Está en la página 1de 61

HERRAMIENTAS MANUALES

Y DE PODER UTILIZADOS EN
EL ÁREA DE TRABAJO
HERRAMIENTAS MANUALES EN EL
ÁREA DE TRABAJO
✓ Abuso de herramientas
para efectuar cualquier
tipo de operación.
✓ Uso de herramientas
inadecuadas,
defectuosas, de mala
calidad o mal
diseñadas.
✓ Uso de herramientas
de forma incorrecta.
✓ Herramientas
abandonadas en
lugares inadecuados.
• Herramientas Manuales.-

Utensilios de trabajo
utilizados generalmente de
forma individual y que
únicamente requieren para
su accionamiento la fuerza
motriz humana.
• Herramientas
de Poder.-
Son accionadas
por una fuente
de energía
eléctrica,
neumática o
hidráulica.
• Herramientas Hechizas.-
Aquella fabricada, reparada o modificada
sin ningún sustento técnico.
Existe multiplicidad de herramientas manuales, las más
comunes podemos subdividirlas en:

De golpe: martillos, cinceles, etc.


Con bordes filosos: cuchillos, cuchillas, hachas, etc.
De corte: tenazas, alicates, tijeras, etc.
De torsión: destornilladores, llaves, etc.
RIESGOS GENERALES EN EL USO DE
HERRAMIENTAS MANUALES
• Golpes y cortes, especialmente en
manos.
• Lesiones oculares por partículas
provenientes de los objetos que se
trabajan y/o de la propia herramienta.
• Golpes en diferentes partes del cuerpo
por despido de la propia herramienta o
del material trabajado.
• Esguinces por sobreesfuerzos o gestos
violentos.
• Incendio y/o explosión, chispas en
ambientes explosivos o inflamables.
ALICATES CINCELES
• No utilizar para cortar materiales más • Las esquinas de los filos de
duros de los que componen las corte deben ser redondeadas
quijadas. si se usan para cortar.
• No utilizar como martillo la parte plana
ni golpear con los laterales. • Deben estar limpios de
rebabas.
• Las quijadas sin desgastes y mangos en
buen estado. • Deben ser lo suficientemente
• Herramienta sin grasas o aceites. gruesos para que no se
curven ni tuerzan al ser
• No deben utilizarse en lugar de las
golpeados.
llaves, ya que sus mordazas son
flexibles y frecuentemente resbalan. • No usar como palanca.
• Utilizar exclusivamente para sujetar,
doblar o cortar.
• No use tubo para hacer mejor palanca.
• Siempre corte en dirección • Use el cuchillo correcto y de
contraria al cuerpo. diseño ergonómico.
• No colocar la mano en • Utilizar guantes de malla de
situación desprotegida. acero o de Kevlar.
• Hoja sin defectos, bien afilada
y punta redondeada.
• Mangos en perfecto estado y
guardas en los extremos.
• Utilizar funda protectora.
• No los utilice como
destornillador o palanca.
• Mango en buen estado y
amoldado a la mano.

• Prismáticas o con surcos para


transmitir el esfuerzo de
torsión de la muñeca.

• Desechar destornilladores con


el mango roto, hoja doblada o
la punta rota o retorcida.
• No lo utilice como palanca,
punzón o cincel.
• Ser del tamaño adecuado al
del tornillo a manipular.
• No se debe trabajar
manteniendo el destornillador
en una mano y la pieza en otra.
• Mantener el mango y la espiga en
buen estado.
• Mango afianzado firmemente a la
espiga de la lima.
• Limpiar con cepillo de alambre y
mantener sin grasa.
• No utilizar para golpear o como
palanca o cincel.
Las llaves de boca fija Las llaves de boca ajustables son
están destinadas a diseñadas para ejercer esfuerzos de
ejercer esfuerzos de torsión, con la particularidad de que
torsión al apretar o aflojar pueden variar la abertura de sus
pernos y tuercas que quijadas en función del tamaño de
posean cabezas que la pieza a apretar o desapretar.
correspondan a las
bocas de la herramienta.
DEFICIENCIAS TIPICAS:
• Mordaza gastada.
• Defectos mecánicos.
• Uso de la llave
inadecuada por tamaño.
• Utilizar un tubo en mango
para mayor apriete.
• Uso como martillo.
PREVENCIÓN
• Las llaves deterioradas no se reparan, se
reponen.
• Efectuar la torsión girando hacia su cuerpo,
nunca empujando.
• Utilizar la llave de dimensiones adecuadas al
perno o tuerca a apretar o desapretar.
• No utilizar las llaves para golpear.
• Cabezas sin rebabas.
• Desechar mangos rajados, flojos,
reforzados con cuerdas o alambre.
• Seleccionar el de tamaño y dureza
adecuados para cada una de las
superficies a golpear.
• No usar mangos metálicos soldados
a la cabeza.
• Mangos de dimensiones
adecuadas.
• Mantener afiladas sus puntas y
mango sin astillas u otro daño.
• No utilizar para golpear o romper
superficies metálicas o para
enderezar herramientas como el
martillo o similares.
• Desechar picos con las puntas
dentadas o agrietadas.
• Mantener libre de otras personas
la zona cercana al trabajo.
• Deben tener afilados los dientes
con la misma inclinación para
evitar flexiones y deben estar
bien ajustados.
• Mangos bien fijados y en
perfecto estado.
• Fijar firmemente la pieza a
cortar.
• Utilizar una sierra para cada
trabajo con la hoja tensada (no
excesivamente).
• No serrar con demasiada
fuerza, la hoja puede doblarse
o partirse.
• Engrasar el tornillo de giro • Deben ser lo suficientemente
periódicamente y mantener la resistentes como para que el
tuerca asegurada. operario sólo necesite una mano
• Utilizar sólo la fuerza manual para y pueda emplear la otra para
cortar. separar los bordes del material
cortado.
• Realizar los cortes en dirección
contraria al cuerpo.
• Utilizar tijeras sólo para cortar
metales blandos.
• Deberán ir siempre en sus bolsas o
fundas protectoras.
PARA EL TRANSPORTE DE LAS
HERRAMIENTAS:

• Las cuchillas deben contar con


una guarda o sistema que permita
proteger la hoja cuando no se
encuentra en uso.
• Nunca de deben llevar en los
bolsillos.
• Deben ser transportadas en cajas
portaherramientas.
• Para trabajos en altura se debe
utilizar un cinturón
portaherramientas o una bolsa
especial para evitar su caída.
• Mantener a las personas no necesarias lejos del
trabajo.
• Colocar pantallas de protección para evitar la
proyección de partículas o chispas puedan
alcanzar a los trabajadores que estén en sus
proximidades y que no cuentan con protección.
• Al usar las herramientas asegúrese de mantener
buen equilibrio sobre superficies limpias y
secas.
• Las superficies de trabajo son ajustadas para
disminuir estirarse, doblarse y otras posiciones
incómodas.
Almacenamiento
Caja de herramientas

Herramientas correctamente dispuestas y con la


cinta de inspección del color del mes.
HERRAMIENTAS DE PODER
Por el tipo de movimiento que genera la fuente de energía, las
herramientas de poder pueden clasificarse en dos grupos:

Rotativa: la fuente de alimentación imprime a


la herramienta un movimiento circular. Como
la amoladora o esmeril angular, sierra circular,
taladro, etc.
Percusión: la fuente de energía imprime a la
herramienta un movimiento de vaivén. Como
el martillo neumático, llaves de impacto, etc.
Riesgos generales en el uso de herramientas de
poder

Lesiones provocadas por la fuente de alimentación, por


contactos eléctricos, roturas o fugas de las
conducciones de aire comprimido o del fluido hidráulico,
escapes de fluidos a alta presión.
Lesiones originadas por la proyección de partículas a
gran velocidad, especialmente las oculares.
Alteraciones de la función auditiva.
Lesiones osteoarticulares derivadas de las vibraciones
que producen.
Quemaduras por fricción con partes móviles y/o
calientes.
❑ Mantenga su área de trabajo limpia y bien
iluminada. Los bancos de trabajo
desordenados y las áreas oscuras provocan
accidentes.
❑ No utilice herramientas eléctricas en
atmósferas explosivas, cerca de líquidos
inflamables, gases o polvo. Las herramientas
eléctricas generan chispas que pueden
encender el polvo o las emanaciones.
❑ Al utilizar una herramienta eléctrica,
mantenga apartados a espectadores, niños y
visitantes. Las distracciones pueden hacerlo
perder el control de la herramienta.
❑ Almacene los paquetes de baterías alejados de otros
objetos metálicos, como clips para papel, monedas,
llaves, clavos, tornillos u otros objetos metálicos
pequeños. Estos objetos pueden conectar un
terminal con otro, provocando un cortocircuito entre
los terminales de la batería y ocasionando
quemaduras o incendios.

❑ Cuando utilice una herramienta eléctrica, no toque


superficies con conexión a tierra como tuberías,
radiadores, estufas y refrigeradores. Existe un mayor
riesgo de descarga eléctrica si su cuerpo está en
contacto con la tierra.
❑ No use ni deje herramientas eléctricas bajo la lluvia
o en condiciones de humedad.

❑ No haga mal uso del cordón, no lo utilice para


transportar la herramienta ni jale de él para
desenchufarla.

❑ Mantenga el cordón alejado del calor, el aceite, los


bordes filosos y las partes móviles. Reemplace los
cordones dañados inmediatamente.

❑ Siempre tome la herramienta de las superficies de


sujeción aisladas. El contacto con el cableado
oculto o el propio cordón “cargará” las partes
metálicas expuestas de la herramienta y dará una
descarga eléctrica al operador.
❑Antes de comenzar cualquier tarea, lea y
comprenda el manual del operador, las
notas y las instrucciones de la
herramienta incluidos con los accesorios.

❑Permanezca alerta, preste atención a lo


que hace y use el sentido común al
utilizar una herramienta eléctrica.

❑No use herramientas cuando esté


cansado o bajo la influencia de drogas,
bebidas alcohólicas o medicamentos.
❑Utilice la vestimenta adecuada. No use guantes, ropa
suelta ni alhajas. Sujétese el cabello largo. La ropa
suelta, los guantes, el cabello largo y las alhajas pueden
atascarse en las piezas móviles.

❑Mantenga los mangos secos, limpios y libres de aceite y


grasa.

❑Asegúrese de que el interruptor de alimentación de la


herramienta esté APAGADO antes de enchufarla o de
colocarle un paquete de baterías. No transporte
herramientas con el dedo sobre el interruptor.
Desenchufe la herramienta/retire
las baterías antes de cambiar los
accesorios.
Mantenga las manos alejadas de
las partes giratorias o de las
partes móviles.
❑ Utilice los accesorios de la herramienta eléctrica
solamente para realizar los trabajos para los que fueron
diseñados.
❑ Asegure y sujete la pieza de trabajo. Utilice mordazas y
una superficie de trabajo estable. No sujete el trabajo con
la mano ni contra su cuerpo.
❑ No fuerce la herramienta. Utilice la herramienta adecuada
para la tarea. Realizará mejor el trabajo y de manera más
segura.
❑ Use sólo los accesorios recomendados por el fabricante de
la herramienta. Los accesorios que pueden ser adecuados
para una herramienta tal vez sean peligrosos con otra.
❑ No toque la broca, la hoja, la fresa ni la pieza de trabajo
inmediatamente después de usar la máquina, ya que
pueden estar muy calientes y pueden provocarle
quemaduras.
❑ Si la herramienta cuenta con un método de captación de
polvo, éste debe utilizarse para reducir el riesgo de
peligros relacionados con el polvo.
❑ No utilice una herramienta si el interruptor no la enciende ni la apaga.
Debe ser reparada.
❑ Observe la herramienta antes de utilizarla. ¿Las partes móviles están
mal alineadas o atascadas? ¿Hay alguna parte rota? Debe reparar las
herramientas que estén dañadas antes de utilizarlas. Desarrolle un plan
de mantenimiento para su herramienta.
❑ Mantenga las hojas y las brocas afiladas y limpias.
❑ Cuando efectúe el mantenimiento de la herramienta, utilice
únicamente repuestos idénticos. Siga las, instrucciones relacionadas
con el mantenimiento que se detallan en el manual del operador de la
herramienta.
❑ No retire las etiquetas ni las placas de identificación. Contienen
información importante. Si éstas faltan o son ilegibles, póngase en
contacto con el fabricante para obtener un reemplazo.
❑Para evitar que se accione accidentalmente,
desenchufe el cordón, extraiga las baterías o
colóquele el seguro al interruptor de la
herramienta cuando no se la utilice, cuando se
cambien los accesorios o cuando se la esté
ajustando o limpiando.
❑Mantenga las herramientas fuera del alcance
de niños y de las personas no familiarizadas
con éstas.
Riesgos:

❑Cortes e incisiones por contacto de la


broca.
❑Golpes por pérdida de control de la
herramienta.
❑Contactos eléctricos
❑Proyección de partícula
❑Atrapamiento por partes móviles.
❑Vibraciones manos-brazo
❑Exposición a ruido
❑Exposición a polvo
Medidas Preventivas
❑No usar brocas de tipo inadecuado para la
tarea.

❑No usar brocas mal afiladas.

❑No aumentar el diámetro de la perforación


inclinando la herramienta.

❑No permitir que Carcaza metálica mal


aislada.
❑Antes de comenzar los trabajos, localiza los
conductos o tuberías.
❑Asegura la pieza de trabajo.
❑Si se atasca la herramienta, sujétala
firmemente y deja de accionar el
interruptor.
❑Si utilizas para atornillar, hazlo a bajas
revoluciones.
Riesgos:

❑ Cortes/abrasiones por contacto con


el disco.
❑ Golpes por pérdida de control de la
herramienta.
❑ Contactos eléctricos
❑ Proyección de partícula
❑ Atrapamiento por partes móviles.
❑ Vibraciones manos, brazo
❑ Exposición a ruido
❑ Exposición a polvo
Medidas Preventivas
❑ No usar disco incorrecto para la tarea.
❑ Verificar e identificar Enchufes
deteriorados o inexistentes.
❑ No Someter el disco a velocidades
mayores a las recomendadas por el
fabricante.
❑ No realizar Montaje incorrecto del
disco.
❑ Reportar las Fallas del casquete
protector.
❑ Las revoluciones admitidas por el
disco deben ser iguales como mínimo
a las revoluciones máximas de la
herramienta.
❑ Asegúrate de que las dimensiones del
disco coinciden con las indicadas para
la herramienta eléctrica.
❑ Los orificios de acoplamiento de los
discos deberán ajustarse exactamente
sobre el huesillo de la amoladora.
❑ No utilices discos dañados
Riesgos

❑Cortes e incisiones por contacto


con la sierra.
❑Proyección de partículas o del
disco.
❑Golpes por pérdida de control o
bloqueo de la herramienta.
❑Contactos eléctricos.
❑Atrapamiento por el disco.
❑Exposición a polvo
❑Exposición a ruido.
Medidas Preventivas
❑ No acerques las manos a la zona de corte.
❑ No sitúes la mano por debajo de la zona de corte.
❑ Adapta la profundidad de corte al grosor de la pieza.
❑ No se sujetará la pieza con las manos del cuerpo. En
su caso , dispón de sistemas mecánicos de sujeción.
❑ Usar disco incorrecto para la tarea.
❑ No usar el casquete protector de la herramienta
arriba y debajo de la placa base.
❑ Disco desafilado, agrietado o dañado.
❑ Montaje incorrecto de sus partes.
Riesgos

❑Cortes e incisiones por contacto


con la punta.
❑Proyección de partículas
❑Golpes por pérdida de control o
bloqueo de la herramienta.
❑Contactos eléctricos.
❑Atrapamiento por partes móviles
❑Vibraciones
❑Exposición a polvo
❑Exposición a ruido.
Medidas Preventivas
❑ Comprobar que la manguera neumática se encuentra correctamente
acoplada al compresor y que la válvula del equipo permanece cerrada.
❑ No hacer esfuerzo de palanca con el martillo en marcha.
❑ No dejar el martillo hincado en el suelo, pared o roca.

No abandonar el martillo en el suelo con la


manguera cargada con aire a presión.
Realizar pausas activas para evitar lesiones
osteoarticulares provocadas por las
vibraciones.
Uso de careta facial para Proyecciones de
esquirlas del material sobre el que se
trabaja.
Uso de protección auditiva para evitar
Hipoacusia a causa del ruido que se genera.
Riesgos
❑Cortes e incisiones por contacto
con partes filosas.
❑Derrame de hidrocarburos.
❑Golpes por pérdida de control o
bloqueo de la herramienta.
❑Aplastamiento por parte de patas
compactadoras.
❑Atrapamiento por partes móviles.
❑Vibraciones.
❑Exposición a polvo.
❑Exposición a ruido.
Medidas Preventivas

❑ Comprobar que el sistema de funcionamiento este en


buen estado.
❑ Comprobar el buen estado de las guardas de seguridad
de las fajas y sistema de giro.
❑ Contar con bandeja antiderrames y kit antiderrames.
❑ Realizar prueba con aceleración mínima.
❑ Solo personal autorizado realizara la operación.
❑ No exponer manos y dedos a puntos de atrapamiento.
❑ Uso de protección auditiva para generación de ruido.
❑ Uso de protección Respiratoria para exposición al polvo
y gases CO2.
❑ Rotación de personal cada 1 hora.
❑ Uso de Metatarzales para proteger los pies en caso de
aplastamiento.
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas

Los enchufes y tomacorrientes deben


estar en buenas condiciones y sin
cables expuestos.
Las herramientas dotadas de enchufe
de tres espigas se enchufarán en
tomacorrientes de tres orificios.

Nunca se cortará una espiga para


que concuerde con el
tomacorriente.

No enchufar la herramienta
en tomacorrientes rotos.
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas

No enchufar alambres pelados


en tomacorrientes.
Deben estar conectadas a
tierra o doblemente aisladas.
Interruptores y botones en
buenas condiciones.
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No debe usarse herramientas eléctricas
cerca de materiales combustibles o
inflamables.
No están permitidas las extensiones
unidas con cinta aislante o vulcanizadas.
Proteger los conductores eléctricos de
quemaduras, corrosivos, corte,
aplastamiento, paso de vehículos, etc.
Evite colocar cables eléctricos sobre
fierros, tuberías, agua u otros objetos
metálicos que faciliten las fugas de
corriente.
Extensiones eléctricas
La conexión con los enchufes así como toda la instalación no deben estar
dañadas.

Siempre tienen que tener el pin de la


tierra.
Si se pasan a través de hoyos deben
protegerse de orillas filosas.
Nunca los use entre el agua y no los
exponga a calor excesivo, al menos que
usted sepa que están diseñados para
ello.
Trabajos cerca de cables eléctricos

Las extensiones eléctricas en las


áreas de trabajo y áreas usadas
como accesos, deben mantenerse
de una manera que no creen peligro
para los trabajadores que transiten
por dichas áreas.
▪ No trabajar en lugares húmedos o en
presencia de combustibles.
▪ No usar cables que tengan uniones o
empalmes, alambres expuestos, enchufe
deteriorado.
▪ Los cables deben contar con tres
alambres conectadas a una toma
a tierra.
▪ No llevarlas por el cable.
▪ No usar herramientas sin
cubierta.
▪ No tirar el cable para
desconectar la herramienta.
▪ No intentar reparar la
herramienta estando aún
conectada.
▪ No dejar desatendida una
herramienta conectada.
Llave de Impacto Causas de accidentes

• Uso por personas no


entrenadas.
• Accionar la herramienta
cargando con la mano
la punta retráctil.
• No proveer de
elementos de
protección.

Nunca sostenga el dado cuando está apretando.


Martillo Neumático Principales Riesgos

✓ Lesiones osteoarticulares
provocadas por las vibraciones.
✓ Proyecciones de esquirlas del
material sobre el que se trabaja.
✓ Rechazo y proyección de la
herramienta en uso.
✓ Hipoacusia a causa del ruido que
se genera.
✓Cerrar el aire y purgar la línea
antes de cambiar accesorios o
desconectar una manguera.

✓Asegure que la herramienta


esté bien conectada a la
manguera para prevenir
desconectarse.
▪ Todo trabajador debe ser entrenado en el uso de
este tipo de herramientas.
▪ Las mangueras y el resto de elementos deben
ser inspeccionados para identificar posibles
deterioros y cambiarlo de ser el caso.
▪ No abandonar la herramienta hasta que esté
totalmente detenida.
▪ No llevar las herramientas por la manguera.
▪ Deben trabajar con la presión recomendada por
el fabricante.
Asegurar los acoples de las
mangueras presurizadas con
dispositivo de retención o
limitador de movimiento (anti-
latigazo) para evitar su
proyección brusca en caso de
desconexión accidental.
• La supervisión de línea se asegurará de que
el personal bajo su responsabilidad esté
debidamente entrenado en el uso, riesgos,
cuidados y limitaciones establecidas por el
fabricante de las herramientas a usar.
• Cada área debe contar con un inventario de
las herramientas que utiliza y un programa
de mantenimiento preventivo para cada una
de ellas.
• No es permitido el uso de herramientas de fabricación
o reparación improvisada (“hechizas”).
• Las herramientas solo se emplearán para la función
que fueron diseñadas.

• Las herramientas manuales y de poder deberán


estar sujetas a las siguientes inspecciones:
1. Pre-Uso.
2. Periódica.
3. Planeada.
• Las herramientas de poder no serán almacenadas o
transportadas conjuntamente con otras de metal que
por su dureza puedan afectar a las herramientas, sus
conexiones o mangueras.
• En caso de duda sobre la utilización correcta de una
determinada herramienta, se solicitará información al
supervisor inmediato antes de ponerse en uso.
• Usar el equipo de protección personal EPP necesario
para el uso de cada herramienta.
• Cada usuario debe
verificar el buen estado
de la herramienta antes de
usarla.
• Si se detecta alguna
deficiencia, la herramienta
debe ser retirada del
servicio y etiquetada con
la tarjeta “FUERA DE
SERVICIO”.
GRACIAS

También podría gustarte