shall / should / ought to swim. = I am supposed to
ought to expected to / to be to swim. / I am expected to swim. / I am to swim.

I) Pasar de forma activa a pasiva y viceversa.


Ejemplo:

• The police caught the thief. La policía cogió al ladrón.


• The thief was caught by the police. El ladrón fue cogido por la policía.

¿Cómo transformamos una frase activa en una frase pasiva?

1) Buscamos el objeto (puede ser una cosa o una persona sobre la que recae la acción del sujeto) de
la frase activa y lo convertimos en sujeto. Literalmente, le damos la vuelta a la frase.

2) Cambiamos el verbo principal (el que realiza la acción) a la estructura verbo "to be" conjugado +
participio del verbo.

Sujeto: He (person) built the house.


-Ejemplo transformación:

Frase activa: He (sujeto persona) built (verbo activo) the house (objeto). Él construyó la casa.

Frase pasiva: The house (Objeto que hace de sujeto) was built (verbo en forma pasiva) by him. La
casa fue construida por él.

Sujeto "The house" was built..........................................by him.

IMPORTANTE: Hay que hacer coincidir los tiempos verbales del verbo "to be". Si el verbo en la
frase activa está en Present Tense diremos, por ejemplo: "is/are + built". Si el verbo está en Past
Tense diremos "was/were + built". Si el verbo está en Present Perfect diremos "have/has been +
built."

En esta tabla de equivalencias veremos cómo cambiar:

Verbo activo Verbo pasivo


Present is/are + verbo en participio
Present Continuous is/are being + verbo en participio
Past Tense was/were + verbo en participio
Past Continuous was/were being + verbo en participio
Present Perfect have/has been + v.en p.

Veamos algunos ejemplos más:

Activa Pasiva
He loves her. She is loved (by him)
Él la ama. Ella es amada (por él).
They make toys. Toys are made.
Ellos hacen juguetes. Los juguetes son hechos.
He killed them. They were killed (by him).
Él los mató. Ellos fueron asesinados (por él).
He has said it. It has been said (by him).
Él lo ha dicho. Se ha dicho (por él).
Cuestiones generales sobre la voz pasiva
• La voz pasiva se utiliza mucho más en inglés que en español.
• La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial.
• También la voz pasiva se utiliza para poner mensajes en lugares públicos. Por ejemplos: Dogs are
not allowed. No se permiten perros. Algunas veces se suprime el verbo "to be". Por ejemplo: Help
wanted. Se necesitan empleados.
• La expresiones con "se" tales como: "se dice, se habla, etc.; se expresan en inglés con la voz
pasiva así: It is said, It is spoken, etc.

J) Cambiar un condicional.
Ejemplo:

• I didn't go to the cinema because I was late. No fui al cine porque llegué tarde.
• If I hadn't been late I would have gone to the cinema. Si no hubiese llegado tarde hubiera
ido al cine.

En los libros de gramática se suele hablar de 4 tipos de condicionales.

1. Zero conditional. El condicional cero.


2. First conditional. El condicional presente, real o posible.
3. Second conditional. El condicional hipotético o irreal.
4. Third conditional. El condicional pasado.

¿Cómo se forman las oraciones condicional cero?

La formula es:

If + sujeto + verbo en presente + sujeto + verbo en presente.

Expresa habitualidad ya que siempre que se hace algo ocurre con seguridad o certeza una cosa
determinada.

Ejemplo:

• If it (sujeto) rains (verbo en presente), it (sujeto) gets (verbo en presente) wet.

• Si llueve se moja.

¿Cómo se forman las oraciones del condicional presente o real?

If + sujeto + verbo en presente + sujeto + verbo en futuro.


Expresa una situación real que se dará en el futuro sin lugar a duda.

Ejemplo:

• If you work more you will earn more money.

• Si trabajas más, ganarás más dinero.

¿Cómo se forman las oraciones del condicional hipotético?

If + sujeto + verbo en past tense+ sujeto + would + verbo en infinitivo.

Expresa una situación imaginaria, que sólo está en la cabeza de quien la piensa.

Ejemplo:

• If you worked more, you would earn more money.

• Si trabajases más ganarías más dinero.

Notas:

1.Fíjate como aquí es importante recordar que el tiempo que va con "IF" en español es un
"subjuntivo" y en inglés es SIEMPRE un past tense.

2. Además, en el caso de verbo "to be", se usa "were" para TODAS las personas, aunque incluso los
nativos utilizan "was" en algunos casos. Por ejemplo: If I were rich. Si yo fuera o fuese rico.

¿Cómo se forman las oraciones del condicional pasado?

If + sujeto + verbo past perfect + sujeto + would+ have + participio pasado del verbo principal.

Expresa una situación que ocurrió en el pasado y que ahora no se puede cambiar.

• If you had worked more, you would have earned more money.

• Si hubieras trabajado más, habrías ganado más dinero.

¿Además, de "if" qué otras palabras expresan condición?

• Whether: Si cuando existen dos posibles.


• Unless: A menos que
• Provided (that): Siempre y cuando
• As long as: Siempre y cuando

K) Cambiar "relative clauses".


Ejemplo:

• There's the man. His house was burnt. Ahí está el hombre. Su casa fue quemada.
• There's the man whose house was burnt. Ahí está el hombre cuya casa fue quemada.
• Utilizamos los pronombres relativos para referirnos a un sustantivo (una persona o una
cosa) mencionado antes y al que queremos agregar más información o modificar. Los
pronombres relativos pueden referirse a algo o alguien en singular o plural. Algunos
pronombres relativos se pueden usar sólo con personas, otros sólo con cosas y algunos con
ambos. A continuación, tienes una lista de los pronombres relativos.

Pronombre Persona Cosa

that (que) x x

which (que / cual) x

who (que / quién) x

whom (que / a quien) x

whose (cuyo) x x

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)


• El pronombre relativo se encuentra en lugar de un sustantivo. Este sustantivo suele aparecer
anteriormente en la oración.

That

• “That” es el pronombre relativo más utilizado en inglés hablado, ya que se puede utilizar
tanto con personas como con cosas. Se utiliza para sustituir “which”, “who” o “whom” en
cláusulas que definen el sustantivo.
• Ejemplos:

This is the book that won the Pulitzer prize last year. (Este es el libro que ganó el Permio Pulizer el año
pasado.)
This is the restaurant that received the excellent reviews in the newspaper. (Este es el restaurante que
recibió excelentes críticas en el periódico.)

Which

• “Which” sólo se puede utilizar con las cosas.


• Ejemplos:

My new job, which I only started last week, is already very stressful. (Mi nuevo trabajo, que acabo de
empezar la semana pasada, ya es muy estresante.)

The house in which we lived in when we were children burnt down last week. (La casa en la que vivíamos
cuando éramos niños se quemó la semana pasada.)

Who

• Solo se puede utilizar “who” con personas.


• Ejemplos:

My sister, who just moved in with me, is looking for a job. (Mi hermana, que se acaba de mudar conmigo,
está buscando un trabajo.)

I never met someone who didn’t like music. (Nunca he conocido a alguien que no le guste la música.)

Whom

• “Whom” se utiliza para hacer referencia al objeto indirecto del verbo, pero no lo utilizamos
mucho en inglés coloquial. Más a menudo utilizamos “who” en vez de “whom”.
• Ejemplos:

The woman with whom I was talking to was my cousin. (La mujer con quién estaba hablando era mi
prima.)

This is Peter, whom I met at the party last week. (Este es Peter, a quien conocí en la fiesta la semana
pasada.)

Whose

• El uso de “whose” indica posesión, tanto para las personas y las cosas.
• Ejemplos:

That is the girl whose parents got divorced last year. (Esa es la chica cuyos padres se divorciaron el año
pasado.)
Paul, whose wife just had a baby, will not be at work for a few weeks. (Paul, cuyo esposa acaba de tener
un bebé, no irá a trabajar durante unas semanas.)

When and where, why

• Estos adverbios relativos a veces se utilizan en lugar de un pronombre relativo para hacer la
frase más fácil de entender. Estos adverbios se refieren a expresiones de tiempo, lugares o
motivos.
• Ejemplos:

The university where I teach is an excellent school. (La universidad donde enseño es una escuela
excelente.)

Can you tell me when is the best time to call? (¿Puedes decirme cuando es la mejor hora para llamar?)

• Nota: Puede omitirse el pronombre relativo cuando es el objeto de la frase.

• Ejemplos:

The exam [that] I took this morning won’t be corrected and returned until next week. (El examen que hice
esta mañana no se corregirá ni se devolverá hasta la semana que viene.)

The woman [who] I’m dating is a teacher. (La mujer con quien estoy saliendo es profesora.)

Relative Clauses (Cláusulas relativas)


• Se utilizan los pronombres relativos para unir dos o más cláusulas, formando así lo que
llamamos “cláusulas relativas”. Hay dos tipos de cláusulas relativas: las que añaden
información adicional y aquellas que modifican (o definen) el sujeto de la oración.

Non-defining Relative Clauses

• Estas cláusulas agregan información adicional. Se utilizan comas para separar la cláusula
relativa del resto de la oración. No se puede utilizar “that” en lugar de “which” o “who” en
este tipo de cláusula.
• Ejemplos:

My friend Tony, who is an excellent writer, is helping me with my English paper. (Mi amigo Tony, quien es
un escritor excelente, está ayundándome con mi estudio de inglés.)

The report, which my boss asked me to write last week, still isn’t finished. (El informe, que mi jefe me
pidió que escribiera la semana pasada, todavía no está terminado.)
Defining Relative Clauses

• Estas cláusulas definen el sustantivo e identifican a qué cosa o persona nos referimos. No se
usan comas con este tipo de cláusula.
• Ejemplos:

I wrote the report that you asked for. (Escribí el informe que me pidió.)

She never met the man who saved her father’s life. (Nunca conoció al hombre que salvó la vida de su
padre.)

• Nota: El significado de la frase cambia dependiendo de qué tipo de cláusula relativa se utiliza.

• Ejemplos:

The employees who worked long hours completed their projects on time. (Los empleados que trabajaban
largas horas terminaron sus proyectos a tiempo.)
Nota: Sólo los que trabajaron muchas horas terminaron los proyectos a tiempo.

The employees, who worked long hours, completed their projects on time. (Los empleados, que
trabajaron muchas horas, terminaron sus proyectos a tiempo.) Nota: Todos los empleados terminaron los
proyectos a tiempo.

L) Cambiar oraciones de estilo directo a indirecto (reported


speech).
Ejemplo:

• Mary said: I won't go to the party. Mary dijo: "No iré a la fiesta".
• Mary said that she wouldn't go the party. Mary dijo que no iría a la fiesta.

Direct Speech (El estilo directo)


Cuando queremos informar exactamente de lo que otra persona ha dicho, utilizamos el estilo directo.
Con este estilo lo que la persona ha dicho se coloca entre comillas (“…”) y deberá ser palabra por
palabra.

Ejemplos:

“I am going to London next week,” she said. (“Voy a Londres la semana que viene,” ella dijo.)

“Do you have a pen I could borrow,” he asked. (“¿Tienes un bolígrafo que puedas prestarme?,” él
preguntó.)

Alice said, “I love to dance.” (Alice dijo, “Me encanta bailar.”)


Chris asked, “Would you like to have dinner with me tomorrow night?” (Chris preguntó, “¿Te gustaría
cenar conmigo mañana por la noche?”)

Reported Speech (El estilo indirecto)


El estilo indirecto, a diferencia del estilo directo, no utiliza las comillas y no necesita ser palabra por
palabra. En general, cuando se usa el estilo indirecto, el tiempo verbal cambia. A continuación tienes
un explicación de los cambios que sufren los tiempos verbales.

A veces se usa “that” en las frases afirmativas y negativas para introducir lo que ha dicho la otra
persona. Por otro lado, en las frases interrogativas se puede usar “if” o “whether”.

Nota: Ten en cuenta también que las expresiones de tiempo cambian en el estilo indirecto. Fijate en
los cambios de tiempo en los ejemplos más abajo y después, encontrarás una tabla con más
explicaciones de los cambios de tiempo en el estilo indirecto.

Direct Speech Reported Speech

Present Simple Past Simple

“He is American,” she said. She said he was American.

“I am happy to see you,” Mary said. Mary said that she was happy to see me.

He asked, “Are you busy tonight?” He asked me if I was busy that night.

Present Continuous Past Continuous

“Dan is living in San Francisco,” she said. She said Dan was living in San Francisco.

He said, “I’m making dinner.” He told me that he was making dinner.

“Why are you working so hard?” they asked. They asked me why I was working so hard.

Past Simple Past Perfect Simple

He told me they had gone to the movies the night


“We went to the movies last night,” he said.
before.

Greg said that he hadn’t gone to work the day


Greg said, “I didn’t go to work yesterday.”
before.

“Did you buy a new car?” she asked. She asked me if I had bought a new car.

Past Continuous Past Perfect Continuous


Vicki told me she’d been working late the night
“I was working late last night,” Vicki said.
before.

They said, “we weren’t waiting long.” They said that they hadn’t been waiting long.

He asked, “were you sleeping when I called?” He asked if I’d been sleeping when he called.

Present Perfect Simple Past Perfect Simple

Heather said, “I’ve already eaten.” Heather told me that she’d already eaten.

“We haven’t been to China,” they said. They said they hadn’t been to China.

“Have you worked here before?” I asked. I asked her whether she’d worked there before.

Present Perfect Continuous Past Perfect Continuous

“I’ve been studying English for two years,” he said. He said he’d been studying English for two years.

Steve said, “we’ve been dating for over a year Steve told me that they’d been dating for over a
now.” year.

“Have you been waiting long?” they asked. They asked whether I’d been waiting long.

Past Perfect Simple Past Perfect Simple (NO CHANGE)

“I’d been to Chicago before for work,” he said. He said that he’d been to Chicago before for work.

Past Perfect Continuous Past Perfect Continuous (NO CHANGE)

She said, “I’d been dancing for years before the She said she’d been dancing for years before the
accident.” accident.

Nota: Cuando hablamos de algo que no ha cambiado (que sigue siendo cierto) o de algo en el futuro, no es
necesario cambiar el tiempo verbal.

Ejemplos:

“I’m 30 years old,” she said. → She said she is 30 years old.

Dave said, “Kelly is sick.” → Dave said Kelly is sick.

“We are going to Tokyo next week,” they said. → They said they are going to Tokyo next week.

“I’ll cut my hair tomorrow,” Nina said. → Nina said she is cutting her hair tomorrow.
Modal Verbs (Los verbos modales)

El tiempo verbal cambia en el estilo indirecto también con algunos de los verbos modales.

Nota: Con “would”, “could”, “should”, “might” y “ought to”, el tiempo no cambia.

Direct Speech Indirect Speech

Will Would

“I’ll go to the movies tomorrow,” John said. John said he would go to the movies the next day.

“Will you help me move?” she asked. She asked me if I would help her move.

Can Could

Debra said, “Allen can work tomorrow.” Debra said Allen could work the next day.

“Can you open the window, please?”, he asked. He asked me if I could open the window.

Must Had to

“You must wear your seat belt,” mom said. My mom said I had to wear my seat belt.

She said, “You must work tomorrow.” She said I had to work the next day.

Shall Should

“Shall we go to the beach today?” Tom asked. Tom asked if we should go to the beach that day.

“What shall we do tonight?” she asked. She asked me what we should do that night.

May Might/Could

Jane said, “I may not be in class tomorrow.” Jane said she might not be in class the next day.

“May I use the bathroom, please?”, the boy asked. The boy asked if he could use the bathroom.

Nota: A continuación tienes una tabla donde puedes observar los cambios que sufren las expresiones de
tiempo cuando usamos el estilo indirecto.

Direct Speech Indirect Speech

today that day

tonight that night


this week/month/year that week/month/year

tomorrow the next day

next week/month/year the following week/month/year

yesterday the day before or the previous day

the week/month year before or the previous


last week/month/year
week/month/year

now then/at that moment

Otros cambios

here there

M) Cambiar "connectors".
Ejemplo:

• Although we were hungry we didn't eat. Aunque teníamos hambre no comimos.


• In spite of being hungry we didn't eat. A pesar de tener hambre no comimos.

Los conectores o conjunciones son palabras que usamos para unir dos o más frases o dos palabras
dentro de la misma oración. Aquí tienes los conectores más comunes agrupados en categorías.

• Copulativos and, not only … but also …, not only … but … as well, both … and …, no
sooner … than
• Disyuntivos or, either … or …, neither … nor …, whether … or …, else, otherwise
• Condicionales if, whether, unless, provided, providing, as long as, in case, in case of
• Concesivos although, though, even though, even if, despite, in spite of, not even if, regardless
of
• Conclusivos therefore, hence, thus, so, consequently
• Continuativos then, moreover, furthermore, besides, in addition to
• Adversativos but, however, nonetheless, yet, still, on the other hand, instead, instead of, on
the contrary
• Causales because, for, because of, as a result of, due to, owing to, since, as
• Comparativos as, as … as …, not as … as …, not so … as …, just as … so …, as if, as
though
• Funcionales so, so that, so as to, so as not to, in order to

También podría gustarte