Está en la página 1de 2

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO PARCIAL DE REGISTRA INFORMACION CONTABLE DE DIVERSAS

ENTIDADES ECONOMICAS.

1.- definición y finalidad de contabilidad,

2.- definición y clasificación de las cuentas contables.

3.- Clasifica las cuentas contables según al bloque que pertenecen

4.-En que consiste el Procedimiento de registro global.

5.- La cuenta de mercancías generales porque conceptos carga, porque conceptos abona

6.-Análisis del movimiento de la cuenta de mercancías generales.

7.-En qué consiste el procedimiento analítico o pormenorizado

9.- Que cuentas se emplean en este procedimiento

10.- análisis de cada una de las cuentas del procedimiento analítico

11.- Procedimiento de ajuste de las cuentas del procedimiento analítico

12.- Ventajas y desventajas del procedimiento analítico

13.- Quienes están obligados a pagar el IVA

14.- Que se entiende por traslación del impuesto

15.- En qué consiste el acreditamiento y pago del impuesto.

16.- Tasas de IVA

17.- Que son las exenciones

18.- Que productos gravan tasa 0

19.- Cómo se determina el impuesto en honorarios y arrendamiento

20.-Cuando deben enterar el impuesto del IVA las personas morales y físicas.

Ejercicio práctico sobre el procedimiento analítico, Registro en Libro Diario, libro mayor, y
ajustes.

1.- Concepto de estado de situación financiera; así como la definición de activo, pasivo y capital
contable.

2.- Cuentas que integran el activo, pasivo y capital, porqué conceptos cargan y porqué conceptos
abonan las cuentas y qué representa su saldo.

3.- Clasificación de las partidas de activo: circulante o corto plazo, fijo o largo plazo y diferido

4.- Clasificación de las partidas de pasivo: circulante o corto plazo, fijo o largo plazo y diferido u
otro pasivo.
5.- Estado de resultados, denominación de las cuentas principales y terminología contable con que
se denomina las cuentas principales que integran el Estado de resultados.

6.- Balance significado y formas de presentación.

7.- Definición de Balanza de comprobación y su objetivo.

8.- Qué datos debe contener la balanza de comprobación.

9.- Ejercicios práctico de Balanza

10.- Ejercicio práctico de Balance y Estado de Resultados.

También podría gustarte