Está en la página 1de 23

Instituto Biblico cristiano Elohim (IBCE)

Curso de Formación Teológica

FACTORES QUE PROMUEVEN EL CRECIMIENTO DE IGLESIA


CASO: MOVIMIENTO DE IGLESIAS TORRE DE BENDICIÓN EN EL
AÑO 2020-2023

PREPARADO POR:

NOMBRES
Daniela Gil Vizcaíno
Rodenia Mercedes Salen
Nicolás Martínez Jimenez

Asesor:
Licdo: Alejandro Ogando

INFORME FINAL DE CURSO DE EQUVALENCIA OPTATIVO A LA


TESIS DE GRADO PARA EL TITULO DE BACHILLER EN
TEOLOGIA.

SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL


CAPITAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
NOVIEMBRE 2023

Instituto Biblico Cristiano Elohim (IBCE)


Curso de Formación Teológica

FACTORES QUE PROMUEVEN EL CRECIMIENTO DE IGLESIA


CASO: MOVIMIENTO DE IGLESIAS TORRE DE BENDICIÓN EN EL
AÑO 2020-2023

PREPARADO POR:

NOMBRES
Daniela Gil Vizcaíno
Rodenia Mercedes Salen
Nicolás Martínez Jimenez

INFORME FINAL DE CURSO DE EQUVALENCIA OPTATIVO A LA


TESIS DE GRADO PARA EL TITULO DE BACHILLER EN
TEOLOGIA.
SANTO DOMINGO. DISTRITO NACIONAL
CAPITAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
NOVIEMBRE 2023

Introducción
El crecimiento de la iglesia consiste en que las personas se conviertan en
miembros responsables de la iglesia, y hay más en el crecimiento de la
iglesia que el evangelismo. Hay tantas cosas en las que los pastores deben
pensar para hacer crecer la iglesia: delegar, asimilar, contratar, domingos
por la mañana.
Cuando la iglesia es reavivada por el Espíritu Santo afloran factores que
liberan un crecimiento natural, pero a la vez sobrenatural y extraordinario
en las iglesias
No querer que mi iglesia crezca probablemente traiciona una mentalidad de
que no me importan los perdidos al nivel que necesito. Estaría haciendo
preguntas sobre la necesidad de alguien de controlar lo que Dios quiere
hacer. Si creemos que el crecimiento es la voluntad de Dios, entonces
realmente no es negociable.
Ciertamente, una persona podría decir: Mi pasión es la plantación de
iglesias, y vamos a seguir creando iglesias, por lo que es posible que nunca
seamos mil personas fuertes, pero incluso con eso, la realidad es que las
personas no son como rocas que puedes mover como quieras. Las personas
forman relaciones. No creo que puedas evitar que las iglesias crezcan si
estás haciendo las cosas que Dios te indica que hagas.
En esta investigación hemos hablado muchos pastores que dicen: "Creo que
el tamaño ideal de la iglesia es de 500, y después de eso vamos a regalar a
todos. Hay razones por las que la gente va a tu iglesia. Están encontrando a
Dios allí, están encontrando comunidad, sus hijos están conectados. La
gente no se desarraiga fácilmente.
Objetivo General
¿Cómo desarrollar Factores que promuevan el crecimiento de la Iglesia?
CASO: Movimiento de iglesias torre de bendicion en el año 2020-2023

Objetivo Especifico
 Desarrollar una misión que priorice el crecimiento.
 Llevar a cabo programas para niños y jóvenes más fuertes.
 Fomentar la participación.
 Enfocarse en crear relaciones dentro de su comunidad.
 Administrar a sus seguidores y fortalecer estas relaciones.
Pregunta de Investigación
1. ¿Cómo hacer crecer una iglesia?
2. ¿Cuál fue el tipo de crecimiento de la iglesia primitiva?
3. ¿Por qué la Iglesia no crece?
4. ¿Qué es el crecimiento en la Biblia?
5. ¿Qué es necesario para el crecimiento espiritual?
6. ¿Cómo hacer crecer la obra de Dios?
7. ¿Cómo atraer a la gente a la iglesia?
8. ¿Qué nos enseña el crecimiento?
9. ¿Cuáles son los beneficios del crecimiento espiritual?
10. ¿Cómo se está edificando la Iglesia?
Planteamiento del problema.
La experiencia cristiana fundamental respecto a la tarea de la Iglesia se ha expresado
permanentemente de múltiples maneras, como, por ejemplo: "La Iglesia tiene como
misión primordial la de llevar a todos y a cada uno al encuentro vital con Jesucristo. Así
queda expresado claramente tanto la centralidad de la relación a Jesucristo como el
lugar que ocupa la Iglesia en esa relación.
Lo importante para el cristiano es la fe en Jesús. En el seguimiento de Jesús alcanza
nuestra relación con Él toda su madurez y plenitud, y se nos hace patente que la fe en
último término es entrega a una persona.
Pero a esa fe llegamos y en esa fe crecemos "eclesialmente". Lo sabemos y lo
experimentamos cotidianamente: la Iglesia es fuente, apoyo y norma de lo que creemos.
En este sentido creemos en la Iglesia, dentro de la Iglesia, como Iglesia. La Iglesia es
esencialmente una comunidad de creyentes y la fe es una realidad eclesial.
La Iglesia tiene, entonces, la tarea de conducir a las personas al encuentro con Jesús, de
modo de despertar y hacer crecer en ellos la adhesión y el seguimiento propios de la fe.
Ese pueblo mesiánico tiene por Cabeza a Cristo, que fue entregado por nuestros pecados
y resucitó para nuestra salvación (Rom 4, 25), y habiendo conseguido un nombre que
está sobre todo nombre, reina ahora gloriosamente en los cielos.
Tiene por estado la dignidad y libertad de los hijos de Dios, en cuyos corazones habita
el Espíritu Santo como en un templo. Tiene por ley el mandato nuevo de amar como el
mismo Cristo nos amó (cf. Jn 13, 34). Tiene últimamente como fin la dilatación del
Reino de Dios, incoado por el mismo Dios en la tierra, hasta que sea consumado
también por Él mismo al fin de los tiempos, cuando se manifieste Cristo, nuestra vida
(cf. Col 3, 4), y la misma criatura será libertada de la servidumbre de la corrupción para
participar en la libertad de los hijos de Dios (Rom 8, 21).
Aquel pueblo mesiánico, por tanto, aunque actualmente no contenga a todos los
hombres, y muchas veces aparezca como una pequeña grey es, sin embargo, el germen
firmísimo de unidad, de esperanza y de salvación para todo el género humano.
Constituido por Cristo en orden a la comunión de vida, de caridad y de verdad, es
empleado también por Él como instrumento de la redención universal y es enviado a
todo el mundo como luz del mundo y sal de la tierra (cf. Mt 5, 13-16) (5)".
Así entendemos que la Iglesia no existe para sí misma "sino para el mundo, con el fin de
transformarlo en reino de Dios. Y la pregunta que aquí nos ocupa es si la Iglesia está
realizando bien la labor que hemos descrito
Las definiciones propias del sentido y de la actividad de la Teología Pastoral hablan de
una "eclesiología existencial", donde la pregunta fundamental es aquella respecto a la
realización de la misión de la Iglesia en el hic et nunc de la historia.
Aquí surge la importancia de la credibilidad de la Iglesia. Ella debe ser capaz de
manifestar el misterio que porta a lo largo de la historia. Hoy nos encontramos con una
fuerte crítica a la Iglesia justamente respecto a este aspecto central de su misión. En los
próximos párrafos trataremos de distinguir los elementos incluidos en la crítica y
precisar las preguntas que ello nos trae.

Marco Teórico
CÉLULAS INTEGRADORAS

Si tuviésemos que señalar uno de los principios como ‘el más importante’, no cabría
duda que éste sería la multiplicación de grupos celulares Nuestras investigaciones con-
firmaron que, mientras mayor sea una iglesia, tanto más decisiva será la aplicación del
principio de grupos celulares, con vistas a la continuidad de su crecimiento.

El secreto del crecimiento está en la multiplicación de grupos celulares por división.


Esto permite integrar a una mayor cantidad de personas con el consiguiente crecimiento.

Para construir una iglesia fuerte, debes recordar la razón de tu existencia y buscar a Dios
para difundir tu mensaje. Este artículo proporciona tres formas para comenzar a hacer
crecer tu iglesia hoy y ayuda a las iglesias a enfocarse en su misión y encontrar formas
innovadoras de compartir y crecer en el nombre de Dios.

Las iglesias siguen llevando a cabo su misión, pero muchas todavía enfrentan
dificultades para desarrollarse. Las generaciones mayores están muriendo y la juventud
tiene menos interés en los medios tradicionales. Las iglesias que se han enfocado en las
generaciones más jóvenes y los grupos pequeños han visto mejoras, pero muchas otras
se oponen a cambiar su énfasis.

La realidad es que las iglesias deben empoderarse para sobrevivir y crecer, pero el
crecimiento no siempre implica construir una gran edificación y llenar los pasillos. Hoy,
muchas iglesias están difundiendo la palabra de Dios virtualmente y formando pequeños
grupos de cristianos para orar y adorar juntos de diferentes maneras. Los beneficios de
hacer crecer una iglesia se obtienen al atraer más personas, compartir el mensaje de
Dios y marcar una diferencia en sus vidas.

A medida que las iglesias luchan por crecer, deben recordar la razón de su existencia y
buscar en Dios formas de llevar su mensaje. Este artículo ayuda a las iglesias a
enfocarse en su misión y encontrar formas innovadoras para crecer y compartir el
mensaje de Dios.

Las primeras iglesias comenzaron en los hogares de las personas. Los cristianos
compartieron las enseñanzas de Jesús y hablaron sobre su regreso inminente. Cada vez
que las iglesias quieran crecer, deben tener en cuenta estos primeros grupos de creyentes
y desarrollar misiones y metas que fortalezcan a la iglesia para el mundo de hoy.
Muchas empresas y organizaciones sin fines de lucro crean metas SMART para sus
organizaciones. Las iglesias pueden aprender de estos grupos y sus técnicas mientras se
preparan para el futuro.

Aunque la Biblia no se trata específicamente el crecimiento de la iglesia, el principio del


crecimiento de la iglesia es el entendimiento de lo que dijo Jesús “…y sobre esta roca
edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16:18).
Pablo confirmó que la iglesia tiene su fundamento en Jesucristo (1 Corintios 3:11).
Jesucristo es también la cabeza de la iglesia (Efesios 1:18-23) y la vida de la iglesia
(Juan 10:10). Habiendo dicho esto, se debe recordar que el “crecimiento” puede ser un
término relativo. Hay diferentes clases de crecimiento, algunas de las cuales no tienen
nada que ver con números.

Una iglesia puede estar viva y creciendo, aún cuando el número de sus miembros o
congregantes no cambie. Si aquellos que están en la iglesia están creciendo en la gracia
y el conocimiento del Señor Jesús, sujetando sus vidas a Su voluntad, tanto individual
como colectivamente, esa es una iglesia que está experimentando un verdadero
crecimiento. Al mismo tiempo, una iglesia puede estar aumentando su membrecía
semanalmente, llegando a contar con grandes números, y aún así estar muerta
espiritualmente.
El crecimiento de cualquier índole sigue un patrón típico. Al igual que un organismo, la
iglesia local tiene a aquellos que plantan la semilla (evangelistas), aquellos que riegan la
semilla (pastores/maestros), y otros que usan sus dones espirituales para el crecimiento
de los que están en la iglesia local. Pero nótese que es Dios quien da el crecimiento (1
Corintios 3:7). Aquellos que plantan y aquellos que riegan recibirán cada uno su propia
recompensa, de acuerdo a su labor (1 Corintios 3:8).

Debe haber un balance entre quienes plantan y quienes riegan para el crecimiento de la
iglesia local, lo que significa que, en una iglesia sana, cada persona debe saber cuál es
su don espiritual, para que pueda funcionar plenamente dentro del Cuerpo de Cristo.

Si el plantar y el regar están fuera de balance, la iglesia no prospera conforme al


propósito de Dios. Desde luego, debe haber obediencia y una dependencia diaria del
Espíritu Santo, para que Su poder pueda ser derramado en aquellos que plantan y riegan,
para que venga el crecimiento por parte de Dios.

Finalmente, la descripción de una iglesia viva y creciente, se encuentra en Hechos 2:42-


47, donde se declara que los creyentes “…perseveraban en la doctrina de los apóstoles,
en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”. Luego
dice que se ayudaban unos a otros, y alcanzaban a aquellos que necesitaban conocer al
Señor, por lo que el Señor “añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”.
Cuando estas cosas están presentes, la iglesia experimentará crecimiento espiritual, ya
sea que haya o no un incremento numérico.

Métodos de crecimiento de la Iglesia Primitiva

Cuando volvemos nuestra vista a la Palabra de Dios; la Biblia. Vemos como Jesús; nos
ilustra en los evangelios el grano de trigo que cae en la tierra y muere: tras los sucesos
de su muerte y gloriosa resurrección, Jesús llama a sus discípulos a que esperasen la
promesa del Espíritu Santo y en el libro de los Hechos; vemos esta gloriosa
manifestación de su Espíritu cumpliendo la palabra del Señor y llevando mucho fruto,
de aquella semilla que había sido sembrada.
En los evangelios vemos a Cristo comprando a la iglesia con su propia sangre. Luego en
el libro de los hechos vemos a la iglesia comprada a precio de sangre surgiendo a una
existencia real, primero entre los judíos de Palestina y luego entre los gentiles del
rededor, hasta que se establece una base en la gran capital del mundo antiguo,
marchando de Jerusalén a Roma; haciendo realidad aquella palabra y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra.

En los primeros siete capítulos del libro de Hechos estamos en Jerusalén, luego en los
capítulos ocho y siguientes vemos, siempre dando lugar a las excepciones, a la Iglesia
que se desarrolla en Judea, en Samaría y en la llanura costera; y a partir del capítulo 13,
nos trasladamos con Pablo a Asia Menor y a Grecia, para encontrarnos, en el capítulo
28, en Roma, en el palacio del emperador, de aquí en adelante vemos a una iglesia
pujante y con paso firme conquistando el mundo.

Observar detalladamente estos acontecimientos especiales del surgimiento y


crecimiento de aquella primera iglesia, llamada la Iglesia Primitiva, nos da la certeza de
que Dios estaba cumpliendo su propósito. Fue tan fuerte el trabajo de aquellos primeros
cristianos, y tan especial que se logró la expansión hasta nuestros días. La iglesia surgió
con fuerza y poder y sigue avanzando de esa misma manera. Ahora bien, para nuestro
estudio veremos los métodos empleados para la expansión del evangelio.

Tomemos nota en hacer la diferencia entre los medios utilizados, tratado en una tarea
anterior y los métodos que utilizo la iglesia primitiva para su expansión.

¿Qué son los medios?

Corresponde a los caracteres o condiciones generales de un grupo, es de lo se puede


valer o servir para determinado fin.

¿Qué es el método?

Es el procedimiento para alcanzar un determinado fin, en pedagogía se dice que es el


sistema que se adopta para enseñar o educar. El sistema proporciona un conjunto de
reglas o principios, que se relacionan entre si y contribuyen a un determinado fin.

¿Cuáles fueron los métodos utilizados por la iglesia primitiva, para su crecimiento?
1.- El evangelismo: La iglesia primitiva tenia conciencia plena de lo que era el anunciar
las buenas nuevas del reino de Dios. Esto lo hacían en el poder del Espíritu Santo, bajo
este poder anunciaban a todas las personas que tenían una nueva propuesta de cambio.
Se enfrentaron al régimen religioso y político ofreciendo una buena nueva, un reino
diferente que los hacia libres de ataduras y servidumbre. Libres del pecado para vivir
una vida renovada, el evangelismo fue la propuesta de vivir una manera diferente y
renovada a través de Cristo.

2.- Reuniones familiares: Hechos 5:42 todos los días se reunían en el templo y las casas,
incesantemente, enseñaban y predicaban a Jesucristo. Cuando un cristiano de la iglesia
primitiva ponía su casa a disposición de esta obra, se constituía en un método efectivo
para poder invitar a la familia vecinos y amigos para escuchar un mensaje diferente.

Tomemos en cuenta que el libro de los Hechos dice; que se reunían para la partición del
pan, esto nos da la idea de que compartían momentos agradables, sociables y de un
ambiente que no estaba saturado por un programa religioso, y detrás de esto se
presentaba como lo mencione anteriormente el mensaje. Esto motivo a otros a realizar
lo mismo, cada vez se abrían las puertas de nuevas casas, y podemos notar que Hechos
nos dice que nadie decía ser suyo lo que tenía, por el contrario, tenían las cosas en
común, esto propiciaba un ambiente diferente, en donde los familiares amigos y
vecinos, no se sentían despreciados, inferiores etc.

3.- Enseñanza: Hechos 5:42 enseñaban de Jesucristo. El verso 42 del capítulo 5 de


Hechos nos da un método muy utilizado en la iglesia primitiva, la enseñanza. Los
discípulos conocían este método tan efectivo, Jesús lo utilizo durante todo su ministerio,
tenían la escuela de Jesús. Recordemos que la enseñanza está muy ligada a la
instrucción; y la instrucción es un caudal de conocimientos. La enseñanza va más allá
de un simple discurso, va enfocada a la formación, educación, ética, moral, principios y
valores, relaciones humanas, psicología. Todo esto se presentaba en el evangelio a
través de la enseñanza (instrucción), esto motivaba a los oyentes, porque no escuchaban
un discurso repetitivo y vacio, por el contrario, escuchaban algo nuevo y de utilidad a
través del cambio de vida por medio de Jesucristo.

4.- La predicación: La predicación es el anuncio público y abierto del mensaje de


salvación de Dios a través de Jesucristo. Recordemos el día del pentecostés, tras una
predicación o anuncio público; se añadieron aquel día como tres mil personas.

5.- La comunión: La palabra comunión la podemos ver como la unión común. Esto nos
da la idea de que había participación, compañía, comunicación. Entre más
comunicación más comunión existía; esto trae consigo solidaridad, se apoyaban entre si;
sin ver si eran o no de la misma condición social, esto dio como resultado que tenían las
cosas en común.

6.- La formación de líderes: Hechos 6:2 Hay que notar que un programa de crecimiento
tiene que tener incluida la formación de líderes. La formación de líderes fue otro factor
clave en el crecimiento, fue otro método efectivo porque crecían y al mismo tiempo
tenían disponibilidad de personal capacitado, a través de las enseñanzas para poder
atender a los nuevos grupos que se formaban.

7.- La obra misionera: Tras la formación de líderes y las circunstancias que se


presentaban, las personas que se formaban cumplían con otro método o sistema y este
era la obra misionera.

¿Qué es la obra misionera?

Es la acción evangelizadora de la iglesia entre las poblaciones que no conocen todavía


el evangelio. Y esto fue precisamente lo que hizo la iglesia primitiva, llegaron a
aquellos lugares donde no conocían esta buena nueva.

8.- La oración: Dentro de este sistema de crecimiento no podía faltar el ingrediente


primordial de la iglesia, la oración. La iglesia primitiva era una iglesia de oración, sus
oraciones eran por los obreros que iban a cumplir la obra misionera, por los líderes en
formación. Hechos 13:3 – 14:23 – 21:5

Si la iglesia primitiva no hubiera incluido programas de oración en sus actividades, el


resultado no hubiera sido exitoso.

9.- Desarrollaron ministerios y dones los cuales estaban a disposición de la iglesia, para
la evangelizan de acuerdo con las necesidades con las que se encontraban: La iglesia
creciente estableció prioridades. En la tarea de la evangelización primero, y luego en la
obra social. En ambas actividades los ministerios se hicieron presentes y los dones se
manifestaron, todo esto estaba a disponibilidad de la iglesia y de los que no pertenecían
a la misma.

10.- Reconocieron el valor de los diversos grupos humanos: La iglesia primitiva se vio
obligada a abrazar el cristianismo, rompiendo con todas las barreras raciales,
lingüísticas y de clases existentes en aquel entonces. La iglesia tuvo gran éxito en este
aspecto; su misión abarcaba a todos los grupos étnicos de la tierra Mateo 28:18-20;
Hechos 2,10-15. Para el cristianismo primitivo, el reconocimiento de que todos los
grupos humanos tienen un valor y son importantes fue crucial, como consecuencia
obtuvieron el crecimiento de la iglesia.

Presentación, Análisis de los resultados o Datos obtenidos de los instrumentos


aplicados a algunos de los miembros de la congregación de Torre de Bendicion.
EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE
15-20 0 0%
21-25 01 4%
26-30 04 16%
31-40 11 44%
41-45 04 16%
45 O MAS 05 20%
TOTAL 25 100%

Sexo FRECUENCIA PORCENTAJE


Masculino 16 30.8%
Femenino 9 69.2%
TOTAL 25 16%
En el siguiente grafico el cien por ciento de las personas encuestadas son
miembros activos.
El 92% de las personas encuestada consideran que hubo crecimiento mientras que el 8%
respondieron que no

El 88% de las personas encuestada consideran utilizada para atraer más miembros
mientras que el 12% respondieron que no.
Forma que los miembros de torre de bendicion consideran efectiva para la

evangelización.

Sexo FRECUENCIA PORCENTAJE


tratado 0 0%
Megáfono 2 8%
Discipulado puerta a puerta 12 48%
Células grupales 7 28%
Campana evangelista 4 16%
Total 25 100%
El 92% de las personas encuestada afirman que los nuevos creyentes perseveran

mientras 08% informan que no perseveran.


En las diferentes estrategias que sugieren para el crecimiento de la congregación sobre
sale capacitación y doctrina.

El 72% de las personas encuestada afirman que la iglesia movimiento misionero


mundial tiene grupo de células mientras que 28 informa que no.
El 56% de las personas encuestada afirman que es necesario para el crecimiento
espiritual el crecimiento de la congregación mientras que 44 informa que no.

Conclusión:
El libro de los Hechos proporciona la historia auténtica de los primeros treinta años del
cristianismo, Hechos demuestra que el movimiento cristiano estaba unificado a pesar de
que comprendía gente diversa de muchos países.

De un grupo reducido en Jerusalén, la iglesia alcanzo con efectividad, a muchas


personas que luego formaron iglesias locales en tres continentes, esto se logró en sólo
tres décadas. Podemos ver en Hechos el progreso de la iglesia ocho veces en Hechos
2:47; 4:4; 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20 y 28:31. Las anteriores anotaciones acentúan el
crecimiento numérico y el impacto creciente de la Palabra de Dios en las vidas de la
gente, que reconocía a Jesús como su salvador.

Los 10 anteriores métodos, siguen siendo la base para el trabajo de la iglesia en la


actualidad. Si aplicamos estos principios y los ponemos en práctica; Dios nos dará el
crecimiento que estamos anhelando. Tenemos que tener en nuestra mente y corazón,
una visión de crecimiento, y un deseo de trabajar duro, para alcanzar el éxito deseado.

Leer el libro de los Hechos significa, conocer y ser testigo del inicio de la iglesia y la
expansión del cristianismo, leer Hechos significa leer el crecimiento de la iglesia que
Cristo fundo. La iglesia tradicional mal interpreto el siguiente texto: Y yo también te
digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, Cristo es la roca y sobre
El esta edificada la iglesia, aunque el diablo ha querido destruirla no ha podido.

Por último recordemos la cita de Efesios 2:20 – 22

Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra


del ángulo Jesucristo mismo, En quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo
para ser un templo santo en el Señor; En quien vosotros también sois juntamente
edificados para morada de Dios en el Espíritu.

Estos versículos nos hablan de crecimiento; la iglesia tiene que seguir cumpliendo el
mandato de ir y predicar el evangelio a toda criatura. El fruto del mensaje serán las
almas que vienen a Cristo y por ende el crecimiento de las congregaciones. Por último,
recordemos que podemos implementar programas enfocados al crecimiento, pero el
verdadero crecimiento lo da Dios.
Anexos

También podría gustarte