Está en la página 1de 4

Acto del día de la Independencia 9 de Julio

 Introducción
Nos hallamos reunidos el día de hoy para conmemorar una vez más el Día de
la Independencia Argentina.
En un día como hoy, pero 207 años atrás, un grupo de patriotas se reunieron
en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco N.
Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias Unidas de
América del Sur, declarando que era voluntad unánime incuestionable de estas
provincias romper los vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los
derechos de que fueron despojados, e independizarse del rey Fernando VII.

 Entrada de la bandera de ceremonias


Reconocemos a un pueblo en su caminar, en su dolor y en sus fiestas porque
se viste con los colores de su bandera.
Damos la bienvenida a nuestras banderas de ceremonias
-Bandera nacional portada por:………………………………………………..
Primera escolta:
Segunda escolta:

-Bandera provincial portada por:…………………………………………………….


Primera escolta:
Segunda escolta:
Acompañan a las banderas:…………………………………………………………

 Himno Nacional Argentino


En nuestro pueblo late una canción que se nutre con la savia del pasado y
renueva nuestra esperanza en el futuro. Entonamos todos juntos las estrofas
del Himno Nacional Argentino.
 Salida de la bandera de Ceremonias
La palabra INDEPENDENCIA encierra para nosotros un gran significado
histórico, pero, además, en el entorno de nuestros alumnos, representa superar
etapas y conseguir nuevos niveles de competencias. Frente a estos desafíos, la
escuela y las familias no pueden estar ausentes. Deben acompañarlos, guiarlos y
contenerlos hasta que ellos puedan asumir las consecuencias de sus decisiones
como ciudadanos responsables e independientes. Todo lo que nos rodea -cosas,
sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e
investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de
modificarla.
Nuestras Banderas de ceremonias, símbolos de civilización y justicia donde la
nación argentina acrecienta su grandeza, se retiran y las despedimos y la
despedimos con profundo respeto.

 Palabras alusivas
Para ayudarnos a reflexionar sobre el significado de la Independencia,
…………………………………………………. leerá unas palabras alusivas a la fecha
que conmemoramos.

 Danzas

Hay fechas que en las escuelas se esperan con mucho entusiasmo, alegría y
felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico muy fuerte. En esta Fiesta
Patria por excelencia para todos los argentinos, alumnos de la escuela presentarán
diferentes danzas.
 Canción
Hoy una Nación en el mundo se presenta, pues las provincias unidas
proclaman su independencia.
……………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………..

 Finalización
Muchas gracias a todos los que colaboraron en la realización de este acto,
directivos, preceptores, profesores, alumnos y personal no docente de la escuela.
Damos por finalizado el acto.
Palabras alusivas

•Existen dos palabras que le dan nombre a nuestra patria, ellas son: libertad e
independencia. Palabras simples, queridas, cálidas y muy cercanas a nuestros
sentimientos más profundos, aquellos que nos recuerdan nuestra pertenencia.
En ellas se sintetizan las páginas más importantes de nuestra historia. Esas
páginas cargadas de hechos fundamentales, que se escribieron con valentía y las
muestras de coraje de los hombres y mujeres que con su esfuerzo marcaron el
camino de la nación.
Nada fue fácil, como tampoco lo es hoy. No es sencillo vivir en esta Argentina
donde las dificultades han crecido, donde la falta de trabajo, la violencia y la
corrupción no nos permite sentirnos totalmente independientes.
Un país independiente es aquel que puede llevar a cabo sus propias ideas de
gobierno, administrar su economía en pos del bien de sus integrantes, y sobre todo
implica poseer un pueblo con educación para poder defender sus derechos y así
mismo todo lo que integre su estado. Por ello vale destacar la importancia de la
educación como pilar fundamental para poder progresar y ser libres e
independientes.
Nuestra Argentina es un país que merece ser vivido y porque somos
descendientes de aquellos hombres y mujeres de la patria recién nacida, debemos
poner nuestra confianza para lograr el bienestar que la dignidad humana merece.
Para ello será necesario mucho esfuerzo, paciencia y un voto a la paz y solidaridad
de todos los argentinos, sabiendo que el principal capital de un pueblo son sus niños
y la educación que reciben, porque seguramente serán los que abran el camino a
una mejor calidad de vida.
No será fácil salir de todas las complicaciones que en la actualidad nos
agobian, pero estamos seguros que unidos, aceptando nuestras obligaciones con
responsabilidad y defendiendo nuestros derechos, este país hermoso seguirá siendo
independiente y sus habitantes encontraremos el lugar que cada uno merece.
El 9 de julio es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de
ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos
acompañan diariamente: libertad, soberanía, igualdad.

También podría gustarte