Está en la página 1de 3

INDICE

PAG. PARRAFO

3 N.- Formando por el Cmte Formado por el Cmte.


13 6.- Medidas para limitar las Medidas para limitar las
Oportunidades del Oportunidades del.
13 8.- Medio o Sistema de Medio o Sistema de
14 13.- Suposición de Medios Superposición de Medios
30 b.- Cuando recibe la orden Cuando recibe la orden
Del GG. de la GC Del GG. de la GC
38 E.- CTR CCR
41 A.- 1. Empleo adecuado a los Empleo de los distintos
distintos medios medios
42 D.- MEDIO ALAMBRICO MEDIO INALAMBRICO
43 5. En la banda de VHF o En la banda de VHF y MAF
NAF y BHF y UHF
44 F.- 2. vivic columnas vivic o columnas
51 2.- b. PCT PCR
61 d. Procedencia en el Procedencia en el Trafico
Trafico
6 G.- 2. Elementos del EC. Elementos del PC.
69 B.- 1. Adoptar la selección Adoptar la solución posible
Posible
127 6.- b. Debe tener una alta Deben tener una alta
procedencia procedencia
128 A.- 2. De esfuerzo De refuerzo
130 d. El ST El SR
130 2.- b. Después Después
130 2.- d. por sobre por sobrepasimiento
132 6.- b. Alambricas y se remuenvan Alámbrica y se remueven
secciones secciones
134 1) Tranceptor Transceptor
135 C.- 3. La sección de Comunica- La sección de Comunica-
ciones ciones
136 A.- 1. Grupo de Artillería Grupo de Artillería
140 E.- 1. Cada batería debe Cada batería debe
169 Casilla G-2 El I sobre Guerra El sobre Guerra
Electrónica Electrónica
170 Casilla G-3 Párrafo V.- AGO Párrafo V.- OGO
(En blanco MENSAJEROS
Casilla
superior
derecha
de la
hoja Anexo
2.
153 3º, 4º y 5º (No esta impreso el (Completar los indicados
borde izquierdo párrafos).
INDICE

REGLAMENTO DE TACTICA DE COMUNICACIONES

PROVICIONAL

CAPITULO PRIMERO.- INTRODUCCION 1


Sección I.- Finalidad y alcance 1
Sección II.- Generalidades 1
CAPITULO SEGUNDO.- SISTEMA DE COMUNICACIONES 4
DEL TEATRO DE OPERACIONES
Sección I.- Conceptos Generales 4
Sección II.- Comunicaciones de las FF.TT 5
del TO
Sección III.- Comunicaciones del Cuerpo de Ejto. 9
Independiente
CAPITULO TERCERO.- EMPLEO DE COMUNICACIONES 11
Sección I.- Misión, características 11
y limitaciones
Sección II.- Principios de Comunicaciones 12
Sección III.- Unidades de Comunicaciones 13
CAPITULO CUARTO.- COMANDO ESTADO MAYOR DE COM 21
Sección I.- Generalidades 21
Sección II.- Relaciones 22
CAPITULO QUINTO.- CUARTEL GENERAL Y CENTROS DE
COMUNICACIONES 34
Sección I.- Cuartel General 34
Sección II.- Eje de Comunicaciones 36
Sección III.- Centro de Comunicaciones 36
Sección IV.- Centro de Comunicaciones Mobil 40
CAPITULO SEXTO.- ORGANOS Y MEDIOS DE COM 41
CAPITULO SEPTIMO.- SISTEMA DE COMUNICACIONES 46
CAPITULO OCTAVO.- PLANEAMIENTO DE COMUNICACIONES 63
Sección i.- Planeamiento 63
Sección II.- Planes y ordenes 65
Sección III.- Examen de Situación de Comunicaciones
Y guerra electrónica 69
Sección IV.- Planes de Comunicaciones 88
Sección V.- Órdenes de Comunicaciones 89
CAPITULO NOVENO.- EMPLEO DE COMUNICACIONES
EN LAS DIFERENTES FASES DEL COMBATE 93
Sección I.- Generalidades 93
Sección II.- Movimientos 95
Sección III.- Estacionamiento 98
Sección IV.- La ofensiva
Sección V.- La defensiva 101
CAPITULO DECIMO.- CONDUCCION DEL APOYO DE COMBATE
COM. A NIVEL TACTICO 123
Sección I.- Comunicaciones de la división 128
Sección II.- Comunicaciones en el Bat. Inf. 133
Sección III.- Com. en el Bat Com. de inf. blindado 133
Sección IV.- Las Com. en el Grupo de Artillería 136
CAPITULO DECIMO.- FUNCIONAMINETO DEL SERVICIO
TECNICO DE COM. EN EL EJTO. 162
Sección I.- Consideraciones básicas 162

ANEXOS
No. 1 Principales coordinaciones de Cmdte. De Comunicaciones 168
No. 2 Tabla comparativa de las características de los medios de
Comunicaciones 168
No. 3 Espectro de frecuencias 168
No. 4 Relaciones de la Guerra Electrónica 168

También podría gustarte