Está en la página 1de 2

CROWDFUNDING

El crowdfunding, o financiamiento colectivo, es un modelo de financiamiento en el cual un gran


número de personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto o
iniciativa. Este enfoque se ha vuelto más popular con la expansión de plataformas en línea que
facilitan la conexión entre creadores o emprendedores y posibles patrocinadores.

Existen diferentes tipos de crowdfunding, cada uno aplicado a diferentes tipos de proyectos y
objetivos:

Crowdfunding de recompensa: Los patrocinadores contribuyen a un proyecto y, a cambio, reciben


recompensas tangibles o productos relacionados con el proyecto. Esto es común en proyectos
creativos, como películas, libros, videojuegos o productos innovadores.

Crowdfunding de préstamo (o crowdlending): Los patrocinadores prestan dinero al creador del


proyecto y esperan que se les devuelva con intereses en un período de tiempo establecido.

Crowdfunding de capital (equity crowdfunding): Los patrocinadores invierten dinero en un


proyecto a cambio de acciones o participación en la empresa. Este enfoque se utiliza a menudo en
el ámbito empresarial y de startups.

Crowdfunding social o solidario: Se utiliza para recaudar fondos para causas benéficas, personales
o de emergencia. Las personas pueden contribuir con pequeñas cantidades de dinero para ayudar
a alguien en apuros financieros o para financiar una causa social.

El crowdfunding se aplica en una variedad de áreas, incluyendo:

Arte y cultura: Financiamiento de proyectos artísticos, películas, música, libros, entre otros.

Emprendimiento y startups: Obtención de capital para lanzar o expandir nuevos negocios.

Tecnología: Desarrollo de productos y tecnologías innovadoras.

Causas sociales y benéficas: Recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro o para
ayudar a individuos en situaciones difíciles.

Inversiones inmobiliarias: Financiamiento colectivo para proyectos de bienes raíces.


“EMPRESA FONDEADORA”

Fondeadora es una Asociación Civil que tiene la misión de ofrecer un espacio de vinculación entre
los creadores de proyectos que generan valor y la sociedad de México a través de una plataforma
de Fondeo Colectivo. Buscan fomentar el talento, la creatividad y la innovación, ayudando a
cualquier emprendedor a promover sus ideas y encontrar el financiamiento que necesita para
poder materializarlas.

Esta empresa me pareció bastante interesante ya que su modelo de negocio ayuda a las pequeñas
empresas que tienen un gran potencial por delante a poder fondear su negocio y obtener buenos
resultados financieros, a través de inversiones que pueden hacer las demás personas con el
negocio o giro de su preferencia. Esto con la finalidad de que estas personas dueñas de aquellos
negocios puedan dar seguimiento y materializar su negocio a través de dinero de las demás
personas.

¿El Crowdfunding, es como tal un modelo de negocio exitoso?

El éxito del crowdfunding como método de financiamiento depende de varios factores, incluyendo
la calidad de la idea o proyecto, la forma en que se presenta, la capacidad de marketing y
promoción, y la confianza que puede generar en los posibles patrocinadores.

Algunas empresas y proyectos han logrado financiar con éxito sus iniciativas a través del
crowdfunding, obteniendo no solo los fondos necesarios, sino también construyendo una
comunidad de seguidores y clientes leales en el proceso. Sin embargo, no todos los proyectos
logran alcanzar sus objetivos de financiamiento, y el éxito puede variar según la naturaleza del
proyecto, la estrategia de marketing y otros factores.

En conclusión, el crowdfunding puede ser un modelo exitoso para algunos, pero no garantiza el
éxito por sí mismo. La clave está en la planificación, ejecución y promoción efectiva del proyecto.

También podría gustarte