Está en la página 1de 55

14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Este es un foro de discusión con calificación: 150 puntos posibles


vence el 11 de oct en 23:55

31 45
Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 1/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

FORO

1. Descripción
del Foro

Programa Especialización en Gerencia de Finanzas

Módulo Gerencia Financiera de Corto Plazo

Título del Foro Análisis Empresarial

En este foro de tipo argumentativo, el estudiante a través de unas cifras arrojadas por dos empresas debe dar
Tipo del foro
respuesta a preguntas con argumentos sólidos y pertinentes.

Competencia de Conocer el adecuado crecimiento de la cartera, inventarios y proveedores respecto de los ingresos
la unidad y operacionales de la empresa.
elemento de
competencia Identifica los recursos óptimos para calcular el ciclo de operación y de efectivo.

Indicadores de
desempeño

2. Actividad del

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 2/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Foro

Apreciados alumnos, bienvenidos a este espacio que trata el tema de la Unidad 2 Administración de inventarios,
Saludo cartera y proveedores.

Dos empresas del sector manufacturero de nombre AAA y BBB presentan las siguientes cifras:

Consigna

EMPRESA AAA

Nombre de cuenta Año 1 Año 2

Ventas $1 800 $2 400

Costo de ventas $1 080 $1 488

Inventarios $306 $480

Cuentas por cobrar $414 $600

Proveedores $216 $336

EMPRESA BBB

Nombre de cuenta Año 1 Año 2

Ventas $1 800 $2 400

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 3/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Costo de ventas $1 116 $1 536

Inventarios $252 $408

Cuentas por cobrar $180 $288

Proveedores $324 $480

De acuerdo con la información anterior:

1. Determine el capital de trabajo operacional (CTO), el capital neto de trabajo operacional (CNTO), el ciclo de
efectivo y las rotaciones de inventario, cartera y proveedores para cada empresa.

Con los datos obtenidos, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su
respuesta y presente un análisis.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Para desarrollar esta actividad es necesario que el estudiante haya efectuado las Lecturas fundamentales y
Instrucciones del
complementarias propuestas en la Unidad y profundice la temática abordada investigando las fuentes que
Foro
considere necesario.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 4/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Cierre Participe activamente en el foro propuesto y emita su propia opinión.

Firma Tutor

Este tema fue bloqueado en 11 de oct en 23:55.

Buscar entradas o autor No leído    Suscrito

(https:// DIANA LISSETH ALFONSO RIOS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/33733)



30 de sep de 2022

Foro argumentativo: Análisis Empresarial

Cordial saludo, apreciado Docente y compañeros del Módulo de Gerencia Fianciera de corto plazo, me permito participar en el foro argumentativo
"Análisis Empresarial" de acuerdo a lo establecido en la consigna del mismo.

Dos empresas del sector manufacturero de nombre AAA y BBB presentan las siguientes cifras:

EMPRESA AAA

Nombre de
Año 1 Año 2
cuenta

Ventas $1 800 $2 400

Costo de
$1 080 $1 488
ventas

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 5/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Inventarios $306 $480

Cuentas por
$414 $600
cobrar

Proveedores $216 $336

EMPRESA BBB

Nombre de
Año 1 Año 2
cuenta

Ventas $1 800 $2 400

Costo de ventas $1 116 $1 536

Inventarios $252 $408

Cuentas por
$180 $288
cobrar

Proveedores $324 $480

De acuerdo con la información anterior:

1. Determine el capital de trabajo operacional (CTO), el capital neto de trabajo operacional (CNTO), el ciclo de efectivo y las rotaciones
de inventario, cartera y proveedores para cada empresa.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 6/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

EMPRE AÑ CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL NETO DE CICLO DE EFECTIVO ROTACIONE ROTACIONES DE ROTACIONES DE
SA O OPERACIONAL TRABAJO S DE CARTERA PROVEEDORES
OPERACIONAL INVENTARIO

Rotac de
Rotac de proveed
inventario=
Rotac cartera (días) (días)=
CNTO= CTO- CE = ciclo de operación - inventario
CTO= Cartera + Inventarios = Cartera/Ventas (Proveedores/
Proveedores días de proveedores promedio x
*365 Compras a
365 / costo
Cr.)*365
de ventas

Rotac de Rotac de proveed


CE= Rotac cartera=
CNTO=$720-$216=$5 inventario= (días)=
1 CTO= $414+$306=$720 (103,417+83,95)-73=114,3 ($414/$1800)*365=8
04 ($306/1080)* ($216/$1080)*365
67 3,95
365=103,417 =73
AAA
Rotac de Rotac de proveed
CE= Rotac cartera=
CNTO= inventario= (días)=
2 CTO= $600+$480=$1080 (117,742+91,25)-82,42=12 ($600/$2400)*365=9
$1080-$336=$744 ($480/1488)* ($336/$1488)*365
6,572 1,25
365=117,742 =82,42

Rotac de Rotac de proveed


CE= Rotac cartera=
CNTO=$432-$324=$1 inventario= (días)=
1 CTO=$180+$252=$432 (82,419+36,5)-105,97=12, ($180/$1800)*365=3
08 ($252/$1116) ($324/$1116)*365=
949 6,5
*365=82,419 105,97
BBB
Rotac de Rotac de proveed
CE= Rotac cartera=
CNTO=$696-$480=$2 inventario= (días)=
2 CTO=$288+$408=$696 (96,953+43,8)-114,06=26, ($288/$2400)*365=4
16 ($408/$1536) ($480/$1536)*365
693 3,8
*365=96,953 =114,06

Con los datos obtenidos, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y presente un
análisis.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 7/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

EMP AÑO CTO CNTO CE

RES

1 $ 720 $ 504 114,367


AAA
2 $ 1.080 $ 744 126,572

1 $ 432 $ 108 12,949


BBB
2 $ 696 $ 216 26,693

Como se puede observar en la tablas anteriores, la empresa que tiene mejor eficiencia en el manejo de CTO, CNTO y Ciclo de
Efectivo, es la empresa BBB. Pues se sabe que El capital de trabajo operativo es el dinero que necesita una empresa para
cubrir costos y gastos de corto plazo dentro de la operación normal, es decir, que la empresa AAA acumula más dinero
representado en los inventarios de la empresa y las cuentas pendientes de cobro (cartera). De acuerdo a ello, la empresa que
presenta mejor eficiencia en el manejo de CTO, es la empresa BBB, al notarse menor saldo en las cuentas del activo corriente
como lo son los inventarios, y las cuentas por cobrar. A su vez la empresa AAA tiene un mayor CNTO, con relación a la
empresa BBB; lo que significa que tener muchos activos corrientes operacionales, nos indica que no se están rotando con
rapidez y que por lo tanto se están acumulando; de esta forma se evidencia un mejor Ciclo del efectivo en la BBB, al
presentarse una diferencia de aproximadamente 100 dias, siendo así la empresa que recupera con ganancias su inversión en el
inventario que adquirió con mayor rapidez.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Partiendo desde el punto de vista que El equilibrio del Ciclo del Efectivo sucede cuando el resultado obtenido es cero (0), sin
embargo, es un equilibrio menos favorable que una posición de desequilibrio negativo, es decir, que cuando se presenta un
desequilibrio de CE negativo, es porque el pago de proveedores se realiza después de cobrar las ventas, siendo así que los
proveedores están financiando todo el negocio, esto genera una condición favorable porque los recursos libres pueden
aplicarse a otras actividades generadoras de renta por el tiempo de la diferencia. También puede facilitar el crecimiento de la
operación apoyado en esos recursos sin costo.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 8/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

La importancia radica en que la empresa puede ejecutar las actividades de inversión y de operación. Este tipo de financiación
ofrece una serie de ventajas: en este sentido la empresa no consume o no accede a créditos o préstamos bancarios. Además,
permite reestructurar las líneas de financiación. Por otro lado, optimiza el equilibrio de los balances y a su vez mejora la relación
con el proveedor. Por último, incrementa el volúmen de negocio, obteniendo buena rentabilidad.

Agradezco su tiempo. Estoy atenta a sus comentarios u observaciones.

Sin otro particular,

DIANA LISSETH ALFONSO RIOS

Estudiante Esp. Gerencia de Fiananzas.

Referencias: Escenarios del Módulo


Editado por DIANA LISSETH ALFONSO RIOS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/33733) el 30 de sep en 22:41

(http HECTOR GABRIEL CADENA PEREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163533)



Sábado

Diana buenos días,

Estoy de acuerdo con tus apreciaciones y sobre tu concepto donde indicas que la empresa BBB es mas eficiente, adicional
a esto si comparamos el año 1 y año 2 en ambas empresas, podemos observar que la empresa AAA tiene mayores
variaciones y exigencias de CTO de un año a otro, que la empresa BBB además esta ultima logra mayor financiación con
proveedores, ratificando tu punto de vista en cuanto a la mayor eficiencia de la empresa BBB.

(http ANGIE LIZETH OSORIO HERNANDEZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/4032)



Martes

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 9/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Buenas noches compañera,

De acuerdo a tu aporte estoy de acuerdo con el analisis que planteas de acuerdo a las ventajas para un compañia de
financiarse con sus proveedores evitando el sobreendeudamiento y generacion de intereses dandole un mejor uso a los
recursos.

Feliz noche.

(https:// MARIA CAMILA ALVAREZ RIVERA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163541)



5 de oct de 2022

Cordial saludo.

Adjunto esta el desarrollo del Modulo Análisis Empresarial

FORO ANALISIS EMPRESARIAL.xlsx (https://poli.instructure.com/users/163541/files/42257545?


wrap=1&verifier=a9VhB0EyGkPVyMTlCnlQ4Avexhei53h2oajtMMk1)

Quedo atenta a comentarios de mejora.


Editado por MARIA CAMILA ALVAREZ RIVERA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163541) el 5 de oct en 22:25

 (1 me gusta)

(https:// HECTOR GABRIEL CADENA PEREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163533)



Sábado

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 10/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

AAA BBB

Estado de resultados Año 1 Año 2 Variación Estado de resultados

Ventas 1800 2400 33% CTO Ventas

Costo de Ventas 1080 1488 38% Años 1 Año 2 Costo de Ventas

Utilidad Bruta 720 912 27% 720 1080 Utilidad Bruta

margen Bruto 60% 62% 3% margen Bruto

Gastos Operacionales 216 168 -22% CTNO Gastos Operacionales

Utilidad Operacional 504 744 48% 504 744 Utilidad Operacional

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera

Activo Rotaciones Activo

Cuentas por Cobrar 414 600 45% CART. 83 90 Cuentas por Cobrar

Inventarios 306 480 57% INV. 102 116 Inventarios

Total Activo 720 1080 50% Ciclo de Operación 185 206 Total Activo

Pasivo Pasivo

Proveedores 216 336 56% PROV. 43 50 Proveedores

Total Pasivo 216 336 56% Total Pasivo

Patrimonio Ciclo de Efectivo 142 156 Patrimonio

Resultado del ejercicio 504 744 48% Resultado del ejercicio

Total Patrimonio 504 744 48% Total Patrimonio

Activo= Pasivo + Patrimonio 720 1080 50% Activo= Pasivo + Patrimonio

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 11/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

En el ejercicio desarrollado se puede apreciar que la empresa que presenta mayores eficiencias tanto en CTO, CNTO y CE, es
la empresa BBB, teniendo en cuenta lo siguiente:

La rotación de cartera en el año 1 fue de 36 días y en el año 2 fue de 43 días, mientras que en la empresa AAA para el año
1 fue de 83 días y en el año 2 90 días.
Los inventarios son menores en BBB y en términos de rotación en el año 1 fue de 81 días y en el año 2 96 días, mientras
que en la empresa AAA la rotación en el año 1 fue 102 días y en el año 2 116 días.
En la empresa AAA se evidenciaron mayores exigencias de recursos en cartera e inventarios en cada año, la empresa BBB
exige menos recursos en dichas partidas, por lo cual se obtiene un CTO menor en BBB.
A su vez, la empresa BBB tiene menores variaciones y exigencias de un año a otro.
De otro lado si bien la empresa BBB cuenta con mayores saldos y rotaciones en Proveedores no resulta malo debido a que
la empresa logra mayor apalancamiento y días de pago a proveedores, contando con mayor eficiencia en la rotación del CO
y CE lo cual le permite contar con recursos que podrían aprovecharse en la atención de otros compromisos de inversión o
de operación.
Finalmente, el Ciclo de efectivo ratifica que la empresa BBB logra una recuperación más rápida de los recursos, lo cual es
indicador de que la compañía cuenta con una mejor liquidez frente a la empresa AAA.

¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

La situación de desequilibrio negativo para la empresa resulta FAVORABLE, esto quiere decir que los días de financiación de
los proveedores exceden los días de financiación que la empresa requiere para invertir en CTO. De esta manera los recursos
libres podrían aplicarse a otras actividades generadoras de renta por el tiempo de la diferencia.

¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Los proveedores son en mi concepto la fuente más importante de financiación de una compañía y en ocasiones puede resultar
menos costoso que el apalancamiento con bancos. Lograr adecuadas negociaciones con estos, podría traer grandes beneficios

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 12/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

a la empresa, pero esto depende de una adecuada estrategia financiera que contemple negociaciones donde se permita sacar
mayor eficiencia a este apalancamiento, dado que, si no fuera así, la compañía podría tener problemas en su caja. De igual
forma, se hace necesario contar con una gran variedad de proveedores, con el fin de que una mala situación de algunos de
estos no tenga mayores repercusiones sobre la empresa.

 (1 me gusta)

(http GONZALO RAMÍREZ ROJAS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163788)



Domingo

Cordial Saludo

Totalmente de acuerdo en que una de las mejores alternativas que tiene un empresa y sobre todo cuando demuestra una
proyección de crecimiento ante los proveedores es la alianza para la búsqueda de ese financiamiento que no genera costo
financiero, por el contrario esta dentro de la planeacion estratégica de una entidad , por otra parte en el ciclo de efectivo una
posición de desequilibrio negativo es favorable para la empresa su entorno de operación y liquidez

(http HENRY ALEXIS PALACIOS ALLIN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163540)



Martes

Estoy de acuerdo con el compañero Hector Cadena ya que la Empresa BBB de acuerdo a los resultado obtenidos presente
mayor eficiencia en el manejo de los recursos del negocio, además al tener en cuenta que un resultado negativo en el ciclo
de efectivo de la empresa, se traduce en mayor liquidez y con ello mejor capacidad de maniobra y contar con recursos
disponibles para otras posibles inversiones de la empresa.
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 13/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// ELVER HERNANDEZ MESA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163532)



Domingo

Cordial saludo;

Adjunto desarrollo actividad.

Gracias.
Foro gerencia financiera cp.xlsx (https://poli.instructure.com/files/42410026/download?download_frd=1&verifier=gHm0vqx7y3rh5pP9Xeu0TOqb08zb9XEpKOjzp7ki)

(https:// JULIANA RODRIGUEZ VILLA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163538)



Domingo

Buenas tardes docente y compañer@s, cordial saludo:

Adjunto envío documento en PDF sobre el foro Análisis Empresarial.

Agradezco la atención prestada.


Foro_Analitico_Gerencia_Financiera_Corto_Plazo.pdf (https://poli.instructure.com/files/42410682/download?
download_frd=1&verifier=wOb0r82AAiatALWacBdFEHvI7pBPqKvLZPba6ptC)

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 14/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// GONZALO RAMÍREZ ROJAS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163788)



Domingo

Cordial Saludo

A continuación las respuestas de las preguntas del trabajo y adicionalmente adjunto las cifras con cada indicador

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.
CTO, para este rubro la empresa que mejor indicador tiene es la empresa AAA, tiene un valor alto lo que representa respaldo
en inventarios y cuentas por cobrar.
El ciclo operación de la empresa BBBes inferior al de la empresa AAA, el comportamiento y eficiencia operacional de la
empresa BBB la hace mas atractiva y mejor estructurada para el posicionamiento del mercado, la rotación de cartera y de
inventario presenta un indicador que genera respaldo y liquidez para el cumplimiento de sus obligaciones, el ciclo de efectivo le
permite conservar su liquidez y evitar la alternativa de endeudamiento toda vez que la capacidad de generar efectivo es mucho
mas rápida.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?
El evento que se presente una desviación negativa e el ciclo de efectivo es una tendencia que la empresa tiene estándares
óptimos de liquidez y de generación de efectivo sin tener que validar alternativas de financiamiento o endeudamiento externo o
interno, su operación respalda y da cumplimiento a necesidades de erogaciones en su proceso.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?


La importancia se centra en el fortalecimiento de las relaciones de las partes, con la financiación a través de proveedores la
empresa tiene la oportunidad de cubrir sus obligaciones que interviene en el proceso directo de producción garantizando el
producto terminado para generar una mayor eficiencia en la rotación de inventario y en el ciclo de efectivo, lo que genera
capacidad para cubrir su obligación con el proveedor lo una relación de gana, gana, adicionalmente será menos costo de
financiación toda vez que no se genera costo financiero.

Gerencia Financiera de Corto Plazo foro conclusiones Gonzalo Ramirez.pdf (https://poli.instructure.com/files/42413281/download?


download_frd=1&verifier=OwCtUGqXcWIvcZWkDxuQpOmWnYMXnWLQgmlt1fGp)

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 15/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// STIVENS ARLEX CHICA MARMOLEJO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163789)



Lunes

A continuación encontramos los Indicadores de las Empresas AAA y BBB:

Empresa AAA Empresa BBB


Detalle Año 1 año 2 Diferencia Detalle Año 1 año 2 Diferencia
Ventas 1800 2400 33,33% Ventas 1800 2400 33,33%
Costo de Venta 1080 1488 37,78% Costo de Venta 1116 1536 37,63%
Utilidad Bruta 720 912 26,67% Utilidad Bruta 684 864 26,32%
Activos Activos
Corrientes Corrientes
Inventarios 306 480 56,86% Inventarios 252 408 61,90%
Cuentas X Cuentas X
414 600 44,93% 180 288 60,00%
Cobrar Cobrar
Total A.
720 1080 50,00% Total A. Corriente 432 696 61,11%
Corriente
Pasivos Pasivos
Corrientes Corrientes
Proveedores 216 336 55,56% Proveedores 324 480 48,15%
Total P.
216 336 55,56% Total P. Corriente 324 480 48,15%
Corriente
Indicadores Indicadores
CTO 720 1080 360 CTO 432 696 264

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 16/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

CNTO 504 744 240 CNTO 108 216 108


R. de
3,53 3,10 -0,43 R. de Inventarios 4,43 3,76 -0,66
Inventarios
Edad del Edad del
103,42 117,74 14,33 82,42 96,95 14,53
inventario inventario
R. de Cartera 4,35 4,00 -0,35 R. de Cartera 10,00 8,33 -1,67
Edad de la Edad de la
83,95 91,25 7,30 36,5 43,8 7,30
Cartera Cartera
Compras 1191 1662 471 Compras 1212 1692 480
R. de R. de
5,51 4,95 -0,57 3,74 3,53 -0,22
Proveedores Proveedores
Edad de las C. Edad de las C. X
66,20 73,79 7,59 97,55 103,55 6,00
X P. P.
C. de
187,37 208,99 21,63 C. de Operación 118,92 140,75 21,83
Operación
Ciclo de
121,17 135,20 14,04 Ciclo de Efectivo 21,37 37,21 15,83
Efectivo

A. La empresa que presenta un mejor CTO, CNTO y Flujo de efectivo es la empresa BBB ya que necesita un menor CTO y
CNTO para funcionar con normalidad evitando caer en fondos o gastos ociosos que lo lleven a perder dinero, adicionalmente
maneja un Ciclo de efectivo mucho más corto aprovechando para trabajar más con los proveedores y recuperando mucho más
rápido sus cuentas por cobrar, reduciendo en mayor proporción el riesgo de descapitalización.

B. La posición de desequilibrio negativo en ciclo de efectivo de la empresa seria lo ideal para esta ya que esto le ayudaría a
tener recursos libres para poder realizar inversiones en el mejoramiento de la empresa o en otras actividades que le generen
ingresos adicionales a mediano o largo plazo, el ciclo de efectivo negativo en una empresa nos indica que esta trabaja con los
recursos de los proveedores ya que recupera con mayor periodicidad sus ventas que lo que le cancela a sus proveedores
generando una mayor Rentabilidad para la empresa.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 17/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

C. Financiarse con los proveedores es muy importante ya que esto nos ayuda a disminuir el costo de ventas de la empresa y
más si nuestras cuentas por cobrar se recuperan con mayor rapidez que el pago que realizamos a nuestros proveedores ya
que esto nos genera una mayor rentabilidad para la empresa, hay que tener en cuenta que debemos de tener un equilibrio con
el plazo a cancelar a los proveedores ya que esto también puede dar una señal errónea a entidades financieras de que nos
estamos quedando ilíquidos, es por esto que debemos de encontrar el equilibrio ideal para maximizar la rentabilidad de la
empresa y evidenciando lo bien que se encuentra la empresa económicamente.

Gracias por su atención.

(http JULIO CESAR GUZMAN CASTILLA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163526)



Martes

Buena noche Stivens,


Estoy de acuerdo con los cálculos realizados y con el respectivo análisis, la empresa BBB es la que mejor indicadores
presenta además convierte su operación en efectivo en un menor tiempo, lo que le permite tener capital para poder tomar
decisiones de operación, inversión o financiación, de manera más rápida y más efectiva, en cuanto al desequilibrio
negativo, estoy de acuerdo con su respuesta y considero que su análisis es pertinente, como lo indica, una empresa con
un desequilibro negativo, es una empresa que gestiona adecuadamente sus cuentas por cobrar, sus inventarios y sus
cuentas por pagar, además que se financia con sus proveedores y no busca financiación externa en entidades financieras
que repercuten en un costo financiero y una menor utilidad.

Gracias.

(https:// GINA MARCELA PULIDO ALFEREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163539)



Lunes

EMPRESA AAA EMPRESA BBB


https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 18/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

CTO $ 720 $ 1.080 CTO $ 432 $ 696


CTNO $ 504 $ 744 CTNO $ 108 $ 216
CICLO EFECTIVO 143.57 157.89 CICLO EFECTIVO 53.22 67.75
ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE
103.42 117.74 82.42 96.95
INVENTARIO INVENTARIO
ROTACIÓN DE CARTERA 83.95 91.25 ROTACIÓN DE CARTERA 36.5 43.8
ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE
43.8 51.10 65.70 73,00
PROVEEDORES PROVEEDORES

1. ¿Que empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y ciclo de efectivo? La empresa BBB presenta mejor
eficiencia de acuerdo al calculo de los indicadores pues cuando más largo sea el ciclo de efectivo más días de
financiamiento se requerirá. Un manejo inadecuado del CE se ve reflejado en la falta de liquidez. Por ejemplo la empresa AAA
recupera el cobro de sus ventas (cuentas por cobrar) casi en el doble de tiempo que debe pagar a sus proveedores, en estos casos se debe
ajustar la política de cartera, por el contrario la empresa BBB muestra una rotación de proveedores optima para el funcionamiento del negocio. La
gestión del gerente financiero es vital por lo que es importante que siempre se cuente y se conozca el manejo de la información contable, pues
los estados financieros son primordiales para calcular el ciclo de efectivo.

2. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el CE es positivo para una empresa? SI, es positivo para la organización, pues este resultado
negativo nos indica que el pago de proveedores se realiza después de gestionar el cobro de las ventas y con este escenario no es necesaria para
el corto plazo inversiones (afectación de capital) o la adquisición de nuevas obligaciones bancarias pues en otras palabras la compañía esta
siendo financiada por los proveedores. Un ciclo negativo es una oportunidad para que el gerente financiero pueda determinar nuevas opciones
de inversión o desarrollo de nuevos proyectos. Vale la pena mencionar que el equilibrio del ciclo de efectivo sucede cuando el resultado obtenido
es cero.

3. ¿Cual es la importancia de financiarse con proveedores? La importancia esta en que le permite a las compañías tener un apalancamiento es
sus operaciones, manejo optimo del ciclo de efectivo y de acuerdo a las negociaciones posibilidad de obtener descuentos por pronto pago si la
organización lo requiere. Importante como se ha mencionado anteriormente las condiciones de crédito que se otorguen a los clientes deben ser
menores a los días de crédito de los acreedores, por ejemplo políticas de cartera a 30 días, pago a proveedores 60 días. Sin efectivo no hay
posibilidad de aumentar la producción, pagar a tiempo impuestos, pasivos laborales y otras obligaciones en el corto plazo, por el contrario las
empresas deben incurrir en prestamos bancarios, costos por intereses y en casos hasta nuevas inyecciones de capital por parte de los socios.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 19/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

En conclusión un buen manejo del ciclo del efectivo determinara el crecimiento o estancamiento de las organizaciones, los malos manejos pueden
llevar hasta el cierre de empresas.

**El calculo de los indicadores se realizo con 365 días basándome en el material de los escenarios**

(http DIANA LISSETH ALFONSO RIOS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/33733)



Martes

Cordial saludo compañero Stivens, te felicito por tu aporte, mira que estoy de acuerdo cuando dices que la empresa que
presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y ciclo de efectivo es la empresa BBB, pues de acuerdo a los
resultados, se muestra una mejor rotación de inventarios, que ayuda a que la organización funcione de la mejor manera.
Hay que recordar que una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los
compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros.

Sin otro particular,

Diana Alfonso.

(http ANA MILENA YACUMAL CAJAS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163536)



Martes

Gina, buenas noches.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 20/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Coincido contigo en la eleccion de la empresa BBB por cosiderar que si ciclo de efectivo da cuenta de un adecuado manejo
de sus cuentas por gagar, proveedores e inventarios, adicionalmente es de notar que sus ventas han mejorado en el año 2
respecto del año1. la informacion financiera deja ver una positiva relacion con los proveedores situacion que le ha permitido
evitar costos de deuda externa y por consiguiente la posibilidad de invertir mas en capital de trabajo productivo lo cual
redunda en el crecimiento de la empresa.

Bendiciones, Gracias.

(http ANNE JULIETH CARRERO FORERO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163529)



Martes

Buenas noches Gina

Estoy de acuerdo contigo en que la empresa BBB, cuenta con una menor necesidad de recursos, esto se debe a que
posiblemente la empresa ha implementado una política bien estructurada en cuanto al cobro de cartera lo que permite
aumentar el flujo de caja que le permitan cubrir con los gastos y/o necesidades que se generen en el corto plazo, para
poder operar en aras de cumplir con el objeto social.

Muchas gracias

Feliz noche

(https:// JINNY JURANY ACOSTA MARTIN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163537)



Lunes

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 21/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Buen día Estimados,

A continuación relaciono mi participación en el foro:

(https://poli.instructure.com/users/163537/files/42485943?wrap=1&verifier=TTSnuFdV1Rg2FF4imWidOyZKiBVNmN4ai7RHPClK)

Anexo Foro Gerencia Financiera CP-3.xlsx (https://poli.instructure.com/users/163537/files/42486000?


wrap=1&verifier=bjPV8Tph8OP2ofdTCGi8mo3r0WfQEN3BPVs2IDe7)

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

La empresa que presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO es AAA debido a que dispone de mayor capital de
trabajo que a su vez es positivo e indica que la empresa cuenta con los recursos para cubrir sus compromisos a corto plazo
representado en cartera e inventarios, representa mayor capital de trabajo neto operacional lo cual indica que tiene buena
liquidez sin embargo se debe evaluar el resultado ya que se puede ver comprometida la rentabilidad. Por el lado del ciclo del
efectivo y ciclo de operación para la empresa BBBB se presenta en menos días; lo cual indica que los días de financiación

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 22/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

de los proveedores alcanzan a ser cubiertos por los días que se tienen de plazo de pago de los clientes.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo del efectivo si es positivo para una empresa debido a que indica que los
días de financiación de los proveedores exceden los días de financiación que la empresa requiere para invertir en CTO,
generando una condición favorable porque los recursos libres pueden aplicarse a otras actividades generadoras de renta
por el tiempo de la diferencia.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La importancia de financiarse con proveedores es que estos contribuyen al crecimiento de la operación de la empresa
apoyada en recursos que no generan costo adicional para la compañía y permitiendo así la inversión de los recursos
adicionales en nuevas fuentes de generación de valor.

Gracias!
Saludos

Editado por JINNY JURANY ACOSTA MARTIN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163537) el 11 de oct en 18:59

(http ANDERSON CORREA MONTOYA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163530)



Martes

Buenas tardes Jinny, comparto tu idea y estoy de acuerdo con la selección de la empresa. Esta presenta mejores
indicadores, se evidencia menor saldo en sus cuentas de activos corrientes como los inventarios y cuentas por cobrar.
Adicional a esto los dias del ciclos de efectivo presentan +/- 100 dias de diferencia con respecto a la empresa AAA. Por otro
lado, se observa que la empresa BBB tiene controlado los costos financieros, la cartera que otorga a los clientes
corresponden con los acuerdos de pago que realiza con los proveedores. Con respecto a la financiación con proveedores,
esta clase de financiación no genera intereses y da la oportunidad de obtener descuentos por pronto pago.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 23/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// ANNE JULIETH CARRERO FORERO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163529)



Martes

ACTIVIDAD FORO.xlsx (https://poli.instructure.com/users/163529/files/42505206?wrap=1&verifier=uq7H78XIxcffAcYjXDjaNFazlcN1OvYVlVeihsUC)


Buenas noches profesor

A continuación, me permito dar respuesta a los puntos establecidos, en el foro argumentativo-Análisis Empresarial.

Información de las empresa:

1. Determine el capital de trabajo operacional (CTO), el capital neto de trabajo operacional (CNTO), el ciclo de efectivo y
las rotaciones de inventario, cartera y proveedores para cada empresa.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 24/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

De acuerdo con los datos de la tabla I, es claro que la productividad del capital del trabajo de la empresa BBB, tiene una menor
necesidad de recursos en el año 1 y 2 comparado con los año 1 y 2 de la empresa AAA, esto se debe a que posiblemente la
empresa ha implementado una política bien estructurada en cuanto al cobro de cartera que no supere los 60 días, si se
observa la rotación de cartera para el año 1 es de 37 días, para el año 2 se ha incrementado en 7 días hasta alcanzar una
rotación de 44 días, indicando este último, que la entidad tarda 44 días en recuperar su cartera, permitiendo a que la empresa
cuente con recursos líquidos que le permitan cubrir con los gastos y/o necesidades que se generen en el corto plazo, para
poder operar en aras de cumplir con el objeto social, así mismo, es importante también mencionar que la rotación de inventarios
para el año 2 la empresa rotó 4 veces sus inventarios, es decir, se tardó en promedio 97 días a lo que se traduce que la entidad
BBB para el año 2 tuvo un mejor manejo de sus existencias comparado con el año número 2 de la empresa AAA, pues el
inventario ha rotado más veces. Ahora bien, en cuanto al ciclo de efectivo es importante precisar que la empresa BBB para el
año 2, tiene un ciclo efectivo de 27 días para recuperar su inversión y no tener que incurrir a otras fuentes de financiación, es
por esto que es importante enfatizar en el CTNO el cual permite conocer que la entidad tiene como capital disponible un valor
de $216 que le permitirá cubrir el pago de las deudas corrientes.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Esta posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo, en cierta medida podría beneficiar a la entidad, puesto que los
proveedores estarían financiando el negocio, esta alternativa le permitiría a la entidad disponer de cierta solvencia y seguir
desarrollando su objeto social.
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 25/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La financiación con proveedores es una alternativa favorable para la entidad en cuanto a su salud financiera, ya que esto
genera un beneficio común que fortalece las relaciones entre cliente y proveedor, adicional a esto, al tener un acuerdo mutuo en
cuanto a los plazos de pago, permitirá que la empresa pueda operar sin necesidad de incurrir a fuentes de financiamiento
externas, permitiendo así que la entidad cuente con liquidez para que pueda atender sus necesidades operativas.

Gracias por su atención.

Quedo atenta a sus observaciones

Editado por ANNE JULIETH CARRERO FORERO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163529) el 11 de oct en 22:57

(http DIANA VANESA RAMIREZ MERCADO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163528)



Martes

Buenos días compañera Anne,

De acuerdo a tus precisiones frente a las respuestas, me parece importante y la forma como analizaste cada ítem y
agregaste gráficas para una mejor comprensibilidad, estoy de acuerdo contigo, la empresa BBB tiene mejor oportunidad
para afrontar los pasivos, tiene una rotación de cartera de un año a otro del 20% mientras que en la empresa AAA la
rotación de este mismo item es del 9%, eso nos indica, que no cuenta con liquidez suficiente para cumplir con las demás
responsabilidades que atañen al objeto social.

Por otro lado la financiación con los proveedores es una excelente opción para las empresas, dado que no deben en incurrir
en sobrecostos de intereses y largos plazos que afectan la utilidad y pueden tener una solvencia más adecuada para los
diferentes propósitos de la empresa, inclusive pueden realizar inversiones a corto plazo para generar otro tipo de ingresos.

Tu análisis fue muy claro y asertivo.


https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 26/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(http JULIETH ANDREA MORENO CITA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163524)



Martes

Buenas noches Anne,

Me parece muy interesante en la forma en que realizaste los análisis por medio de graficas ya que de esta manera se puede
visualizar la información mas relevante de una empresa a otra y la toma de decisiones rápidas que se pueden tomar frente a
estos análisis.

(https:// DIANA VANESA RAMIREZ MERCADO (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163528)



Martes

Cordial saludo profesor y compañeros,

De acuerdo a la consigna expongo mi análisis con lo siguiente:

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la empresa que tiene mejor eficiencia en el CTO,CNTO y ciclo de efectivo, es la
empresa BBB, dado que sus activos tienen la capacidad de cumplir con las obligaciones, por otro lado se puede observar el

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 27/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

incremento de un año a otro es sustancial en la rotación de inventarios es menor en la empresa BBB que en la empresa AAA,
una diferencia de una empresa a otra del 118% .(sumatoria de años) y en las cuentas por cobrar del 62% y 60%
respectivamente, generando mayor liquidez a la empresa. El ciclo operacional de la empresa AAA tiene ciclos de 187 y 209,
es decir no tiene una buena estructura para afrontar el pago a corto plazo, mientras que la empresa BBB el ciclo operacional de
un año a otro está en 119 y 141 días, por lo que tiene capacidad para afrontar pagos a corto plazo. Por otro lado y según el
índice de eficiencia del K de trabajo la empresa AAA necesito una inversión de capital de trabajo operacional con un promedio
de un año a otro del 42% en relacion de un año a otro, mientras que la EMPRESA BBB necesito una inversión promedio del
26,5% de una año a otro. La inversión es más costosa como en la EMPRESA AAA. Si validamos los CTO, la empresa que
tiene mayor financiamiento con los proveedores es la BBB lo no permite financiarse con otras fuentes de financiación que en
ultimas afectan la utilidad por los intereses del crédito.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

No siempre, existen empresas que manejan recursos líquidos para aprovechar descuentos que ofrecen los proveedores por
pronto pago, o existe la posibilidad de invertir en otras opciones con el plazo restante de financiación de los proveedores.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La importancia de financiarse con los proveedores es que te dan la opción de tener más liquidez, de no endeudarse con
entidades financieras y pagar costos que afectan en ultimas la utilidad del ejercicio y permiten a la empresa invertir en otras
fuentes de inversión que puedan generar rentabilidad. Por otro lado, hay que tener en cuentas que no siempre las ventas se
hacen en efectivo también a crédito, por ende, la empresa no va a tener el 100% de flujo de efectivo por las ventas realizadas
durante el mes, sino recibirá los ingresos paulatinamente de acuerdo a las negociaciones acordadas con los clientes. Lo
anterior, permite que la empresa se financie con los proveedores, y así gana tiempo mientras se pone al día con otros pasivos.

Agradezco los cometarios frente a mis respuestas, es un modo de aprendizaje que permite ver desde otro punto de vista mi
análisis realizado.
Foro analitico..pdf (https://poli.instructure.com/files/42459476/download?download_frd=1&verifier=I2w88S485lluU47M3i7Frkc63Af8t1ZW8bdEggYR)

(http NATALIA PENAGOS TABORDA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163535)



Martes

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 28/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Cordial saludo

Estoy de acuerdo con su respuesta, efectivamente la empresa que presenta mejor eficiencia en el manejo CTO, CNTO y el
ciclo efectivo es la BBB, lo cual le permite mantener buen manejo del efectivo y una buena liquidez; es cierto que no siempre
se cuenta con los recursos líquidos, pero un desequilibrio negativo, si es positivo para la empresa, dependiendo de su
actividad económica, en general tienes un buen análisis.

(https:// ANA MILENA YACUMAL CAJAS (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163536)



Martes

1) R// INFORMACION FINANCIERA EN DOCUMENTO PDF ANEXO.

Con los datos obtenidos, responda las siguientes preguntas:

a)¿Qué em presa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

Teniendo en cuenta la información financiera de las empresas AAA Y BBB, se encuentra que quien presenta una mejor
eficiencia en el manejo del CTO, CNTO Y Ciclo de Efectivo es la empresa BBB pues muestra una mejor administración de sus
Inventarios, Cartera y Pro veedores, así:

Ha tenido mejora del 33% en sus ventas del año 2 frente al año 1 manteniendo el manejo de sus costos.
El resultado del WACC muestra que la empresa tiene la oportunidad de reinvertir sus excedentes en capital de trabajo dado
que su costo se encuentra controlado y financiado en gran medida por los proveedores.
Frente a la empresa AAA que tiene 91 días de inventario muestra un mejor manejo de la cartera con solo 43 días
Su Ciclo de efectivo (37,21) muestra la eficiencia en el manejo de los rubros de Inventarios, Cartera y Proveedores y
ventajas, lo anterior frente el manejo de la empresa AAA (135,20).

b)¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para la empresa?

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 29/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

R// Teniendo en cuenta que el ciclo de efectivo es resultado de la sumatoria de la edad de las CxC, CxP e Inventarios, podemos
asegurar que un desequilibrio negativo originado por la rotación de las cuentas por pagar significa una ventaja financiera para la
empresa dado que muestra que ésta se encuentra financiada en gran medida por sus Proveedores, con lo cual se logra
reducción de costos de la deuda; se debe tener presente que tal situación debe ser originada netamente por una adecuada
gestión de las cuentas con proveedores y no del descuido de éste rubro porque de ser así podría ocasionar efectos negativos
tales como falta de capital de trabajo en la empresa (bajos inventarios por incumplimientos en los pagos de las facturas),
incumplimiento en órdenes de entrega a los clientes , incluso pudiera perder valor la empresa dada una mala reputación.

c) ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La financiación con proveedores ayuda a la empresa en la reducción de costos de la deuda, además permite usar su capital de
trabajo operativo en el fortalecimiento de la unidad productiva, una empresa con adecuada relación con los proveedores está en
la capacidad de ofrecer a sus clientes condiciones favorables de comercialización de sus productos o prestación de los
servicios, hay que tener en cuenta que la financiación con proveedores en muchas ocasiones genera positivo reporte en
centrales de información financiera y si el manejo ha sido responsable, se obtiene mejores calificaciones ante entidades
financieras que luego redundará en una positiva imagen en el sector.
FORO ESCENARIOS 5 Y 6.pdf (https://poli.instructure.com/files/42473605/download?download_frd=1&verifier=31FPjlFEDIRtZR95xAzKapaHXo3xZCjICvhRbuWS)

(http GINA MARCELA PULIDO ALFEREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163539)



Martes

Buenas noches Ana

Importante lo que mencionas en la adecuada gestión de las cuentas de proveedores que sea información real y no descuido
del rubro o información errada en los estados financieros. Como aporte una ventaja es que permite financiar las ventas sin
consumo de productos bancarios lo que ahora es conocido como Supply Chain Finance.

Gracias

 (1 me gusta)

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 30/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// DIANA CAROLINA CORTES GARZON (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163525)



Martes

Buen día Profesor y Compañeros,

Comparto mi participación en el foro de Análisis Empresarial,

Partiendo de las información propuesta se obtienen los siguientes resultados:

EMPRESA AAA EMPRESA BBB

Indicador Año 1 Año 2 Indicador Año 1 Año 2

Capital de trabajo operacional (CTO) $ 720 $ 1.080 Capital de trabajo operacional (CTO) $ 432 $ 696

Capital neto de trabajo operacional (CNTO) $ 504 $ 744 Capital neto de trabajo operacional (CNTO) $ 108 $ 216

Ciclo de efectivo 114,37 126,57 Ciclo de efectivo 12,95 26,69

Rotación de inventario en días 103,42 117,74 Rotación de inventario en días 82,42 96,95

Rotación de Cartera en días 83,95 91,25 Rotación de Cartera en días 36,50 43,80

Rotación de Proveedores en días 73,00 82,42 Rotación de Proveedores en días 105,97 114,06

Con los datos obtenidos, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

Con los datos obtenidos la empresa que tiene mejor eficiencia en el manejo del capital del trabajo y en el capital de trabajo neto
operativo es la empresa BBB, tiene una menor necesidad de recursos en los años 1 y 2 significando un 25% y 31%
respectivamente de CNTO sobre el CTO , esto se debe a la rotación que tiene en su cartera por cobrar que es de 36,5 días en
el año 1 y de 43,8 en el año 2, el cual es muy sobresaliente comparándolo con la rotación de proveedores que es de 105,97
días en el año 1 y de 114,06 días en el año 2, así mismo el ciclo de efectivo es de 13 días en el año 1 y de 27 días en el año 2
esto permite que la empresa BBB con recursos disponibles que le permitan soportar todos los gastos y costos que se generen en un corto plazo.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 31/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Tener un ciclo de efectivo negativo no es positivo para una empresa ya que esto significa que los activos corrientes no son
suficientes para cubrir la operación de la misma, esto puede ocurrir cuando la salida de efectivo es mayor o mas rápida que la
recuperación de cartera o el ingreso de efectivo, un mal manejo del flujo de efectivo puede llevar a las compañías a la quiebra.

Para evitar llegar a tener un flujo de efectivo negativo las empresas deben tener una correcta fijación de precios, tener un
control exacto y preciso de todos los gastos y costos y realizar presupuestos constantemente donde se incluyan todas las
variables e impactos del negocio.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Para toda empresa es muy importante y recomendable financiarse con proveedores ya que se pueden adquirir las materias
primas e insumos de una forma mas rápida, con plazos de pagos futuros y en muchos casos sin intereses, en muchos casos se
implementan plazos de pago de hasta 90 días sin generar intereses, partiendo de este plazo de pago podemos establecer las
fechas de pago de nuestros clientes para garantizar que nuestro flujo de efectivo sea positivo, sin embargo es importante que
esta negociación con proveedores este muy bien elaborada para garantizar que no se van a incurrir en gastos mas elevados
donde se incluyan costos ocultos encareciendo el costo de las materias primas, así mismo revisar en descuentos por prontos
pagos.
Editado por DIANA CAROLINA CORTES GARZON (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163525) el 11 de oct en 12:58
Foro Análisis Empresarial.xlsx (https://poli.instructure.com/files/42473642/download?download_frd=1&verifier=EbtWtCkvpeSRgpmpHCeflnhzFe5lrLzk2bogFDeJ)

(http JINNY JURANY ACOSTA MARTIN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163537)



Martes

Buenas noches Compañera,


Complementando tu aporte quisiera agregar sobre lo que mencionas del ciclo de efectivo negativo no es positivo para una
empresa, ya que este si es bueno; que el ciclo de efectivo sea negativo significa que el pago a proveedores se realiza
después de cobrar las ventas, es decir, que los proveedores financian el negocio. Las empresas que presentan un ciclo de
efectivo están en el escenario ideal ya que disminuyen sus procesos de aplacamiento con los bancos. Esto se ve reflejado
en el estado de resultados ya que existen menos costos financieros.
También es importante diferenciar los conceptos de ciclo de efectivo con flujo de efectivo, ya que el segundo es un estado
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 32/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

financiero que representa la liquidez y de donde provienen los flujos de efectivo que influyen en la empresa.
Saludos!

(https:// NATALIA PENAGOS TABORDA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163535)



Martes

¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y el ciclo efectivo?

La empresa BBB cuenta con buen respaldo del CNTO, lo cual le permite ser más eficiente y eficaz en su operación.

La empresa BBB presenta un mejor ciclo de efectivo, lo cual le permite mostrar un buen indicador para generar efectivo en
menos tiempo y así poder conservar una buena liquidez, la rotación de inventarios, cartera y proveedores de la empresa BBB
es más eficiente en el manejo, cobro y pago, lo cual representa un mayor respaldo y credibilidad para esta, aunque la empresa
AAA en cuanto al CTO, presenta un mayor respaldo en las CXC e inventarios.

¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

El desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo si es positivo para la empresa, esto representa liquidez, significa que la empresa
dispone de efectivo para cubrir con sus obligaciones, “esto suele ocurrir cuando la empresa primero cobra y luego paga”.

¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La importancia más relevante es conservar la credibilidad y la confianza entre el proveedor y la empresa, permitiendo fortalecer
sus relaciones comerciales; la financiación con los proveedores permite cubrir las obligaciones que tiene la empresa sin generar
costos adicionales, posibilita la creación de una cadena de suministros más eficientes, lo cual generar una mejor rotación de
inventarios y una mejor credibilidad y eficiencia

Nota: Se ajunta el ejercicio realizado en excel

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 33/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

GERENCIA FINANCIERA EJERCICIO.xlsx (https://poli.instructure.com/files/42474284/download?


download_frd=1&verifier=ebfCDz3MYeVzy6fPrUJRSW99qXFBOr7x1G1RsjzK)

(https:// ANDERSON CORREA MONTOYA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163530)



Martes

Buenas tardes Profesor, me permito participar en este foro argumentativo de acuerdo a la consigna:

1. Determine el capital de trabajo operacional (CTO), el capital neto de trabajo operacional (CNTO), el ciclo de efectivo y las
rotaciones de inventario, cartera y proveedores para cada empresa.

Documento adjunto "Punto 1"

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 34/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

a. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

Como lo muestra el cuadro anterior, la empresa con mejores indicadores es la empresa BBB. El ciclo operación, la rotación de
inventario y cartera son cortos, esto beneficia de manera directa la liquidez de la empresa, cuenta con una operación más ágil,
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 35/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

obteniendo mas flujo y disminuyendo la necesidad de aumentar la cartera. Así como su ciclo de efectivo es menor deduciendo
que la agilidad en transformar su proceso a efectivo es mucho mayor que la empresa AAA.

b. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Si es positivo el desequilibrio negativo para una compañía; este permite que el pago proveedores se realice después de cobrar
las ventas, los proveedores financian todo el negocio y las otras actividades por fuera de él.
Este desequilibrio es considera un buen modelo de negocio ya que ayuda abajar el ciclo de conversión de efectivo como una
buena señal, actualmente las empresas están vendiendo sus productos más rápido, cobra los pagos más rápidos y así realizar
el pago a los proveedores.

c. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

La financiación de proveedores es importante ya que permite se pueda ejecutar las actividades de inversión y de operación sin
acudir a un financiamiento, perdiendo liquidez. Este es un método común en el que actualmente las empresas están optando.
Es una forma de obtener todas las materas primas necesarias para el proceso de producción realizando un convenio en el que
la empresa se compromete a pagar en futuro sin recargos por interés. Este tipo de financiación tiene unas ventajas para los
clientes:
- Ofrecer financiación directa a los proveedores podría considerarse como una ventaja competitiva para el vendedor.
- incrementa el volumen de negocio.
- Optimiza el equilibrio de los balances y a su vez mejora la relación con el proveedor. También permite financiar ventas sin
consumo de líneas bancarias.

Cordial Saludo,

ANDERSON CORREA MONTOYA

Punto 1.jpg (https://poli.instructure.com/files/42483522/download?download_frd=1&verifier=MVHg8WJRRAsBA3gMe7NkdNaEvwzWuxlgPj6wmpAk)

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 36/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// HENRY ALEXIS PALACIOS ALLIN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163540)



Martes

A) ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

Una vez realizado las operaciones correspondientes y obtenidos cada uno de los datos, de acuerdo al análisis realizado, puedo
decir que la Empresa BBB presenta mayor eficiencia en el manejo del CTO y CTNO, ya que la Empresa AAA presenta un CTO
para el año 2 $1.080 y la Empresa BBB presenta CTO para el año 2 $696, esto significa que la Empresa BBB necesita utilizar
menos recursos en el negocio. Del mismo modo puedo decir que la Empresa AAA presenta CTNO para el año 2 $744 y la
Empresa BBB presenta CTNO para el año 2 $216, es decir que necesita menos recursos para la operación de la empresa.

En cuanto al ciclo de Efectivo la Empresa AAA presenta para el año 2 un ciclo de 135 días y la Empresa BBB un ciclo de 37
días, de acuerdo a esto puedo decir que la empresa BBB presenta una mejor eficiencia en el manejo del efectivo.

EMPRESA AAA EMPRESA BBB

AÑO 2 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 1

CTO $ 1.080 $ 720 $ 696 $ 432

CTNO $ 744 $ 504 $ 216 $ 108

Empresa AAA EMPRESA BBB

Año 2 Año 1 Año 2 Año 1

Ciclo de Efectivo 135 121.17 37 21.35

Ciclo de Operación 208.99 187.37 140.75 118.92

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 37/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

De acuerdo a esto puedo concluir diciendo que la empresa BBB es más eficiente en el uso de los recursos disponibles que la
empresa AAA.

B) ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Desde mi punto de vista considero que cuando hay un desequilibrio negativo es positivo para la empresa, ya que esto significa
que se utiliza menos recursos en el negocio, y por tanto la empresa rota rápidamente sus inventarios y en su cartera, ya que al
disminuir el tiempo que duro en vender y el tiempo que duro en comprar aumenta significativamente la liquidez de la empresa.

C) ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Al financiarse con proveedores se vuelva importante y beneficioso cuando mi ciclo de operación es corto y/o reducido en días,
ya que daría la posibilidad de cubrir a cabalidad con las obligaciones de mis proveedores, al demorarme menos en vender y
menos en cobrar tendría la liquidez necesaria para cubrir esas obligaciones. Pero por otro lado si mi ciclo de operación es lento
o muy demorado con relación al otorgado por los proveedores, no sería beneficioso porque se corre el riesgo de perder
credibilidad por el no pago de mis obligaciones.

(http MARÍA FERNANDA LÓPEZ VILLAREAL (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163534)



Martes

Buen día compañero,

Muy valiosos tus aportes, quisiera decir que es importante tener en cuenta que la eficiencia de la empresa no siempre se
mide en términos de cantidad de recursos sino también en términos de uso y/o utilización optimización de los recursos;
considero que revisar la rotación de inventarios, cartera y cuentas por pagar; permite tener más herramientas para
determinar cual es la empresa más eficientes, pues se estará evaluando cuanto tiempo se demoran en convertirse en
efectivo que las cuentas por cobrar de la empresa, quién vende más rápido su inventario y quién se demora menos en pagar
a sus proveedores.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 38/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Saludos.

(http ELVER HERNANDEZ MESA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163532)



Martes

Cordial saludo Henry;

Comparto tus aportes en que la mejor eficiencia la tiene la empresa BBB, pues aunque presenta iguales ventas e
incrementos de un periodo a otro, el ciclo de efectivo si es mínimo en comparación con la empresa AAA, esto desde la
liquidez es positivo, entre mas sea corto el ciclo de efectivo se pueden hacer inversiones y pagos de compromisos a corto
plazo.

Saludos;

(https:// CRISTINA HURTADO COLMENARES (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/164124)



Martes

(http CRISTINA HURTADO COLMENARES (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/164124)



Martes

Gerencia Financiera de Corto Plazo-1.pdf (https://poli.instructure.com/files/42486638/download?

download_frd=1&verifier=8IaEtIZuI3BK58KishthzLFHK6VeE4Sg3KE8uoWk)


https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 39/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// JULIO CESAR GUZMAN CASTILLA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163526)



Martes

Buenas noches,

A continuación mi participación:

SOLUCIÓN

Empresa AAA

EMPRESA AAA

Nombre de cuenta Año 1 Año 2

Ventas $ 1,800 $ 2,400

Costo de ventas $ 1,080 $ 1,488

Inventarios $ 306 $ 480

Cuentas por cobrar $ 414 $ 600

Proveedores $ 216 $ 336

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 40/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

EMPRESA AAA AÑO 2

$
Inventario inicial
306

$
Compras
1,662

$
Costo de ventas
1,488

$
inventario final
480

4.9
Rotación CXP
5

Edad CXP 74 DÍAS

Rotación de 3.1
inventario 0

Edad rotación
118 DÍAS
de inventario

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 41/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Rotación CXP 4.0

Edad CXP 91 DÍAS

Ciclo de Operación 209 DÍAS

Ciclo de Efectivo 135 DÍAS

Rubro Año 1 Año 2

Activo

Corriente

Cuentas por $
Cobrar 600

$
Inventario
480

$
CTO
1,080

Pasivo

Corriente

Cuentas por $
Pagar 336
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 42/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

CTNO $
744

Empresa BBB

EMPRESA BBB

Nombre de cuenta Año 1 Año 2

Ventas $ 1,800 $ 2,400

Costo de ventas $ 1,116 $ 1,536

Inventarios $ 252 $ 408

Cuentas por cobrar $ 180 $ 288

Proveedores $ 324 $ 480

EMPRESA BBB AÑO 2

$
Inventario inicial
252

$
Compras
1,692

$
Costo de ventas
1,536

inventario final $
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 43/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

408

3.5
Rotación CXP
3

Edad CXP 104 DÍAS

Rotación de 3.7
inventario 6

Edad rotación
97 DÍAS
de inventario

8.3
Rotación CXP
3

Edad CXP 44 DÍAS

Ciclo de Operación 141 DÍAS

Ciclo de Efectivo 37 DÍAS

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 44/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Validación

Rubro Año 1 Año 2

Activo

Corriente

Cuentas por $
Cobrar 288

$
Inventario
408

$
CTO
696

Pasivo

Corriente

Cuentas por $
Pagar 480

$
CTNO
216

1. De acuerdo al análisis realizado, la empresa BBB tiene una mayor eficiencia en el manejo del ciclo de operación, del CTO,
del CNTO y del ciclo de efectivo, porque:

CTO, la empresa AAA tiene un capital total operativo de $1.080 el cual es mayor que el de la empresa BBB $696.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 45/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

CNTO, la empresa AAA tiene un capital neto total operativo de $744, el cual es mayor que el de la empresa BBB $216.
Ciclo de operación, la empresa BBB tiene un ciclo de operación de 141 Días mientras que la empresa AAA tiene un ciclo
de operación de 209 Días.
Ciclo de efectivo, la empresa BBB tiene un ciclo de efectivo de 37 Días y la empresa AAA un ciclo de efectivo de 135 Días,
por lo cual la empresa BBB convierte más fácilmente su operación en efectivo y tiene mayor liquidez.

2. Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positiva para la empresa por qué indica que está presenta un
desempeño adecuado de la rotación de cartera, de la rotación de cuentas por cobrar y de la rotación de cuentas por pagar,
indicando que la empresa se apalanca con sus proveedores al financiarse a través de estos y no de las obligaciones
financieras, que tiene una gestión de cartera adecuada, miniando el riesgo de tener deudores en mora y controlando el ciclo
adecuado de inventario, minimizando las perdidas por deterioro y gestionando la rotación de inventarios.

3. Financiarse con proveedores es una buena practica empresarial, porque la empresa está utilizando los proveedores para
financiar su ciclo operativo, evitando recurrir al apalancamiento financiero interno o externo y pagar intereses a terceros, es
importante una buena gestión de sus cuentas por pagar, para así mitigar el riesgo de una desfinanciación y la mala reputación.

Gracias por su lectura y por sus comentarios.

(http ANDRÉS CAMILO MARTÍNEZ RINCÓN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163522)



Martes

Buenas noches compañero Julio Cesar, estoy de acuerdo con su análisis y conclusión, tener un ciclo de efectivo negativo es
muy favorable para cualquier empresa, pues se recoge el capital invertido antes de que se tenga que pagar a proveedores y
eso hace que la empresa este a bajo de riesgo de problemas de liquidez y de que tenga que aumentar sus pasivos
recurriendo al sistema financiero pagando intereses.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 46/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

(https:// JULIETH ANDREA MORENO CITA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163524)



Martes

Cordial saludo,

Adjunto participación de foro análisis empresarial Empresa AAA y BBB.

Muchas gracias.
Foro análisis empresarial.pdf (https://poli.instructure.com/files/42487395/download?download_frd=1&verifier=DbUp5BjrsrxCOxY4Owe55v1MHmvfsir2FaowFYsM)

(http ANDRÉS CAMILO MARTÍNEZ RINCÓN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163522)



Martes

Buenas noches compañera Julieth, estoy de acuerdo con tu análisis y conclusión, tener un ciclo de efectivo negativo es muy favorable para
cualquier empresa, pues se recoge el capital invertido antes de que se tenga que pagar a proveedores y eso hace que la empresa este a bajo
de riesgo de problemas de liquidez y de que tenga que aumentar sus pasivos recurriendo al sistema financiero pagando intereses.

(https:// ANDRÉS CAMILO MARTÍNEZ RINCÓN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163522)



Martes

SOLUCIÓN

a. La empresa que mejor eficiencia presenta en el ciclo de operación, en el manejo del CTO, CNTO y ciclo de efectivo es la
empresa BBB, respecto al CTO, la empresa BBB tiene menor capital total operativo ($ 696) que la empresa AAA ($1.080),
pero tiene un ciclo de operación de de 141 días y un ciclo de efectivo de 37 días mientras que la empresa AAA presenta 209
días en el ciclo de operación y 135 días en el ciclo de efectivo, lo quiere decir que la empresa BBB convierte más fácilmente
su operación en efectivo que la empresa AAA y puede disponer de liquidez en un tiempo mucho menor, teniendo que esperar la
empresa BBB hasta dos (2) meses más para acceder a la liquidez.
https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 47/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

b. Si es positivo por que quiere decir que esta gestionando adecuadamente el ciclo de operación y la rotación de sus cuentas
por pagar, es decir que sus proveedores apalancan el ciclo operativo, y su gestión de cartera es sana, se cobra fácilmente y
tiene un control adecuado de sus inventarios, minimizando perdidas, a través una buena rotación.

c. Financiarse con proveedores es una buena practica empresarial, porque la empresa esta trabajando su ciclo operativo con
el apalancamiento de sus proveedores, lo cual conlleva a evitar recurrir a financiación de entidades financieras y por ende al
pago de intereses.
FORO SEMANA 5 Y 6 GERENCIA FINANCIERA CORTO PLAZ.xlsx (https://poli.instructure.com/files/42489047/download?

download_frd=1&verifier=l6sIokI0o6q31vB9CBT1gN23xtPdCSZIF701JFVU)

(https:// MARÍA FERNANDA LÓPEZ VILLAREAL (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163534)



Martes

Buen día,

A continuación relaciono mis respuestas a cada punto, adjunto documento con el desarrollo de los cálculos

A. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

De acuerdo con los cálculos y análisis realizado, puedo concluir que la empresa que presenta mejor eficiencia en el manejo del
CTO es la empresa BBB, ya que con menor CTO es capaz de operar con mejores condiciones, esto lo demuestra ya que tiene
una edad de inventarios y una edad de cuentas por cobrar menor, es decir que la empresa BBB se demora menos en vender
sus inventarios y en recuperar el dinero que le deben sus clientes, lo que la hace la empresa más eficiente.

En cuanto al CNTO la empresa que tiene mejor eficiencia es la empresa BBB, esto se ve reflejado en que sus edades de
inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar son menores que las edades de la empresa AAA, esto quiere decir que las
cuentas por cobrar de la empresa BBB se demoran menos tiempo en convertirse en efectivo que las cuentas por cobrar de la
empresa AAA, la empresa BBB vende más rápido su inventario y paga en menos tiempo sus deudas con sus proveedores.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 48/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Por otro lado, la empresa más eficiente en el ciclo de efectivo es la empresa BBB, ya que el tiempo en el que esta empresa va a
recuperar su inversión es menor al tiempo de la empresa AAA. La empresa BBB compra inventario y lo vende en 37 días
durante el año 2, mientras que la empresa AAA compra inventario y lo vende en 135 durante el año 2.

B. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo quiere decir que la empresa cobra a sus clientes antes de pagar a
sus proveedores, por lo que la empresa no va a necesitar recurrir a obligaciones financieras para realizar sus pagos, lo que
hará que se ahorre dinero al no incurrir en gastos financieros como intereses; por otro lado, que el ciclo de efectivo sea negativo
quiere decir que la empresa gana dinero a través de otros y su operación es eficiente. Por lo anterior; una posición de
desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo si representa algo positivo para la empresa.

C. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

El financiamiento con proveedores es importante porque fortalece la relación entre clientes y proveedores, al mismo tiempo que
ofrece ventajas para ambas partes; al financiarse con proveedores no se generan gastos financieros, la empresa puede
desarrollar su objeto social sin perder liquidez y manteniendo recursos en efectivo y equivalentes, también se evitan bloqueos
en el despacho de mercancía.

Gracias
María Fernanda López V_ Desarrollo Foro Analitico_Gerencia Financiera CP_2022.xlsx (https://poli.instructure.com/files/42489126/download?

download_frd=1&verifier=M5oracsLH8aiaFeYGOLEd3yJ8wYEEoB74WTRjDcU)

(https:// ANGIE LIZETH OSORIO HERNANDEZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/4032)



Martes

Buenas noches compañeros,

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 49/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

A continuacion mi aporte respecto al tema del foro:

1. La empresa BBB ya requiere menor apalancamiento en comparación con la empresa AAA


2. Si, ya que los recursos libres pueden aplicarse a otras actividades que nos generen ingresos.
3. Tener libres algunos recursos para invertir en algunas otras actividades, poder cubrir con obligaciones de manera inmediata.

Feliz noche.

(https:// MERCY PATRICIA CUCAITA ALVAREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/161711)



Martes

1. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

Aunque la Empresa AAA tiene un CTO y un CTNO mayor que la empresa BBB, la empresa BBB presenta mejor el indicador del
ciclo de efectivo dado que este es negativo lo que indica que la compañía cobra antes de pagar a sus proveedores, su
financiamiento lo realiza a través de sus proveedores y esto significa que la empresa gana dinero a partir del dinero de otros.
Adicional la empresa BBB presenta mejores índices de rotación de inventarios, cartera y proveedores.

Análisis

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 50/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

AAA BBB
Nombre de cuenta Año 1 Año 2 Nombre de cuenta Año 1 Año 2

Ventas $1,800 $2,400 Ventas $1,800 $2,400


Costo de ventas $1,080 $1,488 Costo de ventas $1,116 $1,536
$720 $912 $684 $864
Inventarios 306 480 Inventarios 252 408
Cuentas por cobrar 414 600 Cuentas por cobrar 180 288
Proveedores 216 336 Proveedores 324 480

CTO $720 $1080 CTO $432 $696


CTNO $504 $744 CTNO $108 $216

CICLO DE EFECTIVO CICLO DE EFECTIVO ($24.37) ($25.04)


43.13 42.70
ROTACION DE
ROTACION DE INVENTARIO
3.53 3.10 INVENTARIO 4.43 3.76
ROTACION DE
ROTACION DE CARTERA $82.80 $90.00 $36.00 $43.20
CARTERA
ROTACION DE
ROTACION DE PROVEEDORES $43.20 $50.40 $64.80 $72.00
PROVEEDORES

2. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Si, es totalmente positivo porque indica que la empresa realiza su financiamiento a través del dinero de otros esto le permite
tener un margen de maniobra y liquidez continua sin pagar intereses ni costos financieros. En el ejemplo anterior vemos que la
compañía BBB tiene un ciclo de efectivo negativo y una rotación alta de proveedores y baja de cartera lo que quiere decir que
cobra sus cuentas antes de realizar los pagos ejemplo: ventas crédito 30 dias y pagos a proveedores 60 dias.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 51/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

3. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Es muy importante ya que mejora la liquidez de las compañías sin tener que incurrir en costos financieros y entrar en un nivel
de endeudamiento alto, simplemente mediante el manejo adecuado de los términos de pago a proveedores es posible
apalancar las compañías, liberar cupo de crédito asegurando la cadena de producción.
Editado por MERCY PATRICIA CUCAITA ALVAREZ (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/161711) el 11 de oct en 22:46

(https:// ANGELA FRANCISCONI GUZMAN (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/163531)



Martes

De acuerdo con la información anterior:

1. Determine el capital de trabajo operacional (CTO), el capital neto de trabajo operacional (CNTO), el ciclo de efectivo y las
rotaciones de inventario, cartera y proveedores para cada empresa.

Con los datos obtenidos, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 52/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Una vez obtenidos los resultados la empresa que presenta mejor eficiencia es BBB.

Se evidencia que se tiene control de la operación, pues mantiene los indicadores más bajos con respecto a la empresa AAA, se
puede apreciar que la empresa para su crecimiento demando menos capital de trabajo liberando caja, permitiendo una rotación
positiva de los inventarios y las cuentas por cobrar, este crecimiento ha sido por debajo de las ventas lo que significa que no
hay acumulación de recursos, que existe un apalancamiento con los proveedores el cual permite reducir los niveles de
endeudamiento requeridos para operar.

1. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

Es positivo, ya que esto quiere decir que los proveedores están financiando la operación de la empresa, ya que no se les paga
hasta que la empresa no recibe el pago del cliente, una buena señal para la empresa pues está vendiendo y cobrando sus
productos más rápido o se toma más tiempo para pagar a sus proveedores.

1. ¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Se mantiene un alto flujo de efectivo, disminuye la necesidad de contraer obligaciones financieras, se mantiene un compromiso
de pago que no genera intereses, optimiza los procesos de compra, afianza la relación entre cliente y proveedor.

(https:// SONIA YASMIN BRAVO GARCIA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/164106)



Martes

Buena noches

Envío desarrollo de la actividad del foro

Cordial saludo

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 53/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

Sonia Bravo
FORO GERENCIA FINANCIERA A CORTO PLAZO.docx (https://poli.instructure.com/files/42506498/download?
download_frd=1&verifier=MvMjRmopmE8dZugYpuYci6PcG7y20CGpk7G1uuIm)

(http SONIA YASMIN BRAVO GARCIA (https://poli.instructure.com/courses/48516/users/164106)



Martes

1. ¿Qué empresa presenta mejor eficiencia en el manejo del CTO, CNTO y Ciclo de Efectivo? Justifique su respuesta y
presente un análisis.

La empresa con mejor eficiencia en su CTO, CNTO es la Empresa AAA posee buena liquidez para cubrir las necesidades de
sus pasivos en un corto plazo, sus activos corrientes son suficientes para operar en su actividad económica.

Vemos una administración eficaz y eficiente lo cual genera un seguro capital de trabajo.

En las dos empresas AAA Y BBB nos da un resultado el periodo de conversión negativo, esto significará que la sociedad
cobra antes de pagar, lo cual implica que no requiere de fondo de maniobra y que gana dinero a partir de los tiempos dado
en el pago a los proveedores.

1. ¿Una posición de desequilibrio negativo en el ciclo de efectivo es positivo para una empresa?

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 54/55
14/10/22, 17:49 Tema: Foro analitico o argumentativo - Escenario 5 y 6

El ciclo de efectivo el tiempo que tarda una empresa en procesar mantener y colocar provisionamiento, más el término que
duran los cliente en pagar su facturas emitidas por las empresas menos el plazo que toma la empresa para realizar el pago
de la acreencia generadas por las compras de sus proveedores. . De igual manera entre más corto el tiempo en mejores
condiciones y más eficientes estará la empresa en sus operaciones y si el periodos de conversión es negativo significa que
la sociedad cobra antes de pagar, lo cual se esta apalancando con los dineros de otros.

Varias entidades se preocupan en pagar de contado a sus proveedores en la ética esta muy bien, pero financieramente no
es tan bueno, la cual depende del musculo financiero de la Empresa.

Cuando en la empresa el ciclo es negativo, se esta financiando con sus clientes e incrementando el pago a los proveedores
es fácil en ciertas actividades comerciales, donde se obtiene liquidez constante es muy positivo.

¿Cuál es la importancia de financiarse con proveedores?

Este es una alternativa de financiación no bancaria que puede contribuir a la salud financiera de las empresas, donde lo
importante es fortalecer las relaciones comerciales con los proveedores es un tipo de optimización de liquidez, y se puede
pagar en el futuro sin recargos, ni intereses, las deudas se tiene s que solventar en plazos de 30, 60, 90 días.

La ventaja es poder desarrollar las actividades de la empresa sin perder liquidez, manteniendo mayores recursos en
efectivo, y se puede destinarse a gastos e inversiones a corto plazo.

Cuando se solicita el financiamiento a crédito se pierde algunos descuentos de pronto pago, no se puede tomar otros
proveedores para la adquisición de insumos, y en algunas ocasiones el proveedor inflar los precios de los productos.

https://poli.instructure.com/courses/48516/discussion_topics/353456 55/55

También podría gustarte