Está en la página 1de 90

Exp.

:
Escrito Nº : 01
SUMILLA : DEMANDA DE EJECUCION DE
ACTA DE CONCILIACION.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE CASMA.

CRISTHIAN RAPHAEL CASTROMONTE


CONTRERAS, identificada con DNI N° 32110715, con
domicilio real en el AA.HH Caminos del Inca S/N Zona
02 - Casma, y señalando domicilio procesal en la
OFICINA DE DEFENSA PÚBLICA sito en Av. Nepeña
Mz. C Lt. 03 – 2 Piso – Casma; ante Ud. como mejor
procede en derecho expongo:

I. DATOS DE LA EJECUTADA:

ANA ISABEL ZANABRIA MENDOZA, con domicilio en la Av. Independencia


Mz. E - 2 Lt. 32 - Casma, donde se le deberá notificar las resoluciones
correspondientes; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 424° inc. 4) del
Código Procesal Civil.

II. PETITORIO:

Interpongo DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION a fin


de que se ejecute de manera permanente el Acta de Conciliación N° 00775-2014 de
fecha 14 de agosto del 2014, en la que consta el compromiso de la ejecutada ANA
ISABEL ZANABRIA MENDOZA de ceder la tenencia y custodia de nuestros
menores hijos Cristhian Vicente y María Isabel CASTROMONTE ZANABRIA
al recurrente, debido a que era el responsable del cuidado, crianza, alimentación,
educación de mis menores hijos; asimismo la ejecutada se comprometió a enviar en
forma semanal frutas y apoyar en los gastos de educación; así como también se le
determino un régimen de visitas, la misma que ha incumplido al habérmelos
arrebatado; todo ello bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, como producto de la relación convivencial que tuve con la


ejecutada, procreamos a nuestros menores hijos Cristhian Vicente y María Isabel
CASTROMONTE ZANABRIA, quienes actualmente tiene 11 y 06 años de edad
respectivamente, conforme se aprecia de las Partidas de Nacimientos que obran
como anexo 1B y 1C de la presente.

SEGUNDO: Señor Juez por incompatibilidad de caracteres con la ejecutada haces


mas de 01 año y 08 meses que me he separado de la ejecutada, manteniendo mi
persona la tenencia y custodia de mis dos hijos, y para efectos de formalizar dicha
entrega, mi persona con la ejecutada suscribimos el Acta de Conciliación N° 775-
2014, donde se llego a los siguientes acuerdos: 1) la señora Ana Isabel Zanabria
Mendoza cede la tenencia y custodia de sus menores Maria Isabel CASTROMONTE
ZANABRIA a don CRISTHIAN RAPHAEL CASTROMONTE CONTRERAS, 2)
La señora Ana Isabel Zanabria Mendoza madre de los menores se compromete en
remitir en forma semanal frutas y apoyar en gastos de educación, y 3) En cuanto al
Regimen de Visitas la señora Ana Isabel Zanabria Mendoza se apersonará al
domicilio del señor Cristhian Raphael Castromonte Contreras los días Domingos de
cada semana a las 08:00 am a recoger a sus menores hijos para recrearlos y tenerlos
consigo, debiendo retornarlos a las 07:00 pm.

TERCERO: Que, en cumplimiento del acuerdo adoptado de la referida Acta de


Conciliación con fecha 14 de octubre del presente año en forma sorpresiva acudió al
Colegio de mis menores hijos “Inmaculada Concepción” y se los llevó a su casa,
donde hasta la fecha los tienen encerrados y descuidados, empero he tratado de
comunicarme y conversar con ella, pero ha sido imposible tratar sobre la custodia de
nuestros hijos negándome toda visita o acercamiento, incluso ha llegado agredirme
físicamente con el fin de alejar a mis hijos de su figura paterna, teniendo que hacer la
respectiva denuncia policial.

CUARTO: Señora Juez me siento preocupado por el cuidado de mis menores hijos
CRISTHIAN VICENTE y MARIA ISABEL, quienes a la fecha se encuentran
descuidados por su señora madre ejecutada, ya que tengo conocimiento que ésta
última se dedica a salir para cualquier compromiso social que se presente y dejando
en total desamparo a mis hijos, a quienes extraño mucho y quiero salir adelante como
padre y madre de ambos. Cabe precisar que mi hija Cecilia Guadalupe Castromonte
Zanabria, es una adolescente que a la fecha tiene 17 años de edad y que si bien no
solicito su tenencia o custodia es porque a la fecha ella ha decidido quedarse con su
madre, además de que si bien soy su padre legal pero no biológico, toda vez que
cuando era muy pequeña la reconocí como mi hija, a quien también quiero mucho,
empero ha decidido vivir con su madre a pesar de haberla apoyado en todo momento
de su vida.

QUINTO: Señora Juez la señora Ana Isabel Zanabria Mendoza interpuso una
demanda de Alimentos en mi contra signada con el N° 480-2014-FA (Sec. Juan
Salinas), mediante el cual en Audiencia Única de fecha 23 de marzo del 2015, se
aprobó la conciliación entre la partes procesales, llegando a los siguientes acuerdos:
1) El demandado (ejecutante) se compromete a cuidar y alimentar a sus hijos María
Isabel y Cristhian Vicente CASTROMONTE ZANABRIA, a quienes actualmente
los tiene en su poder, y 2) La demandante (ejecutada) se compromete a cuidar y
alimentar a su hija Cecilia Guadalupe Castromonte Zanabria, quien actualmente la
tiene en su poder; acuerdo conciliatorio que también ha sido resquebrajado por la
ejecutada al haberme arrebatado a mis 02 menores hijos.

SEXTO: Asimismo, el recurrente interpuso una demanda de alimentos en contra de


la madre de mis hijos, el mismo que obra en el Juzgado de Paz Letrado de Casma
(Expediente N° 211-2015-0-2505-JP-FC-01), mediante el cual en audiencia única
de fecha 14 de octubre del 2015 se declaró concluido el proceso por sustracción de la
materia en mérito al acuerdo conciliatorio arribado en el proceso N° 480-2014-FA,
además de que de manera ilegal y en forma de arrebato la ejecutada tiene la tenencia
de hecho de mis menores hijos, siendo infructuosa mi pretensión de obligar a la
demandada (ejecutada) que cumpla con su deber de aportar en la manutención de sus
menores hijos.

SETIMO: Por último señora Juez son lamentables los hechos que se suscitan, pero
por el bien de mis menores hijos es que me encuentro luchando aún en contra de su
madre para ofrecerles un mejor bienestar, ya que me preocupa todas las necesidades
de mis hijos, y estando bajo el poder su madre no me garantiza un mejor ambiente, y
para muestra un botón: fíjese que mi menor hijo Cristhian Vicente cuando estuvo en
poder de su madre en el año 2014 obtuvo bajas calificaciones y desaprobó el Cuarto
Grado de Primaria en la Institución Educativa Estatal N° 89017, empero en el año
2015 se encontró en mi poder y los resultados son totalmente distintos al haber
obtenido las mejores calificaciones y ello se corrobora con las Boletas de
Información 2014 y 2015 correspondientes a mi referido hijo; es decir, mi persona a
parte de ofrecerle mejor calidad de vida, le ofrece una mejor atención en sus estudios
y en todos sus quehaceres, es por ello que solicito a sus Despacho ordene en forma
inmediata la ejecución del acta de conciliación suscrita por ambas partes procesales.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra amparada en los siguientes dispositivos legales:

Ley N° 26872 “Ley de Conciliación (modificado por D. Leg. 1070)

 Artículo 6°. Mérito y Ejecución del Acta de Ejecución. El acta de acuerdo


conciliatorio constituye mérito de ejecución. Los derechos, deberes y
obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha acta son
exigibles a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales.

D.S N° 001-98-JUS. Reglamento de Ley de Conciliación.

 Artículo 27°. El acta con acuerdo constituye “Título de Ejecución”.

Ley N° 27007. Ley que faculta a las defensorías del niño y el adolescente a
realizar conciliaciones extrajudiciales con título de ejecución.

 Art. 1° De las facultades.


Las defensorías del niño y adolescente debidamente autorizadas, podrán
realizar conciliaciones extrajudiciales sobre las materias contempladas en el
artículo 49°, literales c del Código del Niño y Adolescentes.
 Art. 2° Valor de las Actas.
Las Defensorías del niño y adolescente, a las que se refiere el artículo 1° de la
título de ejecución, para lo cual, deben cumplir con los requisitos señalados
en el artículo 16 de la Ley N° 26872 “Ley de Conciliación”.

Código del Niño y del Adolescente:

 Artículo 81°. Tenencia. “Cuando los padres estén separados de hecho, la


tenencia de los niños, niñas y adolescentes se determina de común acuerdo”
Código Procesal Civil:

 Artículo 424°. Requisitos de la demanda.


 Artículo 425°. Anexos de la demanda.
 Artículo 688°. Títulos ejecutivos. Solo se puede promover ejecución en
virtud de títulos ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial según sea el
caso. Son títulos ejecutivos: (…) 3. Las Actas de conciliación.
 Artículo 689°. Requisitos comunes. Procede la ejecución cuando la
obligación contenida en el título es cierta, expresa y exigible.
 Artículo 690-C. Mandato ejecutivo. El mandato ejecutivo dispondrá el
cumplimiento de la obligación contenida en el título, bajo apercibimiento de
iniciarse la ejecución forzada en caso de incumplimiento.

V. VIA PROCEDIMENTAL:

La presente debe tramitarse en la vía del PROCESO ÚNICO DE EJECUCION.

VI. MONTO DEL PETITORIO:

No es cuantificable en dinero.

VII.MEDIOS PROBATORIOS:

1. Acta de nacimiento de mi menor hijo Cristhian Vicente CASTROMONTE


ZANABRIA, con lo que se acredita la relación materno filial entre la ejecutada y
nuestro menor hijo
2. Acta de nacimiento de mi menor hija María Isabel CASTROMONTE
ZANABRIA, con lo que se acredita la relación materno filial entre la ejecutada y
nuestro menor hija.
3. Acta de Conciliación N° 0075-2014, mediante el cual se acredita el acuerdo
arribado entre ambas partes sobre la tenencia de nuestros menores hijos.
4. Acta de Audiencia Única emitida en el Expediente N° 480-2014 –FA, seguidos
por las mismas partes sobre Alimentos, que acredita también el acuerdo
conciliatorio arribado por ambas partes procesales respecto a la tenencia de
nuestros hijos.
5. Acta de Audiencia Única emitida en el Expediente N° 211-201 –FA, seguidos
por las mismas partes sobre Alimentos, que acredita mi persona inició un proceso
de alimentos a favor de mis menores hijos y obligar a la demandada que cumpla
con su obligación de madre, la misma que se declaró concluido por sustracción de
la materia.
6. Boletas de Información de mi menor hijo CRISTHIAN VICENTE
CASTROMONTE ZANABRIA, correspondientes a los años 2014 y 2015,
donde se demuestra el rendimiento aprobatorio y desaprobatorio de mi referido
hijo.

VIII. ANEXOS:

1A. Copia de DNI del demandante.


1B.Acta de nacimiento de mi menor hijo Cristhian Vicente CASTROMONTE
ZANABRIA.
1C.Acta de nacimiento de mi menor hija María Isabel CASTROMONTE
ZANABRIA.
1D.Acta de Conciliación N° 0075-2014.
1E. Acta de Audiencia Única emitida en el Expediente N° 480-2014 –FA.
1F. Acta de Audiencia Única emitida en el Expediente N° 211-201 –FA.
1G.Boletas de Información de mi menor hijo CRISTHIAN VICENTE
CASTROMONTE ZANABRIA, correspondientes a los años 2014 y 2015.

AL PRIMER OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado


que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N° 1449 –
Defensor Público, a quien se le deberá prestar las facilidades para el trámite de la
presente causa.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho me
conceda la GRATUIDAD del proceso por cuanto me es imposible cubrir los gastos de
tasas y cedulas de notificación pues pondría en peligro mi subsistencia y la de mi menor
hija. Al respecto el último párrafo del artículo en mención, señala que “… Las acciones,
demandas o recursos que presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se
encuentran exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase señor Juez, ADMITIR la presente


demanda y declararla FUNDADA en su oportunidad.

Casma, 16 de octubre del 2015.

______________________________
Cristhian Raphael Castromonte Contreras
Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA
DE MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE CASMA.

BRIZIA SOLANSH MORIANO


MENDIOLA, identificada con DNI N°
77349483 con domicilio real en AA.HH
Ramiro Prialé Mz. D Lt. 07 - Casma; y
señalando mi domicilio procesal en la
OFICINA DE DEFENSA PÚBLICA sito
en Av. Nepeña Mz. C Lt. 03 – 2 Piso –
Casma; a Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:
I.- APERSONAMIENTO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre de mi
menor hijo GERARD ALEXANDER GERONIMO MORIANO (de 01 año y 10 meses de
nacida), ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:


La dirijo contra mi ex conviviente don ZE CARLOS GERONIMO RUIZ, domiciliado en la
Av. Miguel Grau Mz. I Lt. 05 – Casma, lugar donde debe ser notificado, con la
presente acción.

III.- PETITORIO:
Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor hijo:
GERARD ALEXANDER GERONIMO MORIANO, actualmente un año y diez meses de
nacido, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Que, producto de la relación convivencial con el demandado hemos


procreamos a nuestros menores hijos Keyti Brihana y Gerard Alexander GERONIMO
MORIANO, quienes a la fecha cuentan con 04 años y 01 año y diez meses de edad
respectivamente; siendo que el último de los mencionados aún se encuentra lactando.

SEGUNDO: Que, con el demandado he convivido más de 02 años, durante todo ese
tiempo domiciliamos en la casa de los padres del demandado hasta el 02 de enero del
presente año, teniendo que retirarme en forma definitiva del hogar convivencial debido a
las constantes agresiones físicas y psicológicas por parte del demandado. Cabe
mencionar que con el demandado hemos tenido varias separaciones, motivando a que
en su oportunidad la recurrente tenga que interponer la demanda de alimentos, así
como el demandado interpusiera una demanda de Régimen de Visitas en los Juzgados
de Paz Letrado y Mixto respectivamente en esta ciudad.

TERCERO: Efectivamente señora Juez luego de una separación con el demandado


decidí interponer una demanda de Alimentos a favor de mi menor hija signado con el N°
49-2015 ante el Juzgado de Paz Letrado, debido a la irresponsabilidad por parte del
padre de mis hijos, el mismo que a la fecha no se encuentra al día en el pago de dichas
pensiones; asimismo, el demandado luego de otra separación interpuso una demanda
en mi contra de Régimen de Visitas signado con el N° 74-2015 ante el Juzgado Mixto,
donde mediante sentencia (Resolución N° 08) le concede las visitas los días Sábados y
Domingos desde las 10:00 am hasta las 12:00 mediodía, mandato judicial que el
demandado no ha cumplido a cabalidad.

CUARTO: Debo manifestarle señora Juez que el día Jueves 31 de marzo del presente
año, a horas 08:00 de la mañana me encontraba haciendo cola en la Admisión del
Hospital de Apoyo “San Ignacio de Casma” para el control de mi menor hijo y en esos
momento se me acercó el padre de mis hijos Ze Carlos Gerónimo Ruiz, quien me
arrebató A LA FUERZA a mi menor hijo Gerard Alexander en presencia de otras
personas quienes hacían la cola respectiva para la atención, y para ello contó con el
apoyo de su señora madre doña Gloría Josefina Ruiz León, subiéndose a una motokart
y se fueron con rumbo desconocido, entrando mi persona en un estado de
desesperación ante lo sucedido; por lo que procedí a interponer la denuncia respectiva
ante la Policía Nacional de Casma [Véase denuncia de Sustracción de menor], el mismo
que a la fecha se encuentra en trámite ante la Fiscalía Penal de Casma.

QUINTO: Señora Magistrada desde dicha fecha he agotado todas las vías necesarias
para que el demandado me entregue a mi hijo Gerard Alexander, lo he llamado a su
celular, he visitado a su casa y no me quiere atender, a pesar de mis suplicas, además
su familia lo apoya al demandado tratando se esconderlo en su casa ubicado en la Av.
Miguel Grau Mz. I Lt. 05 – Casma, impidiendo que me acerque a mi hijo, quien
necesita de mi presencia, toda vez que se encuentra en peligro con el demandado, tal
es así que mi persona tiene problemas para contener o controlar la leche materna,
conforme se aprecia de la Toma Fotográfica, ya que mi menor hijo a la fecha aún se
encuentra lactando, y sin dicho alimento incrementa las posibilidades de que contraiga
muchas enfermedades que el padre demandado no podrá atender.
SEXTO: Quiero expresarle que mi menor hijo debe estar con su madre debido a su
corta edad, tal como así lo expresa nuestras normas (artículo 84° literal b del código del
niño y adolescente); sin embargo, no es posible que el padre lo tenga cuando no le
corresponde, máxime si no cumple a cabalidad con su obligación alimentaria.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81°, 83°, 84° y 87° del Código de los Niños y Adolescentes

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hija.


2. Denuncia Policial ante la Comisaria de Casma de la sustracción de mi menor
hijo.
3. 01 Toma Fotográfica de la recurrente, mediante el cual se acredita que a la
fecha mi persona aún se encuentra lactando a mi menor hijo, quien necesita de
dicho alimento natural para su desarrollo físico y mental.
4. Sentencia emitida en el Proceso N° 74-2015 sobre Régimen de Visitas.

IX.- ANEXOS:
1.A.- Copia del DNI del recurrente.
1.B .- Original del acta de Nacimiento de mi menor hijo GERARD ALEXANDER
GERONIMO MORIANO.
1.C.- Original de la Denuncia Policial de sustracción de mi menor hijo
1.D.- Original de 01 Toma Fotográfica.
1.E.- Copia de la sentencia de régimen de visitas N° 74-2015

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 87° del
C.N.A. solicito a su Despacho me conceda la TENENCIA PROVISIONAL de mi menor
hijo GERARD ALEXANDER GERONIMO MORIANO, por tratarse de un menor de tres
años, quien su progenitor no ha convivido el mayor tiempo con nuestro menor hijo. Con
esta finalidad se formará el cuaderno respectivo, notificando al demandado para que en
el plazo de 24 horas proceda a poner a disposición de su adjudicatura a mi menor hijo, y
se me entregue formalmente, bajo apercibimiento de ordenarse su captura y detención
por 24 horas.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 15°
de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho me
conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo del artículo en
mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago de
cualquier tasa o pago de arancel”.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez acceder a mi solicitud


por ser de Ley.

Casma, 06 de abril del 2016.

_____________________________________

BRIZIA SOLANSH MORIANO MENDIOLA

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA
DE MENOR DE EDAD.
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE
CASMA.
NELLY ELENA CAVERO TARAZONA,
identificada con DNI N° 43907621 con
domicilio real en el AA.HH La Soledad
Mz. F Lt. 20 - Casma; y señalando mi
domicilio procesal en la OFICINA DE
DEFENSA PÚBLICA sito en Av.
Nepeña Mz. C Lt. 03 – 2 Piso –
Casma; a Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:
I.- APERSONAMIENTO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre de mi
menor hija ALLISSON SOLANGE GUTIERREZ CAVERO de 10 años de edad, ME
APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:


La dirijo contra mi ex conviviente don MARCO ANTONIO GUTIERREZ VIA, quien a la
fecha se encuentra recluido en el Centro Penitenciario Cambio Puente – Chimbote,
ubicado en el Centro Poblado de Cambio Puente, lugar donde debe ser notificado, con
la presente acción y para tal fin deberá cursarse el Oficio respectivo al Director del
Centro Penitenciario para su correspondiente emplazamiento y posteriores
notificaciones.

III.- PETITORIO:
Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor hija:
ALLISSON SOLANGE GUTIERREZ CAVERO, actualmente de 10 años de edad,
demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los fundamentos
de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Que, producto de la relación convivencial con el demandado hemos


procreamos a mi menor hija ALLISSON SOLANGE GUTIERREZ CAVERO, quien a la
fecha se encuentra cursando el Quinto Grado de Primaria en la Institución Educativa N°
88100 “Inmaculada Concepción”, conforme se aprecia de la Constancia de Estudios que
se adjunta al presente.

SEGUNDO: Que, con el demandado he convivido más de 06 meses, durante todo ese
tiempo domiciliamos en la casa de la madre del demandado, teniendo que retirarme en
forma definitiva del hogar convivencial debido a las constantes agresiones físicas y
psicológicas por parte del demandado, además de consumir sustancias ilícitas.

TERCERO: Efectivamente señora Juez luego de una separación con el demandado por
temor al demandado no pude interponer las acciones necesarias respecto a los
Alimentos o sobre la Tenencia de mi menor hija, debido a las constantes amenazas por
parte del demandado; sin embargo, ya a la fecha por su irresponsabilidad he decidido
tomar las acciones legales a efectos de velar por el bienestar de mi menor hija.

CUARTO: Debo manifestarle señora Juez que después de nuestra separación, me


enteré que el demandado era un prontuariado delincuente, siendo procesado por
diversos delitos, habiendo sido recluido en el Penal Cambio Puente de Chimbote en el
mes abril del 2012 y a la fecha continua internado en dicho centro penitenciario, y desde
allí me amenaza con quitarme a mi menor hija una vez que egrese de dicho penal.
Efectivamente señora Juez el demandado tiene planeado quitarme a mi hija en forma
agresiva y ello me lo ha manifestado en varias ocasiones que se comunica conmigo
telefónicamente desde dicho penal, lo cual me genera una gran preocupación, ya que
se trata de un avezado delincuente.

QUINTO: Señora Magistrada a efectos de salvaguardar el bienestar de mi menor hija,


es que acudo a su Despacho para interponer la presente acción y tratar de proteger la
custodia que por derecho me corresponde al ser su madre; además que ni siquiera
cuento con el apoyo económico y moral para la manutención de mi menor hija por parte
demandado o de sus familiares, quien solo se dedica a la vida fácil y cometer una
diversidad de delitos; es por ello mi preocupación del ejemplo de que pueda darle a mi
hija, si éste me la arrebatara.

SEXTO: Quiero expresarle que mi menor hija debe estar con su madre debido a que
permanece más tiempo con la recurrente, tal como así lo expresa nuestras normas
(artículo 84° literal a del código del niño y adolescente); es por ello que recurro a su
Despacho para que en su oportunidad me conceda mi derecho y poder evitar alguna
sustracción de mi menor hija por parte de su progenitor demandado, a quien en su
oportunidad también procederé a demandarlo para la obtención de una pensión de
alimentos.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81°, 83°, 84° y 87° del Código de los Niños y Adolescentes

VIII. MONTO DEL PETITORIO:


Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hija ALLISSON SOLANGE GUTIERREZ


CAVERO, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
demandado y su menor hija.
2. Constancia de Estudios de mi menor hija ALLISSON SOLANGE GUTIERREZ
CAVERO, donde se acredita los estudios de mi hija.
3. Sentencia condenatoria emitida por el Juzgado Mixto de Casma en el
Expediente N° 2006-47 y otros, por el delito de Hurto Agravado, donde se
aprecia la peligrosidad del demandado, además de estar recluido en el penal
Cambio Puente.

IX.- ANEXOS:
1.A.- Copia del DNI de la recurrente.
1.B .- Original del Acta de Nacimiento de mi menor hija ALLISSON SOLANGE
GUTIERREZ CAVERO.
1.C.- Original de la Constancia de Estudios de mi menor hija ALLISSON SOLANGE
GUTIERREZ CAVERO.
1.D.- Sentencia condenatoria emitida por el Juzgado Mixto de Casma en el
Expediente N° 2006-47 y otros, por el delito de Hurto Agravado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 15° de
la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho me
conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo del artículo en
mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago de
cualquier tasa o pago de arancel”.
SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado que
autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N° 1449 –
Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades para el trámite
de la presente causa
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted Señora Juez acceder a mi solicitud
por ser de Ley.

Casma, 16 de mayo del 2016.

_____________________________________

NELLY ELENA CAVERO TARAZONA

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA
DE MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE


CASMA.
JUAN CARLOS SALINAS
BOBADILLA, identificado con DNI N°
40791613 con domicilio real en el
Pasaje Nepeña Mz. N Lt. 15 A, Unidad
de Barrio 2, Zona IV - Casma; y
señalando mi domicilio procesal en la
Av. Nepeña Mz. C Lt. 03 – 2 Piso –
Casma; a Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:
I.- APERSONAMIENTO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de padre de mi menor
hija YURICO ANDREITA MERIAM SALINAS PEREZ de 11 años de edad, ME
APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:


La dirijo contra doña LUZ LISETTE PEREZ KURODA, con domicilio ubicado en
Enrique Palacios N° 845 – Chimbote, lugar donde se le harán llegar las resoluciones
que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:
Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor hija:
YURICO ANDREITA MERIAM SALINAS PEREZ, actualmente de 11 años de edad,
demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los fundamentos
de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Que, producto de la relación sentimental con la demandada hemos


procreamos a mi menor hija YURICO ANDREITA MERIAM SALINAS PEREZ, quien a
la fecha se encuentra cursando el Sexto Grado de Primaria en una Institución Educativa
de la ciudad de Chimbote.
SEGUNDO: Que, con la demandada no hemos tenido convivencia alguna, toda vez que
nuestra relación solo fue sentimental, empero eso no ha sido impedimento para que mi
persona cumpla con su responsabilidad de reconocer a mi menor hija en su
oportunidad, tal como se aprecia de la Partida de Nacimiento que se adjunta al
presente.
TERCERO: Posteriormente la demandada en su oportunidad me interpuso una
demanda de alimentos ante el Juzgado de Paz Letrado de Chimbote, para luego ante el
Primer Juzgado de Paz Letrado Especializado en Familia de Chimbote interpuso la
demanda de Aumento de Alimentos signado con el número N° 982-2013, donde se fijo
como pensión de alimentos el equivalente al 20% de todos mis ingresos y demás
beneficios sociales, los mismos que a la fecha se viene ejecutando, conforme se aprecia
de la Resolución N° 13; por lo que como padre responsable estoy cumpliendo con mi
obligación básica, acudir con la pensión de alimentos a favor de mi menor hija, pensión
alimenticia mensual que viene siendo administrado por la demandada, sin control
alguno.
CUARTO: Señora Magistrada a pesar que mi persona viene cumpliendo con la pensión
de alimentos de mi menor hija en forma puntual, la demandada no se digna a
permitirme visitar a mi hija, ni siquiera se comunica conmigo para decirme como esta mi
hija, es más ha bloqueado toda comunicación conmigo, perjudicando de esta manera a
mi menor hija, quien también necesita del afecto y cariño de mi persona, a fin de
reforzar nuestros lazos familiares, empero la demandada no permite contacto alguno.
QUINTO: Lo más preocupante señora Juez es lo que le expreso a continuación: resulta
que la salud e integridad de mi menor hija se encuentra en peligro, toda vez que
lamentablemente la demandada y su actual compromiso tienen problemas legales y
judiciales, es decir que mi menor hija se encuentra viviendo en un entorno o ambiente
familiar que no le favorece a su desarrollo psicológico y personal, ya que se encuentra
rodeada de personas y familiares de mala reputación.
SEXTO: Efectivamente señora Juez la demandada doña LUZ LISETTE PEREZ
KURODA, tiene problemas judiciales específicamente se le ha aperturado proceso
penal por el Delito contra El Patrimonio en la modalidad de Hurto Agravado en agravio
de Hipermercados TOTUS (tenderas), conforme se aprecia de las piezas procesales
que se adjuntan a la presente demanda, siendo ello una sorpresa para el recurrente,
toda vez que la demandada es de profesión ABOGADA, ya que tiene conocimiento de
dichos actos ilícitos, además de saber que dicha situación legal, también causa daño
psicológico a nuestra hija, ya que ésta pronto entrara a la adolescencia; y ello es lo más
preocupante.
SETIMO: Es más, la demandada también se encuentra implicada al parecer en el
Crimen del Alcalde de Samanco Francisco Ariza y su Asesor Legal Henry Aldea Correa,
toda vez que su actual compromiso de señor Marco Vásquez Jara (a) “Chileno”, quien
se encuentra prófugo de la justicia por participar en el asesinato de las personas antes
mencionadas; es decir señora Juez, la demandada también se encuentra siendo
investigada por las autoridades fiscales y judiciales [Véase Recorte Periodístico del
Diario Correo]; causando mucha mas preocupación al recurrente, pues a la fecha no
tengo noticias de mi menor hija YURIKO ANDREITA MERIAM, quien también se
encuentra viviendo estas situaciones vergonzosas, causándole mucho daño, es mas me
atrevo a decir que debe ser objeto de Bulling en su centro escolar, el cual desconozco
por causa de la demandada.
OCTAVO: Ahora bien, señora Juez quiero aseverar de manera categórica que mi menor
hija se encuentra viviendo un calvario al lado de la figura materna, toda vez que incluso
la propia demandada ha sido víctima de Violencia Familiar en la modalidad de Maltrato
Físico por parte de su actual pareja prófuga MARCOS VASQUEZ JULCA, conforme se
aprecia de las Resoluciones Judiciales que se adjuntan a la presente demanda; es decir
que mi hija se encuentra viviendo en un entorno familiar violento y peligroso,
causándome mucha preocupación, pues considero que si su madre es víctima de
violencia familiar, mi hija también debe correr la misma suerte; por lo que mi menor hija
no debe estar así en un ambiente de peligrosidad.
NOVENO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente nos
queda claro cómo está desarrollándose mi menor hija, pues se encuentra en un
ambiente cuyas personas tienen problemas con la justicia, y ello causa zozobra a mi
hija, quien a la fecha ya se da cuenta de la situación en que vive su familia materna y el
nuevo compromiso de su madre demandada; es por ello que solicito se me brinda la
Tenencia y Custodia de mi menor hija, ya que el recurrente si tiene las posibilidades y el
ambiente adecuado que mi hija YURIKO ANDREITA MERIAM necesita; es mas
considero que conmigo estaría mejor establecida y cuidada, mas aun si cuento con una
familia constituida con doña Nora Bonilla Gutiérrez y mis menores hijas Maricielo y
Nereida SALINAS BOBADILLA, de 08 y 01 año respectivamente; procurándole así un
ambiente adecuado y acogedor para mi menor hija de autos.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81°, 83°, 84° y 87° del Código de los Niños y Adolescentes

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hija YURIKO ANDREITA MERIAM SALINAS


PEREZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
recurrente y mi menor hija.
2. Contrato de arrendamiento de casa suscrito entre el recurrente y la señora Julia
Bernuy Viuda de Miranda (propietaria), con el fin de acreditar que mi persona y
mi familia se encuentran domiciliando es esta ciudad, por lo que el Juez
competente es vuestro despacho.
3. Ficha de Reniec de la demandada, a fin de acreditar su dirección actual.
4. Resolución N° 13 emitido por el Primer Juzgado de Paz Letrado Especializado
en Familia de Chimbote en el Expediente N° 982-2013 sobre Aumento de
Alimentos, mediante el cual se acredita que mi persona viene cumpliendo con
las pensiones alimenticias a favor de mi menor hija.
5. 07 piezas procesales emitidas por la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Trujillo (Carpeta Fiscal N° 3631-2014) y el Sexto Juzgado de
Investigación Preparatoria de Trujillo (Expediente N° 4748-2014), donde se
acredita que la demandada Luz Lisette Perez Kuroda y su actual pareja han
sido investigados por el delito contra el Patrimonio en la modalidad de Hurto
Agravado.
6. Recorte periodístico del Diario “El Correo” de fecha 08 de marzo del 2016,
mediante el cual también se involucra a la demandada en el asesinato del
Alcalde Francisco Ariza y su Asesor Legal Henry Aldea Correa.
7. 03 Resoluciones judiciales emitidas en los Expedientes N° 442-2010 y N° 1047-
2010 tramitados ante el Segundo y Tercer Juzgado de Familia de Chimbote
sobre Violencia Familiar, donde se acredita la condición de agraviada de la
demandada, generando así un ambiente de Violencia, lugar donde no debería
vivir mi menor hija de autos.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1-B. Original del acta de Nacimiento de mi menor hija YURIKO ANDREITA MERIAM
SALINAS PEREZ.
1.C. Original del Contrato de arrendamiento de casa suscrito entre el recurrente y la
señora Julia Bernuy Viuda de Miranda (propietaria).
1.D. Ficha de Reniec de la demandada.
1.E. Copia de la Resolución N° 13 emitido por el Primer Juzgado de Paz Letrado
Especializado en Familia de Chimbote en el Expediente N° 982-2013 sobre
Aumento de Alimentos.
1.F. Copias simples de 07 piezas procesales emitidas por la Tercera Fiscalía Provincial
Penal Corporativa de Trujillo (Carpeta Fiscal N° 3631-2014) y el Sexto Juzgado de
Investigación Preparatoria de Trujillo (Expediente N° 4748-2014).
1.G. Copia del Recorte periodístico del Diario “El Correo” de fecha 08 de marzo del
2016.
1.H. Copias de 03 Resoluciones judiciales emitidas en los Expedientes N° 442-2010 y
N° 1047-2010 tramitados ante el Segundo y Tercer Juzgado de Familia de
Chimbote sobre Violencia Familiar.
1.I. Ficha de Reniec de mi menor hija
1.J. Copia de Certificado de habilitación del abogado
1.K. Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas
1.L. Arancel judicial por derecho de notificación.

PRIMER OTROSI DIGO: Quiero manifestarle señora Juez que el suscrito actuará en
este proceso en calidad de demandante ejerciendo mi autodefensa.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez acceder a mi solicitud


por ser de Ley.
Casma, 22 de junio del 2016.

__________________________________ _____________________________

JUAN CARLOS SALINAS BOBADILLA

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE
RECONOCIMIENTO DE
TENENCIA DE MENOR
DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA DE


CASMA.
GUISELA LUCINA CARBAJO
GUERRERO, identificada con DNI N°
71832385 con domicilio real en la Calle
Los Laureles N° 504 – Quillo; y
señalando mi domicilio procesal en la
Casilla Judicial N° 99 – Casma –
Defensa Pública; a Ud. con el debido
respeto me presento y expongo:
I.- APERSONAMIENTO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre de mi
menor hijo MISAEL ABISAI CARHUAYANO CARBAJO de 04 años de edad, ME
APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra mi ex conviviente don ALEJANDRO PEDRO CARHUAYANO


MAGUIÑO, cuyo domicilio real es el Campo Ferial Mz. P Lt. 29 – Quillo, lugar donde
se le deberá emplazar de conformidad con lo dispuesto en el artículo 424° inc. 4) del
Código Procesal Civil.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar el Reconocimiento de la


TENENCIA de mi menor hijo: MISAEL ABISAI CARHUAYANO CARBAJO,
actualmente de 04 años de edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su
oportunidad por los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Que, producto de la relación matrimonial con el demandado hemos


procreamos a mi menor hijo MISAEL ABISAI CARHUAYANO CARBAJO, quien a la
fecha tiene 04 años de edad y se encuentra próximo a cursar estudios iniciales.

SEGUNDO: Que, con el demandado hemos convivido dentro de nuestro matrimonio por
más de 05 años, durante todo ese tiempo domiciliamos en la casa de la madre del
demandado, teniendo que retirarme en forma definitiva del hogar matrimonial debido a
las constantes amenazas y actos de violencia por parte del demandado, y ello se puedo
corroborar con la denuncia policial realizada el día 11 de mayo del presente año ante la
Comisaría de Quillo.
TERCERO: Efectivamente señora Juez luego de una separación con el demandado y
ante la negativa de apoyarme con una pensión de alimentos a favor de mi menor hijo,
decidí demandar al demandado para que el Juez lo obligue a que me acuda con una
pensión alimenticia a favor de mi menor hijo; por lo efectuado el trámite correspondiente
la Señora Juez mediante sentencia contenida en la Resolución N° 04 emitida en el
Expediente N° 219-2016-JP-FA fijo como pensión de alimentos la suma de S/ 300.00
nuevos soles, monto que a la fecha tampoco se digna entregar.

CUARTO: Debo manifestarle señora Juez que el demandado siempre me amenaza con
quitarme a mi menor hijo, siempre me insulta y me lanza muchos improperios, tratando
de esta manera de amedrentarme, es por ello que también tuve la necesidad de acudir
a la Subprefectura Distrital de Quillo, a efectos de que me otorguen las garantías
personales en contra del demandado, ya que el demandado no cesaba en sus
amenazas de matarme y quitarme a mi hijo, y ello se puede corroborar con la
Resolución de Subprefectura Distrital de Quillo N° 004-2016-ONAGI-ANC-YUN-QUI.

QUINTO: Es por eso señora magistrada que temo por la seguridad y crianza de mi
menor hijo, ya que el demandado a pesar de no acudir con la pensión de alimentos
fijada por la Señora Juez, ahora pretende arrebatarme a mi hijo, con el fin de sustraerse
de dicha obligación, además de atentar contra mi vida, es por ello que acudo a su
Despacho para solicitarle se me reconozca el derecho de Tenencia de mi menor hijo,
para efectos de evitar futuras sustracciones indebidas.

SEXTO: Quiero expresarle que mi menor hijo debe estar con su madre debido a que
permanece más tiempo con la recurrente, tal como así lo expresa nuestras normas
(artículo 84° literal a del código del niño y adolescente); es por ello que recurro a su
Despacho para que en su oportunidad me conceda mi derecho y poder evitar alguna
sustracción de mi menor hijo por parte de su progenitor demandado.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81°, 83°, 84° y 87° del Código de los Niños y Adolescentes

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hijo MISAEL ABISAI CARHUAYANO


CARBAJO, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
demandado y su menor hijo.
2. Denuncia Policial efectuada el día 11 de mayo del presente año, sobre Retiro
Forzado del Hogar, mediante el cual se acredita mi retiro del hogar matrimonial
y mi separación con el demandado.
3. Resolución de Subprefectura Distrital de Quillo N° 004 – 2016 –ONAGI-
ANC-YUN-QUI, mediante el cual la Subprefecta me otorga las garantías
personales en contra del demandado.
4. Sentencia emitida en el Expediente N° 219-2016-JP-FA, mediante el cual la
señora Juez del Juzgado de Paz Letrado ordena al demandado que cumpla con
acudir con la pensión de S/ 300.00 nuevos soles a favor de mi menor hijo.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo MISAEL ABISAI
CARHUAYANO CARBAJO, mediante el cual se acredita el entroncamiento
familiar entre el demandado y su menor hijo.
1.C. Copia Simple de la Denuncia Policial efectuada el día 11 de mayo del
presente año, sobre Retiro Forzado del Hogar.
1.D. Original de la Resolución de Subprefectura Distrital de Quillo N° 004 –
2016 –ONAGI-ANC-YUN-QUI.
1.E. Copia de la Sentencia emitida en el Expediente N° 219-2016-JP-FA.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 15° de
la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho me
conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo del artículo en
mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago de
cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado que


autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N° 1449 –
Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades para el trámite
de la presente causa.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted Señora Juez acceder a mi solicitud
por ser de Ley.
Casma, 05 de diciembre del 2016.

_____________________________________
GUISELA LUCINA CARBAJO GUERRERO
Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE
RECONOCIMIENT
O DE TENENCIA DE
MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA


PROVINCIA DE CASMA.
MARIELA CIRILA MENDEZ
MENDEZ, identificada con DNI N°
45310688 con domicilio real en la Mz.
B Lt. 08. AA.HH Villa Hermosa –
Casma; y señalando mi domicilio
procesal en la Casilla Judicial N° 99 –
Casma – Defensa Pública; a Ud. con
el debido respeto me presento y
expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre de mis
menores hijos Giancarlos Miguel y Leidy Briggitti SILVA MENDEZ de 10 y 08
años de edad respectivamente, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo
mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra mi ex conviviente don ANDRES SILVA CASTILLO, cuyo


domicilio real es la Calle Nuevo Paraíso N° 0234 - Anexo San Luis – Distrito
Vichayal, Provincia de Paita – Departamento de Piura, lugar donde se le deberá
emplazar de conformidad con lo dispuesto en el artículo 424° inc. 4) del Código
Procesal Civil.
III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar el Reconocimiento de la


TENENCIA de mis menores hijos: Giancarlos Miguel y Leidy Briggitti SILVA
MENDEZ de 10 y 08 años de edad respectivamente, demanda que deberá ser
declarada FUNDADA en su oportunidad por los fundamentos de hecho y derecho que
paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Señora Juez, producto de la relación convivencial con el demandado


hemos procreamos a nuestros menores hijos Giancarlos Miguel y Leidy Briggitti
SILVA MENDEZ, quienes a la fecha se encuentra cursando estudios primarios y
cursos de verano útiles.

SEGUNDO: Debo manifestarle que con el demandado hemos convivido más de 10


años y tuvimos que separarnos el mes de agosto del 2016, debido a sus constantes
discusiones por su irresponsabilidad, amenazas, humillaciones, agresiones físicas y
verbales en presencia de mis menores hijos.

TERCERO: Efectivamente señora Juez luego de la separación con el demandado he


buscado todas las formas posibles para conversar sobre la pensión de alimentos de
mis hijos, empero las veces que me he comunicado vía telefónica con el demandado
siempre he recibido negativas, insultos, humillaciones, ya que se encuentra renuente a
pasar una pensión de alimentos, es por ello que tuve la imperiosa necesidad de acudir
a las instancias Judiciales para solicitar una pensión de alimentos digna para mis hijos
[Expediente N° 58-2017 – Sec. Milagros Cabrera], la misma que se encuentra en
trámite.

CUARTO: Efectivamente señora Juez que el demandado cada vez que conversamos
me amenaza con quitarme a mis menores hijos, a efectos de sustraerse de sus
obligaciones alimenticias, ya que conociendo su carácter siento el temor que cumpla
con sus amenazas y cada vez sus amenazas son frecuentes, máxime si se le pondrá de
conocimiento la demanda de alimentos incoada en su contra, es por ello que recurro a
su Despacho a efectos de que se me conceda el reconocimiento de la Tenencia de mis
hijos y evitar una sustracción de mis hijos por parte de su irresponsable padre
demandado.

QUINTO: Señora magistrada temo por la seguridad y crianza de mis menores hijos,
ya que el demandado a pesar de no acudir con la pensión de alimentos en forma
voluntaria, ahora pretende arrebatarme a mis hijos, con el fin de sustraerse de dicha
obligación, además de atentar contra mi vida, es por ello que acudo a su Despacho
para solicitarle se me reconozca el derecho de Tenencia de mis menores hijos, para
efectos de evitar futuras sustracciones indebidas.

SEXTO: Quiero expresarle que mis menores hijos deben estar con su madre debido a
que permanecen más tiempo con la recurrente, tal como así lo expresa nuestras
normas (artículo 84° literal a del código del niño y adolescente); es por ello que
recurro a su Despacho para que en su oportunidad me conceda mi derecho y poder
evitar alguna sustracción de mis menores hijos por parte de su progenitor demandado.

VIII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los padres
estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se
determina de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño,
niña o adolescente. De no existir hijos, la tenencia la resolverá el Juez
Especializado, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la madre a
quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca
el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda, acompañando el
documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las pruebas
pertinentes”

IX. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

X. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hijo Giancarlos Miguel SILVA


MENDEZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
demandado y su menor hijo.
2. Acta de Nacimiento de mi menor hija Leidy Briggitti SILVA MENDEZ,
mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el demandado y
su menor hija.
3. Constancia de Estudios, correspondiente a mi menor hijo Giancarlos
Miguel SILVA MENDEZ, emitida el Director de la Institución Educativa N°
88100 “Inmaculada Concepción”, mediante el cual se acredita que mi menor
hijo se encuentra cursado estudios primarios en esta ciudad.
4. Constancia de Estudios, correspondiente a mi menor hija Leidy Briggitti
SILVA MENDEZ, emitida el Director de la Institución Educativa N° 88100
“Inmaculada Concepción”, mediante el cual se acredita que mi menor hija se
encuentra cursado estudios primarios en esta ciudad.
5. Ficha de Inscripción de Vacaciones útiles de la Municipalidad Provincial de
Casma, correspondiente a mi menor hijo Giancarlos Miguel SILVA
MENDEZ, mediante el cual se acredita que mi menor hijo viene realizando el
curso vacacional de Basquet.
6. Ficha de Inscripción de Vacaciones útiles de la Municipalidad Provincial de
Casma, correspondiente a mi menor hija Leidy Briggitti SILVA MENDEZ,
mediante el cual se acredita que mi menor hija viene realizando el curso
vacacional de Marinera.
7. 01 Toma Fotográfica, mediante el cual se acredita que con mis hijos se
encuentran viviendo conmigo y ambos se encuentran felices sin presencia de
su irresponsable padre.
8. Demanda de Alimentos, interpuesta contra el demandado, recaída en el
Expediente N° 58-2017-JP-FA, mediante el cual que he iniciado el proceso
de alimentos, debido a la irresponsabilidad del demandado.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo Giancarlos Miguel
SILVA MENDEZ.
1.C. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hija Leidy Briggitti SILVA
MENDEZ.
1.D. Original de la Constancia de Estudios, correspondiente a mi menor hijo
Giancarlos Miguel SILVA MENDEZ.
1.E. Original de la Constancia de Estudios, correspondiente a mi menor hija
Leidy Briggitti SILVA MENDEZ.
1.F. Copia simple de la Ficha de Inscripción de Vacaciones útiles de mi menor
hijo Giancarlos Miguel SILVA MENDEZ.
1.G. Copia simple de la Ficha de Inscripción de Vacaciones útiles de mi menor
hija Leidy Briggitti SILVA MENDEZ.
1.H. Original de 01 Toma Fotográfica.
1.I. Copia Simple de la Demanda de Alimentos, interpuesta contra el
demandado, recaída en el Expediente N° 58-2017-JP-FA.
1.J. Original de la Ficha de Reniec del demandado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho
me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo del artículo
en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago de
cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado


que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N° 1449 –
Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades para el trámite
de la presente causa.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted Señora Juez admitir la demanda y
declararla fundada en su oportunidad.
Casma, 01 de marzo del 2017.

_____________________________________
MARIELA CIRILA MENDEZ MENDEZ

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE
TENENCIA DE MENOR
DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.
ANGEL SEBASTIAN MENDEZ
CABALLERO, identificado con DNI
N° 71727702 con domicilio real en el
Caserío de Ucrucancha – Distrito de
Quillo; y señalando mi domicilio
procesal en la Casilla Judicial N° 99
– Casma – Casilla Electrónica N°
21807; a Ud. con el debido respeto
me presento y expongo:
I.- APERSONAMIENTO:
Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de padre
de mi menor hijo SILVER DAVID MENDEZ CELESTINO de 01 año y 09 meses
de edad, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación
legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:


La dirijo contra doña ALEJANDRA MAGDALENA CELESTINO DIAZ, con
domicilio ubicado en El Caserío de Mitua – Distrito de Quillo, lugar donde se le
harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:
Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor
hijo: SILVER DAVID MENDEZ CELESTINO, actualmente de 01 año y 09 meses
de edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por
los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: Que, producto de la relación convivencial con la demandada por mas


de 04 años hemos procreamos a mi menor hijo SILVER DAVID MENDEZ
CELESTINO, quien a la fecha se encuentra viviendo con la madre de la
demandada la señora Diana Diaz en el Caserío de Mitua en el Distrito de Quillo.
SEGUNDO: Que, con la demandada hemos tenido una convivencia en la que
hemos vivido en forma armoniosa y hemos vivido felices, sin embargo, por
cuestiones de economía en el hogar, tanto mi persona como la demandada
tuvimos que salir a trabajar para darle una mejor calidad de vida a mi menor hija;
por lo que mientras mi persona salía a trabajar en el campo como agricultor, la
demandada salía trabajar como empleada del hogar en la casa de don
HERMOGENES GABRIEL MACHCO GARCIA, a fin de cuidar a su menor hijo.
TERCERO: Posteriormente resulta señora Juez que la demandada fue víctima
de Violación sexual por parte de su patrón HERMOGENES GABRIEL MACHCO
GARCIA, a quien denunciamos en la Fiscalía Penal de Casma, habiéndose
iniciado las investigaciones correspondientes, sin embargo, dicho proceso
preliminar termino siendo archivado debido a faltas de pruebas que incriminen al
mencionado investigado, por lo que el Fiscal a cargo opto por archivar el
proceso de Violación sexual.
CUARTO: Señora Magistrada mi persona grande ha sido mi sorpresa que la
demandada ALEJANDRA MAGDALENA CELESTINO DIAZ luego de haberse
archivado el proceso de investigación decidió fugarse con su propio agresor
sexual HERMOGENES GABRIEL MACHCO GARCIA, llevándose consigo a mi
menor hijo SILVER DAVID MENDEZ CELESTINO, conforme se aprecia de la
Denuncia Policial que adjunto al presente, y lo peor de todo es que mi menor hijo
se encuentra viviendo con los padres de la demandada, es decir que ni siquiera
lo tiene en su poder, ya que simplemente se retiro a vivir con su agresor y actual
conviviente, dejando a mi menor hijo en manos de los abuelos maternos y eso
es mi indignación, pues me he percatado las condiciones en que vive mi menor
hijo y eso lo puede corroborar con el CD rom que adjunta al presente donde se
aprecia a mi hijo hambriento comiendo solito, dejándome totalmente indignado,
ya que su madre lo tiene en pésimas condiciones.
QUINTO: Otra preocupación señora Juez es que la demandante no tiene
paradero conocido, pues como lo he mencionado se fugó con su agresor sexual
y la ultima vez que vi a la demandada fue hace dos semanas en que me dejo ver
a mi bebe por un momento y es por ello que grabe las condiciones en que vive
mi menor hijo, y ante mi reclamo que le hice me manifestó que no era mi hijo y
que lo hará firmar por otra persona y que no sentía nada por mi, causándome
indignación pues si bien no resulto la relación de pareja, lo que no se debe
perder es el cuidado y responsabilidad de mi menor hijo, mas aun luego me
entero que mi hijo se encuentra en poder de sus abuelos maternos y no de la
propia demandada.
SEXTO: Efectivamente señora Magistrada si la demandada quiere hacer una
nueva vida sentimental, eso no es problema, empero es no es motivo para que
se desprenda de mi menor hijo y lo entregue como paquete a sus abuelos,
prefiriendo quedarse con su nueva pareja y vivir en forma independiente, es por
ello que mi persona quiere hacerse responsable de mi menor hijo y tenerlo bajo
mi cuidado y protección, pues considero que mi vástago no se encuentra
viviendo en buenas condiciones con sus abuelos maternos.
SETIMO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente
nos queda claro cómo está desarrollándose mi menor hijo, pues se encuentra en
un ambiente de pésimas condiciones y con personas ancianas, quienes no le
brindan el cuidado y protección necesarios que todo niño debe tener en forma
permanente; es por ello que solicito se me brinde la Tenencia y Custodia de mi
menor hijo, ya que el recurrente si tiene las posibilidades y el ambiente
adecuado que mi hijo SILVER DAVID MENDEZ CELESTINO necesita; es mas
considero que conmigo estaría mejor establecido y cuidado; procurándole así un
ambiente adecuado y acogedor para mi menor hijo de autos.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los


padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VIII. MONTO DEL PETITORIO:


Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:
1. Acta de Nacimiento de mi menor hijo SILVER DAVID MENDEZ
CELESTINO, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar
entre el recurrente y mi menor hijo.
2. Denuncia Policial de Abandono y Retiro de Hogar efectuado por mi
persona, mediante el cual se acredita que el abandono que hizo mi ex
conviviente y demandada ALEJANDRA MAGDALENA CELESTINO
DIAZ.

VISUALIZACION DE CD ROM:
1. 01 CD ROM, mediante el cual se aprecia a mi menor hijo hambriento y
comiendo solo en pésimas condiciones.
INFORMES:
1. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de
esta Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi
persona y a la demandada.
2. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se
encuentra mi menor hijo y del recurrente.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1-B. Original del acta de Nacimiento de mi menor hijo SILVER DAVID MENDEZ
CELESTINO.
1.C. Original de la Denuncia Policial de Abandono y Retiro de Hogar.
1.D. Original de CD ROM.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.
SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al
letrado que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS
N° 1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las
facilidades para el trámite de la presente causa.
TERCER OTROSI DIGO: De conformidad con lo establecido por el artículo 87°
del C.N.A. solicito a su Despacho me conceda la TENENCIA PROVISIONAL de
mi menor hijo SILVER DAVID MENDEZ CELESTINO, por tratarse de un menor
de 01 año y 09 meses, quien su progenitor ha convivido el mayor tiempo con
nuestro menor hija. Con esta finalidad se formará el cuaderno respectivo,
notificando a la demandada para que en el plazo de 24 horas proceda a poner a
disposición de su adjudicatura a mi menor hijo, y se me entregue formalmente,
bajo apercibimiento de ordenarse su captura y detención por 24 horas.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez acceder a mi


solicitud por ser de Ley.
Casma, 03 de agosto del 2017.

ANGEL SEBASTIAN MENDEZ CABALLERO


Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE
TENENCIA DE MENOR
DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.
RAUL AQUILES MENDOZA
CABALLERO, identificado con DNI
N° 44603634 con domicilio real en el
AA.HH Villa Hermosa II Etapa Mz. N
Lt. 24 – Casma; y señalando mi
domicilio procesal en la Casilla
Judicial N° 99 – Casma – Casilla
Electrónica N° 21807; a Ud. con el
debido respeto me presento y
expongo:
I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de padre
de mi menor hijo EDDY SHAOLIN MENDOZA BALTAZAR de 06 años de
edad, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación
legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra doña SANTA FELICITA BALTAZAR QUIROZ, con domicilio


ubicado en El Sector Santa Elena – Tabon Alto – Primera Casa – Casma,
lugar donde se le harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:
Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor
hijo: EDDY SHAOLIN MENDOZA BALTAZAR, actualmente de 06 años de
edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: De la relación convivencial con la demandada y el abandono de


hogar.

1. Que, producto de la relación convivencial con la demandada procreamos


a mi menor hijo EDDY SHAOLIN MENDOZA BALTAZAR, con quien en
su momento hemos vivido momentos de felicidad, empero de manera
sorpresiva la demandada se retira del hogar convivencial el día 02 de
diciembre del 2016, llevándose consigo a mi menor hijo para irse a vivir
con su nueva y actual pareja sentimental don Walter Cornelio Lucero
Rosas, y ante tales hechos tuve que realizar la respectiva denuncia
policial.
2. Efectivamente señora magistrada la demandada se fue de nuestro hogar,
debido a que ya había iniciado una relación sentimental, causándome con
ello un dolor emocional, más aun más dolor me causaba saber que se
había llevado a mi menor hijo, a quien he cuidado y protegido desde que
la demandada estuve embarazada, truncando todos nuestros planes de
vivir juntos en familia.

SEGUNDO: Del cumplimiento de mi obligación alimentaria.

1. Por otro lado, la demandada no contenta con retirarse de nuestro hogar


llevando a mi menor hijo para irse a vivir su aventura sentimental, me
interpuso una demanda de alimentos ante el Juzgado de Paz Letrado de
Casma, donde en el Expediente N° 09-2016 (Sec. Sarita Mendoza)
mediante Sentencia se ordenó que mi persona acuda con una pensión
alimenticia mensual de S/ 300.00 soles mensuales, monto que a la fecha
vengo cumpliendo cabalmente, conforme se aprecia de los vouchers
emitidos por el banco de la nación, donde incluso en este mes de enero
del 2018 he efectuado el depósito en la cuenta de ahorros de la
demandada.
2. En efecto al encontrarme al día en mis obligaciones alimenticias, la ley me
habilita para interponer la presente acción, toda vez que me encuentro
cumpliendo con el pago mensual de las pensiones alimenticias de mi
menor hijo; empero es la demandada la que me restringe indebidamente
las visitas a mi menor hijo, muy a pesar de contar en forma oportuna con
la pensión mensual de mi menor hijo, además de tener la intención de
aportar en otras necesidades de mi hijo, sin embargo la demandada no
me lo permite.
3. Como he mencionado el recurrente se encuentra al día en el pago de las
pensiones de alimentos, empero la demandada no cumple con permitir las
visitas a mi menor hijo, pero en cambio es buena y atenta para efectuar
supuestas liquidaciones de pensiones devengadas, cuando sabe muy
bien que me encuentro al día en los pagos de pensiones de alimentos.

TERCERO: Del proceso de Régimen de Visitas y el incumplimiento de la


demandada.
1. Todo padre necesita también tener una espacio con los hijos, muy a pesar
que la relación de pareja no funcione, ello con el fin de no perjudicar el
estado emocional del menor, empero la demandante desde que
abandono el hogar siempre ha impedido que yo vea y visite a mi menor
hijo, es por ello que tuve la imperiosa necesidad de iniciar el proceso
judicial de Régimen de Visitas signado con el N° 113-2017 ante su
Despacho (Sec. Carlos Marchena), la misma que a la fecha se encuentra
pendiente de emitir sentencia; sin embargo, debo mencionar que desde
que la demandada a pesar de estar debidamente notificada con las
actuaciones procesales ni siquiera se ha apersonado al proceso,
burlándose de esta manera de las decisiones emitidas por su Despacho.
2. Pero eso no es todo señora magistrada, a efectos de obtener una rápido
pronunciamiento por parte del Juzgado tuve que interponer la medida
cautelar de Régimen de Visitas Provisional signado con el N° 113-2017-
48, mediante el cual su Despacho después de haber ordenado las
diligencias pertinentes para ver la predisposición de la demandada de
dejarme ver a mi menor hijo, empero fue infructuoso, es por ello que su
Despacho tuve a bien declarar fundada en parte la medida cautelar
mediante resolución N° 02 emitida en el mismo cuaderno, y ordeno que la
demandada me entregue a mi menor hijo los domingos desde las 09:00
am hasta las 05:00 pm, empero la demandada a pesar de tener
conocimiento de dicha medida cautelar, simplemente no ha tenido la
intención de entregar a mi menor hijo para disfrutar un tiempo valioso con
él, por el contrario ha obstruido todas las visitas que he realizado, es por
ello que acudí a la autoridad policial para dejar constancia de su
conducta, es mas ni siquiera le importo que haya visitado a mi menor hijo
en presencia del personal del Poder Judicial (Psicologa), conforme a lo
ordenado por su Despacho, todo ello demuestra la conducta temeraria y
de obstrucción por parte de la demandada.
3. Señora magistrada estoy intentando ver todos los medios posibles para
ver a mi menor hijo, a quien es mas de un año que no veo a mi hijo y eso
me hace sentir muy mal, pues es la madre demandada que ha hecho todo
lo posible para separar nuestros lazos en complicidad con su actual
pareja, quien en una oportunidad al reclamar la visita de mi menor hijo
salió a agredirme físicamente y amenazarme, por lo que tuve que
interponer la denuncia respectiva contra el actual conviviente de la
demandada; es decir señora Magistrada, la demandada y su actual
conviviente no hacen mas que impedir que yo y mi hijo nos
comuniquemos y prueba de ello son las constancias policiales que
adjunto a la presente demanda.
4. Es mas señora Juez su Despacho ha tenido que variar la medida
provisional de Régimen de Visitas, debido a que el personal del Poder
Judicial no puede monitorear las visitas los fines de semana, es por ello
que mediante Resolución N° 04 emitido en el Cuaderno Cautelar se
dispuso variar el día y hora de visita, siendo los días miércoles de 02:30
pm a 06:30 pm, sin embargo, la demandada a pesar de tener
conocimiento de ello no cumple con dicha medida, privándome de la
presencia de mi menor hijo; mientras que mi persona ha cumplido en
forma cabal con todas las disposiciones de su Despacho en el Proceso
Judicial de Régimen de Visitas, pues he acudido a las audiencias, me he
sometido a las evaluaciones psicológicas y sociales, tratando de brindar
las facilidades para que se notifique correctamente a la demandada, no
obteniendo respuesta final a través de una sentencia, lo cual aún está en
espera, y que confío en que se hara justicia.

CUARTO: Del descuido por parte de la demandada de mi menor hijo.

1. Señora Juez la demandada ni siquiera sabe cumplir con su rol de madre,


toda vez que mi menor hijo se encuentra descuidado no solo en su
aspecto físico, sino también en su rendimiento escolar, toda vez que
durante el año 2017 mi menor hijo no ha sido matriculado en el colegio
donde estudiaba, conforme se aprecia del Oficio N°
30-2017-ME/DREA/UGEL-C.I.E.I N° 1171 “PF”-VH-DIR, emitido por la
directora de la Institución Educativa Inicial N° 1711 “Pastorcitos de
Fátima” en donde indica que mi menor hijo no ha sido matriculado y ni
siquiera asiste a clases, y dicha situación me preocupa, pues la propia
madre demandada atenta contra no solo la educación sino también su
seguridad y quizás hasta en su alimentación, pues no tengo conocimiento
en que estado de salud se encuentra mi menor hijo, por lo que en caso de
que en el supuesto de que mi menor hijo recaiga en alguna enfermedad
solo será de entera responsabilidad de la madre demandada.
2. No es posible señora magistrada que la demandada no pueda proteger y
velar por la educación de nuestro hijo, y ello preocupa a sobre manera,
pues mi hijo debe estar a la fecha debidamente matriculado en la
institución educativa antes mencionada y no estar retrasándose en sus
estudios, además de no velar por su salud, pues a la fecha no se cual es
su estado de salud, si almuerza a sus horas, si duerme a sus horas, quien
con deja a mi hijo si la irresponsable madre sale a trabajar, es por ello que
a la fecha me encuentro totalmente desesperado debido a que no se
nada de mi menor hijo, quien también estoy muy seguro que desea verme
para compartir momentos de padre e hijo.

QUINTO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente


queda claro cómo está desarrollándose mi menor hijo, pues muy aparte de que
se encuentra en un ambiente de pésimas condiciones, también se está
peligrando su salud y su rendimiento escolar, además de encontrarse rodeado
de personas que no le brindan el cuidado y protección necesarios que todo niño
debe tener en forma permanente; es por ello que solicito se me conceda la
Tenencia y Custodia de mi menor hijo, ya que el recurrente si tiene las
posibilidades y el ambiente adecuado que mi hijo EDDY SHAOLIN MENDOZA
BALTAZAR necesita; es mas considero que conmigo estaría mejor establecido
y cuidado; procurándole así un ambiente adecuado y acogedor para mi menor
hijo de autos.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:


Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los
padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VI. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hijo EDDY SHAOLIN MENDOZA


BALTAZAR, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
recurrente y mi menor hijo.
2. Denuncia Policial por Abandono Voluntario de Hogar por parte de la
madre demandada, a fin de acreditar la fecha y la causa de dicho retiro,
llevándose consigo a mi menor hijo.
3.
Oficio N° 30-2017-ME/DREA/UGEL-C-I.E.I.N°1711”PF”-VH-DIR, emitido por la
Directora de la Institución Educativa Inicial N° 1711 “Pastorcitos de Fátima”,
mediante el cual se acredita que la demandada madre no registro matrícula
de mi menor hijo.
4. Sentencia emitida por la Juez del Juzgado de Paz Letrado de Casma en el
Expediente N° 09-2016 sobre Alimentos, mediante el cual se acredita mi
obligación de acudir con la suma de S/ 300.00 soles mensuales a favor de
mi menor hijo.
5. 10 Vouchers emitido por el Banco de la Nación, a fin de acreditar que el
recurrente se encuentra al día en el pago de las pensiones alimenticias.
6. Acta de Audiencia Única emitida por su Despacho en el Expediente N°
113-2017 sobre Régimen de Visitas, mediante el cual se acredita la
inasistencia de la demandada a dicha audiencia, demostrando así su actitud
renuente de acudir a las instancias judiciales.
7. Resolución N° 02 y N° 04 emitidos en el Cuaderno Cautelar de Régimen de
Visitas, mediante el cual se acredita que su Despacho me concedió la
medida cautelar y su posterior variación.
8. 04 Ocurrencias Policiales expedidas por la Policía Nacional del Perú de
Casma, mediante el cual se acredita las visitas efectuadas por el recurrente
a mi menor hijo y que han sido impedidas por la madre demandada.
9. Informe Psicológico emitido por la Lic. Flor Chafalote Bernal del Equipo
Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante el cual
se acredita que me he sometido a la evaluación dispuesta por su Despacho
en el Proceso Judicial de Régimen de Visitas [Véase sus conclusiones].
10. Informe Social emitido por la Lic. Soledad Matallana Sisniegas del Equipo
Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante el cual
se acredita que me he sometido a la Visita Social dispuesta por su Despacho
en el Proceso Judicial de Régimen de Visitas [Véase sus conclusiones].

EXHIBICIONAL:

1. Del Proceso Judicial N° 09-2016 sobre Alimentos (Sec. Sarita Mendoza),


para tal fin se deberá cursar el oficio correspondiente al Juzgado de Paz
Letrado para que remita copias certificadas de los principales actuados
procesales.
2. Del Proceso Judicial N° 113-2017 sobre Régimen de Visitas (Sec. Carlos
Marchena) y su Cuaderno Cautelar N° 113-2017-48, para tal fin se deberá
ordenar al referido secretario cursor agregue las copias certificadas de los
principales actuados procesales.

INFORMES:

1. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, a la
demandada y a mi menor hijo.
2. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hijo, la demandada y del recurrente.

DECLARACION DE PARTE:

Que deberá prestar la demandada bajo juramento o promesa de ley, conforme al


pliego interrogatorio que se adjunta a la presente demanda.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo EDDY SHAOLIN
MENDOZA BALTAZAR.
1.C. Copia Legalizada de la Denuncia Policial por Abandono Voluntario de
Hogar.
1.D. Original del Oficio N° 30-2017-ME/DREA/UGEL-C-I.E.I.N°1711”PF”-VH-
DIR.
1.E. Copia simple de la Sentencia emitida por la Juez del Juzgado de Paz
Letrado de Casma en el Expediente N° 09-2016 sobre Alimentos.
1.F. Original de los 10 Vouchers emitido por el Banco de la Nación.
1.G. Copia simple del Acta de Audiencia Única emitida por su Despacho en el
Expediente N° 113-2017 sobre Régimen de Visitas.
1.H. Copia simple de la Resolución N° 02 y N° 04 emitidos en el Cuaderno
Cautelar de Régimen de Visitas.
1.I. Copias Legalizadas de las 04 Ocurrencias Policiales expedidas por la
Policía Nacional del Perú de Casma.
1.J. Copia Legalizada del Informe Psicológico emitido por la Lic. Flor
Chafalote Bernal del Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de
Justicia del Santa.
1.K. Copia legalizada del Informe Social emitido por la Lic. Soledad Matallana
Sisniegas del Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del
Santa.
1.L. Pliego Interrogatorio en sobre cerrado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al


letrado que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS
N° 1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las
facilidades para el trámite de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la
demanda y declararla fundada en su oportunidad.
Casma, 30 de enero del 2018.

RAUL AQUILES MENDOZA CABALLERO

PLIEGO INTERROGATORIO

1.- Explique los motivos porque no deja que el padre demandante visite a su
menor hijo, desde que se retiro del hogar convivencial ocurrido el 02 de
diciembre del 2016.
2.- Explique los motivos porque no ha dado cumplimiento a los mandatos
judiciales emitidos en el Expediente N° 113-2017 y su cautelar N° 113-2017-48
sobre Regimen de Visitas.
3.- Explique si el demandado se encuentra al día en el pago de las pensiones
alimenticias devengadas.
4.- Explique porque no ha matriculado a su menor hijo en el colegio durante el
año escolar 2017, o en todo caso explique en que colegio estudio dicho año y a
la fecha en que colegio se encuentra matriculado y estudiando.
5.- Explique si a la fecha se encuentra trabajando y en que labora, de ser así con
quien deja al menor mientras ella trabaja.
Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE DIVORCIO
POR CAUSAL DE
SEPARACION DE
HECHO.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE TURNO


DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA.
IVAN LOPEZ RAMOS, identificado
con DNI N° 42540995 con domicilio
real en el PP.JJ 02 de Mayo – Calle
San Juan – Chimbote; y señalando
mi domicilio procesal en la Casilla
Judicial N° 997 – Chimbote –
Casilla Electrónica N° 65700; a Ud.
con el debido respeto me presento y
expongo:

I. NOMBRE Y DIRECCION DE LA DEMANDADA:

La dirijo contra doña CRISTINA MARITZA CORZO VASQUEZ, con domicilio


ubicado en la Calle José Gálvez Mz. H Lt. 04 PP.JJ San Francisco de Asis –
Chimbote, lugar donde se le harán llegar las resoluciones que emitan su
Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de interponer demanda de Divorcio por


la Causal de Separación de Hecho contra mi aún esposa doña CRISTINA
MARITZA CORZO VASQUEZ, a fin de que se declare la suspensión de los
deberes relativos al lecho y habitación, y posteriormente la disolución del vínculo
matrimonial, demanda que interpongo en atención a los siguientes fundamentos
de hecho y de derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Del matrimonio celebrado con la demandada y la ausencia de


convivencia por parte de los conyuges.

1. Que, con la demandada contraje matrimonio civil por ante la Municipalidad


Provincial Del Santa el día 08 de diciembre del 2007 y producto de dicha
relación matrimonial procreamos a nuestro hijo Sergio Kelvin Smith López
Corzo, quien a la fecha cuenta con 09 años de edad.
2. Quiero manifestarle y con el respeto que se merece la parte contraria [y ella lo
sabe muy bien] ambos nos casamos de manera muy precipitada, pues nos
encontrábamos viviendo una relación sentimental muy intensa, llevándonos a
tomar la decisión de casarnos rápidamente, empero tal como sucede en la
mayoría de los matrimonios jóvenes nos dimos cuenta que no podíamos llevar
una convivencia matrimonial, decidiendo de mutuo acuerdo vivir cada uno en
las casa de sus padres, es decir señora magistrada con la demandada jamás
he tenido convivencia alguna, es por ello que la demandada cansada de la
situación realizo la Denuncia Policial de Abandono de Hogar, conforme se
aprecia del documental que se adjunta a la presente demanda.
3. Efectivamente siempre hemos vivido en forma separada ambos cónyuges,
pues jamás hemos mantenido convivencia alguna, y vidotuve que hacer el
abandono del hogar no en el momento oportuno, debido a que la demandada
se encontraba en pleno estado de gestación, pero creo que hasta fue
necesario hacerlo, pues eran constantes los maltratos y discusiones que
existían en casa, es por ello que por la salud de la demandada y muy a mi
pesar tuve que retirarme de manera voluntaria del hogar matrimonial.

SEGUNDO: De las acciones judiciales efectuadas por la demandada y


cumplimiento de mi obligación alimentaria.

1. La demandada a pesar de estar cumpliendo con mis obligaciones alimentarias


con mi menor hijo antes mencionado, me interpone en el año 2013 la
demanda de alimentos en mi contra [Expediente N° 219-2013-0-2501-JP-FC-
02, en donde de común acuerdo ante el mismo Juzgado se arribo a una
conciliación y me comprometí a acudir con la suma de S/ 350.00 soles
mensuales a favor de mi menor hijo alimentista.
2. Luego de 04 años de acudir en forma puntual con lo acordado, nuevamente la
demandada me interpone la demanda de Aumento de Alimentos [Expediente
N° 574-2017] donde atendiendo a mi conducta conciliadora asumi la suma
equivalente al 20% de todos mis ingresos mensuales, y desde allí vengo
acudiendo en forma puntual dichas pensiones a favor de mi menor hijo. Cabe
mencionar que el suscrito siempre ha laborado en la Corte Superior de
Justicia del Santa.
3. Todas estas acciones ante las autoridades policiales y judiciales demuestran
así que con la demandada hemos estado separados desde el mes de
setiembre del año 2008, por lo que ante esta larga separación, es que veo
necesario se declare de manera formal y legal la disolución del matrimonio,
pues no puede mantenerse un vínculo legal cuando no existe convivencia,
más aún si ambos consortes hemos durante nuestra separación hemos
iniciado otros compromisos convivenciales o sentimentales, y ello con
conocimiento de ambas partes, y ello es una razón mas que suficiente para
no mantener vigente la unión matrimonial.

TERCERO: De la Sociedad de Gananciales del matrimonio.

1. Señora Magistrada quiero manifestarle que durante nuestra convivencia


matrimonial y durante nuestra separación tanto la demandada como el
suscrito no han adquirido bienes muebles e inmuebles que sean susceptibles
de repartición, toda vez que fue muy corta la convivencia, es por ello que no
merece pronunciamiento alguno al respecto, púes no existen bienes que
repartir.

CUARTO: De la tenencia y alimentos de mi menor hijo Sergio Kelvin Smith


López Corzo.

1. Señora Juez la demandada a la fecha cuenta con la tenencia y custodia


de mi menor hijo, a quien el recurrente visita en forma frecuente y
tenemos una fluida comunicación, y de ello no tengo queja alguna, pues
su madre ha sabido cuidar muy bien de mi hijo, además de compartir y
coordinar responsabilidades por el bienestar de nuestro hijo, es por ello
que tampoco solicitaré o cuestionare la responsabilidad de madre de la
demandada.
2. Como lo mencioné anteriormente el recurrente ha sabido cumplir en forma
cabal con sus responsabilidades como padre, es por ello que tuve que
arribar acuerdos conciliatorios respecto a mis obligaciones alimentarias,
ello por el bienestar de mi menor hijo, quien muy a pesar de encontrarse
separado de su madre, siempre ha estado presente en las necesidades
de su menor hijo.
VII.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 348° del Código Civil: Definición “El divorcio disuelve el vínculo del
matrimonio”
Artículo 332° del Código Civil: Efectos de la Separación de Cuerpos. “La
separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación
y pone fin al régimen patrimonial de sociedad de gananciales, dejando
subsistente el vínculo matrimonial”
Artículo 333° del Código Civil: Causales “Son causas de separación de
cuerpos”… Inciso 12 “La separación de hecho de los cónyuges durante un
periodo ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de
aplicación lo dispuesto en el artículo 335°”.
Artículos 424° y 425° del Código Procesal Civil:

VIII. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como PROCESO DE


CONOCIMIENTO.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:
11.
Acta de Nacimiento de mi menor hijo EDDY SHAOLIN MENDOZA
BALTAZAR, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre el
recurrente y mi menor hijo.
12. Denuncia Policial por Abandono Voluntario de Hogar por parte de la
madre demandada, a fin de acreditar la fecha y la causa de dicho retiro,
llevándose consigo a mi menor hijo.
13. Oficio N° 30-2017-ME/DREA/UGEL-C-I.E.I.N°1711”PF”-VH-DIR, emitido
por la Directora de la Institución Educativa Inicial N° 1711 “Pastorcitos de
Fátima”, mediante el cual se acredita que la demandada madre no registro
matrícula de mi menor hijo.
14. Sentencia emitida por la Juez del Juzgado de Paz Letrado de Casma en el
Expediente N° 09-2016 sobre Alimentos, mediante el cual se acredita mi
obligación de acudir con la suma de S/ 300.00 soles mensuales a favor de
mi menor hijo.
15. 10 Vouchers emitido por el Banco de la Nación, a fin de acreditar que el
recurrente se encuentra al día en el pago de las pensiones alimenticias.
16. Acta de Audiencia Única emitida por su Despacho en el Expediente N°
113-2017 sobre Régimen de Visitas, mediante el cual se acredita la
inasistencia de la demandada a dicha audiencia, demostrando así su actitud
renuente de acudir a las instancias judiciales.
17. Resolución N° 02 y N° 04 emitidos en el Cuaderno Cautelar de Régimen de
Visitas, mediante el cual se acredita que su Despacho me concedió la
medida cautelar y su posterior variación.
18. 04 Ocurrencias Policiales expedidas por la Policía Nacional del Perú de
Casma, mediante el cual se acredita las visitas efectuadas por el recurrente
a mi menor hijo y que han sido impedidas por la madre demandada.
19. Informe Psicológico emitido por la Lic. Flor Chafalote Bernal del Equipo
Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante el cual
se acredita que me he sometido a la evaluación dispuesta por su Despacho
en el Proceso Judicial de Régimen de Visitas [Véase sus conclusiones].
20. Informe Social emitido por la Lic. Soledad Matallana Sisniegas del Equipo
Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante el cual
se acredita que me he sometido a la Visita Social dispuesta por su Despacho
en el Proceso Judicial de Régimen de Visitas [Véase sus conclusiones].

EXHIBICIONAL:

3. Del Proceso Judicial N° 09-2016 sobre Alimentos (Sec. Sarita Mendoza),


para tal fin se deberá cursar el oficio correspondiente al Juzgado de Paz
Letrado para que remita copias certificadas de los principales actuados
procesales.
4. Del Proceso Judicial N° 113-2017 sobre Régimen de Visitas (Sec. Carlos
Marchena) y su Cuaderno Cautelar N° 113-2017-48, para tal fin se deberá
ordenar al referido secretario cursor agregue las copias certificadas de los
principales actuados procesales.

INFORMES:

3. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, a la
demandada y a mi menor hijo.
4. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hijo, la demandada y del recurrente.

DECLARACION DE PARTE:

Que deberá prestar la demandada bajo juramento o promesa de ley, conforme al


pliego interrogatorio que se adjunta a la presente demanda.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo EDDY SHAOLIN
MENDOZA BALTAZAR.
1.C. Copia Legalizada de la Denuncia Policial por Abandono Voluntario de
Hogar.
1.D. Original del Oficio N° 30-2017-ME/DREA/UGEL-C-I.E.I.N°1711”PF”-VH-
DIR.
1.E. Copia simple de la Sentencia emitida por la Juez del Juzgado de Paz
Letrado de Casma en el Expediente N° 09-2016 sobre Alimentos.
1.F. Original de los 10 Vouchers emitido por el Banco de la Nación.
1.G. Copia simple del Acta de Audiencia Única emitida por su Despacho en el
Expediente N° 113-2017 sobre Régimen de Visitas.
1.H. Copia simple de la Resolución N° 02 y N° 04 emitidos en el Cuaderno
Cautelar de Régimen de Visitas.
1.I. Copias Legalizadas de las 04 Ocurrencias Policiales expedidas por la
Policía Nacional del Perú de Casma.
1.J. Copia Legalizada del Informe Psicológico emitido por la Lic. Flor
Chafalote Bernal del Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de
Justicia del Santa.
1.K. Copia legalizada del Informe Social emitido por la Lic. Soledad Matallana
Sisniegas del Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del
Santa.
1.L. Pliego Interrogatorio en sobre cerrado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al


letrado que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS
N° 1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las
facilidades para el trámite de la presente causa.
TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se
notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la
demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 30 de enero del 2018.

RAUL AQUILES MENDOZA CABALLERO

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA DE
MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.
AMELIA FELICIA VELAOCHAGA
TRINIDAD, identificado con DNI N°
71727682 con domicilio real en el AA.HH
Los Portales Mz. A – Casma; y señalando
mi domicilio procesal en la Casilla Judicial
N° 99 – Casma – Casilla Electrónica N°
21807; a Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre
de mi menor hija GENESIS ZURY GUERRERO VELAOCHAGA de 06 años de
edad, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación
legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra don NICOLAS ROSBEL GUERRERO CASIO, con domicilio


ubicado en El Caserío de Carhuapampa S/N – Quillo, lugar donde se le harán
llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor


hija: GENESIS ZURY GUERRERO VELAOCHAGA actualmente de 06 años de
edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: De la relación convivencial con el demandada y la separación


definitiva.

1. Que, producto de la relación convivencial con el demandado por mas de 08


años procreamos a mi menor hija GENESIS ZURY GUERRERO
VELAOCHAGA y durante mucho tiempo he vivido muchos actos de maltrato
por parte del demandado tanto físicos como psicológicos, por lo que para
evitar también dichos maltratos tuve que separarme en varias oportunidades
del demandado llevándome a mi menor hija, empero cuando decidí
separarme en forma definitiva del demandado en el mes de junio del 2018,
éste en forma muy violenta de retiro de la casa convivencial, despojándome
de mi menor hija, toda vez que hizo lo posible para que no me lleve a mi
menor hija conmigo.
2. Efectivamente señor magistrado el demandado me botó en forma violenta del
hogar convivencial quedándose con mi menor hija, a quien le ha llenado de
muchas mentiras y hacerle creer que soy una mala madre y que mas bien la
he abandonado, cuando ello no ha sido así, pues cada vez que me separaba
del demandado lo primero que hacia era llevarme a mi menor hija, jamás me
he separado de ella.
3. A la fecha mi menor esta muy influenciada por las mentiras del demandado,
tanto asi que en una oportunidad mi hija me rechazo, manifestándome que yo
la quería llevar para maltratarla, sin embargo ello no es cierto toda vez que el
maltratador es el demandado, es por ello que temo que mi menor hija también
se encuentre en peligro, debido al carácter violento de su padre.

SEGUNDO: Del proceso de violencia familiar en trámite y la tenencia


provisional de mi menor hija.

1. Por otro lado, el demandada no contento con haberme arrebatado a mi menor


hija, me hizo regresar al Caserío de Pirhuaz, debido a que recibí la llamada
telefónica del Presidente de la Ronda Campesina de dicha Caserío, quien me
manifestó que dicha citación era para arreglar el problema con el demandado
y menor hija, pero la sorpresa fue que cuando me constituí a dicho lugar, el
Presidente de dicha comunidad y por orden del demandado me agredieron
físicamente dejándome muy delicada de salud.
2. Es por ello que tuve que interponer la denuncia respectiva, la misma que a la
fecha se encuentra en investigación ante la Fiscalía Penal de Casma, empero
estos actos de Violencia Familiar fueron tramitados también ante el Juzgado
Mixto de Casma, en donde en el Expediente N° 673-2018 me otorgaron las
medidas de protección a favor de la recurrente, siendo unos de dichas
medidas la de TENENCIA PROVISIONAL de mi menor hija, debido a que se
comprobó los actos de maltrato del demandado, debiendo mi menor hija
quedarse conmigo en merito a dicho a mandato judicial.
3. Ahora bien dicho mandato judicial a la fecha resulta inejecutable debido a que
el demandado ha hecho lo posible para no entregarme a mi menor hija,
llenándola de mentiras y diciéndole que soy una mala madre, es mas tuvimos
que constituirnos al domicilio del demandado en compañía de la autoridad
policial y del personal de Centro Emergencia Mujer de Casma para proceder a
la entrega de mi menor hija, sin embargo, mi menor hija rechazo mi presencia
debido a que se encontraba manipulada por su padre, y para el colmo y
hacerme quedar mal este irresponsable padre filmo dichos momentos y lo ha
subido a las redes sociales con el único fin de hacerme quedar mal como
madre, cuando lo único que quería era llevarme a mi menor hija según lo
dispuesto por la autoridad judicial, además de que extraño mucho a mi menor
hija, con quien hemos compartido muchos momentos de felicidad.
4. Señor Juez ya a la fecha el demandado ni siquiera me deja ver a mi menor
hija, ya que me la niega diciéndome que no se encuentra mi hija y que no
quiere verme, además de insultarme y agredirme no solo física sino también
psicológicamente.
TERCERO: De la relación con mi menor hija.

1. Todo madre necesita estar con sus hijos y la recurrente ya tiene mucho
tiempo sin tener a mi menor hija, con quien durante mucho tiempo hemos
compartido muchos momentos de felicidad con ella, conforme se aprecia de
las Tomas Fotográficas que se adjuntan a la presente, siempre he tenido una
buena relación con mi menor hija, todo ha sido desde la separación con el
demandado, quien se ha encargado de hacerle creer a mi hija que la voy a
maltratar y que soy un mala madre, cuando mi menor hija sabe muy bien no
es cierto, ya que jamás la he maltratado física ni psicológicamente, como si lo
hacía conmigo el padre demandado.
2. Señor Juez en el presente caso se presenta el Sindrome de Alineación
parental donde el padre demandado busca hacer quedar mal a la figura de la
madre, llenando de mentiras a mi menor hija y hacerle creer que soy una
mala influencia para ella, lo cual esta situación se está tornando muy delicada,
puesto que mas bien mi menor hija llegaría en un futuro no muy lejano sentir
cierto odio a la figura materna, lo cual perturbaría su estado emocional y
desarrollo de mi menor hija, pues no puede pensar que su madre es una
persona incapaz de compartir momentos y que solo piensa en maltratarla, lo
cual es todo lo contrario, ya que el maltratador es el padre.
3.
Señor magistrado estoy intentando ver todos los medios posibles para ver a mi
menor hija, a quien tengo mucho tiempo de no verla tranquila o feliz y eso me
hace sentir muy mal, pues es el padre demandado quien esta haciendo todo
lo posible para separar nuestros lazos en complicidad con su familia; es decir
señor Juez, el demandado y su familia no hacen mas que impedir que yo y mi
hija nos comuniquemos.

CUARTO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente


queda claro cómo está desarrollándose mi menor hija, pues muy aparte de que
se encuentra en un ambiente de pésimas condiciones, también se está
peligrando su salud y su rendimiento escolar, además de encontrarse rodeado
de personas que no le brindan el cuidado y protección necesarios que toda niña
debe tener en forma permanente; es por ello que solicito se me conceda la
Tenencia y Custodia de mi menor hija, ya que la recurrente si tiene las
posibilidades y el ambiente adecuado que mi hija GENESIS ZURY GUERRERO
VELAOCHAGA necesita; es mas considero que conmigo estaría mejor
establecida y cuidada; procurándole así un ambiente adecuado y acogedor para
mi menor hija de autos.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los


padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VI. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:
1. Acta de Nacimiento de mi menor hija GENESIS ZURY GUERRERO
VELAOCHAGA, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar
entre la recurrente y mi menor hija.
2. Acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado por su Despacho
en el Expediente N° 673-2018 sobre Violencia Familiar, en donde se me
otorga la Tenencia Provisional de mi menor hija.
3. Denuncia policial de fecha 16 de enero del 2019, en donde se acredita que
la recurrente con la autoridad policial se constituyo al domicilio del
demandado para ejecutar la medida de protección, pero fue frustrada por el
demandado debido al rechazo de mi menor hija influenciada por el
demandado.
4. Disposición N° 01 emitida por la Primera Fiscalía Penal de Casma,
mediante el cual se acredita que se encuentra en investigación las lesiones
causadas por el demandado hacia la recurrente en complicidad con la
Comunidad campesina de Pirhuaz.
5. 02 Tomas fotográficas, mediante los cuales se acreditan la buena relación
que tiene la recurrente con mi menor hija.

EXHIBICIONAL:

1. Del Proceso Judicial N° 673-2018 sobre Violencia Familiar (Sec. Chávez


Marchena), para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor
agregue las copias certificadas de los principales actuados procesales.

INFORMES:

1. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, al
demandado y a mi menor hija.
2. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hija, el demandado y la recurrente.

DECLARACION DE PARTE:

Que deberá prestar el demandado bajo juramento o promesa de ley, conforme al


pliego interrogatorio que se adjunta a la presente demanda.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hija GENESIS ZURY
GUERRERO VELAOCHAGA.
1.C. Copia simple del acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado
por su Despacho en el Expediente N° 673-2018 sobre Violencia Familiar.
1.D. Copia legalizada de la Denuncia policial de fecha 16 de enero del 2019.
1.E. Original de la Disposición N° 01 emitida por la Primera Fiscalía Penal de
Casma.
1.F. Original de las 02 Tomas fotográficas,
1.G. Pliego Interrogatorio en sobre cerrado.
1.H. Original de la ficha de Reniec del demandado.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al


letrado que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS
N° 1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las
facilidades para el trámite de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la


demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 15 de febrero del 2018.

AMELIA FELICIA VELAOCHAGA TRINIDAD

INTERROGATORIO DE QUE DEBERA ALSOLVER EL DEMANDADO JEFFREY


RUBEN DELAO POMA

1.- PREGUNTADO PARA QUE DIGA: DESDE QUE TIEMPO QUE NO


CONVERSA O VISITA A SU MENOR HIJA SAORI ANGELINA DELAO
VELASQUEZ.

2.- PREGUNTADO PARA QUE DIGA: SI EN SUS 12 AÑOS HA LLEVADO A


SU MENOR HIJA A UN PASEO FUERA DE LA CIUDAD DE CASMA.

3.- PREGUNTADO PARA QUE DIGA: PORQUE MOTIVO NO VISITA A SU


MENOR HIJA A PESAR DE VIVIR EN LA MISMA CIUDAD.
4.- PREGUNTADO PARA QUE DIGA: DESDE QUE FECHA CONVIVE EN SU
HOGAR CON SU ACTUAL PAREJA LA SEÑORA CYNDI TEJEDA
BALAREZO.

5.- PREGUNTADO PARA QUE DIGA PORQUE NO LE ASISTE CON UNA


PENSION DE ALIMENTOS A FAVOR DE SU MENOR HIJA.

6.- PREGUNTADO PARA QIE DIGA: SI HA ASISTIDO A EVENTOS DE SU


MENOR HIJA COMO CUMPLEAÑOS, FIESTA DE PROMOCION, DIA DEL
PADRE, NAVIDAD O AÑO NUEVO, ETC.

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE VARIACION
TENENCIA DE MENOR DE
EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.

DIANI ESPERANZA VELASQUEZ


TERAN, identificado con DNI N° 44813690
con domicilio real en el AA.HH Anthony
Quiñones Mz. T Lt. 20 - Casma; y
señalando mi domicilio procesal en la
Casilla Judicial N° 99 – Casma – Casilla
Electrónica N° 21807; a Ud. con el debido
respeto me presento y expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre
de mi menor hija SAORI ANGELINA DELAO VELASQUEZ de 12 años de
edad, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación
legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra don JEFFREY RUBEN DELAO POMA, con domicilio ubicado en
la Av. Tupac Amaru Mz. N- 3 Lt. 25 – Pueblo Joven Mercedes Alta – Casma,
lugar donde se le harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la VARIACION DE LA


TENENCIA de mi adolescente hija: SAORI ANGELINA DELAO VELASQUEZ
actualmente de 12 años de edad, demanda que deberá ser declarada
FUNDADA en su oportunidad por los fundamentos de hecho y derecho que paso
a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: De la relación convivencial con el demandado y la separación


definitiva.

1. Que, producto de la relación convivencial con el demandado por mas de 06


años procreamos a mi menor hija SAORY ANGELINA DELAO VELASQUEZ,
con quien hemos vivido juntos hasta que mi menor hija cumplió la edad de 06
años, teniendo que separarnos por la incompatibilidad de caracteres con el
demandado, además de sus distintas irresponsabilidades e inmadurez de su
parte.
2. Efectivamente señor magistrado el demandado tuve que separarme con el
demandado debido a que ya no era vida convivir en familia con el
demandado, era un ambiente de intolerancia, además de las múltiples
irresponsabilidades, pues muchas veces prefería irse con sus amigos a libar
licor que estar en momento de familia y compartir obligaciones de casa.
3. Es necesario mencionarle señor Juez que a la fecha con el demandado tengo
mas de 06 años de separado y durante todo este tiempo no he tenido
problemas respecto de la tenencia de nuestra hija y las visitas que hacía el
demandado a mi hija, pues siempre hemos coordinado como padres
responsables.

SEGUNDO: Del Acta de Conciliación de Tenencia compartida celebrada


ante la DEMUNA de Casma.

1. Señor Juez el padre demandado de manera inconsulta lleva a mi menor hija a


la DEMUNA de Casma a efectos se practicarle una evaluación psicológica, la
misma que me fuera comunicada posteriormente, por lo que de mi parte no
existió oposición, sin embargo grande fue la sorpresa cuando me invitó a
conciliar sobre la Tenencia de mi menor hija, por lo que ante mi
desesperación acudí a la Audiencia de Conciliación de fecha 14 de noviembre
del 2019, en donde atendiendo a mi estado emocional y aprovechándose el
demandado de que mi persona es una persona muy nerviosa insistió en que
suscriba el Acta de Conciliación donde prácticamente el demandado todos los
días tendría derecho a estar con mi menor hija, e incluso en horario del
trabajo por parte del demandado.
2. Efectivamente señor Juez tuve que suscribir el Acta de Conciliación N° 145-
2019 donde en su contenido (acuerdo) se aprecia que la suscrita le permite al
demandado llevarse a mi menor hija todos los días, esto es de Lunes a
Sábados desde las 07:30 am hasta las 06:40 pm, y los Domingos desde las
07:00 am hasta las 04:00 pm, es decir el demandado estaría con mi menor
hija todos los días de la semana e incluso en horarios donde el demandado se
encuentra de labores, por lo que me causo una total impresión que pretenda
quedarse con mi menor hija cuando ni siquiera estaría con ella.
3. Debo manifestarle señor Juez que hasta antes del mes de noviembre del
2019 no he tenido problemas con el demandado de ningún tipo, menos aun
respecto de nuestra menor hija, por lo que me sorprende que ahora el
demandado quiera estar mas tiempo con mi menor hija cuando ni siquiera
podrá estar todo ese tiempo con ella, pues sabe muy bien el demandado que
tiene que trabajar y ese tiempo mi hija estará conmigo.
4. El Acta de Conciliación suscrita entre las partes causa un perjuicio no
solamente a mi menor hija, quien durante todos estos años vive y sigue
viviendo conmigo, sino demás causa zozobra a la recurrente, toda vez que en
cualquier momento el demandado querrá ejecutar el Acta de Conciliación
separándome de mi hija, quien desea rotundamente vivir conmigo y que su
padre la visite como antes lo hacia, pues mi hija quiere mucho a su padre,
empero no entiende porque el proceder de su padre.
5. Ahora bien ante el desacuerdo del contenido firmado por la suscrita y el
demandado hice el reclamo correspondiente ante la Jefe de la DEMUNA
sobre el contenido de la Acta y me manifestó que dicho acuerdo de
TENENCIA COMPARTIDA es temporal y que mas adelante tendría a mi
menor hija como antes, sin embargo, recurriendo a los especialistas legales
me manifiestan que este acuerdo no es provisional y que masa bien tiene
mérito ejecutivo y que en caso de incumplimiento el demandado podría iniciar
las acciones de ejecución, pues lo que no quiero es que mi hija tenga que
estar todo el día con su padre cuando ni siquiera le dará el tiempo necesario
como si lo da la recurrente, es por ello que no estoy de acuerdo con el Acta
de Conciliación suscrito pues atenta contra el estado emocional no solo de la
recurrente sino que lo mas importante es que atenta flagrantemente con el
estado emocional de la mi menor hija.

TERCERO: De la invitación a la DEMUNA para modificar el acuerdo


primigenio.

1. Ahora bien tal fue mi desesperación de recuperar mi tranquilidad que solicite a


la Jefa de la DEMUNA invite al demandado para que proceder a la
modificación del Acta de Conciliación N° 145-2019 y retornar la tenencia
absoluta para la recurrente y que su padre continúe haciendo las visitas que
siempre lo hacia, empero cuando se llevo a la cabo la audiencia con fecha 27
de diciembre del 2019 a horas 10:00 am, el padre demandado simplemente
no quería proceder a modificar el acuerdo, manifestando que la suscrita ya no
le deja ver a su hija y que no hay garantías de que la vuelva a ver, es por ello
que no quiso firmar el acta de modificación, por lo que frustro la audiencia de
conciliación, dejándome así con la desesperación de que proceda a ejecutar
el Acta de Conciliación, causando un daño emocional irreparable a mi menor
hija, quien solo desea ver a su padre como antes, respetando las visitas en
coordinación con la recurrente.
2. Ante la negativa de llegar a un acuerdo por parte del demandado se frustro la
audiencia y a la fecha es la suscrita quien tiene la Tenencia de Hecho de mi
menor hija durante todo el día, es mas el demandado ni siquiera se acerca a
ver a su hija, a pesar de brindarle las facilidades como antes, empero el padre
demandado simplemente no desea ver a su menor hija, es mas ha pasado la
Fiesta de Promoción de su menor hija, así como las Fiestas Navideñas y el
demandado ha tenido una mínima participación, causando una honda tristeza
a mi hija, quien esperaba una visita frecuente de su padre y demás familiares
tal como sucedía en anteriores años, por lo que tengo que estar apoyándola y
aconsejando a mi menor hija para que no decaiga en una depresión.

CUARTO: De la relación con mi menor hija.

1. Debo manifestarle señor Juez que mi menor hija SAORY ANGELINA DELAO
VELASQUEZ siempre ha vivido con la recurrente, pues jamás nos hemos
separado, empero lo que busca ahora el demandado justamente es eso la
separación de ambas, cuando sabe muy bien que no procederá, es mas
somos tan unidas que compartimos muchos momentos de recreación con mi
adolescente hija, quien a la fecha ha culminado exitosamente el Sexto Grado
de Primaria en la Institución Educativa N° 88100 “Inmaculada Concepción”,
encargándose la recurrente de asumir todos los gastos de promoción y demás
gastos de fiestas navideñas, pues el demandado ni siquiera se ha acercado a
preguntar por las necesidades de su menor hija.
2. Es imposible pensar que tenga que separarme de mi menor hija, pues
compartimos tantos momentos (Cenas, almuerzos, paseos, cumpleaños, etc)
y ello se aprecia de las Tomas Fotográficas que se adjuntan a la presente, ya
que mas que madre e hija somos amigas, es mas en la casa de mis padres mi
menor hija tiene su propio espacio personal, pues ya es una adolescente y
que quiere su propio ambiente personal e intimo, lo cual es comprensible y es
por ello que hago todo lo posible para que no le falte nada a mi menor hija.
3.
Señor magistrado apelo a su buen criterio de no apartarme de mi menor hija,
púes considero que por ahora el padre demandado no es la persona idónea
para quedarse con una tenencia compartida de mi menor hija en el horario
indicado anteriormente, pues incluso es un horario en el que se encuentra
trabajando, además considero que no es el momento idóneo debido a que el
demandado ha iniciado una nueva relación convivencial con la señora Cyndi
Tejeda Balarezo y se encuentran viviendo desde hace mas de un año, por lo
que considero que un ambiente así no es adecuado para su desarrollo
personal y emocional de mi adolescente hija.

QUINTO: Por último señor Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente


queda claro que mi menor hija a la fecha se encuentra viviendo en un buen
ambiente en la casa de mis padres y es la recurrente quien le brinda un mejor
espacio y protección, además de estar rodeada de su padre y no por terceras
personas; es por ello que solicito se VARIE LA TENENCIA de mi menor hija y
se me otorgue la TENENCIA ABSOLUTA, ya que la recurrente si tiene las
posibilidades y el ambiente adecuado que mi hija SAORI ANGELINA DELAO
VELASQUEZ; es mas considero que conmigo estaría mejor establecida y
cuidada; procurándole así un ambiente adecuado y acogedor para mi menor hija
de autos.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los


padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 82° del Código de los Niños y Adolescentes: “Si resulta


necesaria la variación de la Tenencia, el Juez ordenará, con la asesoría del
equipo multidisciplinario, que está se efectúe en forma progresiva de manera
que no le produzca daño o transtorno…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VIII. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:


Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:

1. Acta de Nacimiento de mi menor hija SAORI ANGELINA DELAO


VELASQUEZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre
la recurrente y mi menor hija.
2. Constancia de Estudios emitida por la Institución Educativa N° 88100
“Inmaculada Concepción”, donde se acredita que ya mi hija se encuentra
próxima a cursar estudios secundarios.
3. Acta de Conciliación N° 145-2019 celebrada por la suscrita y el
demandado ante la DEMUNA de Casma, acreditándose el acuerdo respecto
a la Tenencia Compartida, la cual la suscrita cuestiona a través de la
presente demanda.
4. Cargo de la Solicitud de invitación para modificar Acta de Conciliación
solicitado ante la DEMUNA de Casma, la misma que en la audiencia se
frustro debido al desacuerdo del demandado.
5. 10 Tomas fotográficas, mediante los cuales se acreditan la buena relación
que tiene la recurrente con mi menor hija, además de compartir momentos
de recreación.

EXHIBICIONAL:

1. Del Proceso Judicial N° 24-2019 sobre Violencia Familiar (Sec. Chávez


Marchena), para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor
agregue las copias certificadas de los principales actuados procesales.
2. Del Proceso Judicial N° 392-2018 sobre Alimentos ante el Juzgado de
Paz Letrado de Casma (Sec. Kelly Cerna), para tal fin se deberá ordenar al
referido secretario cursor agregue las copias certificadas de los principales
actuados procesales.

INFORMES:

1. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, al
demandado y a mi menor hija.
2. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hija, el demandado y la recurrente.

PLIEGO INTERROGATORIO:

1. Que se adjunta en sobre cerrado para que responda el demandado en plena


audiencia única.
IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hija SAORI ANGELINA
DELAO VELASQUEZ.
1.C. Original de la Constancia de Estudios emitida por la Institución Educativa
N° 88100 “Inmaculada Concepción”.
1.D. Copia Fedateada del Acta de Conciliación N° 145-2019 celebrada por la
suscrita y el demandado ante la DEMUNA de Casma.
1.E. Original del Cargo de la Solicitud de invitación para modificar Acta de
Conciliación.
1.F. Original de las 10 Tomas fotográficas.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al


letrado que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS
N° 1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las
facilidades para el trámite de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la


demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 07 de enero del 2020.

DIANI ESPERANZA VELASQUEZ TERAN

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: VARACION DE LA
TENENCIA
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA:

NILDA LUZMILA FIGUEROA MENACHO,


identificado con DNI 32408103, con
domicilio real en la esquina de las calles
Manco Capac y Magallanes Mz. M Lt. 11
A.H. Esperanza Alta, Chimbote, y con
domicilio procesal en la Casilla 217 de la
Corte Superior de Justicia Del Santa, a Ud.
atentamente digo:

I. NOMBRE Y DIRECCION DE LA DEMANDADA:

La presente demanda la dirijo contra DARIO ALCIDES RODRIGUEZ ANGELES,


domiciliado en Av. Las Poncianas Mz. A Lt. 5 - A.H. Pampa El Toro (junto al segundo
puente) – Chimbote, lugar donde debe ser notificada de la presente acción.

II.- PETITORIO:

Que, recurro a vuestro Despacho con la finalidad de Interponer demanda de


VARIACION DE TENENCIA de mi menor hija NATHANNELY GERALDINE
RODRIGUEZ FIGUEROA, por cuanto en un proceso judicial anterior se nos otorgó a
ambos padres, la TENENCIA COMPARTIDA; por lo que previo los trámites de ley
solicito se me OTORGUE LA TENENCIA exclusiva de mi menor hija, en razón a los
fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LOS PETITORIOS:

PRIMERO: Que, con fecha 19 de febrero del presente año, inicio un proceso de
TENENCIA contra el hoy demandado, proceso que se ventilo ante el Segundo Juzgado
Especializado en Familia de la Corte Superior de Justicia Del Santa. Expediente signado
con el Número 271-2013, Secretaria Dra. Katherine Campos Zapata. En dicho proceso
llegamos a un acuerdo conciliatorio con el demandado conviniendo en la TENENCIA
COMPARTIDA, y un Régimen de Visitas: La madre tendría a la menor en la época
escolar y el padre en la época de vacaciones. En esta primera etapa, el demandado
visitaría a su menor hija cada quince días (los sábados y domingos) de 8:00 am a
6:00 pm.

SEGUNDO: Cabe señalar que el proceso de Tenencia que interpongo es por cuanto el
demandado me arrebató a mi pequeña hija y a pesar de que se me concedió la
Tenencia Provisional, a pesar que se le detuvo durante 24 horas al demandado, este se
negó a entregarme a mi pequeña hija. Así transcurrió exactamente un mes para poder
recuperar a mi pequeña hija. Recuperándola no porque el demandado voluntariamente
me la devolviera, sino porque encontré a mi pequeña en la vía pública, (cerca de su
domicilio) con una persona desconocida. Como podrá apreciar Señor Juez y de la
revisión del expediente de Tenencia que tendrá a la vista para mejor resolver, el
demandado nunca tuvo intenciones de devolverme a mi menor hija.

TERCERO: Que, con fecha 04 de agosto me comunico vía telefónica con el


demandado, manifestándole que el día 08 del mismo mes, viajaría a la ciudad de Lima
en compañía de mis menores hijos con la finalidad de concretar el traslado de Colegio
de mi hijo Diego Kennedy Bambaren Figueroa, indicándole que por favor no acuda a la
visita ese fin de semana, que a la siguiente semana (del 17 y 18) podía efectuarse. Lo
que fue aceptado por el demandado prueba de ello es que el día 17 se apersono y
compartió con mi hija desde las 4:00 pm (el demandado llego a visitar a nuestra hija a
las 4:00p.m.) hasta las 8:00 pm, al día siguiente recogió a nuestra menor hija a las 8:00
am pero ya no la retorno a la hora establecida. Me comunique vía telefónica (recién me
contestó el celular a las 9:00 p.m.) burlándose de la situación e indicándome que no me
entregaría a mi pequeña hija.
CUARTO: Que, ante la actitud del demandado me vi en la obligación de interponer las
acciones correspondiente con la finalidad de recuperar a mi hija, haciendo caso omiso el
demandado. Acudí a la Comisaria de --------- , presente escrito ante el 2º Juzgado de
Familia, interpuse la denuncia ante la Fiscalía ------- con quienes acudimos al domicilio
del demandado, atendiéndonos su Señor Padre, manifestándonos que no sabía donde
estaba.
QUINTO: Que, en el mes de marzo del año 2010, mi hija Nallely fue a visitar a la
demandada, permaneciendo con su Madre durante una semana, lo que aprovecho la
hoy demandada para acudir nuevamente a DEMUNA y solicitar un incremento de
alimentos, lo que acepte en la creencia de que mi menor hija permanecería con su
Madre, sin embargo al iniciarse las clases escolares, Nallely vuelve a domiciliar junto a
mi persona, visitando a la demandada los fines de semana, a pesar de que mi hija no
deseaba visitar, el recurrente le exigía por recomendación de la Psicóloga de DEMUNA.
Estas visitas se presentaron hasta el años 2012.
SEXTO: Que, en el mes de septiembre del año 2012, durante la huelga de profesores,
la demandada convence a mi hija Nallely de viajar a Otuzco, para que conozca a su
abuela materna, y al retornar a Chimbote mi hija decidió permanecer con su Madre, lo
que motivo una nueva invitación a DEMUNA por un aumento de Alimentos, cabe
señalar que mi hija permaneció con su Madre hasta la primera quincena de Diciembre
del 2012, es decir solo tres meses, puesto que la demandada decide viajar a pasar
fiestas navideñas con sus cuatro hijos mayores, dejando a Nallely nuevamente a mi
cargo, permaneciendo hasta la fecha.
SEPTIMO: Como podrá verificar Señora Juez, el máximo de tiempo continuo que ha
tenido la demandada a mi menor hija, en estos últimos ocho años, se reduce a tres
meses. Que si bien es cierto suscribe una Acta de conciliación en la que la hoy
demandada ejercería la Tenencia de Nallely, no es menos cierto que en una situación
de Hecho, ha sido el recurrente quien ejerce la tenencia, y si suscribí las mencionadas
Actas, es por cuanto la demandada es una persona suma mente alterada y agresiva y si
hubiera contradicho su pedido esta hubiera tomado represalias en mi contra.
OCTAVO: Que, desde el año 2010 inicie una relación sentimental con la Sra. Margarita
Katherine Arboleda Minaya, y es a partir del mes de abril del año 2011
(aproximadamente), que decidimos iniciar una relación convivencial con la misma,
habiendo procreado a nuestro menor hijo Willian Jesús Rosario Arboleda. Es preciso
indicar que mi conviviente tiene una hija de nombre Gladis Lucia quien a la fecha cuenta
con cinco años de edad, y domicilia junto a nosotros.
NOVENO: “Hay padres y madres muy responsables. Eso no tiene que ver con género.
Nos encontramos frente a la democratización en las relaciones sociales, la estructura de
la familia se está moviendo más hacia una relación de androginia en la que se borran
las diferencias entre la masculinidad y la femineidad. Estos cambios son el resultado de
unos procesos paulatinos que comenzaron cuando la mujer comenzó a integrarse con
fuerza en el mundo del trabajo, obligando a los hombres a aceptar que ellos también
tienen las responsabilidades de la crianza de los hijos. Esta comprobado que hoy en día
ha aumentado la cantidad de padres que tienen mayor interés en envolverse, en
dedicarle más tiempo a sus hijos” (Blog de Alex Placido - investigaciones y artículos
jurídicos sobre derecho de familia, de niños y adolescentes y de sucesiones).
DECIMO: Que, por todas estas consideraciones y atendiendo a que es el recurrente
quien viene ejerciendo la Tenencia de Hecho de su menor hija Nallely Del Pilar, a pesar
de encontrarse suscrita un Acta de Conciliación, es que solicito la variación de la
Tenencia en forma judicial, lo que no hará mas que formalizar la Tenencia de Hecho.

IV.- FUNDAMENTO JURIDICO:


Amparo mi pretensión en lo dispuesto en el Artículo IX del Título Preliminar del Código
De Los Niños y de Adolescentes Ley 27337, que establece el interés superior del Niño
y del Adolescente.
 El Código de Niños y Adolescentes en sus artículos 82°, 84° y 85°.
 Arts. 235 y 472 del Código Civil, Arts. 92 y siguientes del Código de los Niños
Adolescentes y el Articulo 164 del mismo cuerpo legal.

V.- VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda se deberá tramitarse en Vía de PROCESO UNICO.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco como medios probatorios los siguientes documentos:

1.- La partida de Nacimiento de mi menor hija.

2.- D.N.I. de mi menor hija Nallely, documento que fue tramitado por el recurrente.

3.- Tarjeta de Vacunación.

4.- Tarjeta de control 2006

5.- Tarjeta de control 2007.

6.- Tarjeta de Control del 2008 I.E. Virgen del Perpetuo Socorro.

7.- Libreta de Control de pensiones de la I.E. Stella Maris del 2009

8.- Constancia de Estudios de mi menor hija.

9.- Oficio N° 091-2013 el cual adjunta el informe de las docentes de mi hija Nallely
desde el año 2010 hasta el presente año.
10.- Oficio N° 118-2013 el cual adjunta el informe de la docente de mi hija Nallely del
año 2013.

11.- Constancia del Consejo Directivo APAFA

12.- Copia Certificada de Denuncia Policial - Acta de Constatación de Menor, con lo


que acredito que mi menor hija Nallely Del Pilar Rosario Rosario se encuentra
domiciliando con mi persona.

13.- Denuncia Policial por violencia familiar en contra de mi hija Nallely, provocada
por la demandada

14.- Denuncia Policial por Faltas contra la persona – Lesiones físicas en contra de mi
actual pareja, provocada por la demandada.

15.- Copia certificada del Acta de Conciliación ante DEMUNA.

16.- Copia certificada del Acta de Conciliación ante DEMUNA.

17.- Copia certificada del Acta de Conciliación ante DEMUNA.

18.- Boletas de Venta.

19.- Seis (6) Fotos de mi menor hija Nallely

OPINION:

17.- La opinión que deberá dar mi menor hija Nallely Del Pilar Rosario Rosario.

a cerca de con quien se encuentra domiciliando desde que contaba con seis años de
edad.

VII.- ANEXOS:
1.A.- Copia de mi DNI

1.B.- Partida de Nacimiento de mi menor.

1.C.- D.N.I. de mi menor hija

1.D.- Tarjeta de Vacunación

1.E.- Tarjeta de control 2006

1.F.- Tarjeta de control 2007


1.G.- Tarjeta de Control del 2008 I.E. Virgen del Perpetuo Socorro

1.H.- Libreta de Control de pensiones de la I.E. Stella Maris del 2009

1.I.- Constancia de Estudios de mi menor hija

1.J.- Oficio N° 091-2013

1.K.- Oficio N° 118-2013

1.L.- Constancia del Consejo Directivo.

1.LL.- Copia certificada de denuncia – Acta de constatación de menor.

1.M.- Denuncia Policial por violencia familiar

1.N.- Denuncia Policial por Faltas contra la persona.

1.Ñ.- Copia certificada del Acta de Conciliación

1.O.- Copia certificada del Acta de Conciliación

1.P.- Copia certificada del Acta de Conciliación

1.Q.- Boletas de Venta.

1.R.- Seis fotos.

1.S.- Tasa por ofrecimiento de prueba.

1.T.- Tres cédulas de notificación.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 87° del
C.N.A. solicito a su Despacho me conceda la TENENCIA PROVISIONAL de mi
menor hija NATHANNELY GERALDINE RODRIGUEZ FIGUEROA, por tratarse
de una menor de dos años, quien su progenitor no ha convivido el mayor tiempo
con nuestra menor hija. Con esta finalidad se formará el cuaderno respectivo,
notificando al demandado para que en el plazo de 24 horas proceda a poner a
disposición de su adjudicatura a mi menor hija, y se me entregue formalmente,
bajo apercibimiento de ordenarse su captura y detención por 24 horas.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 15°
de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho
me conceda la GRATUIDAD del proceso por cuanto me es imposible cubrir los
gastos de tasas y cedulas de notificación pues pondría en peligro mi subsistencia
y la de mi menor hija. Al respecto el último párrafo del artículo en mención,
señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago
de cualquier tasa o pago de arancel”.
ANEXO:

Informe Social, con lo que acredito la situación económica de la accionante, la que le


impide cubrir los gastos del proceso.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase usted Señora Juez, acceder a mi solicitud


por ser de Ley.
Chimbote, 21 de mayo del 2013.

Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE VARIACION
TENENCIA DE MENOR DE
EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA


PROVINCIA DE CASMA.

DIANI ESPERANZA VELASQUEZ


TERAN, identificado con DNI N° 44813690
con domicilio real en el AA.HH Anthony
Quiñones Mz. T Lt. 20 - Casma; y señalando
mi domicilio procesal en la Casilla Judicial
N° 99 – Casma – Casilla Electrónica N°
21807; a Ud. con el debido respeto me
presento y expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías del
debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre de mi
menor hija SAORI ANGELINA DELAO VELASQUEZ de 12 años de edad, ME
APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:

La dirijo contra don JEFFREY RUBEN DELAO POMA, con domicilio ubicado en
la Av. Tupac Amaru Mz. N- 3 Lt. 25 – Pueblo Joven Mercedes Alta – Casma,
lugar donde se le harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la VARIACION DE LA


TENENCIA de mi adolescente hija: SAORI ANGELINA DELAO VELASQUEZ
actualmente de 12 años de edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su
oportunidad por los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: De la relación convivencial con el demandado y la separación


definitiva.

4. Que, producto de la relación convivencial con el demandado por mas de 06 años


procreamos a mi menor hija SAORY ANGELINA DELAO VELASQUEZ, con
quien hemos vivido juntos hasta que mi menor hija cumplió la edad de 06 años,
teniendo que separarnos por la incompatibilidad de caracteres con el demandado,
además de sus distintas irresponsabilidades e inmadurez de su parte.
5. Efectivamente señor magistrado el demandado tuve que separarme con el
demandado debido a que ya no era vida convivir en familia con el demandado, era
un ambiente de intolerancia, además de las múltiples irresponsabilidades, pues
muchas veces prefería irse con sus amigos a libar licor que estar en momento de
familia y compartir obligaciones de casa.
6. Es necesario mencionarle señor Juez que a la fecha con el demandado tengo mas
de 06 años de separado y durante todo este tiempo no he tenido problemas respecto
de la tenencia de nuestra hija y las visitas que hacía el demandado a mi hija, pues
siempre hemos coordinado como padres responsables.

SEGUNDO: Del Acta de Conciliación de Tenencia compartida celebrada ante la


DEMUNA de Casma.
6.
Señor Juez el padre demandado de manera inconsulta lleva a mi menor hija a la
DEMUNA de Casma a efectos se practicarle una evaluación psicológica, la misma
que me fuera comunicada posteriormente, por lo que de mi parte no existió
oposición, sin embargo grande fue la sorpresa cuando me invitó a conciliar sobre la
Tenencia de mi menor hija, por lo que ante mi desesperación acudí a la Audiencia
de Conciliación de fecha 14 de noviembre del 2019, en donde atendiendo a mi
estado emocional y aprovechándose el demandado de que mi persona es una
persona muy nerviosa insistió en que suscriba el Acta de Conciliación donde
prácticamente el demandado todos los días tendría derecho a estar con mi menor
hija, e incluso en horario del trabajo por parte del demandado.
7. Efectivamente señor Juez tuve que suscribir el Acta de Conciliación N° 145-2019
donde en su contenido (acuerdo) se aprecia que la suscrita le permite al demandado
llevarse a mi menor hija todos los días, esto es de Lunes a Sábados desde las 07:30
am hasta las 06:40 pm, y los Domingos desde las 07:00 am hasta las 04:00 pm, es
decir el demandado estaría con mi menor hija todos los días de la semana e incluso
en horarios donde el demandado se encuentra de labores, por lo que me causo una
total impresión que pretenda quedarse con mi menor hija cuando ni siquiera estaría
con ella.
8. Debo manifestarle señor Juez que hasta antes del mes de noviembre del 2019 no he
tenido problemas con el demandado de ningún tipo, menos aun respecto de nuestra
menor hija, por lo que me sorprende que ahora el demandado quiera estar mas
tiempo con mi menor hija cuando ni siquiera podrá estar todo ese tiempo con ella,
pues sabe muy bien el demandado que tiene que trabajar y ese tiempo mi hija
estará conmigo.
9. El Acta de Conciliación suscrita entre las partes causa un perjuicio no solamente a
mi menor hija, quien durante todos estos años vive y sigue viviendo conmigo, sino
demás causa zozobra a la recurrente, toda vez que en cualquier momento el
demandado querrá ejecutar el Acta de Conciliación separándome de mi hija, quien
desea rotundamente vivir conmigo y que su padre la visite como antes lo hacia,
pues mi hija quiere mucho a su padre, empero no entiende porque el proceder de su
padre.
10. Ahora bien ante el desacuerdo del contenido firmado por la suscrita y el
demandado hice el reclamo correspondiente ante la Jefe de la DEMUNA sobre el
contenido de la Acta y me manifestó que dicho acuerdo de TENENCIA
COMPARTIDA es temporal y que mas adelante tendría a mi menor hija como
antes, sin embargo, recurriendo a los especialistas legales me manifiestan que este
acuerdo no es provisional y que masa bien tiene mérito ejecutivo y que en caso de
incumplimiento el demandado podría iniciar las acciones de ejecución, pues lo que
no quiero es que mi hija tenga que estar todo el día con su padre cuando ni siquiera
le dará el tiempo necesario como si lo da la recurrente, es por ello que no estoy de
acuerdo con el Acta de Conciliación suscrito pues atenta contra el estado
emocional no solo de la recurrente sino que lo mas importante es que atenta
flagrantemente con el estado emocional de la mi menor hija.

TERCERO: De la invitación a la DEMUNA para modificar el acuerdo


primigenio.
3.
Ahora bien tal fue mi desesperación de recuperar mi tranquilidad que solicite a la Jefa
de la DEMUNA invite al demandado para que proceder a la modificación del Acta
de Conciliación N° 145-2019 y retornar la tenencia absoluta para la recurrente y
que su padre continúe haciendo las visitas que siempre lo hacia, empero cuando se
llevo a la cabo la audiencia con fecha 27 de diciembre del 2019 a horas 10:00 am,
el padre demandado simplemente no quería proceder a modificar el acuerdo,
manifestando que la suscrita ya no le deja ver a su hija y que no hay garantías de
que la vuelva a ver, es por ello que no quiso firmar el acta de modificación, por lo
que frustro la audiencia de conciliación, dejándome así con la desesperación de que
proceda a ejecutar el Acta de Conciliación, causando un daño emocional
irreparable a mi menor hija, quien solo desea ver a su padre como antes, respetando
las visitas en coordinación con la recurrente.
4. Ante la negativa de llegar a un acuerdo por parte del demandado se frustro la
audiencia y a la fecha es la suscrita quien tiene la Tenencia de Hecho de mi menor
hija durante todo el día, es mas el demandado ni siquiera se acerca a ver a su hija, a
pesar de brindarle las facilidades como antes, empero el padre demandado
simplemente no desea ver a su menor hija, es mas ha pasado la Fiesta de
Promoción de su menor hija, así como las Fiestas Navideñas y el demandado ha
tenido una mínima participación, causando una honda tristeza a mi hija, quien
esperaba una visita frecuente de su padre y demás familiares tal como sucedía en
anteriores años, por lo que tengo que estar apoyándola y aconsejando a mi menor
hija para que no decaiga en una depresión.

CUARTO: De la relación con mi menor hija.

4. Debo manifestarle señor Juez que mi menor hija SAORY ANGELINA DELAO
VELASQUEZ siempre ha vivido con la recurrente, pues jamás nos hemos
separado, empero lo que busca ahora el demandado justamente es eso la separación
de ambas, cuando sabe muy bien que no procederá, es mas somos tan unidas que
compartimos muchos momentos de recreación con mi adolescente hija, quien a la
fecha ha culminado exitosamente el Sexto Grado de Primaria en la Institución
Educativa N° 88100 “Inmaculada Concepción”, encargándose la recurrente de
asumir todos los gastos de promoción y demás gastos de fiestas navideñas, pues el
demandado ni siquiera se ha acercado a preguntar por las necesidades de su menor
hija.
5. Es imposible pensar que tenga que separarme de mi menor hija, pues compartimos
tantos momentos (Cenas, almuerzos, paseos, cumpleaños, etc) y ello se aprecia de
las Tomas Fotográficas que se adjuntan a la presente, ya que mas que madre e hija
somos amigas, es mas en la casa de mis padres mi menor hija tiene su propio
espacio personal, pues ya es una adolescente y que quiere su propio ambiente
personal e intimo, lo cual es comprensible y es por ello que hago todo lo posible
para que no le falte nada a mi menor hija.
6. Señor magistrado apelo a su buen criterio de no apartarme de mi menor hija, púes
considero que por ahora el padre demandado no es la persona idónea para quedarse
con una tenencia compartida de mi menor hija en el horario indicado
anteriormente, pues incluso es un horario en el que se encuentra trabajando,
además considero que no es el momento idóneo debido a que el demandado ha
iniciado una nueva relación convivencial con la señora Cyndi Tejeda Balarezo y se
encuentran viviendo desde hace mas de un año, por lo que considero que un
ambiente así no es adecuado para su desarrollo personal y emocional de mi
adolescente hija.

QUINTO: Por último señor Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente queda


claro que mi menor hija a la fecha se encuentra viviendo en un buen ambiente en la
casa de mis padres y es la recurrente quien le brinda un mejor espacio y protección,
además de estar rodeada de su padre y no por terceras personas; es por ello que
solicito se VARIE LA TENENCIA de mi menor hija y se me otorgue la
TENENCIA ABSOLUTA, ya que la recurrente si tiene las posibilidades y el
ambiente adecuado que mi hija SAORI ANGELINA DELAO VELASQUEZ; es
mas considero que conmigo estaría mejor establecida y cuidada; procurándole así un
ambiente adecuado y acogedor para mi menor hija de autos.

IX. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los padres
estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se
determina de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño,
niña o adolescente. De no existir hijos, la tenencia la resolverá el Juez
Especializado, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 82° del Código de los Niños y Adolescentes: “Si resulta necesaria la
variación de la Tenencia, el Juez ordenará, con la asesoría del equipo
multidisciplinario, que está se efectúe en forma progresiva de manera que no le
produzca daño o transtorno…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la madre a
quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca
el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda, acompañando el
documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las pruebas
pertinentes”

X. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:


En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:
DOCUMENTALES:

6. Acta de Nacimiento de mi menor hija SAORI ANGELINA DELAO


VELASQUEZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre la
recurrente y mi menor hija.
7. Constancia de Estudios emitida por la Institución Educativa N° 88100
“Inmaculada Concepción”, donde se acredita que ya mi hija se encuentra próxima
a cursar estudios secundarios.
8. Acta de Conciliación N° 145-2019 celebrada por la suscrita y el demandado ante
la DEMUNA de Casma, acreditándose el acuerdo respecto a la Tenencia
Compartida, la cual la suscrita cuestiona a través de la presente demanda.
9. Cargo de la Solicitud de invitación para modificar Acta de Conciliación
solicitado ante la DEMUNA de Casma, la misma que en la audiencia se frustro
debido al desacuerdo del demandado.
10. 10 Tomas fotográficas, mediante los cuales se acreditan la buena relación que
tiene la recurrente con mi menor hija, además de compartir momentos de
recreación.

INFORMES:

3. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta Corte


Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, al demandado y
a mi menor hija.
4. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de Justicia,
sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra mi menor
hija, el demandado y la recurrente.

PLIEGO INTERROGATORIO:

2. Que se adjunta en sobre cerrado para que responda el demandado en plena


audiencia única.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hija SAORI ANGELINA
DELAO VELASQUEZ.
1.C. Original de la Constancia de Estudios emitida por la Institución Educativa N°
88100 “Inmaculada Concepción”.
1.D. Copia Fedateada del Acta de Conciliación N° 145-2019 celebrada por la
suscrita y el demandado ante la DEMUNA de Casma.
1.E. Original del Cargo de la Solicitud de invitación para modificar Acta de
Conciliación.
1.F. Original de las 10 Tomas fotográficas.
1.G. Pliego Interrogatorio
PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo
15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su Despacho
me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo del artículo
en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que presentan los
defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran exonerados del pago de
cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado


que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N° 1449 –
Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades para el trámite
de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la


demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 07 de enero del 2020.

DIANI ESPERANZA VELASQUEZ TERAN


Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA DE
MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.
JACKELIN ANDREA RODRIGUEZ
RAMÍREZ, identificada con DNI N°
77230330 con domicilio real en el Calle Los
Cipreces Mz. J Lt. 18 – Casma; (Celular
930620439), y señalando domicilio procesal en la
Casilla Judicial N° 99 – Casma, Casilla
Electronica N° 21807, Correo Electronico:
eliferick@gmail.com y Celular de contacto N°
975442292 – Defensa Pública De Casma ; a Ud.
con el debido respeto me presento y
expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre
de mi menor hijo DAYRON ANDRE VILLARAN RODRIGUEZ de 07 años de
edad, ME APERSONO ante vuestro Despacho, ejerciendo mi representación
legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DE LOS DEMANDADOS:

La dirijo contra el padre de mi menor hijo don MIGUEL ANGEL VILLARAN


LEANDRO con domicilio en la Mz. 4 Lt. 05 Nuevo Horizonte Pampa Alta –
Distrito de San Juan de Miraflores – Departamento de Lima; asimismo la
dirijo en contra de la abuela paterna doña MARITZA ROCIO LEANDRO
SHUAN, con domicilio ubicado en el Sector Cenepa Mz. C Lt. 04 – Buenavista
Baja – Provincia de Casma (Ref. Costado de una tienda), lugares donde se le
harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mi menor


hijo: DAYRON ANDRE VILLARAN RODRIGUEZ, quien actualmente de 07 años
de edad, demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por
los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:

PRIMERO: De los supuestos actos de violencia familiar que me arrebataron


a mi menor hijo.

1. Señor Magistrado a inicios del año 2021 una vecina realizo una denuncia ante
la Comisaría de Casma, manifestando que mi menor hijo Dayron Andre
Villaran Rodriguez, venia sufriendo actos de Violencia Familiar por parte de
la recurrente, de mi hermano César Alberto Ipanaque Rodríguez y de mi
madre Teodosia Carmen Ramírez Zavaleta, por lo que se aperturo un proceso
judicial de Violencia Familiar ante su Despacho, en donde en el Expediente Nº
25-2021 se dicto las medidas de protección a favor de mi menor hijo, siendo
falsos los hechos de maltratos que se me imputan, toda vez que la recurrente
jamás a violentado a mi menor hijo, por el contrario siempre he velado por su
protección y no permitiría que nadie le haga daño a mi menor hijo.
2. Efectivamente señor Juez los hechos de violencia familiar en agravio de mi
menor hijo son totalmente falsos, si bien es cierto en el domicilio de mi madre
en donde también vivía mi hermano antes mencionado, habían discusiones
entre hermanos e incluso con mi madre, pero jamás ha existido actos de
violencia familiar, es por ello que no existe otros procesos judiciales o
denuncias en nuestra familia, y lo mas probable que el día de los hechos
hubo una discusión fuerte entre los miembros de la familia.
3. Ahora bien lamentablemente por falta de un techo tenía que vivir en la casa
de mi madre y muchas veces soportar las discusiones conjuntamente con mis
menores hijos, sin embargo, jamás he permitido algún acto de violencia en
agravio de mi persona o de mis menores hijos.
4. A la fecha mi menor hijo esta muy influenciado por las mentiras del
demandado y de su madre codemandada, pues desde que de manera
temporal tienen a mi menor hijo, no me dejan visitarlo y la ultima vez que tuve
contacto con mi menor hijo fue por celular el día 19 de diciembre del 2021.

SEGUNDO: Del proceso de violencia familiar en trámite y la tenencia


provisional de mi menor hijo.

1. Conforme lo mencione anteriormente el por medio de una denuncia de una


vecina se inicio el proceso de Violencia Familiar en mi contra y de mis
familiares ante su Despacho por supuestos actos de agresión en agravio de
mi menor hijo recaído en el Expediente Nº 25-2021, en donde se emitió las
medidas de protección a favor de mi hijo y se concedió la medida de
Acogimiento Familiar a favor de doña MARITZA ROCIO LEANDRO SHUAN,
quien a la fecha tiene en su poder a mi menor hijo y no me permite ni siquiera
realizar visitas y compartir momentos con mi menor hijo, al contrario solo pone
excusas y pretextos para que no tenga contacto con mi hijo, y solo me
restringe a que haga llamadas y conversar por un lapso de tiempo muy corto,
causándome a si un daño emocional, toda vez que mi menor hijo siempre ha
vivido con mi persona y a la fecha no concibo la idea de que me hayan
arrebatado tal fácilmente.
2. Cabe mencionar que este proceso de Violencia Familiar fue alevosamente
organizado por el demandado y padre de mi hijo MIGUEL ANGEL VILLARAN
LEANDRO en contubernio con su madre para arrebatarme a mi menor hijo,
toda vez que éste con el fin de sustraerse de sus obligaciones paternales
debido a que cuenta con un proceso de Alimentos en su contra (Expediente
Nº 319-2015) y que no ha cancelado las pensiones de alimentos, es por ello
que ha organizado toda esta denuncia por supuestos actos de violencia
familiar para arrebatarme a mi menor hijo, y que la abuela codemandada se
quede con la custodia de mi hijo, quien a la fecha reclama mi presencia.

TERCERO: Del descuido total de mi menor hijo por parte de la abuela


codemandada.

1. Señor Juez me indigna que de manera injusta le hayan concedido la custodia


a la abuela codemandada, toda vez que mi menor hijo no solo viene siendo
influenciado por la mencionada abuela y enseñándole malos ejemplos, sino
además que ha dejado de estudiar todo este tiempo, y ello se puede
corroborar con las documentales que en su momento se tendrá a la vista,
pues mi menor hijo quien cuenta con 07 años de edad no ha cursado
estudios durante todo el año 2021, perdiendo un año de estudios y lo mas
probable es que a la fecha tampoco haya sido matriculado para este año
escolar, y ello es mi preocupación pues como es posible que el padre
demandado haya permitido este descuido, pues ni siquiera vive con su hijo.
2. También me preocupa el estado de salud de mi menor hijo, pues tengo
conocimiento que mi menor hijo no tiene el mismo semblante cuando esta
conmigo, se encuentra mas delgado y su alimentación no debe ser la misma,
es por ello la necesidad de ver y estar con mi menor hijo y saber de su salud,
sin embargo, la abuela codemandada abusando de la resolución que le
concede la Colocación Familiar no me permite ni siquiera ver a mi menor hijo,
quien no cesa sus reclamos para tener la presencia de su madre.

CUARTO: De la relación con mi menor hijo.

1. Toda madre necesita estar con sus hijos y la recurrente ya tiene mucho
tiempo sin tener a mi menor hijo, con quien durante mucho tiempo hemos
compartido muchos momentos de felicidad, conforme se aprecia de las
Tomas Fotográficas que se adjuntan a la presente, siempre he tenido una
buena relación con mi menor hijo hasta que me lo arrebataron injustamente.
2. Señor Juez debo mencionar que en el presente caso se presenta el Sindrome
de Alineación parental donde el padre demandado y su madre codemandada
buscan hacer quedar mal a la figura de la madre, llenando de mentiras a mi
menor hijo y hacerle creer que soy una mala influencia para él, lo cual esta
situación se está tornando muy delicada, puesto que mas bien mi menor hijo
llegaría en un futuro no muy lejano sentir cierto odio a la figura materna, lo
cual perturbaría su estado emocional y desarrollo de mi menor hijo, pues no
puede pensar que su madre es una persona incapaz de compartir momentos
y que solo piensa en maltratarlo, lo cual es todo lo contrario, ya que el
maltratador es el padre y la abuela mencionada.
3. Señor magistrado estoy intentando ver todos los medios posibles para ver a
mi menor hijo, a quien tengo mucho tiempo de no verlo tranquilo o feliz y eso
me hace sentir muy mal, pues es el padre demandado y su abuela quienes
están haciendo todo lo posible para separar nuestros lazos en complicidad
con su familia; es decir señor Juez, el demandado y su familia no hacen mas
que impedir que yo y mi hijo nos comuniquemos.

CUARTO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente


queda claro cómo está desarrollándose mi menor hijo, pues muy aparte de que
se encuentra en un ambiente de pésimas condiciones, también se está
peligrando su salud y su rendimiento escolar, además de encontrarse rodeado
de personas que no le brindan el cuidado y protección necesarios que todo niña
debe tener en forma permanente; es por ello que solicito se me conceda la
Tenencia y Custodia de mi menor hijo, ya que la recurrente si tiene las
posibilidades y el ambiente adecuado que mi hijo DAYRON ANDRE VILLARAN
RODRIGUEZ necesita; es mas considero que conmigo estaría mejor establecido
y cuidado; procurándole así un ambiente adecuado y acogedor para mi menor
hijo de autos.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los


padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VI. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:
1.
Acta de Nacimiento de mi menor hijo DAYRON ANDRE VILLARAN
RODRIGUEZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre
la recurrente y mi menor hijo.
2. Acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado por su Despacho
en el Expediente N° 25-2021 sobre Violencia Familiar, en donde se concede
la Colocación Familiar de mi menor hijo a favor de doña Maritza Rocio
Leandro Shuan.
3. 07 Tomas fotográficas, mediante los cuales se acreditan la buena relación
que tiene la recurrente con mi menor hijo.

EXHIBICIONAL:

1. Del Proceso Judicial N° 25-2021 sobre Violencia Familiar (Sec. Chávez


Marchena), con el fin de acreditar el tramite del proceso de Violenciar
Familiar, para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor agregue
las copias certificadas de los principales actuados procesales.
2. Del Proceso Judicial N° 319-2015 sobre Alimentos (Sec. Ivan López)
tramitado ante el Juzgado de Paz Letrado de Casma, con el fin de acreditar
que el padre codemandado cuenta con un proceso de alimentos en su
contra, para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor agregue
las copias certificadas de los principales actuados procesales.

INFORMES:

1. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, al
demandado y a mi menor hija.
2. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hija, el demandado y la recurrente.
3. Que deberá remitir en la brevedad posible el Director de la UGEL – Casma
sobre la matricula de mi menor hijo en alguna institución publica o privada
durante el año 2021 y 2022, bajo apercibimiento de ser denunciado por el
delito de desobediencia y resistencia a la autoridad en caso de
incumplimiento.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo DAYRON ANDRE
VILLARAN RODRIGUEZ.
1.C. Copia simple del acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado
por su Despacho en el Expediente N° 25-2021 sobre Violencia Familiar.
1.D. Original de las 07 Tomas fotográficas,
1.E. Original de la ficha de Reniec de los demandados.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


87° del C.N.A. solicito a su Despacho me conceda la TENENCIA PROVISIONAL de mi
menor hijo DAYRON ANDRE VILLARAN RODRIGUEZ , por tratarse de un menor
de 07 años, quien su progenitor o abuela paterna no ha convivido el mayor tiempo con
mi menor hijo, debiendo resolverse previos informes y dictamen fiscal.

TERCER OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado


que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N°
1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades
para el trámite de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la


demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 11 de abril del 2022.

JACKELIN ANDREA RODRIGUEZ RAMÍREZ


Exp:
Sec.
Esc. N° 01
Sumilla: DEMANDA DE TENENCIA DE
MENOR DE EDAD.

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO PERMANENTE DE LA PROVINCIA


DE CASMA.
YENNY ROSMERY VASQUEZ
MELENDEZ, identificada con DNI N°
41087122 con domicilio real en el AA.HH
Praderas del Sur Mz. H Lt. 02 – Nuevo
Chimbote, y señalando domicilio procesal en la
Casilla Judicial N° XXX – Chimbote, Casilla
Electronica N° 21807, Correo Electronico:
@gmail.com y Celular de contacto N° 949499615;
a Ud. con el debido respeto me presento y
expongo:

I.- APERSONAMIENTO:

Que, en ejercicio del derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva con las garantías
del debido proceso, invocando legitimidad para obrar en mi condición de madre
de mis menores hijos Anghelí Maricielo y Damian Fabiano LORENZO
VASQUEZ de 11 y 08 años de edad respectivamente, ME APERSONO ante
vuestro Despacho, ejerciendo mi representación legal.

II.-NOMBRE Y DIRECCION DE LOS DEMANDADOS:

La dirijo contra el padre de mi menor hijo don ESIQUIL LORENZO MORENO


con domicilio en la Prolong. Leoncio Prado Nº 307 – San Isidro – Chimbote,
lugar donde se le harán llegar las resoluciones que emitan su Despacho.

III.- PETITORIO:

Recurro a su Despacho con la finalidad de solicitar la TENENCIA de mis


menores hijos: Anghelí Maricielo y Damian Fabiano LORENZO VASQUEZ,
demanda que deberá ser declarada FUNDADA en su oportunidad por los
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO:


PRIMERO: De los supuestos actos de violencia familiar que me arrebataron
a mi menor hijo.

5. Señor Magistrado a inicios del año 2021 una vecina realizo una denuncia ante
la Comisaría de Casma, manifestando que mi menor hijo Dayron Andre
Villaran Rodriguez, venia sufriendo actos de Violencia Familiar por parte de
la recurrente, de mi hermano César Alberto Ipanaque Rodríguez y de mi
madre Teodosia Carmen Ramírez Zavaleta, por lo que se aperturo un proceso
judicial de Violencia Familiar ante su Despacho, en donde en el Expediente Nº
25-2021 se dicto las medidas de protección a favor de mi menor hijo, siendo
falsos los hechos de maltratos que se me imputan, toda vez que la recurrente
jamás a violentado a mi menor hijo, por el contrario siempre he velado por su
protección y no permitiría que nadie le haga daño a mi menor hijo.
6. Efectivamente señor Juez los hechos de violencia familiar en agravio de mi
menor hijo son totalmente falsos, si bien es cierto en el domicilio de mi madre
en donde también vivía mi hermano antes mencionado, habían discusiones
entre hermanos e incluso con mi madre, pero jamás ha existido actos de
violencia familiar, es por ello que no existe otros procesos judiciales o
denuncias en nuestra familia, y lo mas probable que el día de los hechos
hubo una discusión fuerte entre los miembros de la familia.
7. Ahora bien lamentablemente por falta de un techo tenía que vivir en la casa
de mi madre y muchas veces soportar las discusiones conjuntamente con mis
menores hijos, sin embargo, jamás he permitido algún acto de violencia en
agravio de mi persona o de mis menores hijos.
8. A la fecha mi menor hijo esta muy influenciado por las mentiras del
demandado y de su madre codemandada, pues desde que de manera
temporal tienen a mi menor hijo, no me dejan visitarlo y la ultima vez que tuve
contacto con mi menor hijo fue por celular el día 19 de diciembre del 2021.

SEGUNDO: Del proceso de violencia familiar en trámite y la tenencia


provisional de mi menor hijo.

3. Conforme lo mencione anteriormente el por medio de una denuncia de una


vecina se inicio el proceso de Violencia Familiar en mi contra y de mis
familiares ante su Despacho por supuestos actos de agresión en agravio de
mi menor hijo recaído en el Expediente Nº 25-2021, en donde se emitió las
medidas de protección a favor de mi hijo y se concedió la medida de
Acogimiento Familiar a favor de doña MARITZA ROCIO LEANDRO SHUAN,
quien a la fecha tiene en su poder a mi menor hijo y no me permite ni siquiera
realizar visitas y compartir momentos con mi menor hijo, al contrario solo pone
excusas y pretextos para que no tenga contacto con mi hijo, y solo me
restringe a que haga llamadas y conversar por un lapso de tiempo muy corto,
causándome a si un daño emocional, toda vez que mi menor hijo siempre ha
vivido con mi persona y a la fecha no concibo la idea de que me hayan
arrebatado tal fácilmente.
4. Cabe mencionar que este proceso de Violencia Familiar fue alevosamente
organizado por el demandado y padre de mi hijo MIGUEL ANGEL VILLARAN
LEANDRO en contubernio con su madre para arrebatarme a mi menor hijo,
toda vez que éste con el fin de sustraerse de sus obligaciones paternales
debido a que cuenta con un proceso de Alimentos en su contra (Expediente
Nº 319-2015) y que no ha cancelado las pensiones de alimentos, es por ello
que ha organizado toda esta denuncia por supuestos actos de violencia
familiar para arrebatarme a mi menor hijo, y que la abuela codemandada se
quede con la custodia de mi hijo, quien a la fecha reclama mi presencia.

TERCERO: Del descuido total de mi menor hijo por parte de la abuela


codemandada.

3. Señor Juez me indigna que de manera injusta le hayan concedido la custodia


a la abuela codemandada, toda vez que mi menor hijo no solo viene siendo
influenciado por la mencionada abuela y enseñándole malos ejemplos, sino
además que ha dejado de estudiar todo este tiempo, y ello se puede
corroborar con las documentales que en su momento se tendrá a la vista,
pues mi menor hijo quien cuenta con 07 años de edad no ha cursado
estudios durante todo el año 2021, perdiendo un año de estudios y lo mas
probable es que a la fecha tampoco haya sido matriculado para este año
escolar, y ello es mi preocupación pues como es posible que el padre
demandado haya permitido este descuido, pues ni siquiera vive con su hijo.
4. También me preocupa el estado de salud de mi menor hijo, pues tengo
conocimiento que mi menor hijo no tiene el mismo semblante cuando esta
conmigo, se encuentra mas delgado y su alimentación no debe ser la misma,
es por ello la necesidad de ver y estar con mi menor hijo y saber de su salud,
sin embargo, la abuela codemandada abusando de la resolución que le
concede la Colocación Familiar no me permite ni siquiera ver a mi menor hijo,
quien no cesa sus reclamos para tener la presencia de su madre.

CUARTO: De la relación con mi menor hijo.

4. Toda madre necesita estar con sus hijos y la recurrente ya tiene mucho
tiempo sin tener a mi menor hijo, con quien durante mucho tiempo hemos
compartido muchos momentos de felicidad, conforme se aprecia de las
Tomas Fotográficas que se adjuntan a la presente, siempre he tenido una
buena relación con mi menor hijo hasta que me lo arrebataron injustamente.
5. Señor Juez debo mencionar que en el presente caso se presenta el Sindrome
de Alineación parental donde el padre demandado y su madre codemandada
buscan hacer quedar mal a la figura de la madre, llenando de mentiras a mi
menor hijo y hacerle creer que soy una mala influencia para él, lo cual esta
situación se está tornando muy delicada, puesto que mas bien mi menor hijo
llegaría en un futuro no muy lejano sentir cierto odio a la figura materna, lo
cual perturbaría su estado emocional y desarrollo de mi menor hijo, pues no
puede pensar que su madre es una persona incapaz de compartir momentos
y que solo piensa en maltratarlo, lo cual es todo lo contrario, ya que el
maltratador es el padre y la abuela mencionada.
6. Señor magistrado estoy intentando ver todos los medios posibles para ver a
mi menor hijo, a quien tengo mucho tiempo de no verlo tranquilo o feliz y eso
me hace sentir muy mal, pues es el padre demandado y su abuela quienes
están haciendo todo lo posible para separar nuestros lazos en complicidad
con su familia; es decir señor Juez, el demandado y su familia no hacen mas
que impedir que yo y mi hijo nos comuniquemos.

CUARTO: Por último señora Juez, y conforme a lo expuesto precedentemente


queda claro cómo está desarrollándose mi menor hijo, pues muy aparte de que
se encuentra en un ambiente de pésimas condiciones, también se está
peligrando su salud y su rendimiento escolar, además de encontrarse rodeado
de personas que no le brindan el cuidado y protección necesarios que todo niña
debe tener en forma permanente; es por ello que solicito se me conceda la
Tenencia y Custodia de mi menor hijo, ya que la recurrente si tiene las
posibilidades y el ambiente adecuado que mi hijo DAYRON ANDRE VILLARAN
RODRIGUEZ necesita; es mas considero que conmigo estaría mejor establecido
y cuidado; procurándole así un ambiente adecuado y acogedor para mi menor
hijo de autos.

VII. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo la presente demanda en las siguientes normas legales:

Artículo 81° del Código de los Niños y Adolescentes: “Cuando los


padres estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o
adolescentes se determina de común acuerdo entre ellos y tomando en
cuenta el parecer del niño, niña o adolescente. De no existir hijos, la
tenencia la resolverá el Juez Especializado, dictando las medidas
necesarias para su cumplimiento…”

Artículo 83° del Código de los Niños y Adolescentes: “El padre o la


madre a quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se
le reconozca el derecho a la custodia y tenencia, interpondrá su demanda,
acompañando el documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las
pruebas pertinentes”

VIII. MONTO DEL PETITORIO:

Inapreciable en dinero

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

Se debe tramitar conforme a las normas establecidas como Proceso Único.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios ofrezco los siguientes:

DOCUMENTALES:

4. Acta de Nacimiento de mi menor hijo DAYRON ANDRE VILLARAN


RODRIGUEZ, mediante el cual se acredita el entroncamiento familiar entre
la recurrente y mi menor hijo.
5.
Acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado por su Despacho en el
Expediente N° 25-2021 sobre Violencia Familiar, en donde se concede la
Colocación Familiar de mi menor hijo a favor de doña Maritza Rocio
Leandro Shuan.
6. 07 Tomas fotográficas, mediante los cuales se acreditan la buena relación
que tiene la recurrente con mi menor hijo.

EXHIBICIONAL:

3. Del Proceso Judicial N° 25-2021 sobre Violencia Familiar (Sec. Chávez


Marchena), con el fin de acreditar el tramite del proceso de Violenciar
Familiar, para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor agregue
las copias certificadas de los principales actuados procesales.
4. Del Proceso Judicial N° 319-2015 sobre Alimentos (Sec. Ivan López)
tramitado ante el Juzgado de Paz Letrado de Casma, con el fin de acreditar
que el padre codemandado cuenta con un proceso de alimentos en su
contra, para tal fin se deberá ordenar al referido secretario cursor agregue
las copias certificadas de los principales actuados procesales.

INFORMES:

4. Que deberá emitir la Psicóloga adscrita al Equipo Multidisciplinario de esta


Corte Superior de Justicia, sobre la evaluación efectuada a mi persona, al
demandado y a mi menor hija.
5. Que, deberá emitir la Asistenta Social adscrita a esta Corte Superior de
Justicia, sobre la Visita Social efectuada en el domicilio donde se encuentra
mi menor hija, el demandado y la recurrente.
6. Que deberá remitir en la brevedad posible el Director de la UGEL – Casma
sobre la matricula de mi menor hijo en alguna institución publica o privada
durante el año 2021 y 2022, bajo apercibimiento de ser denunciado por el
delito de desobediencia y resistencia a la autoridad en caso de
incumplimiento.

IX.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. Original del Acta de Nacimiento de mi menor hijo DAYRON ANDRE
VILLARAN RODRIGUEZ.
1.C. Copia simple del acta de Medidas de protección emitidas por el Juzgado
por su Despacho en el Expediente N° 25-2021 sobre Violencia Familiar.
1.D. Original de las 07 Tomas fotográficas,
1.E. Original de la ficha de Reniec de los demandados.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo


15° de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, solicito a su
Despacho me conceda la GRATUIDAD del proceso. Al respecto el último párrafo
del artículo en mención, señala que “… Las acciones, demandas o recursos que
presentan los defensores públicos a favor de los usuarios se encuentran
exonerados del pago de cualquier tasa o pago de arancel”.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo establecido por el artículo
87° del C.N.A. solicito a su Despacho me conceda la TENENCIA PROVISIONAL de mi
menor hijo DAYRON ANDRE VILLARAN RODRIGUEZ , por tratarse de un menor
de 07 años, quien su progenitor o abuela paterna no ha convivido el mayor tiempo con
mi menor hijo, debiendo resolverse previos informes y dictamen fiscal.

TERCER OTROSI DIGO: OTORGO las facultades de representación al letrado


que autoriza mi escrito Dr. E. Erick Velásquez Jorges con Registro CAS N°
1449 – Defensor Público de Casma, a quien se le deberá prestar las facilidades
para el trámite de la presente causa.

TERCER OTROSI DIGO: Atendiendo a la naturaleza del proceso solicito se


notifique al Fiscal de Familia de la ciudad de Casma con la demanda, anexos y
admisorio.
POR LO EXPUESTO:

Sírvase Usted Señora Juez admitir a trámite la


demanda y declararla fundada en su oportunidad.

Casma, 11 de abril del 2022.

JACKELIN ANDREA RODRIGUEZ RAMÍREZ

También podría gustarte