Está en la página 1de 18

Página 1 de 1

ANEXO Nº 01 - A
CALCULO DEL DMG
Configuración Vertical Configuración Triangular

R 1.25 1.25 1

1.00
S T
S

1.00
T 1.5

RS= 1.00 ST= 1.5


ST 1.00 RS= 1.25
RT= 2.00 RT= 1.25
DMG (m)= 1.25992105 Altura= 1
RMG (mm)= 0.726r DMG (m)= 1.328323211
RMG (mm)= 0.726r
Página 1 de 2

ANEXO Nº 01 - B
CALCULO DE LOS PARAMETROS DE LA LINEA

Datos
Seccion del conductor de AAAC (mm2) 3
Temperatura de operación( ºC ) 75
R20ºC (ohm/km) 0.671
Configuracion 2
DMG (m) 1.25992105
re(m) 0.003989423
CosØ 0.9
Ø(º) 25.84193276
Frecuencia (Hz) 60
Longitud de la linea (km) 0.060
Tension (kV) 22.9

1.Resistencia a la temperatura de operación ( R1)

R1  R20ºC * (1  0.0036 * (T  20))


R1 (ohm/km)= 0.803858

2.Reactancia inductiva ( XL)

DMG
X L  377 * (0.5  4.6 * Log ( )) *10  4
re

XL (ohm/km)= 0.452301717

3.Impedamcia de la linea ( ZL)

Z L (ohm/km)=
0.803858+0.452301717001348i

Z L  R1  jX L Z L (ohm/km)= 0.922368976 29.36

2 2
ZL  R1  X L
Z L (ohm)= 0.054973191 29.36
Página 2 de 2

4.Conductancia

GL (uS/km)= 0.000001244
1 GL (uS/km)= 0
G 
R1
5.Capacidad

24.2 CL (nF/km)= 9.682194891


C
DMG CL (uF/km)= 0.009682195
Log ( )
re

6. Susceptancia

24.2
B *10 9 * 2 *  * f
DMG
Log ( )
re

B (S/km)= 3.6501E-06
B (uS/km)= 3.650101481

7. Admitancia

Y  G  jB
Y (S/km)= 0.944865440603675-0.531641485337307i

Y (S/km)= 1.084164826 -29.36

Y (S) = 0.064616224 -29.36

8. Impedancia Caracteristica o natural de la linea

Z Zc (Ohm)= 0.92
ZC 
Y
9. Inductancia de la linea

X L  *L   2* * f
L (H/km)= 0.001199768

10. Resumen

Parametros Longitudinales
Resistencia= R1 = 0.803858 Ohm/km 0.047909937 Ohmios
Inductancia= L = 0.001199768 H/km 7.15061E-05 Henry

Parametros Transversales
Capacitancia= CL = 9.682194891 nf/km 0.577058816 nano faradios
Conductancia= GL = 0 us/km 0 micro siemens
Página 1 de 1

ANEXO Nº 01 - B

CALCULO Y SELECCIÓN DEL CABLE DE ENERGIA


N2XSY
1 PREMISAS

Tensión nominal( kV) 3


Altura en m.s.n.m. 1000
Frecuencia (hz) 60
CosØ 0.9
Ø 25.84
R (Ohm/km) 0.4940
X (Ohm/km) 0.1711
r =resisitvidad del cable de Cu a 20ºC (ohmios-mm2/m) 0.01724
L =Longitud del cable (Km) 0.021
Potencia (kW) 45.00

2. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

2.1 CONDICIONES DE BASE

Temperatura del suelo ( º C ) 20


Temperatura del aire ( º C ) 30

Profundidad del tendido

Profundidad del Cable (m) 1.20


Resistividad Térmica del suelo (ºC cm/W) 120
Temperatura maxima conductor (ºC) 90

2.2 CONDICIONES PARTICULARES

El valor de la intensidad es afectado por los siguientes factores de correccion

FC1= Factor de corrección relativo a la temperatura del suelo (20º C) 1.00


FC2= Factor de corrección de la capacidad de corriente relativo a la resistividad termica del suelo 0.92
FC3= Factor de corrección de la capacidad de corriente relativo a la proximidad de otros cables
tendidos bajo el suelo 0.78
FC4= Factor de corrección de la capacidad de corriente relativo a la profundidad del tendido 0.95
FC5= Factor de corrección de la capacidad de corriente relativo al tendido en ductos 0.82

2.3 .DIAMETRO INTERIOR DE LOS DUCTOS ( D )

Para cables se cumple : D  2 . 5 * De D (mm)= 83.75

3. CORRIENTE DE LA CARGA ( Ic )
P Ic (A)= 1.26
I 
3 * V * Cos
4. CORRIENTE DE DISEÑO ( Id )
I CARGA
I DISEÑO  Id ( A ) = 2.26
FC 1 * FC 2 * FC 3 * FC 4 * FC 5

5. CALCULO DE CAIDA DE TENSION (V)

ΔV (V) 0.03

 V  3 * L * I * ( R * Cos   X * Seno  )
ΔV (%) 0.000% OK

6. SELECCIÓN DE CABLE

Del catalogo se selecionara un cable de la siguientes caracteristicas :

Tipo N2XSY
Tension (kV) 18/30
Seccion(mm2) 1 3 cables unipolares
Diametro exterior (mm) 33.5
Corriente nominal (A) 230.00
Corriente nominal corregida (A) 128.57 OK
Página 1 de 1

ANEXO ºN 01 - C
CALCULO DEL MOMENTO ELECTRICO

u U2
M Elect  P * L  *( )
100 R1  X L * Tg
Datos:

R1 (ohm/km)= 0.803858

XL (ohm/km)= 0.45230172

CosØ 0.9

Ø(º) 25.8419328

u ( %) 0.3000

Longitud de la linea (km) 0.060

U ( kV) 22.9

1. Momento Electrico

M. ELECTRIC = 1.538 MW-km

2. Potencia de transporte

P= 25.805 MW

3. Perdida de potencia

100 * R1 * P
p%  p%= 4.88347099
U 2 * Cos 2

En linea de 0.0596 km p%= 0.2911

p= 0.07510695 MW
p= 75.1070 kW
Página 1 de 3

ANEXO Nº 02
CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO
DE CONDUCTORES AEREOS
POR CAPACIDAD TERMICA FRENTE A LOS CORTOCIRCUITOS

1.Datos
Metodo Norma Alemana VDE103
Potencia de cortocircuito en el finito de falla (MVA) 250
Tension minima de la red (kV) 22.9
Tiempo de eliminacion de la falla (s) 0.2
Relacion R/X 0.3
Relacion entre Icco/I.ccp
I.subtransitoria /I.permanente 0.2

2. Corriente subtransitoria (Icco)

Pcc
I cco 
3 * Vmin
Icco (kA) = 6.30

3. Según la relacion R/X se determina m y n según tablas

R/X 0.3
m 0 (tabla a)
n 0.85 (tabla b)

4. Calculo de Im

I m  I cco * (m  n) * t

Im (kA) = 2.60

5.Densidad maxima de corriente de cortocircuito


Temperatuta inicial 40
Temperatuta final 160

Según tabla . Figura 4 91 A/mm2

6. Seccion minima
Im
A  28.56 mm2

7.Conclusion

Por lo tanto la seccion optima es de 50mm2


Página 2 de 3
Página 3 de 3
Página 1 de 1

ANEXO Nº 02 - B
CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO
DE CONDUCTORES SUBTERRANEOS
POR CAPACIDAD TERMICA FRENTE A LOS CORTOCIRCUITOS

1.Datos
Metodo
Potencia de cortocircuito en el finito de falla (MVA) 250
Tension minima de la red (kV) 22.9
Tiempo de eliminacion de la falla (s) 0.2
Seccion del conductor a emplearse (mm2) 50
Tipo de conductor : Para cobre y XLPE 143

2. Corriente subtransitoria (Icco)

Pcc
I cco  22.9kV
3 * V min Icco (kA) = 6.30

3. Calculo de corriente de cortocircuito


termicamente admisible en el cable

K *S
I km 
t Ikm (kA) = 15.99

4. Conclusion

Ikm (kA) Icco (kA)


50 mm2 22.9kV
15.99 6.30 Ok

Como se aprecia la sección de 50 mm2 soporta la corriente de cortocircuito del sistema.


Página 1 de 2

ANEXO Nº 03

CALCULO DEL BALANCE TERMICO DEL CONDUCTOR

Al circular una corriente en el conductor produce una cierta cantidad de calor por efecto joule. Cuando el sistema se
encuentra en regimen, todo el calor producido es disipado parte por conveccion, parte por radiacion.

Utilizaremos la Formula de SHURIG Y FRICK.

W_C=(95.5×√PV×∆T)/(〖(T_a+∆T/2)〗^0.125×√D)

W_r=5700×Em×((〖(T_a+∆T)/1000)〗^4-〖(T_a/1000)〗^4)
Donde:
Wc=Calor disipado por conveccion en (W/m2) ΔT= Sobre temperatura del conductor respecto al ambiente en ( ºK)
P= Presion en ( atm) D= Diametro del conductor en (mm)
V= Velocidad del aire en (km/h) Wr= Calor disipado por radiacion en (W/m2)
Ta= Temperatura absoluta del ambiente en ( ºK) Em= Emisividad del conductor

Datos
A=Area del conductor (mm2) 3
V= Velocidad del aire en (km/h) 75
P= Presion en ( kg/m2) 23.625
P= Presion en ( atm) 0.002287306
Ta= Temperatura referencia del conductor en ( ºC) 20
Ta= Temperatura referencia del conductor en ( ºK) 293
D= Diametro del conductor en (mm) 9
Em= Emisividad del conductor 0.38
ΔT= Sobre temperatura del conductor respecto al ambiente (ºC) 20
ΔT= Sobre temperatura del conductor respecto al ambiente (ºK) 293

It=Corriente a transportar (A) 195


Página 2 de 2

ANEXO Nº 03

CALCULO DEL BALANCE TERMICO DEL CONDUCTOR


1. Calor por convecccion Según la formula de SHURIG

Wc=Calor disipado por conveccion en (W/m2) 1805.40

2. Calor por radiacion Según la formula de FRICK

Wr= Calor disipado por radiacion en (W/m2) 239.45

3 .Resistencia del conductor

R=R_0×(1+α×(T_α+∆T-T_0 ))
Donde:
R0= Resistencia a la temperatura de referencia (Ohm/km) 0.671
T0=Temperatura de referencia del conductor (ºC) 20
a=Coeficiente de aumento de la resistividad (1/Cº) 0.0036

R0= Resistencia a la temperatura de referencia (Ohm/km) 0.719312

4.Corriente admisible en las condiciones establecidas

I=√(π×D×((W_c+W_r)/R))

I (Amp)= 283.51

NOTA: OK
La corriente a transportar debe ser menor o igual a esta corriente admisible del conductor elegido.

Conclusion :
Por lo tanto utilizando la seccion de 50mm2 es factible
Página 1 de 1

ANEXO Nº 04
CALCULO Y SELECCION DEL TRANSFORMADOR

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA

Descripción Potencia f.s Max Demanda


kW kW
Carga para la subestacion 37.30 1 37.300

DEMANDA TOTAL DEL PROYECTO 37.30 kW


37.30 kW

CosØ 0.90
Capacidad del Transformador calculada 41.44
Capacidad del Transformador Elegida (kVA) - Comercial 50.0
OK
CALCULO DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
P
It 
3 * V * Cos

Devanado Primario
Potencia del Transformador S 50.00 kVA

Intensidad de corriente It = 1.26


Potencia a transmitir P 45.00 kW
Tensión de servicio V 22.9 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 1.58 A

Por lo tanto fusible comercial = 3 A

Devanado Secundario
Potencia del Transformador S 50.00 kVA

Intensidad de corriente It = 72.17


Potencia a transmitir P 45.00 kW
Tensión de servicio V 0.4 kV
Factor de potencia CosØ 0.90

Intensidad de diseño 1.25*It = 90.21 A

Por lo tanto, IT comercial Regulable = 150 A OK


ANEXO Nº 05

CÁLCULO DE CAIDA DE TENSIÓN


Sistema de Utilización en Media Tensión de uso exclusivo en 22.9 Kv Trifásico para el “MEJORAMIENTO Y
PROYECTO : AMPLIACION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 39017 MX/P, DE LA
CIUDAD DE SAN FRANCISCO, DISTRITO DE AYNA – LA MAR – AYACUCHO”
SECCIÓN : RED PRIMARIA TRIFASICO EN 22.9 KV
LOCALIDAD : SAN FRANCISCO
DISTRITO : AYNA
PROVINCIA : LA MAR
DEPARTAMENTO : AYACUCHO

RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA TRIFÁSICO EN 22.9 kV


Sección
Máxima Suma de
Potencia Nominal del Distancia Descripción del F.C.T.
PUNTO demanda Potencia Localidad Sistema FASES SECCION %DV S%DV
KVA Conductor km conductor (x10-4)
kW kW
mm2
0.00000
0 0.0 0.0 45.0 AYNA Trifásico 50 0.000 3-1x50 3 50 1.806 0.00000 0.00000

2 0.0 0.0 45.0 AYNA Trifásico 50 0.060 3-1x50 3 50 1.806 0.00048 0.00048

3 50.0 45.0 45.0 AYNA Trifásico N2XSY 0.021 3-1x50 3 50 0.952 0.00009 0.00057

Subestación tipo seco


encapsulado proyectada
22.9/0.23 kV
PMI RP Aérea en 20-22.9 50 kVA
Punto Diseño 2-2.5/5 A kV Proyectada
N° 4AP54339
Alimentador A4028 3
0 59.6 m 2
1
AAAC 3-1x50+1X50 mm2 20.74 m
N2XSY 3-1x50 mm2
Página 1 de 1

ANEXO N° 07
CALCULO DE PARARRAYOS

1. PREMISAS
Las caracteristicas importantes para la selecion
del Pararrayo es:
Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV)
Id= Corriente nominal de descarga (kA)

Vn= Tension Nominal del Sistema (kV) 22.9

Vmax= Tension Maxima del Sistema (kV) 25

Z= Impedancia de la linea (Ohmios) 1.14

NBI= Nivel Basico de aislamiento (kV) 150

Ke= Factor de conexión a Tierra (Sistemas con neutro a tierra) 0.8

Ga=Grado de aislamiento según Norma IEC 60815 (mm/kV) 25

h= Aittud en m.s.n.m 1000

U.max=1.2*Vn (20% superior a la tension nominal) 27.48

2. FORMULAS

Vn  Ke *V max Lf  Ga * ( Fh *
U . max
3
)

Id 
2 * NBI
Fh  1  1.25(h  1000) *10 4
Z

3. RESULTADOS

Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV) 20.0


Id= Corriente Nominal de descarga del pararrayo (kA) 264.21
Fh=Factor de correccion de altitud 1.00
Lf=Linea de fuga minima del Pararrayo (mm) 396.64

4. SELECCIÓN DEL PARARRAYO

De catalogo se seleciona un Pararrayo con las siguientes caracteristicas:

NORMA de fabricacion IEC 99-4

Vn= Tension Nominal del Pararrayo (kV) 24.0 OK

Id= Corriente Nominal de descarga en onda 8/20 (kA) 10


MCOV= Maxima Tension Continua de operación (kV) 17
Tension residual maxima a corriente nominal de
descarga 10 kA -8/20 ( Kv ) 62.5
Nivel de aislamiento al impulso 1,2/50. NBI (kV) 150
Longitud de linea de fuga minima (fase-tierra) (mm) 625
Página 1 de 1

ANEXO Nº 08
CALCULO Y SELECCIÓN DE FUSIBLES TIPO EXPULSION ( CUT-OUT )

1.Diagrama Unifilar

F 50kVA
Fuente Carga

I= 1.26

2.Datos del transformador

Sistema: Trifasico

Tension (kV) : 22.9

Potencia (kVA) : 50

CosØ : 0.9

Potencia (kW): 45

Corriente (A): 1.26

Z%: 3.00%

Icc (A) : 42.02

k : 1.25

3.Formulas de calculo

k * I c arg a.max ima  I pf  0.25 * I cc.min


I pf  1.5 * I n

k  1.2
Donde:

k: Factor de crecimiento de la carga , considera la energizacion

4. Resultados

1.58 < I.pf < 10.50 A

1.05 < I.n < 7.00 A

5. Selección del Fusible

Tipo: 5K

In ( A ) : 5 OK OK

6. Selección del Seccionador


Es el equipo que contiene al fusible tipo expulsión antes seleccionado
Sus características serán para el nivel de tensión final del sistema eléctrico

Tensión nominal del sistema 22.9 kV


Tensión nominal del equipo 27 kV
Corriente nominal 100 A
Capacidad de interrupción simétrica 5 kA
Capacidad de interrupción asimétrica 8 kA
Nivel Básico de Aislamiento (1000 msnm) 150 kVp
Página 1 de 1

ANEXO Nº 09
CALCULO Y SELECCIÓN DEL TRAFOMIX

1. Denominacion: TMEA33

2.Tension (kV): 22.9


20

3.Potencia a Transmitir (kVA): 50.00

Punto de Diseño

4.Transformadores de Corriente:
Relacion de Transformacion:
Corriente del Primario (A): 1.3 22.9 kV
Corriente del Primario (A): 1.4 20 kV
Corriente del Secundario (A): 5
Número de bobinas de corriente: 3

5.Transformadores de Tension:
Relacion de Transformacion
Tension nominal del devanado primario (kV): 20-22.9
Tension nominal del devanado secundario (kV): 0.22
Número de bobinas de tension: 3

6.Seleccion del Trafomix

7. Denominacion: TMEA33

8.Tension (kV): 20-22.9

9.Transformadores de Corriente (comerciales) :


Relacion de Transformacion
Corriente del Primario (A): 2.0 22.9 kV OK
Corriente del Primario (A): 2.5 20 kV OK
Corriente del Secundario (A): 5
Número de bobinas de corriente: 3

10.Transformadores de Tension:
Relacion de Transformacion
Tension nominal del devanado primario (kV): 20-22.9
Tension nominal del devanado secundario (kV): 0.22
Número de bobinas de tension: 3
ANEXO N° 10

CALCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA EN MEDIA TENSION

Sistema de Utilización en Media Tensión de uso exclusivo en 22.9 Kv Trifásico para el


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA N° 39017 MX/P, DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO, DISTRITO DE
AYNA – LA MAR – AYACUCHO”.

Bases de Cálculo :
Resistividad del Terreno : 37.67 W - m (promedio)

Resistencia del Sistema de Puesta a Tierra : 25 W (según CNE-SUMINSTRO)

Esquema del Sistema de Puesta a Tierra

VALORES EN EL CAMPO

35 W - m
38 W - m
40 W - m

Condición a satisfacer :
R/n< 25 W

Considerando un Electrodo único :


r
R= ln (4 * L /(1.36 * d))
2*p*L

L= 2.4 m
d= 5/8 in
d= 0.0159 m
t= 0.2 m
rf = 37.666667 W-m

Rf = 15.23 W

Verificando R : OK!

n= 3
Rf = 5.08 W

Verificando R : OK!
ANEXO N° 5 - CALCULO DE CORTOCIRCUITO

Potencia de corto circuito M 250 MVA (Pto. Adiseño)


Distancia más crítica a seccionamiento L1 0.0068 Km
Distancia a la SAM 1 L2 0.08034 Km

Km

Tensión del sistema V 22.9 KV

Resistencia a 75° R2 0.803858 Ohm/Km


Reactancia inductiva X1Ø (Fase-Fase) 0.452301717 Ohm/Km
X1Ø (MRT)
Imp. Unitaria de conductores Z1 0.803858 0.452301717 Ohm/Km
Z2 0.803858 0
Corriente corto circuito Ic M/(√3 x V) KA (Pto. Diseño)
Corriente de coroto circuito asimétrico IAS Icc x 1.8 x√2 KA (Pto. Diseño)

Impedancia total Z Z1 x L1 Ohm (Estc. Secc.)


Potencia de Corto circuito (SE) Ncc V2/(V2/M + Z) MVA (Est. Secc.)
Corriente coroto circuito Icc Ncc/(√3 x V) KA (Est. Secc.)
Corriente dinámica Is Icc x 1.8 x√2 KA (Est. Secc.)
Factor de potencia CosØ 0.9 Atrazo

EN EL PUNTO DE DISEÑO:

M (MVA) V (KV) R75°C (Ω/Km) X1Ø (Ω/Km) Ic (KA) IAS (KA)


250 22.9 0.803858 0.452301717 6.302950537 16.04469264

EN LA ESTRUCTURA DE SECCIONAMIENTO

ESTRUC. L1 (Km) Z (Ω) Ncc (MVA) Icc (KA) Is (KA)


SECC. 1 0.0068 0.006 249.2547088 6.284160402 15.99686076
SAM 1 0.08034 0.074 241.4696261 6.087884438 15.49722373

LOS EQUIPOS DE PROTECCION, SECCIONAMIENTO Y MANIOBRAS DEBERAN SER ADECUADOS PARA


SOPORTAR LAS CAPACIDADES DE RUPTURA (EN MVA), INDICADOS EN EL CUADRO 2DO.; ASI MISMO SERAN
GARANTIZADOS PARA SOPORTAR UNA CORRIENTE DINAMICA (Is) MAYOR A 16 ka

También podría gustarte