Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS: CUMBRES

MATERIA: ELECTRONICA

PROFESOR: RODRIGUEZ ORTA JORGE CARLOS ALBERTO

ACTIVIDAD #16: PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2

Alumnos:
Roberto Luna Morales
Mónica Desiré Navarro Villeda
Alejandro Nolasco Gonzales
Erick Iván Barrios Domínguez
Carlos Alberto Garza Peña
Kassandra Ivdany Soto
Amado Solis Palacios
Etapa 1

1.1 Funcionamiento del semáforo.


Responda los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué indican las diferentes tonalidades de las luces del semáforo?
- Luz roja
De acuerdo con las leyes de tránsito la luz roja de un semáforo siempre y sin excepciones significa
un alto absoluto

- Luz ámbar
La luz ámbar o amarilla dependiendo si esta parpadeando o no significa que debes bajar la
velocidad ya que el semáforo está a punto de pasar a rojo
- Luz verde
La luz verde significa que puedes seguir adelante sin detenerte hasta que el tiempo acabe

• ¿Cuál es el tiempo de activación de cada luz en el semáforo?


En México, el Reglamento de Tránsito de Monterrey establece que el tiempo de activación
de las luces de los semáforos debe ser el siguiente:
Luz verde: 30 segundos a 2 minutos.
Luz amarilla: 3 segundos a 5 segundos.
Luz roja: 2 minutos a 5 minutos.
Sin embargo, estos tiempos pueden variar en función de las condiciones del tráfico, la
densidad de población y otros factores.

• ¿Qué tipos de semáforos existen?


Semáforos peatonales: regulan el paso de peatones por las intersecciones

Semáforos para vehículos: regulan el paso de vehículos por las intersecciones.


Semáforos para bicicletas: regulan el paso de bicicletas por las intersecciones.

Semáforos para vehículos especiales: regulan el paso de vehículos especiales, como


autobuses, taxis, ambulancias o bomberos. Están compuestos por tres luces: roja, amarilla
y verde, o por una sola luz de color azul.
1.2 Realización del circuito lógico a través de un software de
simulación.
• La tabla de verdad de estados del sistema
A B C D V1 A1 R1 V2 A2 R2
0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 0 1 1 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
0 0 1 1 1 0 0 0 0 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
0 1 0 1 1 0 0 0 0 1
0 1 1 0 0 1 0 0 0 1
0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
1 0 0 0 0 0 1 1 0 0
1 0 0 1 0 0 1 1 0 0
1 0 1 0 0 0 1 0 0 0
1 0 1 1 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 0 0 1 1 0 0
1 1 1 0 0 0 1 0 1 0
1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

• El mapa de Karnaugh para el sistema


CD CD CD CD
AB 0 0 0 0
AB 1 0 0 0
AB 1 1 0 1
AB 1 0 0 0
Inicio

• El Diagrama de flujo del funcionamiento de


dos semáforos
Semaforo, verde,

si no
Semaforo=verde

Semáforo 1 = Verde Tiempo = Tiempo + Fin


Semáforo 2 = Rojo

Semáforo 1 = Amarillo
Semáforo 2 = Rojo

Tiempo = + 2,5

Semáforo 1 = Rojo
Semáforo 2 = Rojo

Tiempo = 0

Tiempo = 2,5

Semáforo 1 = Rojo
Semáforo 2 = Amarillo

Tiempo = + 2,5

Semáforo 1 = Rojo

Tiempo = + 45

Semáforo 1 = Rojo

Tiempo = + 2,5

Semáforo 1 = Rojo

Tiempo = 0

Tiempo = + 2,5
Tiempo = + 2,5

Semáforo 1 = Rojo
• El diseño de circuito lógico utilizando compuertas lógicas, temporizador y
elementos de memoria.

1.3 Simulación del funcionamiento del circuito lógico.


Realice la simulación del circuito lógico utilizando un software de
simulación de circuitos.
18/12/2023

Etapa 2
Introducción:
En el programa Quartus hicimos un sumador binario de números de 2-bit, este es parecido al de la
clase solo que con más entradas, salidas y compuertas; es decir más elaborado.

Diseño combinatorio elegido: Sumador binario de números de 2-bit:

Página | 6
18/12/2023

Tabla de verdad:

Desarrollo:
• Diseño en quartus:

Página | 7
18/12/2023

• Pin planner:

• Map view:

Página | 8
18/12/2023

• Simulación:

Página | 9
18/12/2023

• Validación respecto a la tabla de verdad:

Como podemos notar en la simulación se cumplen las afirmaciones numero 16, 12, 8, 4 y
29 de la tabla de verdad. Por lo que nuestro programa está bien hecho.

Página | 10
18/12/2023

Conclusión:
El programa salió como esperado, batallamos en el momento de querer simular, ya que tuvimos
varios errores al encontrar la ubicación del ejecutable ModelSim. Al final la simulación corrió de
manera perfecta ya que está concordaba perfectamente con la tabla de verdad.

Referencias:

Eafit, U. (s. f.). ¿Cómo funcionan los semáforos? - Unininos / Red


de lasPreguntas / Máquinas y Energía - Universidad EAFIT.
www.eafit.com.
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/maquinasy
energia/Pag inas/como-funcionan-los-semaforos.aspx

Monzón González, J. (2023). circuito de un semaforo. gobierno de canarias.


Recuperado 12 de noviembre de 2023, de
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/mediateca/ceipcasapastor
es/wp-content/uploads/sites/43/2013/11/Infografia-de-un-semaforo.pdf

Página | 11

También podría gustarte