Está en la página 1de 5

AMADO JOSAFATH SOLIS PALACIOS

440271921

CAMPUS CUMBRES

Actividad 1. Mapa mental

Tecnologia de materiales

05/03/2023
• Qué es la Ciencia e Ingeniería de los materiales.
La Ciencia e Ingeniería de los Materiales es una disciplina que se enfoca en el
estudio de la estructura, propiedades, procesamiento y desempeño de los
materiales. Esta área de estudio se centra en los materiales que se utilizan en la
construcción de productos y estructuras, así como en la investigación y el
desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas y más avanzadas.

• Cómo han evolucionado los materiales a través del tiempo.


Los materiales han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, desde la
antigüedad hasta la actualidad, gracias a la investigación científica y tecnológica
que ha permitido el descubrimiento y la creación de nuevos materiales con
propiedades y aplicaciones cada vez más avanzadas.

En la antigüedad, los materiales más comunes eran la madera, la piedra, el hueso


y la arcilla. Con el tiempo, la metalurgia permitió la producción de metales como el
cobre, el bronce y el hierro, lo que permitió la creación de herramientas y armas
más avanzadas.

En la Edad Media, se descubrió la fabricación de vidrio y cerámica, y se mejoraron


las técnicas de forja y fundición de metales. Durante la Revolución Industrial, se
produjeron avances significativos en la producción de acero y hierro, lo que
permitió la fabricación de maquinarias y la construcción de estructuras más
grandes y resistentes.
• Clasificaciones de los materiales con base en el tipo, funcionalidad y
aplicaciones específicas.
Clasificación según su tipo:
Metales: materiales sólidos, opacos, brillantes, resistentes y buenos conductores
de calor y electricidad, como el hierro, el cobre y el aluminio.
Cerámicos: materiales compuestos principalmente por elementos no metálicos,
resistentes a altas temperaturas y a la corrosión, como el vidrio, la porcelana y los
refractarios.
Polímeros: materiales orgánicos con propiedades elásticas y flexibles, como el
plástico, el caucho y la fibra de vidrio.
Compuestos: materiales creados a partir de dos o más componentes diferentes,
como las fibras de carbono y los materiales compuestos termoplásticos.

Clasificación según su funcionalidad:

Materiales estructurales: materiales utilizados para soportar cargas y proporcionar


resistencia y estabilidad a las estructuras, como el acero, el concreto y la madera.
Materiales funcionales: materiales utilizados para proporcionar propiedades
específicas, como la conductividad eléctrica y térmica, la resistencia a la abrasión,
la transparencia, la capacidad de absorber impactos, entre otros. Ejemplos de
materiales funcionales son los materiales cerámicos para la producción de
catalizadores, los materiales ferroeléctricos, los superconductores y los materiales
inteligentes.

Materiales de protección: materiales utilizados para proteger a las personas y los


objetos de daños, como los materiales aislantes térmicos, los materiales
refractarios y los materiales a prueba de balas.

Clasificación según sus aplicaciones específicas:

Materiales de construcción: materiales utilizados en la construcción de edificios,


carreteras, puentes y otras estructuras, como el concreto, el acero y la madera.

Materiales electrónicos: materiales utilizados en la fabricación de dispositivos


electrónicos, como el silicio, el cobre y el aluminio.

Materiales biomédicos: materiales utilizados en la fabricación de prótesis,


implantes y otros dispositivos médicos, como los materiales biocompatibles, la
cerámica dental y los biomateriales.

• Clasificación de los materiales con base en los enlaces químicos y su


impacto en su estructura cristalina.
Materiales iónicos: están formados por iones positivos y negativos que se
mantienen unidos por atracción electrostática. Ejemplos de materiales iónicos son
los cristales de sal y los óxidos metálicos. Estos materiales tienen una estructura
cristalina fuertemente ordenada y rígida, debido a la fuerza de los enlaces iónicos.

Materiales covalentes: los átomos en estos materiales comparten electrones para


formar enlaces covalentes fuertes. Ejemplos de materiales covalentes son el
diamante y el silicio. Estos materiales tienen una estructura cristalina muy
ordenada y dura, debido a la fuerza de los enlaces covalentes.

Materiales metálicos: están formados por átomos de metal que comparten


electrones en una red tridimensional. Ejemplos de materiales metálicos son el
hierro y el cobre. Estos materiales tienen una estructura cristalina muy ordenada y
tienen una alta conductividad eléctrica y térmica, debido a la capacidad de los
electrones para moverse libremente en la red cristalina.

Materiales moleculares: están formados por moléculas que están unidas por
enlaces débiles, como los puentes de hidrógeno. Ejemplos de materiales
moleculares son el hielo y el azúcar. Estos materiales tienen una estructura
cristalina menos ordenada y más flexible, debido a la debilidad de los enlaces
moleculares.
MAPA MENTAL

Conclusion
La ciencia e ingeniería de los materiales son disciplinas fundamentales para el
desarrollo y el progreso de la sociedad. Los materiales son la base de casi todos
los productos que utilizamos en nuestra vida diaria, desde los alimentos y la ropa
que vestimos hasta los dispositivos electrónicos y los automóviles que
conducimos.
Además, los materiales también son esenciales para la construcción de
estructuras, la producción de energía y la exploración del espacio.
La importancia de la ciencia e ingeniería de los materiales en el medio ambiente
radica en la necesidad de desarrollar materiales más sostenibles y respetuosos
con el medio ambiente. La utilización de materiales reciclables, biodegradables y
renovables puede contribuir a reducir el impacto ambiental de la producción de
bienes y servicios.
En términos económicos, la ciencia e ingeniería de los materiales es un motor
clave de la innovación y el crecimiento económico. El desarrollo de nuevos
materiales con propiedades y aplicaciones mejoradas puede dar lugar a nuevos
productos y servicios, lo que a su vez puede generar empleo y riqueza.

BIBLIOGRAFIA

UBUinvestiga. (15 de julio de 2020). Materiales | Una historia sobre la evolución humana y los
avances tecnológicos (Introducción) [archivo de video].
https://www.youtube.com/watch?v=mMajijl6EdA

Naty marily rodrigo condori. (s. f.). Historia de los materiales [archivo de video].
https://youtu.be/XWeFGCO0aBA

Newell, J. (2009). Ciencia de Materiales Aplicaciones en Ingeniería 1a edición. México, D. F.


https://uvm-etext.onthehub.com/WebStore/OfferingDetails.aspx?o=5669c8d0-8058-e811-8105-
000d3af41938&pmv

Askeland, D. R., Wright W. J. (2006). Ciencia e ingeniería de Materiales 7a. Edición. México, D. F.:
CENAGE-Learning. https://uvm-etext.onthehub.com/WebStore/OfferingDetails.aspx?o=5669c8d0-
8058-e811-8105-000d3af41938&pmv

También podría gustarte