Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2


CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

EL EXTRACTIVISMO

INTRODUCCION
El extractivismo proviene de la extracción. Se elimina un recurso (minerales, petróleo,
agricultura, ganadería, silvicultura, etc.) El entorno natural, luego lo vende en el mercado,
por lo general internacional. El Estado, a través del cobro de tarifas o el efecto de goteo
hacia abajo tiene este modelo a pesar de que no es necesariamente el actor central en la
actividad minera. La economía del país está ganando porque el PIB crece gradualmente a
medida que los recursos no explotados anteriormente se integran en el proceso
económico.
En este sentido, el extractivismo vuelve a los fundamentos de la economía. Mientras que
las últimas décadas han visto una proliferación de formas complejas de la financiarización,
como la titulización de deudas o hipotecas, el extractivismo es, literalmente, primaria:
Volviendo a las materias primas, que ofrece, a partir de los recursos de la la naturaleza y
los venden al mejor postor. Tenemos los recursos, estaríamos locos si no los usamos. (1)
DESARROLLO
La utilización corriente de la referencia al extractivismo en el pensamiento social y el
debate político regional es relativamente nueva. Pero las actividades económicas y los
modelos societales a los que se refiere tienen una larga historia en el continente
latinoamericano, iniciada con la conquista (Seoane, 2013). Esta modalidad de acumulación
extractivista estuvo determinada desde entonces por las demandas de los centros
metropolitanos del capitalismo naciente. Unas regiones fueron especializadas en la
extracción y producción de materias primas, es decir de bienes primarios, mientras que
otras asumieron el papel de productoras de manufacturas. Las primeras exportan
Naturaleza, las segundas la importan (Acosta, 2012).
En América Latina, la noción de extractivismo comenzó a problematizarse a fines de la
década de 2000. En un contexto de creciente conflictividad socioambiental, generada por
el arribo de actividades extractivas –o por las consecuencias de actividades ya instaladas–,
un grupo de intelectuales retomó los debates sobre el desarrollo de América Latina para
destacar lo que llamaron “la paradoja latinoamericana”. En aquel entonces, América
Latina llevaba algunos años presentando una constelación política excepcional, con
gobiernos que se propusieron una ruptura con el modelo neoliberal, y con la lógica de
saqueo practicada por viejas élites. Pero, a su vez, se hacían evidentes sus contingencias y
limitaciones, y estos gobiernos atravesaban graves conflictos internos. El notable aumento
en la inversión social para mejorar la educación, la salud, la infraestructura y luchar por la
inclusión social de los más pobres requería el financiamiento inmediato, que podía

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

conseguirse mediante la expansión del “viejo modelo extractivista”, o adquiriendo


nuevamente una deuda externa. La paradoja, entonces, hace referencia al hecho de que
los gobiernos denominados “progresistas”, que buscaron proyectarse como gobiernos
revolucionarios, avalaron y promovieron el extractivismo –en particular, la minería a gran
escala, los hidrocarburos, el agronegocio y los agrocombustibles− como modelo base de
desarrollo de sus economías. Consolidaban así sus economías reprimarizadas con base en
economías de enclave, con escasos encadenamientos locales o nacionales, y una
presencia determinante de compañías transnacionales con pocas responsabilidades
tributarias, a pesar de las experiencias de nacionalización desarrolladas (Lang y Mokrani,
2011). 2
“La categoría de extractivismo o neoextractivismo recorre hoy tanto la bibliografía crítica
como el lenguaje de los movimientos socioterritoriales” (Svampa, 2016, p. 372). Tanto
para la praxis de los movimientos sociales como en el campo de la reflexión social crítica,
la noción facilitó identificar la unidad socioeconómica y política –“modelo extractivo
exportador”– de un conjunto diverso de actividades que se caracteriza por la misma lógica
de despojo y devastación ambiental (Seoane, 2013).
Vínculos con el territorio, la tecnología, el consumo, la organización productiva y otros
sujetos
El debate sobre el extractivismo retoma los debates sobre el desarrollo en América Latina,
sus alternativas y el post-desarrollo (Escobar, 2005). Los movimientos sociales del “Sur
global” no solo resisten a la arremetida en curso de acumulación por desposesión (Harvey,
2005), sino que expresan la urgencia de buscar alternativas fundamentales al sistema
mundo actual. Se trata de problematizar la idea de crecimiento ilimitado, y postular que
las soluciones basadas en más tecnología ante los desastres naturales y la crisis energética
son inviables, y tienen consecuencias para ecosistemas y poblaciones (Lang y Mokrani,
2011).3
Además de la megaminería a cielo abierto, el extractivismo incluye la expansión de la
frontera petrolera y energética (a través de la explotación de hidrocarburos no
convencionales, sea off shore o mediante fractura hidráulica o fracking), la construcción
de grandes represas hidroeléctricas, así como la expansión de la frontera pesquera y
forestal y por último, la expansión del modelo de agronegocios (cultivos transgénicos,
como la soja, la hoja de palma y los biocombustibles). El extractivismo combina la
dinámica de enclave y la fragmentación territorial (escasa producción de
encadenamientos endógenos relevantes), con la dinámica del desplazamiento (Svampa,
2016).

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

En décadas recientes, las transformaciones operadas en el agro mundial han potenciado


los aspectos netamente extractivos del modelo agrario (el “agronegocio”). El impulso a un
“agro extractivo”, como el caso de la expansión sojera en Argentina, está acompañado del
uso de “tecnologías de punta”, recientemente inventadas y de última generación, cuyos
campos de aplicación se vinculan con la frontera del conocimiento científico
(biotecnología, informática, nanotecnología). Se cree que éstas son impulsoras del
progreso y bienestar del país, pero esto no es necesariamente cierto (Giarraca y Teubal,
2013). 4
Reservas Naturales y Extractivismo
Las áreas naturales en Bolivia se consideran reservas y fueron históricamente
resguardadas y protegidas por leyes que, entre otras cosas, prohibían las actividades
extractivas en ellas. Sin embargo, muchas de ellas cuentan con reservas de minerales e
hidrocarburos en el subsuelo y/o poseen tierras muy fértiles para la actividad agrícola,
más allá de la gran diversidad de flora y fauna que poseen. Por este motivo, el Estado
establece estrategias económicas y políticas que fomentan la mercantilización de materia
prima a través de un modelo extractivista ya sea por empresas nacionales o privadas
independientemente del área de reserva natural. 5

CONCLUSION
Para la mayoría de autores, el extractivismo es un modelo de crecimiento económico
basado en la primarización de las exportaciones, o la venta al exterior de recursos
naturales poco transformados, como la minería, la agricultura o el petróleo.

REFERENCIAS
1. https://www.ocmal.org/ique-es-extractivismo/
2. https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/extractivismo/
3. https://www.ritimo.org/El-extractivismo-en-Bolivia-El-caso-de-la-comunidad-de-
Tariquia
4. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fesamcentral/11626.pdf
5. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
05652017000200073
VIDEOS
1. https://youtu.be/-RencO-4upo

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Varios autores relacionan el extractivismo con teorizaciones económicas previas respecto


a la inserción de la región en la economía global.
2. https://youtu.be/AE_LDdVjY9g

El extractivismo se caracteriza por una extracción intensiva de grandes volúmenes de


recursos naturales, fundamentalmente destinados a la exportación como materias primas,
o como productos de reducido procesamiento.

PRESENTACIONES PREZI
1. https://prezi.com/p/lw6fnhjge3v1/extractivismo/

El objetivo fundamental dentro del extractivismo clásico es alcanzar altas tasas de


crecimiento económico a través del estímulo de las exportaciones.
2. https://prezi.com/qi3awjbrvhgh/extractivismo/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

El modelo extractivista implica la explotación de los recursos naturales de manera


indiscriminada preferentemente para su exportación que no se limita a la minería o
petróleo, sino que puede observarse en la agricultura y la pesca.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/qu%C3%A9-es-el-extractivismo/id1567859214?
i=1000532070034

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué es el extractivismo?
El extractivismo es una actividad económica que consiste en la explotación intensiva de
recursos naturales como minerales, petróleo, gas, madera, agua y otros recursos no
renovables. Esta actividad implica la extracción, transporte, procesamiento y
comercialización de estos recursos para su uso o exportación.
El extractivismo ha sido una práctica común en muchos países durante siglos, pero en las
últimas décadas se ha intensificado con la globalización y el aumento de la demanda de
materias primas en los mercados internacionales. Esta actividad ha sido objeto de críticas
por parte de grupos sociales, ambientalistas y académicos, debido a los impactos
negativos que puede tener en el medio ambiente, las comunidades locales y la economía.
Entre los impactos negativos del extractivismo se encuentran la degradación del medio
ambiente, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la
deforestación, la erosión del suelo, la reubicación forzada de comunidades locales y la
violación de los derechos humanos. Además, el extractivismo puede generar una
dependencia económica de un recurso limitado y volátil, lo que puede afectar la
estabilidad económica y social a largo plazo.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

MINA SAN CRISTOBAL

INTRODUCCION
Ubicado en la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, el principal
emprendimiento minero de Bolivia, realiza sus operaciones combinando el uso de
tecnología de punta con la permanente cualificación de sus trabajadores, el estricto
control de salud y seguridad laboral e industrial, la preservación del medio ambiente y el
desarrollo sostenible de las comunidades; buscando aportar al desarrollo de la región en
la que opera, el departamento de Potosí y el país en su conjunto.
San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo. La
mineralización de la mina San Cristóbal es de baja ley pero de gran volumen y, por esta
razón, el método de explotación usado es el de tajo abierto. La operación está orientada a
la producción de minerales concentrados de zinc-plata y plomo-plata, actualmente es la
operación minera más grande en la historia de Bolivia, el sexto productor más grande de
zinc en el mundo y el cuarto productor más grande de plata en el mundo.(1)
DESARROLLO
Minera San Cristóbal S.A. (MSC) es una empresa minera de Bolivia,1 que se centra en la
producción de concentrados de zinc-plata y plomo-plata en la provincia de Nor Lípez en el
departamento de Potosí al suroeste del país. La Minera San Cristóbal es una subsidiaria al
100% de la Sumitomo Corporation, uno de los principales grupos industriales de Japón. (2)
El proyecto minero más importante de Bolivia tiene una inversión aproximada de 1.800
millones de dólares.5 Estos recursos se emplearon en trabajos de exploración, estudio de
factibilidad, estudios medioambientales, ingeniería del proyecto, preparación de la mina,
construcción de la planta y de la infraestructura de apoyo, además del capital de
operación.
En infraestructura, más de 200 kilómetros de caminos y puentes, y 65 kilómetros de ramal
ferroviario permiten integrar las comunidades a la región, al departamento de Potosí y al
país.
En servicios básicos Minera San Cristóbal realizó el tendido de 172 kilómetros de línea de
transmisión de energía eléctrica, apoyó la elaboración de diseños y estudios para sistemas
de captación y tratamiento de aguas, tendiendo conexiones de agua potable en diversas
comunidades.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

La mina San Cristóbal es un yacimiento de zinc, plomo y plata ubicada en la provincia Nor
Lípez, en el municipio de Colcha K del departamento de Potosí, a una altura de 3900
msnm. Sobre este yacimiento anteriormente habitaba la comunidad San Cristóbal, que
luego de mudarse para dar paso al trabajo de la Minera San Cristóbal, hoy vive a la luz de
esta empresa minera que produce concentrados de zinc-plata y plomo-plata. Hombres y
mujeres de esta comunidad hoy se benefician con la presencia de la minera, ya sea por ser
ésta su fuente de trabajo o como resultado del compromiso social de la empresa y los
programas de desarrollo sostenible que lleva adelante. (3)
El 99% de la fuerza laboral de Minera San Cristóbal es boliviana. Así, procesa 52mil
toneladas métricas por día, logrando el 2017 una producción de 514 mil toneladas de
concentrado de zinc-plata y 120 mil toneladas de concentrado de plomo-plata. Todo ello,
con altos estándares de seguridad, respetando el medio ambiente y estableciendo una
sólida relación con las comunidades que la acogen y sus pobladores. (4)
La producción de concentrados de Minera San Cristóbal principalmente llega a mercados
de Europa y Asia; el mineral es transportado al puerto chileno de Mejillones mediante una
línea de ferrocarril en contenedores a granel. Los clientes finales son fundidoras que
procesan el concentrado para obtener metales de alta pureza que posteriormente son
utilizados de manera global para diferentes propósitos como galvanizado de acero, latón y
aleaciones de base zinc. Las principales áreas de aplicación de estos productos son
construcción, transporte, bienes de consumo, electrodomésticos e ingeniería.
El tipo de explotación que se realiza en la mina San Cristóbal es a cielo abierto, lo que
permite el movimiento de grandes volúmenes de material de baja ley. El proceso de
minado comienza con la perforación de “pozos de voladura”, que se realiza con equipos
de perforación modernos que pueden penetrar la roca a una velocidad de casi 1 metro
por minuto. Gracias a un sistema de “voladuras silenciosas” que utiliza una cantidad
mínima de explosivos para la quebradura de las rocas, no se llegan a proyectar las mismas
a gran distancia.
El material removido de la mina es transportado en camiones de alto tonelaje hasta el
chancador primario o triturador cónico. El objetivo de esta fase de trituración primaria es
reducir el tamaño de las rocas extraídas hasta que tengan un diámetro promedio de 15
centímetros, adecuado para ingresar a los molinos. La capacidad de la planta trituradora
es de 2.200 toneladas por hora.
Todo el mineral triturado es enviado a la planta concentradora mediante una correa
transportadora de 1,7 kilómetros de largo y con una capacidad de 2.300 toneladas por
hora.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

El material es descargado desde una altura de 43 metros, formando un gran cono


denominado la Pila de Almacenamiento o “stockpile”, donde se acumula el material
chancado. La pila de almacenamiento está cubierta con un domo metálico que cuenta con
aspersores de agua para disminuir la generación de polvo, y evitar la dispersión al
entorno. Luego, el material de la pila de almacenamiento se transporta a la sección de
molienda y flotación.
Las leyes de cabeza de zinc, plomo y plata son muy bajas en la roca mineralizada extraída;
por lo tanto, es necesario que el material pase por un proceso diseñado para incrementar
el contenido de estos elementos y obtener productos con un valor comercial. Para lograr
esto, se ha diseñado la planta de concentración en la cual se obtienen dos concentrados
enriquecidos. (5)
CONCLUSION
Es de esta forma que la Minera San Cristóbal se ha integrado como un agente promotor
del desarrollo local, respetando la autonomía, la cultura y las tradiciones de las
comunidades aledañas a su operación. En ese sentido, se diseñaron proyectos sociales en
base a las potencialidades y necesidades de las comunidades; apoyando, por ejemplo, con
el equipamiento para implementar la educación productiva en la transformación de la
quinua y artesanías. Así también toma relevancia el proyecto de camélidos que tiene
como objetivo la mejora en la gestión integral de manejo y aprovechamiento de la llama y
vicuña para contribuir a la generación de ingresos económicos de las familias
involucradas, bajo un enfoque de cadena productiva.

REFERENCIAS
https://www.minerasancristobal.com/v3/es/inicio/nuestra-empresa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Minera_San_Crist%C3%B3bal
https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2018/11/08/
san_cristobal_minera_a_corazon_abierto/
https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2018/11/08/san_cristobal/
https://www.cedib.org/wp-content/uploads/2012/03/Minando-el-agua.pdf
VIDEOS
1. https://youtu.be/ipC6gUxN7a4

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

La Minera San Cristóbal es muy interesante para invertir debido a su perfil de producción y
vida saludable. Pero lo realmente atractivo es su potencial de crecimiento orgánico,
proveniente del gran proyecto de óxido de plata y las excepcionales posibilidades para
descubrir nuevos proyectos.
2. https://youtu.be/ipC6gUxN7a4

San Cristóbal Mining Inc es una empresa minera privada formada bajo las leyes de la
Columbia Británica en Canadá. Está compuesta por profesionales de exploración, minería,
operaciones y finanzas con amplia experiencia internacional en la industria.

PRESENTACIONES PREZI
1. https://prezi.com/p/eutduuikl7xq/viaje-mina-san-cristobal-en-2019/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

San Cristóbal Mining Inc se rige por valores corporativos fundamentales y obligatorios,
entre los que se hallan la sostenibilidad, la responsabilidad, la transparencia, la innovación
y el crecimiento, las relaciones con las comunidades, la salud y la seguridad, la
administración ambiental y un gobierno corporativo sólido.
2. https://prezi.com/p/t_grxwwvfj4a/san-cristobal/

Este consorcio ingresa al mercado boliviano con la premisa de trascender fronteras y


expandir la mina para convertirla en la mayor productora de plata del mundo, con base en
lo ya logrado y en los proyectos futuros.
AUDIO
https://open.spotify.com/episode/748Wfsrfdtec9uH11323Pi?si=e39861fe914944e0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Dónde queda la mina San Cristobal?
La mina San Cristóbal es una de las minas más grandes de Bolivia, ubicada en el
departamento de Potosí, en el sudoeste del país. La mina es propiedad de la empresa
japonesa Sumitomo Corporation y fue inaugurada en 2007.

La mina San Cristóbal es una mina a cielo abierto, lo que significa que la extracción de
minerales se realiza mediante la eliminación de grandes cantidades de tierra y roca para

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

acceder a los depósitos de mineral. La mina produce principalmente plata, zinc y plomo, y
tiene una capacidad de producción de alrededor de 1,3 millones de toneladas de mineral
por año.
La mina San Cristóbal ha sido objeto de controversia por su impacto ambiental y social.
Los críticos argumentan que la eliminación de grandes cantidades de tierra y roca ha
provocado la degradación del medio ambiente y la contaminación del aire y el agua.
Además, algunos han denunciado la falta de consulta a las comunidades locales y la
violación de los derechos de los pueblos indígenas.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

ENFOQUE SISTEMICO
INTRODUCCION
El enfoque sistémico es una aproximación multidisciplinar a una serie de problemas que
se han querido o creído distinguir en muy diversos campos del saber humano. Este objeto
común recibe el nombre genérico de "sistema" y alrededor de él se desarrollan diferentes
formas de enfoque sistémico. Como veremos, la aparición de esta corriente de
pensamiento, si se le puede llamar así, coincide en el tiempo y en el espacio con otros
muchos eventos de primordial importancia para entender el desarrollo de la ciencia y la
tecnología que conocemos hoy en día y esto se debe tener muy en cuenta pues es la clave
para entender los fundamentos y objetivos de los sistemistas. Y a esto es a lo que nos
referimos cuando decimos que la mejor forma de estudiar el enfoque sistémico es
comprender su historia. (1)
DESARROLLO
Orientación metodológica en la ciencia. La función principal del enfoque sistémico
consiste en elaborar los métodos de investigación y construcción de objetos de
organización compleja: sistemas de distintos tipos y clases. El enfoque sistémico es una
etapa de desarrollo de los métodos de conocimiento, de investigación y diseño y de los
modos de descripción y explicación de la naturaleza de los objetos que se analizan o se
crean artificialmente. En el sentido histórico, el enfoque sistémico reemplaza las
concepciones del mecanicismo, ampliamente difundidas en los siglos 17 a 19, y se opone
por sus tareas a dichas concepciones. Los métodos del enfoque sistémico se emplean más
que nada al investigar los objetos complejos en desarrollo: sistemas de muchos niveles,
jerárquicos, autoorganizadores, biológicos, psicológicos, sociales, &c., los grandes
sistemas técnicos, los sistemas “hombre-máquina”, &c. La base teórica de la elaboración
de tales métodos es el principio materialista dialéctico de la sistemicidad. Marx y Lenin
analizaron a fondo un complejísimo objeto en desarrollo –el sistema de relaciones
económicas de la sociedad capitalista– y formularon varios principios de la metodología
de la investigación sistémica. En esta última se hace principal hincapié en aclarar la
diversidad de las conexiones y relaciones que existen tanto dentro del objeto investigado
como en sus interrelaciones con el medio exterior. Las propiedades del objeto como
sistema íntegro no se determinan sólo ni tanto por la suma de sus elementos como por las
propiedades y las conexiones formadoras de sistemas, que posee el objeto en estudio. En
el enfoque sistémico se atribuye sustancial significación a aclarar el carácter probabilitario
de la conducta de los objetos en estudio. Por último, los objetos sistémicos de ordinario

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

no aparecen indiferentes ante el proceso de su investigación y en muchos casos pueden


ejercer sobre el mismo una influencia sustancial. En las condiciones del despliegue de la
revolución científico-técnica continúa especificándose el contenido del enfoque sistémico:
el esclarecimiento detallado de sus fundamentos filosóficos; la formulación de los
principios lógicos y metodológicos y el progreso constante en la redacción de la teoría
general de los sistemas. El enfoque sistémico es la base teórica y metodológica del análisis
sistémico. (2)
Según Debernardo y Hurtado, «el pensamiento sistémico nació hace más de cincuenta
años. Sin embargo, aún muy pocas organizaciones en el mundo son gestionadas dentro de
este paradigma» (2006, p. 13). Entendamos por gestión «un movimiento histórico de
renovación y racionalización de los artefactos institucionales para la acción colectiva»
(Meléndez et al., 2010, p. 216).
El diseño de un sistema de administración debe reflejar una estructura organizacional, un
estilo administrativo y un liderazgo, orientados hacia un tipo de sistema y modelo que
coincidan en enfoque y permita no solo el crecimiento, sino, más aún, su desarrollo. En
este sentido, «es necesario [concebir la organización] como un desarrollo holístico desde
el punto de vista de los conceptos del enfoque sistémico para el diseño organizacional, las
métricas y las mejoras de procesos» (Ahoy, 2010, p. 188). El diseño de una administración
sistémica debe considerar las demandas actuales de un mundo cambiante, y su
característica principal debe ser la transformación constante derivada de los cambios
internos o externos -adaptación-, así como el autoaprendizaje-aprendiendo a aprender-
que le permita dar respuesta interactiva a los retos que se le presenten, de manera que se
reconozca como un sistema intencionado con posibilidades de desarrollo.
De acuerdo con Ríos y Mustafá, «se puede afirmar que en los sistemas administrativos se
presentan relaciones de funcionalidad similares a las encontradas en la naturaleza misma»
(2004, p. 178). Ansoff et al. (2003) declaran que las organizaciones se relacionan con su
medio ambiente de dos maneras: a través del comportamiento competitivo -operación
normal y diaria- y a través del comportamiento estratégico -reemplazo de objetos e ideas
obsoletos por innovadores-. Etkin identifica las organizaciones como viables al
relacionarlas con «la posibilidad de autocontrol, esto es, de generar desde dentro las
medidas correctivas de los comportamientos para enfrentar una realidad cambiante»
(2005, p. 59).
El entorno actual demanda la existencia de la organización que aprende, la que «enfatiza
la solución sistemática de problemas, la experimentación con nuevas ideas, el aprendizaje
de la experiencia y de la historia anterior, el aprendizaje de experiencias ajenas, y la rápida
transferencia de conocimiento a través de la organización» (Certo, 2001, p. 40). Esta visión

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

de la organización concuerda, en esencia, con el enfoque sistémico de la administración


moderna. Majluf se refiere a la organización moderna, la de hoy, y afirma que «en una
economía del conocimiento, es una organización que aprende. Su foco de atención no
está en hacer las cosas más eficientes que su competencia, sino en prender más rápido»
(2011, p. 110).
Una herramienta útil en las labores de los administradores es el análisis estructural que
«demanda trabajar con modelos sistémicos que, al valorar de manera cualitativa a los
elementos del sistema, permiten al administrador identificar los tipos de relaciones que se
dan entre estos y así acceder a conformar la toma de decisiones sustantivas para la
organización, permitiendo optimizar los recursos de la misma» (Valdés, 2005, p. 149). (3)
El enfoque sistémico (también conocido como el pensamiento sistémico, el pensamiento
en sistemas o la teoría de sistemas) provee un marco amplio y diverso para orientar el
razonamiento analítico y el pensamiento crítico sobre distintos fenómenos, situaciones y
problemas. Tiene sus fundamentos en una amplia gama de campos, incluyendo la
filosofía, la biología, la sociología, la psicología, la matemática, la antropología, la
economía, la ingeniería y la administración de negocios. El marco del enfoque sistémico,
entonces, tiene una variedad diversa en diferentes aplicaciones. Véase el Anexo abajo
para recursos adicionales sobre el enfoque sistémico. (4)
Una vez comprendas qué es y para qué sirve el enfoque sistemático, es hora de que
conozcas los beneficios en caso que decidas utilizarlos en tus proyectos:
Poder controlar varios aspectos de tu vida, como lo social, económico y la salud, entre
otros.
Estos aprendizajes y métodos van a permitirte no sólo resolver dichas problemáticas, sino
que también a predecirlas y descubrir su origen. Podrás tener mejor comunicación directa
y mejorar tus procesos de razonamiento.
Dejarás de culpar a otros: esto significa que los fallos en los sistemas no son de un
componente o una persona únicamente, sino del conjunto y sus relaciones. (5)
CONCLUSION
Consiste en un método de análisis para obtener un amplio razonamiento y pensamiento
crítico en relación a los fenómenos, problemas y situaciones que ocurran dentro de un
sistema. El enfoque sistémico se fundamenta dentro de los campos de la biología,
sociología, psicología, antropología, filosofía, economía, matemáticas, administración de
negocios e ingeniería.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Entender las cosas de forma sistémica consiste en ubicarlas dentro de su propio contexto
y relacionarlas entre sí, literalmente. Por ejemplo: los elementos y factores de un
fenómeno determinado.
REFERENCIAS
http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
https://www.filosofia.org/enc/ros/enf.htm
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602019000200139
https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-conceptuales-y-
teoricos-basicos/
https://tesisymasters.mx/enfoque-sistemico/
VIDEOS
1. https://youtu.be/RBUwQRWTpps

El sistema es, dentro del entendimiento de enfoque sistémico, un conjunto de elementos


que se encuentran interrelacionados y que cumplen un objetivo en común.

2. https://youtu.be/DEtalyDimms

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

El enfoque sistemático representa la secuencia lineal de acontecimientos. En el camino


pueden aparecer “ramas”, pero siempre es una secuencia de pasos que necesitamos
realizar.
PRESENTACIONES PREZI
1. https://prezi.com/p/c9ifxcdukzyf/el-enfoque-sistemico/

Enfoque sistémico. Denominado también como enfoque de sistema, significa que el modo
de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como
parte de un todo.
2. https://prezi.com/p/ek3v38aiks__/enfoque-sistemico/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

El enfoque sistémico define la organización como un subsistema del ambiente general,


orientada hacia objetivos y que se constituye por la interacción entre: los subsistemas
técnico, estructural, humano, coordinado por un subsistema administrativo.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/enfoque-sistemico/id1534964886?
i=1000563953190
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué hace el enfoque sistémico?
El enfoque sistémico es una perspectiva o forma de pensar que se centra en las
interacciones y relaciones entre los elementos de un sistema en su conjunto, en lugar de
analizar cada elemento de forma aislada. Se basa en la idea de que todo sistema está
compuesto por partes interconectadas que interactúan entre sí y que el comportamiento
de cada parte está influenciado por la dinámica del sistema en su conjunto.
En este enfoque, se considera que un problema o situación debe ser analizado como un
todo, teniendo en cuenta todas las partes y relaciones que lo componen, en lugar de
centrarse en un único elemento o causa. De esta manera, se busca entender la
complejidad de los sistemas y cómo los cambios en una parte pueden afectar a todo el
sistema.
El enfoque sistémico se utiliza en diversos campos, como la psicología, la biología, la
economía, la ingeniería, entre otros, para analizar y resolver problemas complejos que
involucran múltiples factores interconectados.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

LA OFERTA
INTRODUCCION
Cuando hablamos de oferta, nos referimos a la cantidad de bienes y servicios que se
ponen en venta, mientras que la demanda es la cantidad de dichos bienes y servicios que
se desean adquirir.
Según el precio que haya en el mercado de un producto o servicio, los vendedores y
productores fabrican y producen una cantidad limitada del mismo.
Bajo la ley de oferta y demanda, los compradores están dispuestos a adquirir una cantidad
limitada de un bien, según su precio. Entonces, a menor precio, mayor cantidad de
producto adquirido y a mayor precio, menor será la cantidad que se compre. (1)
DESARROLLO
El término oferta proviene del latín offerre, que significa ofrecer. Esta palabra posee
diversas acepciones, una de ellas podría ser definida como la promesa de cumplir o
entregar algo. También puede ser entendido como la rebaja de un precio. Pero donde
mayor importancia adquiere el concepto es en Economía, donde es entendida como uno
de los motores del mercado.
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas
organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el
mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor pecuniario,
con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
La ley de oferta es entendida como la variación de la disposición de bienes y servicios en
un mercado, cuyos cambios se encuentran estrechamente vinculados con el cambio de los
precios. Si los precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los precios
bajan la oferta hará lo mismo. (2)
Algunos elementos claves de la oferta son los siguientes:
Disposición de venta. En este caso se habla de los deseos del vendedor o productor de
ofrecer su mercancía o servicio. Estos deseos suelen ser determinados por los precios de
la oferta, tal como ha sido explicado en la ley de oferta. Si los precios son altos los

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

vendedores desean ofrecer su bien o servicio. En caso contrario muchas veces se opta por
conservarlo.
Vendedores. Cuando se habla de vendedores se hace referencia a sujetos físicos o bien a
cualquier tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes
y/o servicios.
Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio
que los vendedores desean ofrecer en el mercado.
Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino
más bien de aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado
lapso de tiempo y a cierto precio.
Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de
necesidades concretas, sino más bien de anhelos. Por ejemplo deseo una campera o saco
de determinada marca. En cambio las necesidades son ciertos requerimientos básicos de
las personas de los cuales se hayan privados, por ejemplo la necesidad de abrigo.
Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio
de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.
Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios
pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.
Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en
una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.
Podemos decir que la oferta, es la cantidad de un bien o servicio que un vendedor ofrece
en el mercado. Mientras que, la demanda, es la cantidad de los productos que las
personas buscan adquirir.
Todos los seres humanos, necesitan un bien o servicio como: comida, ropa, educación,
transporte etc. De este modo, lo que es la oferta y la demanda interactúan entre sí y con
ellas se desarrolla el mercado. (3)
La teoría de la ley de demanda expresa que, la cantidad demandada de un producto se
reduce cuando el precio de este sube. Por otro lado, la ley de la oferta revela que, la
cantidad ofrecida de un producto aumenta cuando lo hace su precio.
Ley de la Oferta: se refiere a la cantidad de productos o servicios que brinda un vendedor
y que dependerá del costo de mercado. Es decir, entre menor sea el precio mayor será la
oferta del producto o servicio

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

En lo que es la oferta y la demanda existe la curva de la oferta y la demanda, la cual


manifiesta como varía la cantidad que se ofrece y la demandada, según la variación del
precio del producto.
La curva de oferta: Esta indica la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de
mercado. Asimismo, entre estas variables se encuentran: el costo de los insumos, costos
de bienes sucesores, entre otros.
En ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta
por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir unas
necesidades. Esto se produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los
productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la
cadena de libre mercado y quebrando la competencia. (4)
Diferencia entre oferta y cantidad ofrecida
En la terminología económica, la oferta es diferente a la cantidad ofrecida. Cuando los
economistas se refieren a la oferta, hablan de la relación entre varios precios y las
cantidades ofrecidas a esos precios; es una relación que se puede ilustrar con una curva o
una tabla de oferta. Cuando los economistas se refieren a la cantidad ofrecida, están
hablando de un solo punto de la curva de oferta o una cantidad de la tabla de oferta. En
resumen, la oferta se refiere a la curva y, la cantidad ofrecida, a un punto específico de la
curva. (5)

CONCLUSION
la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones,
personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un
lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el
interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por
qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos
oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
REFERENCIAS
https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-economia/que-es-la-oferta-y-
demanda/1/
https://concepto.de/oferta/
https://www.euroinnova.bo/blog/que-es-la-oferta

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/supply-curve-tutorial/a/law-of-supply
VIDEOS
1.https://youtu.be/-iuX-TKqRFI

La oferta tiene un importante peso en los precios del mercado. A mayor oferta, menor
será el precio y viceversa. Los mercados se ajustan para alcanzar el precio de equilibrio,
que es el punto en el que se cortan las curvas de oferta y demanda
2.https://youtu.be/TuXpztuZg4c

La oferta y la demanda son dos términos que se encuentran vinculados de manera


estrecha. Cuando se habla de demanda se hace referencia a la cantidad de bienes y/o
servicios que la gente desea adquirir. La oferta es otro de los motores del mercado.
PRESENTACIONES PREZI
1.https://prezi.com/p/bgyddtdvx_ub/oferta/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien
en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca.
2.https://prezi.com/hoz8rnkvlv3l/oferta/

Es la cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por su oferente.


AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/aprendiendo-sobre-la-oferta-y-la-demanda/
id1550230709?i=1000506233314
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué es la Oferta?
En economía, la oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores
están dispuestos a ofrecer en el mercado a un determinado precio y en un momento
específico. Es decir, la oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los
productores están dispuestos a vender a un precio determinado.

La oferta está determinada por varios factores, como el costo de producción, la


tecnología, la disponibilidad de materias primas, la competencia y las expectativas de los
productores sobre la demanda futura del bien o servicio.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

En general, se espera que, al aumentar el precio de un bien o servicio, la cantidad ofrecida


por los productores también aumente, ya que esto les permitiría obtener mayores
ganancias. Por otro lado, si el precio disminuye, la cantidad ofrecida también podría
disminuir, ya que los productores pueden no estar dispuestos a vender a un precio tan
bajo.
En resumen, la oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer en el mercado a un determinado precio y en un momento específico,
y está influenciada por diversos factores

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

PEPSI CHALLENGE
INTRODUCCCION
El desafío se lanzó en 1975, como parte de La Guerra de las Colas en curso entre Pepsi y
The Coca-Cola Company. Un pinback de Coca-Cola "Elegí Coca-Cola en el Pepsi Challenge".
En su libro Blink: The Power of Thinking Without Thinking de 2005, el autor Malcolm
Gladwell presenta evidencia que sugiere que el éxito de Pepsi sobre Coca-Cola en el "Pepsi
Challenge" es el resultado de la naturaleza defectuosa del método de "prueba de
sorbos".4 Su investigación muestra que los catadores generalmente preferirán la más
dulce de dos bebidas en base a un solo sorbo, incluso si prefieren una bebida menos dulce
en el transcurso de una lata entera.5 Además, la mayoría de las veces el desafío se coloca
etiquetado como la taza de Pepsi con una "M" y la taza de Coca-Cola con una "Q", lo que
sugiere que la preferencia de letras puede impulsar algunos de los resultados.6 Donald M.
Kendall de Pepsi promovió el Pepsi Challenge.
Cuando la preferencia en las pruebas a ciegas se compara con las pruebas en las que los
vasos están etiquetados con etiquetas arbitrarias (por ejemplo, X o Y) o nombres
comerciales, las calificaciones de preferencia cambian.7 Los hallazgos científicos respaldan
una diferencia perceptible entre Coca-Cola y Pepsi, pero no entre Pepsi y RC Cola. (1)
DESARROLLO
En la década de los 70 la compañía PepsiCo lanzó una campaña llamada Pepsi Challenge
en diferentes centros comerciales de Estados Unidos, en la que se realizaban pruebas de
sabor a ciegas de los refrescos Coca-Cola y Pepsi, y para sorpresa de todos, la mayoría de
los participantes prefería Pepsi
The Coca-Cola Company no le prestó mucho interés por considerarlo un truco publicitario,
sin embargo, al realizar internamente las pruebas los resultados fueron los mismos, su
preocupación llegó a tal grado que en 1985 anunciaron el cambio de la formula del
refresco más popular del mundo por el de new coke. Lo que generó gran angustia entre
los consumidores y la caída de las ventas. Todo terminó cuando regresaron a la formula
original. (2)
Este ha sido uno de los casos más discutidos por el marketing, sin embargo, hasta hace
poco no se sabía por qué los consumidores a pesar de preferir el sabor de Pepsi, seguían
comprando Coca-Cola. El surgimiento de las neurociencias conductuales permitió dar
respuesta a esta y a otras preguntas fundamentales a cerca de la conducta de los
consumidores y su toma de decisiones.
Un grupo de neurocientíficos del Colegio de Medicina de Huston, realizaron el Pepsi
Challenge. Dentro del resonador los participantes degustaron los dos refrescos sin

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

conocer la marca, y como era de esperarse la mayoría de los participantes prefirió el


refresco de Pepsi. Lo que dio lugar a la activación de la corteza prefrontal ventro-medial,
un área cerebral relacionada con la toma de decisiones emocionales. Sin embargo, al
presentarles los refrescos con la etiqueta de la marca, la mayoría prefirió Coca-Cola,
generando una fuerte activación de la corteza prefrontal dorsolateral y el hipocampo,
estructuras asociadas a la toma de decisiones racionales y con la memoria,
respectivamente.
En este estudio se pueden observar dos sistemas cerebrales independientes, ambos
involucrados en la generación de las preferencias. Uno, asociado con la percepción
sensorial (sabor), y otro relacionado con el recuerdo de una experiencia subjetiva.
Coca-Cola está anclada a la memoria de los consumidores, a las experiencias subjetivas
placenteras que los consumidores han experimentado con el producto, que van más allá
del sabor per se, de lo “sabrosa” que pueda resultar una degustación, por eso Coca-Cola
vende recuerdos, momentos y no refrescos.
De haber contado con las herramientas de las neurociencias, los empresarios de Coca-Cola
en la década de los 80, se hubieran ahorrado muchos disgustos y no hubieran puesto en
riesgo a una de las empresas más poderosas del mundo.
En 1995 y la "Guerra de las colas", iniciada en la década de 1970, seguía vigente. La
aguerrida rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi-Cola había empezado desde el momento
mismo en el que se fundó Pepsi Cola Company, en 1902, 10 años después de Coca-Cola
Company.
Aunque Coca-Cola solía imponerse, Pepsi se valía de la reducción de precios y otras mañas
para ganar terreno. Pero en 1975 lanzó lo que llamó el "Pepsi Challenge" que apuntaba
directamente a su rival, declarando esa guerra de márketing. Muchos comerciales y dos
décadas después, embistió con la campaña promocional "Pepsi Stuff", cuyo slogan era
"Bebe Pepsi, consigue cosas".(3)
Para regocijo de los inventores de la idea, alrededor de 2 de cada 3 participantes
escogieron Pepsi. Sin embargo, ese resultado abrumador no logró revertir las ventas. Los
directivos no se lo explicaban. ¿Por qué los consumidores seguían prefiriendo Coca-Cola si,
a tenor de los resultados del reto, resultaba evidente que les gustaba más el sabor de
Pepsi?
La explicación está en que un único sorbo no era suficiente para determinar una decisión
de compra. Esta venía determinada por el uso continuado del producto, por lo que
pensaba el consumidor tras beberse toda la botella. Y ahí, ganaba Coca-Cola. ¿Por qué? La

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

razón está en que nuestra mente está atrapada en una trampa de percepciones. Aunque
ambas marcas tienen un contenido de azúcar parecido, Pepsi tiene un sabor más dulce,
por eso la primera impresión es positiva. Sin embargo, cuando has ingerido la botella en
su totalidad, se produce una elevación de azúcar en sangre y una cierta sensación de que
hemos hecho algo mal. Salta un resorte en nuestra cabeza que nos indica que aquello no
puede ser del todo bueno. (4)
Fue frustrante para PEPSI ya que el desafío no era más que un truco de publicidad.
Las pruebas de sabor a ciegas sugieren que a la gente le gusta mas la Pepsi que la Coca
Cola, pero aun asi la gente compra mas Coca cola (5)
CONCLUSIONES
El Pepsi Challenge es una promoción de marketing en curso dirigida por PepsiCo desde
1975. También es el nombre de una carrera de esquí de fondo en Giant's Ridge Ski Area en
Biwabik, Minnesota, un evento patrocinado por Pepsi.

REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Pepsi_Challenge
https://www.america-retail.com/neuromarketing/neuromarketing-pepsi-challenge/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-65254954
https://www.larazon.es/blogs/sociedad-y-medio-ambiente/biologia-de-la-normalidad/el-
reto-pepsi-y-la-inteligencia-intuitiva-EK16850554/
https://www.elobservador.com.uy/nota/-como-coca-gano-la-guerra-de-las-colas--
20138918320
VIDEOS
1.https://youtu.be/pKAI60V5R5M

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

En 1981, Pepsi organizó un concurso de "Pepsi Challenge Payoff" que entregaría un gran
premio a cualquiera que pudiera reunir tapas de botellas de Pepsi que deletrearan las
palabras "Pepsi Challenge".
2.https://youtu.be/eiO_JES4yBY

“El Reto Pepsi”. Se trataba de un macro estudio de mercado realizado delante de las
cámaras con el que, básicamente, se proponía demostrar que los consumidores preferían
el sabor de Pepsi al de Coca-Cola.

PRESENTACIONES PREZI
1.https://prezi.com/yory0cqgdl8h/pepsi-taste-challenge/

“ El reto de Pepsi ” daba forma a una serie de anuncios en los que varias personas elegidas
al azar probaban un vaso de Coca-cola y un vaso de Pepsi, sin saber a qué marca
pertenecía el contenido de cada vaso. Una vez habían catado ambos, se les pedía que

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

eligieran cuál les gustaba más. La mayoría se decantó por el sabor de Pepsi. Contundente
y sencillo.
2.https://prezi.com/5qrczhz2mjqi/the-pepsi-challenge/

El Pepsi Challenge es una promoción de marketing en curso dirigida por PepsiCo desde
1975. También es el nombre de una carrera de esquí de fondo en Giant's Ridge Ski Area en
Biwabik, Minnesota, un evento patrocinado por Pepsi.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/pepsi-challenge/id982619403?i=1000384086002
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué es el Pepsi challlenge?
El "Pepsi Challenge" fue una campaña publicitaria llevada a cabo por la compañía de
bebidas PepsiCo en los años 70 y 80. Consistía en una serie de pruebas a ciegas en las que
los consumidores probaban dos bebidas de cola, sin saber cuál era Pepsi y cuál era Coca-
Cola, y luego se les pedía que indicaran cuál preferían.

El objetivo de la campaña era mostrar que la mayoría de las personas preferían el sabor de
Pepsi en comparación con Coca-Cola. Esta estrategia publicitaria fue considerada muy
exitosa, ya que muchos consumidores que tradicionalmente consumían Coca-Cola
cambiaron a Pepsi después de realizar la prueba.
El "Pepsi Challenge" se convirtió en un fenómeno cultural en los Estados Unidos en los
años 80 y se extendió a otros países. La campaña también ha sido criticada por algunos,
argumentando que la prueba a ciegas no reflejaba necesariamente las preferencias de los

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

consumidores en el consumo real, y que el sabor no es el único factor que influye en la


elección de una marca de bebida gaseosa

JERRY YANG-YAHOO
INTRODUCCION
Yahoo surgió de la idea de Jerry Yang Chih-Yuan (estadounidense de origen taiwanés) y
Dafid Filo, estudiantes de la universidad de Standford, que crearon en 1994 un directorio

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

de páginas de internet que llamaron ‘Jerry and David’s Guide to the Worldwide Web’. Tras
el fulgurante éxito de la idea, en 1995 constituyeron la empresa Yahoo!.
El origen del nombre de la empresa no está claro. Mientras que algunos defienden que es
un acrónimo de ‘Yet Another Hierarchical Officious Oracle’ (en español, algo así como
‘otro oráculo oficioso jerárquico más’), otros aseguran que es una referencia al libro ‘Los
viajes de Gulliver’ de Jonathan Swift. Concretamente, al apelativo que les dedicó el padre
de David Filo a los cofundadores por su supuesta similitud con estas criaturas salvajes,
sucias e inquietas llamadas ‘yahoos’. (1)
DESARROLLO
Jerry Yang Chih-Yuan (chino tradicional: 杨致远, chino simplificado: 杨致远, pinyin: Yáng
Zhìyuǎn; Taipéi, 6 de noviembre de 1968) es un empresario de origen taiwanés de Internet
de América, el cofundador y ex CEO de Yahoo! Inc. Creó la empresa junto con David Filo.
Mientras estudiaba en la Universidad de Stanford, él y David Filo crearon un sitio web que
consistía en un directorio de otras páginas en abril de 1994, inicialmente llamado "Jerry's
Guide to the World Wide Web" (La guía de Jerry al World Wide Web). El nombre definitivo
del sitio, Yahoo! (con el signo de exclamación), es el acrónimo de "Yet Another
Hierarchical Officious Oracle" (Otro Oráculo Oficioso Jerárquico Mas), sacado de copiar
"Yet Another Compiler Compiler" (YACC). Aunque Yang y Filo afirman también que
escogieron este nombre porque les gustó la definición general de un yahoo: "rudo,
insofisticado, inculto". (2)
Yahoo! creció de una manera extraordinaria en la década de los 90 y al directorio y
buscador inicial se añadieron más servicios como un portal o un servicio de mensajería.
Durante años fue el buscador de referencia para la mayoría de usuarios de internet en el
mundo.
Su crecimiento fue frenado con el auge de Google, perdiendo relevancia como buscador y
reconvirtiéndose en portal de contenidos junto con servicios asociados como Yahoo! Mail,
Yahoo! Messenger, etc.
En febrero de 2008 rechazó una oferta de comprar de Microsoft por valor de 44.600
millones de dólares al considerarla una cifra muy baja. Este ha sido uno de los grandes
errores históricos de la compañía. Solo hay que tener en cuenta que fue adquirida por
Verizon casi una década después muy devaluada y por un 10% de esa cantidad.
A día de hoy continúa siendo un conglomerado de servicios en internet con una audiencia
global y aún a día de hoy está entre los diez sitios de internet con más tráfico a nivel

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

mundial. Sin embargo, es un caso de estudio sobre la burbuja de Internet y cómo una
mala gestión provocó la caída de la compañía. Entre las razones de su declive destacan:
La pérdida de la publicidad. La ocasión perdida de comprar Facebook e incluso Google
cuando se trataba de empresas incipientes que después se han convertido en gigantes.
Los fallos de seguridad con el ‘hackeo’ de sus cuentas. La feroz competencia de Google y la
incapacidad de Yahoo! para adaptarse a los nuevos tiempos. Los errores de sus directivos:
desde las inversiones perdidas que hemos mencionado antes hasta curriculums falsos.
En la actualidad, y después de un desarrollo irregular, Yahoo! dispone, entre otros, de los
siguientes servicios:
Yahoo! Mail. Es un servicio de correo que ofrece almacenamiento ilimitado desde 2007
para hacer frente a la competencia de Gmail, de Google. Se vio afectado en 2013 y 2014
por dos escándalos de filtración de datos que afectaron profundamente a la compañía.
Yahoo! Messenger. Este sistema de mensajería instantánea podría ser considerado el
precursor de WhatsApp mucho antes de que existieran los smartphones. Es gratuito y
permite el intercambio de textos y archivos. Durante un tiempo fue el método de
comunicación muy extendido, principalmente desde el PC.
Flickr. Es un repositorio de fotos y vídeos que, aunque ha perdido usuarios como red
social, se sigue utilizando para compartir grandes galerías de imágenes por parte de
particulares e instituciones. Fue adquirido por Yahoo! en 2005 y sustituyó entonces al
servicio de Yahoo! Fotos.
Yahoo! Grupos. Es un híbrido entre una lista de correo y un foro. Los participantes pueden
compartir contenidos o consumir los que publican otros de su mismo grupo. Su
funcionamiento es similar al de Google Groups.
Yahoo! Respuestas. Es un sitio de preguntas y respuestas alimentado por los usuarios,
disponible en 12 idiomas (y en otros tantos en Asia con caracteres no latinos). Podría ser
considerado un foro al uso, pero en la mayoría de los casos recoge preguntas disparatadas
o de carácter tan personal que difícilmente constituyen cuestiones de interés general.
¿Pero como comenzó todo?... Su educación secundaria comenzó en el instituto Piedmont
Hills, donde sus buenas notas le proporcionaron una beca para estudiar en la universidad.
Jerry Yang eligió permanecer en California, cerca de su madre, y cursar una licenciatura en
ingeniería eléctrica en la universidad de Standford. Obtuvo su titulación en el año 1990.
Posteriormente decidió continuar sus estudios y realizar el doctorado en la misma
universidad, donde conoció a David Filo, con quien compartía una pequeña oficina de

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

trabajo. Desde el primer momento ambos se hicieron buenos amigos y compartían horas
de trabajo conjunto, así como su fascinación por la nueva herramienta que, según ello, iba
a cambiar el mundo para siempre: internet.
Un día mientras surfeaban olas en las costas californianas, se dieron cuenta de lo difícil
que era encontrar la información de valor en internet con una simple búsqueda. Por ello,
pensaron en desarrollar un software que hiciese un cribado más rápido y pusiese la mejor
información a la vista del usuario. A este software lo llamaron el “Jerry and David’s Guide
to the World Wide Web.”
A los pocos meses el sitio web era ya un éxito, que los dos amigos no esperaban.
Cambiaron el nombre por algo más sencillo, y divertido, fue entonces cuando Yahoo nació.
Los siguientes años fueron toda una vorágine de crecimiento, ya que internet explotó.
Yahoo se convirtió en todo un fenómeno y la web de referencia para buscar, informarse y
recabar noticias. La pareja abandono sus estudios de doctorado para dedicarse a tiempo
completo al proyecto y ya en 1995 recibieron su primera oferta por el sitio web, una
oferta que rechazaron.
En el año 1996, tan solo dos años después de su fundación, Yahoo dio el salto a la bolsa de
valores, y tanto Jerry Yang como David Filo se convirtieron en multimillonarios. Jerry Yang
fue el presidente de la empresa desde su fundación hasta el año 2012, así como su CEO
entre 2007 y 2009. En el año 2016 Yahoo fue vendida a Verizon, por casi 5.000 millones de
dólares. (3)
Escándalos y filtración de datos
Como todas las compañías tecnológicas, Yahoo! se ha visto perjudicada por el ataque de
‘hackers’ varias veces en su historia. Este hecho llegó a poner en peligro la compra por
parte de Verizon, acordada para principios de 2017 por 4.800 millones de dólares.
Concretamente, la operación se vio afectada por el robo masivo de los datos personales
de 3.000 millones de usuarios (“todas las cuentas”, según reconoció más tarde la
compañía) en 2013 y otro ataque que afectó a 500 millones de cuentas en 2014. Entonces
se puso en duda que Yahoo! contara con las medidas de seguridad adecuadas para evitar
este tipo de ataques y fue investigada incluso por posible negligencia.
Yahoo! sufrió un nuevo varapalo cuando fue señalado por el exanalista de la CIA Edward
Snowden como una de la empresa a través de las cuales el Gobierno de EEUU había
espiado a sus ciudadanos con los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Tras estos incidentes, Google potenció la idea de la seguridad de su correo electrónico


para seguir arrebatando usuarios a Yahoo!, una vez que el espacio ilimitado de las cuentas
había dejado de ser una ventaja competitiva unos años antes.
Jerry Yang, el inversionista que fundó, salvó y condenó a muerte a Yahoo
En 2005, Yahoo, Jerry Yang, cofundador cerró la que sería una de las mayores inversiones
estratégicas en la historia de la tecnología: hizo los arreglos para que Yahoo gastara 1,000
millones de dólares (mdd) en una participación de 40% en una nueva startup de comercio
electrónico china: Alibaba.
El acuerdo de Alibaba era caro y arriesgado en el momento, pero terminó como la apuesta
más lucrativa en Silicon Valley: a precios de hoy, que la participación tendría un valor de
más de 80,000 mdd. Normalmente, un éxito de esta magnitud preservaría a una empresa
desde hace años, pero el lunes por la mañana Yahoo anunció que vendería su negocio
operativo –su negocio de internet menos Alibaba y otras inversiones– a Verizon por
menos de 5,000 mdd, centavos del dólar que la compañía valía en su punto máximo hace
15 años. (4)
Jerry Yang, cofundador de Yahoo, abandona la empresa
La renuncia coincide con un período de profunda crisis y reestructuración en el gigante de
internet. La renuncia de Yang, que cesó de forma inmediata igualmente en el resto de sus
puestos ejecutivos en empresas del grupo como Yahoo Japón y Alibaba, coincide con un
período de profunda crisis y reestructuración en Yahoo.
La compañía ha visto cómo en los últimos años Google y redes sociales como Facebook le
han ido ganando la partida en captación de usuarios y nuevos anunciantes, lo que ha
lastrado sus ingresos y ha llevado a tomar medidas severas de ajuste de personal y
reducción de gastos, así como a cambios en la dirección. (5)
CONCLUSION
Jerry Yang, cofundador cerró la que sería una de las mayores inversiones estratégicas en la
historia de la tecnología: hizo los arreglos para que Yahoo gastara 1,000 millones de
dólares (mdd) en una participación de 40% en una nueva startup de comercio electrónico
china: Alibaba.
REFERENCIAS
https://www.arimetrics.com/glosario-digital/yahoo
https://es.wikipedia.org/wiki/Jerry_Yang
https://emprendepyme.net/biografias/jerry-yang

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

https://www.forbes.com.mx/jerry-yang-inversionista-fundo-salvo-condeno-muerte-
yahoo/
https://www.lavanguardia.com/internet/20120118/54244552312/jerry-yang-cofundador-
yahoo-abandona.html
VIDEOS
1.https://youtu.be/q72GhBWA_-g

Yahoo estuvo cerca de comprar Facebook en 2006 por 1.000 millones de dólares, sin
embargo, parecía haber un problema: las acciones de la red social habían estado bajando,
con lo que Yahoo rebajó su oferta y la situó en 850 millones, una cifra que Mark
Zuckerberg rechazó de plano.
2.https://youtu.be/25XAa24Q3Bg

Todos sus fracasos históricos desembocaron en lo mismo: el definitivo fracaso económico


de Yahoo en rentabilidad y valoración ante sus inversores. Un final más que infeliz para
una compañía que soñaba con comerse el mundo y prácticamente terminó devorada por
él. Finalmente, en 2016 Verizon se hace por 4.830 millones con el negocio operativo
principal de Yahoo.
PRESENTACIONES PREZI
1.https://prezi.com/p/ar2xegiv8ez6/jerry-yang/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Jerry Yang y David Filo eran dos estudiantes de la Universidad de Stanford cuando
fundaron Yahoo!
2.https://prezi.com/p/ar2xegiv8ez6/jerry-yang/

Jerry Yang fundó Yahoo junto a David Filo en 1995. Desde entonces, Yang ha ocupado un
puesto en el Consejo de Administración de la compañía y durante varios años ostentó el
puesto de director general. Después de 17 años en Yahoo, Yang ha decidido abandonar la
empresa que ayudó a crear.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/stocks-fall-as-focus-turns-to-debt-ceiling-and/
id1349918061?i=1000612396531

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Jerry Yang es uno de los fundadores de Yahoo!, junto con David Filo. La compañía fue
fundada en 1994 como un directorio en línea de sitios web, y Yang se desempeñó como
CEO de la empresa en dos períodos diferentes: de 2007 a 2009 y de 2009 a 2012.
Durante su tiempo como CEO, Yang lideró varias iniciativas importantes en Yahoo!. Uno
de los más destacados fue el rechazo de una oferta de adquisición por parte de Microsoft
en 2008. La oferta de Microsoft había sido de $44.600 millones de dólares, pero Yang
consideró que la oferta subestimaba el valor de la compañía y rechazó la oferta. Muchos
analistas consideraron que la decisión de Yang fue un error, ya que el valor de Yahoo! ha
disminuido significativamente desde entonces.
Yang también impulsó una serie de adquisiciones y lanzamientos de productos durante su
tiempo en Yahoo!, incluyendo la adquisición de la plataforma de blogs Tumblr en 2013 y el
lanzamiento de Yahoo! Pipes, una herramienta de creación de aplicaciones en línea, en
2007.
En general, Jerry Yang es reconocido como uno de los fundadores y líderes de Yahoo!, que
ayudó a construir una de las empresas de tecnología más importantes y exitosas de la
década de 1990 y principios de la década de 2000.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

BILL GATES-MICROSOFT
INTRODUCCION
Microsoft Coorporation es una multinacional tecnológica de origen estadounidense que
desarrolla y comercializa una amplia gama de software, hardware y servicios de TI, tanto
para empresas como para consumidores privados. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul
Allen en Albuquerque, Nuevo México, la compañía tiene su sede en Redmond,
Washington, desde 1986. (1)
DESARROLLO
William Henry Gates III (Seattle, Washington; 28 de octubre de 1955), más conocido como
Bill Gates, es un magnate empresarial, desarrollador de software, inversor, autor y
filántropo estadounidense. Es cofundador de Microsoft, junto con su difunto amigo de la
infancia Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de
presidente, director ejecutivo (CEO), presidente y arquitecto jefe de software, además de
ser el mayor accionista individual hasta mayo de 2014. Fue uno de los principales
empresarios de la revolución de las microcomputadoras de las décadas de 1970 y 1980.
Su fortuna se calcula en 129 mil millones de dólares (2023) según la revista Forbes, hecho
que lo colocó como el cuarto hombre más rico del mundo.3 Antes del estallido de la
burbuja de las punto com, su patrimonio neto ascendió a 114 100 millones de dólares, lo
que lo convirtió en la décima persona más rica en toda la historia de la humanidad.
El 4 de abril de 1975, siendo aún estudiante en la Universidad de Harvard crea la empresa
de software Microsoft. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque,
sede de MITS, para pactar con esa empresa la cesión del 50 % del lenguaje para
computadoras Basic. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que
necesitaban un intérprete de Basic.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Ellos querían contar con el
sistema operativo CP/M. Él les comento de la existencia de una versión adaptada llamada
QDOS u 86DOS, comprometiéndose a conseguir una licencia no exclusiva a fin de
adaptarla. Con ello, consiguió venderles la idea del sistema operativo MS-DOS, sin contar
con esta, comprando la 86DOS a muy bajo precio al joven programador Tim Paterson. IBM
necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la
negociación fue flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e
incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo
que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después,

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la
Seattle Computer Products, por 50 000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS
(Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el
MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera
junto con un IBM-PC. (2)
El binomio entre PC y MS-DOS dominó el mercado. Las empresas iniciaron una dura
competición por la reducción de costes. No obstante, Microsoft se posicionó en la cumbre
no sólo como distribuidora de sistemas operativos sino, también de programas. Diseñaron
programas específicos como un procesador de textos, una hoja de cálculo o juegos sobre
la base del sistema operativo. Como el MS-DOS era el más extendido, la competencia
acabó diseñando también programas para este sistema operativo, con lo que se propició
un proceso de retroalimentación favorable a Microsoft. En poco tiempo, Microsoft se
convirtió en el estándar de la industria y Gates consiguió salir en la portada de Time por
primera vez (saldría seis veces más).
Pero el programa de Microsoft requería conocimientos casi de expertos. Fue entonces
cuando Steve Jobs agregaría un ratón para pinchar y mover las cosas en sus ordenadores
Apple. La pantalla se llenaba de figuras e iconos que representaban objetos naturales
como papeleras o carpetas. Gates visitó a Jobs y, fruto de su colaboración, nacieron los
programas Microsoft Word y Excel, dos productos sin los que hoy no se podría vivir en el
mundo de la informática. Pero Apple no quería que su sistema fuera compatible con
ningún otro, de modo que Gates se llevó su invento y lo adaptó a los PC. Y haría algo más,
construir un nuevo programa informático que convertía la pantalla en una forma más
divertida de manejar el ordenador, a través de un ratón y unas ventanitas. Lo llamó
Windows.
Microsoft comenzó a sacar nuevos programas como agendas, correos electrónicos,
organizadores, pero todavía no llegaba al público en general. Finalmente, en 1990
apareció la versión 3.0 de Windows, de sencillo manejo, intuitiva y más económica que
Macintosh de Apple, lo que hizo que en dos semanas se vendieron 100.000 copias. Tres
años después, su éxito era tan espectacular que la revista Forbes declaró a Bill Gates el
hombre más rico de Estados Unidos. La revolución llegó en 1995 con el lanzamiento de
Windows 95. Y desde 1995 hasta hoy ocupa el número uno como el hombre con más
fortuna del mundo.
Gates protagonizó la campaña de promoción mundial presentando nuevas versiones
mejoradas de forma progresiva como Windows 98. En 2001 se lanzó Windows XP que
incorporó, por primera vez, mejoras únicas respecto a Apple y abandonó el MS-DOS, ya
anticuado.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

El éxito de Gates se tradujo en la extensión de los ordenadores personales, la


competitividad y un especial trato y motivación a sus empleados. Sus contribuciones
incidieron de forma determinante en la difusión de la informática a todos los públicos. De
lo que nadie duda es que hoy Microsoft no solo es la empresa más valiosa en Bolsa, sino
que posee una alta diversificación de negocios y productos. Participa en la MSNBC, el
tercer canal de televisión por cable de EE UU, con una web del mismo nombre. Además,
ha lanzado productos de entretenimiento, como la XBOX; programas para móviles como el
Windows Mobile, y promete seguir pensando en el futuro.
En 1992 George Bush le otorgó la Medalla Nacional de Tecnología. En 2000 Gates creó la
Fundación Bill y Melinda Gates, una institución benéfica orientada a labores sanitarias y
educativas, fruto de su fortuna personal. En 2006 la Fundación recibió el Premio Príncipe
de Asturias de Cooperación Internacional. En 2008 Bill Gates abandonó definitivamente
Microsoft. Desde ese momento emprendió una nueva etapa para dedicarse a la
Fundación. Vive junto a su esposa Melisa y sus hijas Jennifer Katharine, Phoebe Adele y
Rory John en una casa en Seattle donde todo puede ser programable con un mando a
distancia. Ha despertado la envidia por su piscina de mármol, su garaje para 20 coches y
su precio: más de 50 millones de dólares. Posee manuscritos valiosos como el Código de
su venerado Leonardo Da Vinci, que compró por 30 millones de dólares en 1994.
La revista Fortune dijo de Bill Gates: "Se le puede amar u odiar, pero no se le puede
ignorar". En una larga entrevista para los archivos del Museo de Historia de EE UU, Gates
resumió su estado de ánimo de esta forma: "En todos estos años, mi trabajo ha sido lo
más divertido que podía imaginar". (3)
Windows evolucionó notablemente a través de los años, sin embargo, mantiene
características que lo identifican y que destacan su personalidad. Entre las principales se
encuentran:
El escritorio. Consiste en el fondo de la pantalla del monitor que es la base sobre la que el
usuario puede ejecutar el sistema operativo, los programas y aplicaciones.
Los íconos. Consisten en pequeñas imágenes simbólicas de acceso directo a programas,
archivos o carpetas, que se localizan en el escritorio. El tipo de ícono y su ubicación
pueden ser personalizados por el usuario.
La barra de tareas. Consiste en una barra ubicada en la parte inferior del escritorio que
permite visualizar, mediante íconos, los programas, archivos o carpetas que se encuentran
activos, para seleccionarlos de manera rápida.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Botón de inicio. Consiste en un acceso al menú principal desplegable. El botón se


encuentra ubicado en la parte inferior de la barra de tareas.
El menú. Consiste en un panel o lista desplegable que se puede visualizar u ocultar desde
el botón de inicio. Ofrece accesos directos a programas, a archivos y a determinadas
funciones del equipo (como de mantenimiento del equipo o de dispositivos). (4)
En referencia a los ordenadores personales, los videojuegos y el hardware en general,
Microsoft cuenta con duros rivales de la talla de Apple o Sony, pero ello no le impide
situarse entre las empresas más exitosas del sector. Así, por ejemplo, su consola Xbox y
sus correspondientes accesorios han sido y siguen siendo de las más demandadas dentro
del sector de los videojuegos. (5)
CONCLUSION
Fundó la compañía de software Microsoft junto con Paul Allen. Desarrolló el sistema
operativo MS-DOS en 1981, que posteriormente se convirtió en Windows 3.1 en 1992.
Este sistema operativo evolucionó en múltiples versiones mejoradas que continúan
integradas en multitud de ordenadores actuales.
REFERENCIAS
https://es.statista.com/temas/5565/microsoft/#topicOverview
https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Gates#:~:text=Es%20cofundador%20de%20Microsoft
%2C%20junto,individual%20hasta%20mayo%20de%202014.
https://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/
gates-bill#:~:text=Fund%C3%B3%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20software,en
%20Windows%203.1%20en%201992.
https://humanidades.com/sistema-operativo-windows/#:~:text=adem%C3%A1s%3A
%20Windows%2010-,Historia%20de%20Windows,programaci%C3%B3n%20para%20el
%20Altair%20Basic.
https://es.statista.com/temas/5565/microsoft/#topicOverview

VIDEOS
1.https://youtu.be/YtZvtUWo-bw

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Empresario estadounidense, presidente y director ejecutivo de Microsoft. (1955, Seattle,


Washington) Bill Gates fundó Microsoft en 1975 con su amigo y compañero de estudios,
Paul Allen. Fascinado por la informática desde los 12 años, se embarcó en varios proyectos
de programación mientras estudiaba.
2.https://youtu.be/DmmoNVgCxZ8

Otro de sus grandes inventos fue en 2001, con la creación del Xbox. Pero en 2008,
después de 33 años, Bill Gates dejó su puesto como CEO en Microsoft mencionando que
era para dedicarle mayor tiempo a su fundación filantrópica.
PRESENTACIONES PREZI
1.https://prezi.com/p/edyia3amptw3/bill-gates-microsoft/

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Paull Allen y Bill Gates, dos jóvenes apasionados de la tecnología, creen que la informática
personal puede llegar a ser el futuro y crean el 4 de abril una pequeña compañía llamada
Microsoft en Albuquerque, Nuevo México.
2.https://prezi.com/p/wyebcrlndbcl/bill-gates-microsoft/

Bill Gates Fascinado por la informática desde los 12 años, se embarcó en varios proyectos
de programación mientras estudiaba.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/bill-gates-microsoft/id1244877161?
i=1000394249775
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Quién creo microsoft?
Bill Gates es uno de los fundadores de Microsoft, una de las empresas de tecnología más
grandes y exitosas del mundo. La compañía fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul
Allen, y inicialmente se centró en el desarrollo de software para ordenadores personales.
Durante su tiempo como CEO de Microsoft, Bill Gates lideró la compañía en la creación de
productos como el sistema operativo Windows, la suite de productividad Office y el
navegador web Internet Explorer. Estos productos se convirtieron en estándares de la
industria y ayudaron a establecer la dominancia de Microsoft en el mercado de software
de ordenadores personales.
Además de su éxito en la industria del software, Bill Gates también es conocido por su
trabajo filantrópico a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, que se centra en la salud
global y la reducción de la pobreza en todo el mundo.
En 2008, Bill Gates dejó su puesto como CEO de Microsoft para dedicar más tiempo a su
trabajo filantrópico, aunque siguió siendo presidente de la junta directiva de la empresa

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

hasta 2014. Actualmente, Bill Gates es uno de los hombres más ricos del mundo y sigue
siendo una figura influyente en la industria de la tecnología y la filantropía.

STEVE JOBS-APPLE
INTRODUCCION
Steven Paul Jobs (San Francisco, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, 5 de octubre de 2011)89
1011fue un empresario, diseñador industrial, magnate empresarial, propietario de medios
e inversor estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple12 y máximo
accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda
del excompañero de Jobs en Atari, Ronald Wayne, en el garaje de su casa. Aupado por el
éxito del Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en
1982.14 Contaba 27 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la
compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes
competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras
dificultades empresariales. (1)
DESARROLLO
Hay figuras que trascienden por sus obras y su legado. Otras por sus palabras y lo que son
hábiles de transmitir mediante sus discursos. Steve Jobs, el genio detrás de Apple y
fallecido hace 10 años, es de aquellas personalidades que fue capaz de hacerlo por ambas.
El nacimiento de Apple
En aquella época Jobs se convirtió en socio del ingeniero Stephen Wozniak. Así, comenzó a
fijarse en el potencial del ordenador doméstico en el que trabajaba su amigo y en el garaje
crearon su primera oficina.
Pusieron en marcha una placa base y luego un ordenador completo, el Apple I,
considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido
de la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede
en el garaje de la familia de Steve Jobs.
Jobs eligió el nombre Apple como un homenaje a su fruta favorita, la manzana.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

A partir de entonces crearon diferentes versiones de Apple, siendo cada una más potente
que su antecesora. En el año 1985 decidieron poner punto y final a su colaboración. Esto,
ya que Stephen Wozniak quedó relegado a un segundo plano tras un accidente, aunque se
rumorea que fue debido al carácter complicado de Steve Jobs.
El resultado de ambos conflictos fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985. Ese mismo
año fueron despedidos mil doscientos empleados a raíz de una amplia reestructuración en
la empresa. Jobs se vio forzado a dimitir. Pero esto no le impidió volver a emprender en
solitario una nueva andadura empresarial.
Steve Jobs en NeXT Computer y Pixar
Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer, en el año 1985. A
continuación, compró al director cinematográfico estadounidense George Lucas, por diez
millones de dólares, la división de animación de la productora del cineasta, Lucasfilm
Limited.

En 1986 nacieron los estudios de animación Pixar, centrados en la producción por


ordenador de películas de dibujos animados. Steve Jobs participó activamente en la
creación de la película «Toy Story».
En 1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones, pero que no
resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los
sistemas existentes en el mercado. Steve Jobs cerró la división de ordenadores en 1993.
Su vuelta a Apple
En 1996 Apple decidió comprar NeXT Computer. Esto suponía la vuelta de Steve Jobs a la
empresa fundada por él con un cargo de asesor interino (por el que Jobs,
voluntariamente, no recibía ningún salario).
Nueve meses después, la dimisión del presidente de Apple provocó que Steve Jobs
volviese a la presidencia. En agosto de 1997, Jobs anunció un acuerdo con la corporación
rival, Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías
se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft era el principal fabricante de
programas para Macintosh, y Apple, uno de los principales testigos en el juicio
antimonopolio que la justicia norteamericana había incoado contra la empresa de Bill
Gates.
En 1998, Apple volvió a revolucionar el mercado informático con el lanzamiento del iMac,
un ordenador compacto integrado en el monitor, que además de su espectacular diseño

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

vanguardista estaba preparado para navegar por Internet. Su éxito de ventas colocó a
Apple entre los cinco mayores fabricantes de ordenadores personales de Estados Unidos y
acarreó una revalorización del 50% de las acciones de la compañía.
Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas prestaciones,
seguirían apareciendo en los años siguientes revolucionando de manera constante el
mercado.
Apple comenzó a desplegar su potencial de creatividad inventiva en otros ámbitos,
conjugando como siempre había hecho las novedosas funcionalidades con la máxima
simplicidad de uso y elegantes diseños minimalistas. El primero fue la música digital, pues
en 2001 desembarcó en el sector musical con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod,
y dos años después creó la tienda musical iTunes, que lideró la venta de música en línea.
En 2004, sus problemas de salud obligaron a Jobs a apartarse de su trabajo ya que fue
tratado de un supuesto cáncer de páncreas.
Posteriormente, en el año 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos
inteligentes de alta gama desarrollados por Apple.
Las novedosas prestaciones del iPhone fueron pronto imitadas por otras empresas.
Desde la tecnología, Jobs cambió el mundo en más de una ocasión:
La primera Mac de 1984 introdujo una interfaz más intuitiva, era más accesible y
popularizó el mouse. Además, la publicidad en el SuperBowl es una de las más recordadas.
(2)
En 2001, con el iPod y la posibilidad de llevar la música en el bolsillo, redefinió la industria
discográfica
Con el iPhone, en 2007, lideró la revolución de los teléfonos inteligentes como electrónica
de consumo y no sólo reservados a ejecutivos, como la extinta BlackBerry.
De esta forma, el empresario se consolidó como un referente que no tiene desperdicio.
Por el contrario, encabezó una serie de hitos mediante los cuales logró convertirse en un
líder excepcional y ejemplo de gestión de talento. (3)
El 5 de octubre de 2011, Steve Jobs fallecía a causa de un cáncer de páncreas. El día antes
Apple había presentado el iPhone 4S. Pero Jobs ya no estaba en el escenario. Su salud se
había ido deteriorando y, semanas antes, había cedido el puesto de CEO a Tim Cook que, a
partir de aquel momento, se encargaría de liderar el futuro de la compañía.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

l ejecutivo detrás de Pixar y Apple envió un correo electrónico a la plantilla anunciando


que estaría unas semanas de baja para recuperarse de una intervención quirúrgica. La
operación tenía como objetivo eliminar el tumor de páncreas que le habían detectado
tiempo atrás. El e-mail que Steve Jobs escribió desde el hospital trataba de tranquilizar a
sus empleados. Nada hacía presagiar que siete años después, el CEO de Apple moriría por
complicaciones del cáncer.(4)
Se caracterizó por tener ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la
telefonía móvil y la música digital. Así, revolucionó el sector durante más de tres décadas a
través de sus productos. (5)
CONCLUSION
El lanzamiento del iPhone es su obra más destacada, sin desmerecer otras como el iPad,
siendo la base de lo que hoy es un negocio multimillonario, que da trabajo a millones de
personas y que hace que otras cuantas se ganen la vida como profesionales del mundo
tecnológico.
REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs
https://www.iproup.com/innovacion/26387-steve-jobs-creador-de-apple-iphone-mac-
historia-y-legado
https://www.applesfera.com/curiosidades/hoy-hace-42-anos-steve-jobs-se-hizo-
millonario-logro-ocho-horas
https://hipertextual.com/2016/10/steve-jobs-cancer-muerte
https://economipedia.com/definiciones/steve-jobs.html

VIDEO
1.https://youtu.be/_Flq9cQmBAg

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Steve Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco y fue un empresario,
diseñador industrial, magnate empresarial y propietario de medios e inversor
norteamericano. Steve Jobs y Steve Wozniak comenzaron la andadura y fabricación del
primer ordenador personal de la empresa que fue bautizado como Apple I.
2.https://youtu.be/CeSAjK2CBEA

Steve Jobs compro por 5 millones de dólares la empresa The Graphics Group, división
computacional de LucasFilm, e invirtiendo en ella otros 5 millones más. Este cambio de
dueño hizo que pasase a llamarse Pixar y que firmase varios acuerdos con Walt Disney
para producir películas de animación.
PRESENTACIONES PREZI
1.https://podcasts.apple.com/bo/podcast/hablemos-de-apple/id991445121

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Fue creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, una empresa
innovadora en el sector de la informática. Se caracterizó por tener ideas visionarias en el
campo de los ordenadores personales, la telefonía móvil y la música digital.
2.https://prezi.com/p/z4vcqjhg1wf1/steve-jobs-apple/?
frame=6a0dd79d7d5e0ce8c00dbf49587c46ef5d29f44a

Steve Jobs empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas para la
compañía Walt Disney. 25 En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer
largometraje generado completamente por computadora, conseguido con su propio
software de renderización, RenderMan.
AUDIO
https://podcasts.apple.com/bo/podcast/hablemos-de-apple/id991445121
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Quién fue el creador de APPLE?
Steve Jobs fue uno de los fundadores de Apple Inc., una de las empresas de tecnología
más grandes y reconocidas del mundo. Junto con Steve Wozniak y Ronald Wayne, Jobs
fundó Apple en 1976 con el objetivo de desarrollar y vender computadoras personales.
Durante su tiempo en Apple, Jobs desempeñó varios roles importantes, incluyendo el
diseño y desarrollo de productos clave como la Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.
Estos productos se convirtieron en iconos de la cultura tecnológica y ayudaron a
establecer la posición de Apple como una de las empresas más innovadoras y exitosas de
la industria.
En 1985, Jobs fue despedido de Apple después de una lucha de poder con la junta
directiva de la compañía. Sin embargo, regresó a Apple en 1997 como CEO después de
que la compañía adquirió su empresa de tecnología NeXT.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

Durante su segundo período en Apple, Jobs lideró una serie de innovaciones importantes,
incluyendo el lanzamiento del iMac, el iPod, el iPhone y el iPad. Bajo su liderazgo, Apple se
convirtió en la empresa más valiosa del mundo en términos de capitalización de mercado.

Steve Jobs falleció en 2011 a la edad de 56 años, dejando un legado duradero en la


industria de la tecnología y en la cultura popular. Su enfoque en la innovación y el diseño
de productos ha influido en muchas otras empresas y ha cambiado la forma en que las
personas interactúan con la tecnología en sus vidas diarias.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

SIMON Y PATIÑO-LLALLAGUA-MINA LA SALVADORA


INTRODUCCION
Simón Iturri Patiño nació en Santiváñez, Cochabamba, en junio del año 1860, hijo de
Eugenio Iturri, inmigrante del País Vasco, y de su esposa María Patiño, nacida en
Cochabamba.
Trabajó como administrativo en la Compañía Minera Huanchaca antes de mudarse a
Oruro, donde fue empleado de la firma comercial Hermann Fricke y Cia. Se trasladó a
trabajar a la mina Huanchaca de Aniceto Arce, trabajando allí por algunos años, como
laborero.
Se casó con Albina Rodríguez Ocampo en Oruro en 1889 y tuvieron tres hijas, Graziella,
Elena y Luzmilla y dos varones, René y Antenor. (1)
DESARROLLO
Simón I. Patiño fue el industrial de América del Sur más poderoso de su generación o de
cualquier generación anterior. Nacido en 1860, poco antes del inicio de la guerra civil
americana y de la perforación del primer pozo de petróleo en Estados Unidos, muere en
1947, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial y de la explosión de las
primeras bombas atómicas. Su vida y su carrera se desarrollan en una época de gran
expansión industrial – probablemente el periodo más apasionante de la historia para los
hombres de acción.
Simón I. Patiño nace en una familia pobre en una pequeña aldea andina de Bolivia, en el
Departamento de Cochabamba. Con una formación básica, no especializada, y desprovisto
de capital financiero y de experiencia práctica, se lanza a la prospección minera por cuenta
propia a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Tras varios años de privaciones y
arduas búsquedas, descubre el mayor yacimiento de estaño del mundo. Más adelante,
amplía su campo de acción desarrollando otros yacimientos en su país, invierte en minas
de estaño en Extremo Oriente y abre fundiciones en Inglaterra, Malasia y otros países, en

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

las que se trata más de la mitad de la producción de estaño del mundo libre. Cuando, en
los años 1929–1932, los precios del estaño se desploman, debido a la crisis económica
mundial, Simón I. Patiño desempeña un papel clave en la conformación del Comité
Internacional del Estaño, evitando así la quiebra de su país cuya prosperidad depende de
la explotación de las minas de estaño.
En 1931, el mismo Don Simón I. Patiño crea la Fundación Universitaria Simón I. Patiño. En
1958, sus herederos establecen la Fundación actual, que opera a partir de 15 centros de
excelencia situados en Bolivia y en Ginebra (Suiza). Las actividades de la Fundación tienen
como objetivo mejorar las condiciones de vida de los bolivianos en los campos de la
educación, la cultura, la investigación, la salud, la nutrición, la agricultura y la ecología.
Con el fin de contribuir al desarrollo de Bolivia, la Fundación ofrece becas anuales de
estudios universitarios y técnicos, con cobertura completa, que permiten a jóvenes
bolivianas y bolivianos proseguir sus estudios en Suiza, en otros países europeos, en
Bolivia y en Costa Rica. (2)
Su nombre, que influyó enormemente en la vida política de su tiempo, aún perdura en
decenas de obras sociales y de páginas históricas que lo presentan de dos maneras: como
un genio para los negocios o como un capitalista despiadado.
Sputnik recorrió el elegante Palacio Portales, en Cochabamba, que Patiño tardó 15 años
en construir para pasar sus últimos años. Pero por motivos de salud el magnate nunca
pudo volver a vivir en el departamento donde nació. Falleció en Buenos Aires, capital de
Argentina, en 1947, a los 87 años.
Alba Balderrama, coordinadora del área cultural del Centro Simón I. Patiño, ofició de guía
entre estatuas de estilo clásico, salones inmensos adornados con cuadros antiguos y
muebles traídos de Francia. El mármol de las escaleras también vino de Europa. (3)
La coordinadora contó que Patiño fue uno de los tres barones del estaño que tuvo Bolivia.
Los otros dos fueron Carlos Víctor Aramayo y el alemán Moritz Hochschild, quien durante
el periodo nazi ayudó a miles de ciudadanos judios a huir de su país natal para darles
albergue en el actual Estado Plurinacional.
La Fundación
Los herederos de Patiño crearon en 1958 en la ciudad de Ginebra, Suiza, la Fundación
Simón I. Patiño, dedicada a la promoción de la educación, la cultura, la salud y la
agroecología.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

La Fundación Patiño tiene actualmente 15 centros en las ciudades de La Paz, Cochabamba


y Santa Cruz (este). "El más importante es el de Cochabamba, porque la familia ha
intentado que su legado irradie desde el centro del país. También está la casa en la ciudad
de Oruro, donde empezó todo", explicó Balderrama.
En el departamento de Cochabamba también funciona el museo-granja Pairumani, en otro
palacio construido para su esposa Albina, quien falleció en París en 1953, a los 80 años. La
pareja fue enterrada en esta propiedad de Cochabamba.
En la ciudad de La Paz está el hospital infantil que también lleva el nombre de Albina R. de
Patiño. "Allí también está el Espacio Patiño, que es parte del pilar de Educación y Cultura.
En la ciudad de Santa Cruz está el centro ecopedagógico, que engloba actividades
culturales y pedagógicas", comentó Balderrama.
A través de sus redes sociales y de su página web promocionan actividades culturales que
se desarrollan a diario en todo el país.
En el Palacio Portales, que dispone de un teatro al aire libre, se celebran conciertos y
exposiciones fotográficas durante el mes de junio. "Estamos trabajando arduamente para
julio, cuando serán las vacaciones invernales. Va a haber muchos talleres para niños en
pintura y canto", explicó la coordinadora del área cultural. (4)
Patiño dejó una inconmensurable fortuna que hoy disfrutan sus herederos, la mayoría de
ellos residentes en el exterior. A Bolivia le dejó como legado una fundación y museos,
algunos en el norte potosino pero ninguno en la capital con la que solo se relacionó
administrativamente. (5)

CONCLUSION
Simón Patiño fue un empresario y magnate que contribuyó significativamente al
desarrollo económico y social de Bolivia, especialmente en el sector minero y la
infraestructura.
REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Iturri_Pati%C3%B1o
https://www.fondationpatino.org/sp/foundation/#:~:text=Pati%C3%B1o%20desempe
%C3%B1a%20un%20papel%20clave,Pati%C3%B1o.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

https://sputniknews.lat/20220616/simon-patino-el-millonario-baron-del-estano-que-dejo-
su-huella-en-la-historia-de-bolivia-1126833554.html
https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20200817/columna/patino-
nacionalizacion-llallagua-contada-primera-persona
https://elpotosi.net/cultura/20200420_es-el-aniversario-de-la-muerte-de-simon-iturri-
patino.html#:~:text=Pati%C3%B1o%20dej%C3%B3%20una%20inconmensurable
%20fortuna,que%20solo%20se%20relacion%C3%B3%20administrativamente.
VIDEOS
1.https://youtu.be/GU3-5XqXbts

Simón Iturri Patiño (Santiváñez, Cochabamba, 1860 - Buenos Aires, 1947) Empresario
minero boliviano que fue uno de los grandes barones del estaño y probablemente la figura
más destacada en el ámbito de las grandes compañías mineras que dominaron la
economía boliviana durante buena parte del siglo XX.
2.https://youtu.be/ll7xcWlVfsg

Con su habitual lucidez empresarial, Simón I. Patiño vio que la hora de la fortuna le había
llegado: se estableció en Oruro, fundó el Banco Mercantil y, durante la primera década del
siglo, su fortuna creció hasta límites inimaginables. Adquirió otras minas de los

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

alrededores, como Catavi-Siglo XX, Uncía y Huanuni, con lo que consolidó el complejo
minero más importante del país.
PRESENTACIONES PREZI
1.https://prezi.com/p/_yxzk4hnsiw7/barones-del-estano/

Oporto resultó ser el dueño de la mina “La Salvadora” (3) , ubicada en la montaña Juan del
Valle, más tarde rebautizada como Cerro Espíritu Santo. Oporto, con muy escasos fondos,
necesitaba permanentemente de nuevos capitales o créditos para continuar con su
explotación.
2.https://prezi.com/p/ghhcwljj3dkb/sociales76436/

1912. Se instala en Europa con su familia. Funda un banco en Bolivia, empieza a


comercializar él mismo su mineral y abre fundiciones en Europa y en otras partes del
mundo.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Valdivia Rojas Paola
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Materia: Producción 2
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Gestión: 1/2023
Grupo: 01
Docente: Mgr. Jose Ramiro Zapata

AUDIO
https://open.spotify.com/episode/OMatOWOQGKdv1PWIKcZ005?
si=P7eefITCS1amcZkn1FQbZA&ut
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Qué hizo Simon I.Patiño en Bolivia?
Desarrollo de la minería: Patiño invirtió en la explotación de minerales como estaño y
plata, y fue uno de los principales productores del mundo en su época. Fundó varias
compañías mineras en Bolivia y en otros países de América Latina.
Creación de infraestructura: Patiño también invirtió en la construcción de infraestructura
en Bolivia, incluyendo carreteras, ferrocarriles, hospitales, escuelas y viviendas.
Participación en la política: Patiño fue un importante actor político en Bolivia durante gran
parte del siglo XX, aunque nunca ocupó cargos públicos directamente. Financió a varios
políticos y partidos, y ejerció una gran influencia en la política y en la economía de Bolivia.

“LIBERTAD-IGUALDAD-FRATERNIDAD”

También podría gustarte